Química de los procesos biológicos
(Curso Académico 2024 - 2025)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 835931108
  • Centro: Escuela de Doctorado y Estudios de Postgrado
  • Lugar de impartición: Facultad de Ciencias. Sección de Química
  • Titulación: Máster Universitario en Química
  • Plan de Estudios: 2018 (publicado en 29-04-2014)
  • Rama de conocimiento: Ciencias
  • Itinerario/Intensificación:
  • Departamento/s:
  • Área/s de conocimiento:
    • Química Orgánica
  • Curso: 1
  • Carácter: Obligatoria
  • Duración: Primer cuatrimestre
  • Créditos ECTS: 3,0
  • Modalidad de impartición: Presencial
  • Horario: Ver horario
  • Dirección web de la asignatura: Ver web de la asignatura
  • Idioma: Castellano e Inglés (0,15 ECTS en Inglés)
2. Requisitos de matrícula y calificación
Ninguno
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: JORGE JUAN CABRERA TRUJILLO

General:
Nombre:
JORGE JUAN
Apellido:
CABRERA TRUJILLO
Departamento:
Química Orgánica
Área de conocimiento:
Química Orgánica
Grupo:
Único
Contacto:
Teléfono 1:
Teléfono 2:
Correo electrónico:
jcabrert@ull.es
Correo alternativo:
jcabrert@ull.edu.es
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Observaciones:
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Observaciones:
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura: General
  • Perfil profesional:
5. Competencias

General

  • CG01 - Tener habilidad en el empleo de las principales fuentes de información y documentación, incluyendo el manejo de bases de datos e internet

Básica

  • CB06 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
  • CB07 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
  • CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo

Específica

  • CE02 - Diseñar rutas para la síntesis de moléculas orgánicas e inorgánicas
  • CE04 - Conocer los grupos de productos naturales y sus rutas biosintéticas
  • CE09 - Adquirir los conocimientos en los diferentes campos de la Química Médica necesarios para seguir e interpretar críticamente los últimos adelantos en la teoría y la práctica de la misma
  • CE14 - Ser capaces de aplicar la experiencia investigadora adquirida para iniciar el desarrollo de la fase investigadora de un programa de doctorado en temas relacionados con la química y afines o en labores propias de su profesión, tanto en la empresa privada como en organismos públicos
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura


Tema 1. Metabolitos primarios y metabolitos secundarios. Estudio de las principales reacciones involucradas en los procesos biológicos.
Tema 2. Profundización en el estudio de los metabolitos derivados de la ruta del acetato.
Tema 3. Ampliación del estudio de los metabolitos derivados del ácido shikímico. 
Tema 4. Biosíntesis y propiedades de terpenos y esteroides
Tema 5. Análisis de los principales tipos de alcaloides en función de su origen biosintético.
Tema 6. Estrategias de búsqueda y desarrollo de fármacos inspiradas en la Naturaleza

 

Actividades a desarrollar en otro idioma

Los manuales recomendados en la bibliografía y gran parte del material utilizado en las clases y seminarios estarán en inglés. 
El alumnado tendrá que hacer un uso activo-participativo del idioma tanto leído como escrito para el desarrollo de tareas.
 
7. Metodología y volumen de trabajo del estudiante

Descripción

La metodología docente de la asignatura contempla las siguientes actividades formativas:

- Clases magistrales: Se orientan a explicar los aspectos básicos del temario con la finalidad de facilitar la comprensión y aplicación de los procedimientos específicos de la asignatura, así como que el alumno disponga de información actualizada y bien organizada procedente de diversas fuentes que en algunos casos puede resultarle de difícil acceso En la explicaciones se hará uso de los medios audiovisuales disponibles, principalmente el cañón de proyección, material impreso, etc.

- Resolución de problemas: Permitirán ejercitar, ensayar y poner en práctica los conocimientos previos; para ello, el profesor propondrá y resolverá problemas y ejercicios representativos. Se fomentará en los alumnos la capacidad de aprender a aprender. El objetivo final de que el alumno aprenda a resolver problemas es que adquiera el hábito de plantear y resolver problemas como forma de aprender.

