Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
Tema 1. INTRODUCCIÓN A LA ELECTROQUÍMICA. Termodinámica y cinética electroquímica. Región interfacial: doble capa y adsorción. Potencial de electrodo. Instrumentación electroquímica.
Tema 2. TRANSPORTE Y TRANSFERENCIA DE CARGA. Transferencia de masa. Migración y difusión iónica. Transferencia electrónica. Reversibilidad y polarización. Condiciones iniciales y límites. Solución general de procesos controlados por difusión plana.
Tema 3. MÉTODOS GALVANOSTÁTICO y POTENCIOSTÁTICO. Aplicación de las curvas corriente-potencial. Solución para i = cte. Solución para E = cte. Expresión y análisis de la curva cronoamperométrica. Expresión y análisis de la curva cronopotenciométrica. Aplicaciones analíticas
Tema 4. MÉTODOS POTENCIODINÁMICOS. Voltametría lineal y cíclica. Fenómenos de polarización y reversibilidad. Ecuación de Butler-Volmer y su análisis. Voltametría de pulsos. Voltametría en microelectrodos y materiales policristalinos.
Tema 5. PROCESOS ELECTROQUÍMICOS COMPLEJOS. Reacción electroquímica con química acoplada. Capas electroactivas y electrodos modificados.
Tema 6. TÉCNICAS DE CORRIENTE ALTERNA. Espectroscopía de impedancia electroquímica. Circuitos equivalentes. Análisis de Mott–Schottky.
TEMA 7. TÉCNICAS ACOPLADAS. Reacciones acopladas y espectroelectroquímica. Técnicas de sondas de barrido electroquímico. Fotoelectroquímica y quimiluminiscencia.
Seminario 1: Estudio de aplicación de técnicas galvanostáticas y potenciostáticas.
Seminario 2: Estudio y simulación de métodos potenciodinámicos en función de los parámetros experimentales y la geometría del electrodo.
Seminario 3: Análisis de trabajos determinando procesos electroquímicos complejos y superficies modificadas.
Seminario 4: Dinámica en la resolución e interpretación de resultados de corriente alterna.
Práctica 1: Introducción al uso de un potenciostato, voltametría cíclica y concepto de reversibilidad electroquímica. HER y OER.
Práctica 2: Aplicación de métodos amperométricos para la determinación de mecanismos de reacción y análisis.
Práctica 3: Aplicación de la espectroscopía de impedancia electroquímica.
Seminarios de prácticas: análisis y tratamiento de datos y extracción de conclusiones
Tema 2. TRANSPORTE Y TRANSFERENCIA DE CARGA. Transferencia de masa. Migración y difusión iónica. Transferencia electrónica. Reversibilidad y polarización. Condiciones iniciales y límites. Solución general de procesos controlados por difusión plana.
Tema 3. MÉTODOS GALVANOSTÁTICO y POTENCIOSTÁTICO. Aplicación de las curvas corriente-potencial. Solución para i = cte. Solución para E = cte. Expresión y análisis de la curva cronoamperométrica. Expresión y análisis de la curva cronopotenciométrica. Aplicaciones analíticas
Tema 4. MÉTODOS POTENCIODINÁMICOS. Voltametría lineal y cíclica. Fenómenos de polarización y reversibilidad. Ecuación de Butler-Volmer y su análisis. Voltametría de pulsos. Voltametría en microelectrodos y materiales policristalinos.
Tema 5. PROCESOS ELECTROQUÍMICOS COMPLEJOS. Reacción electroquímica con química acoplada. Capas electroactivas y electrodos modificados.
Tema 6. TÉCNICAS DE CORRIENTE ALTERNA. Espectroscopía de impedancia electroquímica. Circuitos equivalentes. Análisis de Mott–Schottky.
TEMA 7. TÉCNICAS ACOPLADAS. Reacciones acopladas y espectroelectroquímica. Técnicas de sondas de barrido electroquímico. Fotoelectroquímica y quimiluminiscencia.
Seminario 1: Estudio de aplicación de técnicas galvanostáticas y potenciostáticas.
Seminario 2: Estudio y simulación de métodos potenciodinámicos en función de los parámetros experimentales y la geometría del electrodo.
Seminario 3: Análisis de trabajos determinando procesos electroquímicos complejos y superficies modificadas.
Seminario 4: Dinámica en la resolución e interpretación de resultados de corriente alterna.
Práctica 1: Introducción al uso de un potenciostato, voltametría cíclica y concepto de reversibilidad electroquímica. HER y OER.
Práctica 2: Aplicación de métodos amperométricos para la determinación de mecanismos de reacción y análisis.
Práctica 3: Aplicación de la espectroscopía de impedancia electroquímica.
Seminarios de prácticas: análisis y tratamiento de datos y extracción de conclusiones
Actividades a desarrollar en otro idioma
Estará en inglés el material usado en clases teóricas, seminarios, tutorías y prácticas en laboratorio y en aula de informática, incluyendo toda la bibliografía, material suplementario para el estudio de casos (artículos científicos) y manuales de los equipos usados en prácticas.