- Tutorías: Se considerarán periodos de instrucción y/o orientación realizados por el profesor con el objetivo de revisar y discutir los materiales y temas presentados en las clases, seminarios, lecturas, realización de trabajos, preparación de exposiciones. etc. Se podrán realizar en pequeños grupos o incluso de forma individualizada si las circunstancias así lo aconsejen.

- Inteligencia Artificial: La IA puede ser usada como una primera aproximación a un problema pero es necesario analizar las respuestas de manera crítica, contrastando la información, para llegar a un resultado creativo que permita el aprendizaje y evite algunos de los problemas derivados del uso de la IA. La salida de la IA debe considerarse como un primer borrador sobre el que trabajar y que de debe referenciar su uso.

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Clases teóricas 16,00 0,00 16,0 [CG01], [CE04], [CB06], [CE02], [CE09], [CE14], [CB10]
Clases prácticas (aula / sala de demostraciones / prácticas laboratorio) 0,00 0,00 0,0 [CG01], [CE04], [CB06], [CE02], [CE09], [CE14], [CB10]
Realización de seminarios u otras actividades complementarias 10,00 0,00 10,0 [CG01], [CE04], [CB06], [CE02], [CE09], [CE14], [CB10]
Realización de trabajos (individual/grupal) 0,00 0,00 0,0 [CG01], [CB07], [CE04], [CB06], [CE02], [CE09], [CE14], [CB10]
Estudio/preparación de clases teóricas 0,00 0,00 0,0 [CG01], [CB07], [CE04], [CB06], [CE02], [CE09], [CE14], [CB10]
Estudio/preparación de clases prácticas 0,00 0,00 0,0 [CG01], [CB07], [CE04], [CB06], [CE02], [CE09], [CE14], [CB10]
Preparación de exámenes 0,00 0,00 0,0 [CG01], [CB07], [CE04], [CB06], [CE02], [CE09], [CE14], [CB10]
Realización de exámenes 2,00 0,00 2,0 [CG01], [CB07], [CE04], [CB06], [CE02], [CE09], [CE14], [CB10]
Asistencia a tutorías 2,00 0,00 2,0 [CG01], [CB07], [CE04], [CB06], [CE02], [CE09], [CE14], [CB10]
Estudio autónomo 0,00 15,00 15,0 [CG01], [CB07], [CE04], [CB06], [CE02], [CE09], [CE14], [CB10]
Preparación de seminarios, elaboración de memorias y/o informes de las prácticas realizadas, resolución de ejercicios que le haya entregado el profesor, preparación de debates, preparación de exposición oral, lecturas recomendadas, búsquedas bibliográfica 0,00 30,00 30,0 [CG01], [CB07], [CE04], [CB06], [CE02], [CE09], [CB10]
Total horas
Total ECTS
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

- P.M. Dewick. Medicinal Natural Products: A Biosynthetic Approach. 3ª Ed. John Wiley & Sons Ltd. England. 2009. 

- Gerhard Michal. Biochemical Pahways. John Wiley & Sons, Inc. 2012

- Gareth Thomas. Medicinal Chemistry. An Introduction. Ed. Wiley. England, 2011

Bibliografía complementaria

- J. McMurry, T. Begley. The Organic Chemistry of Biological Pathways. Roberts and Company Publishers. 2004 
- Colegate, Steven M. Molyneux, Russell J. Bioactive natural products: detection, isolation, and structural determination. Ed. Boca Raton: Taylor and Francis. 2008 
- Vranken, D.V., Weis, G.A. Introduction to Bioorganic Chemistry and Chemical Biology. Ed. Taylor and Francis, CRC Press and Garland Science, 2012.
 
 

Otros recursos

9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción

Evaluación Continua
Se considerará que el alumnado se ha presentado a la asignatura desde el momento que haya realizado el  50% de las actividades de evaluación que computen para la evaluación final.
La calificación  consta de los siguientes elementos:
- Asistencia y participación activa en todas las actividades de la asignatura: 20%
- Trabajos, proyectos y ejercicios realizados a propuesta del profesorado: 25%
- Se realizarán dos pruebas escritas (25%30%). Una de ellas se realizará sobre el primer bloque de la asignatura (Temas 1-3) con un peso del (25%) y otra prueba coincidiendo con la convocatoria de enero para el segundo  bloque de la asignatura temas (4-6) con un peso del (30%).
 

Evaluación Única
El estudiante que desee ser evaluado por esta modalidad debe solicitarlo mediante el procedimiento que se encuentra en el aula virtual de la asignatura antes de haberse presentado a las actividades que ponderen al menos el 40% de la evaluación continua. Se podrá obtener calificación de 0 a 10 puntos mediante la realización de un examen teórico, que representará la calificación final de la asignatura.
El alumnado que se encuentre en la quinta o posteriores convocatorias y desee ser evaluado por un Tribunal, deberá presentar una solicitud a través del procedimiento habilitado en la sede electrónica, dirigida a la persona responsable de su Facultad. Dicha solicitud deberá realizarse con una antelación mínima de diez días hábiles antes del comienzo del periodo de exámenes.

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
Pruebas de desarrollo [CG01], [CB07], [CE04], [CB06], [CE02], [CE09], [CE14], [CB10] Se realizarán dos pruebas escritas (25%+30%). Una de ellas se realizará sobre el primer bloque de la asignatura Temas (1-3) con un peso del (25%) y otra prueba para el segundo bloque de la asignatura  temas (4-6) (30%).
 
55,00 %
Trabajos y proyectos [CG01], [CB07], [CE04], [CB06], [CE02], [CE09], [CE14], [CB10] SE2 – Evaluación continua: Evaluación de los trabajos, proyectos y ejercicios realizados a propuesta del profesorado
Se valorará:
- Presentación
- Capacidad de análisis y síntesis.
- Resultados, discusión e interpretación de los resultados.
- Razonamiento crítico.
- Entrega en los plazos establecidos.
25,00 %
Técnicas de observación [CG01], [CB07], [CE04], [CB06], [CE02], [CE09], [CE14], [CB10] SE1 – Evaluación continua: Control de asistencia y participación activa en todas las actividades de la asignatura 20,00 %
Examen final [CG01], [CB07], [CE04], [CB06], [CE02], [CE09], [CE14], [CB10]
 
0,00 %
10. Resultados de Aprendizaje
  • Describir los mecanismos de bio-construcción utilizados por los organismos vivos.
  • Analizar las rutas biogenéticas de los principales grupos de metabolitos secundarios.
  • Distinguir estrategias de búsqueda y desarrollo de fármacos inspirados en la naturaleza.

11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

Durante la evaluación el alumno deberá demostrar la adquisición de las competencias establecidas, así como la presentación del examen final.
La fecha en que se realizarán la prueba final contemplada en la evaluación continua, así como en la evaluación única se puede consultar en el calendario de examenes que se encuentra en la página oficial del máster.
Por último, destacar que la distribución de los temas por semana en el cronograma es orientativa, pudiendo sufrir cambios según las necesidades de organización docente.

Primer cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 8: Tema 1 Clase de Teoría y Problemas 3.00 9.00 12.00
Semana 9: Tema 1 y Tema 2 Clase de Teoría y Problemas 6.00 12.00 18.00
Semana 10: Tema 3 y Tema 4 Clase de Teoría y Problemas 7.50 6.00 13.50
Semana 11: Tema 5
 
Clase de Teoría y Problemas 7.50 12.00 19.50
Semana 12: Tema 6 Clase de Teoría y Problemas 4.50 4.00 8.50
Semana 15 a 17: Evaluación + Tutoría de dudas 1.50 2.00 3.50
Total 30.00 45.00 75.00
Fecha de última modificación: 01-07-2024
Fecha de aprobación: 02-07-2024