Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
Profesor: Dr. Juan H. Ayala Díaz
Tema 1.- Referencias normativas de los sistemas de la calidad (3 h).
Normalización. Certificación y acreditación. ISO 9000. ISO 17025. ISO 14000. ISO 10012.
Tema 2.- Documentos de los sistemas de calidad (1,5 h).
Tipos de documentos. El manual de calidad. Los procedimientos. Las instrucciones de trabajo. Los registros y otros documentos.
Tema 3.- Acreditación de laboratorios (1 h).
Concepto de acreditación y sus implicaciones. Organismos de acreditación. Proceso de acreditación. Documentos para la acreditación.
Tema 4.- Control de calidad interno (1,5 h).
Control de calidad. Requerimientos normativos. Actividades de control. Control de calidad y gráficos de control.
Aspectos prácticos del control interno de calidad. Documentación relacionada.
Tema 5.- Control de calidad externo (1 h).
Definición y tipos de estudios interlaboratorios. Estudios colaborativos. Ensayos de aptitud. Requerimientos normativos. Documentación relacionada.
Tema 6.- Auditorías (1 h).
Las auditorías en el sistema de calidad. Planificación y realización. Documentos. Las auditorías en los laboratorios analíticos.
Profesor: Dr. Javier Hernández Borges
Tema 7.- Metodologías analíticas. Validación de métodos (3 h).
La calidad en el proceso analítico. Propiedades analíticas y metrológicas. Requerimientos normativos. Tipos de validación. Parámetros de calidad.
Tema 8.- Calculo de incertidumbre. Expresión de resultados analíticos (3,5 h).
Concepto de incertidumbre. Fuentes de incertidumbre. Cálculo de incertidumbre: aproximación bottom-up y top-down. Expresión de resultados.
Tema 9.- Trazabilidad. Materiales de referencia (1,5 h).
La trazabilidad como fundamento de la calidad analítica. Referencias analíticas: clasificación, definición y requerimientos normativos. Materiales de referencia.
Tema 10.- Estandarización, calibración y verificación de equipos (1 h).
Requerimientos normativos. El ciclo de vida de los equipos de medida. Características, selección y adquisición de un equipo. Recepción y puesta en servicio. Etapas de funcionamiento rutinario de los equipos. Calibración y verificación de equipos de medida.
Profesores: Dr. Juan H. Ayala Díaz y Dr. Javier Hernández Borges
Práctica 1.- Verificación de material volumétrico (1,5 h).
Práctica 2.- Verificación y calibración de un instrumento (1,5 h).
Práctica 3.- Elaboración de un procedimiento (1,5 h).
Práctica 4.- Elaboración de una instrucción técnica (1,5 h).
Práctica 5.- Simulación de una auditoría (1 h)
Visita un laboratorio acreditado: (1 h).
Tema 1.- Referencias normativas de los sistemas de la calidad (3 h).
Normalización. Certificación y acreditación. ISO 9000. ISO 17025. ISO 14000. ISO 10012.
Tema 2.- Documentos de los sistemas de calidad (1,5 h).
Tipos de documentos. El manual de calidad. Los procedimientos. Las instrucciones de trabajo. Los registros y otros documentos.
Tema 3.- Acreditación de laboratorios (1 h).
Concepto de acreditación y sus implicaciones. Organismos de acreditación. Proceso de acreditación. Documentos para la acreditación.
Tema 4.- Control de calidad interno (1,5 h).
Control de calidad. Requerimientos normativos. Actividades de control. Control de calidad y gráficos de control.
Aspectos prácticos del control interno de calidad. Documentación relacionada.
Tema 5.- Control de calidad externo (1 h).
Definición y tipos de estudios interlaboratorios. Estudios colaborativos. Ensayos de aptitud. Requerimientos normativos. Documentación relacionada.
Tema 6.- Auditorías (1 h).
Las auditorías en el sistema de calidad. Planificación y realización. Documentos. Las auditorías en los laboratorios analíticos.
Profesor: Dr. Javier Hernández Borges
Tema 7.- Metodologías analíticas. Validación de métodos (3 h).
La calidad en el proceso analítico. Propiedades analíticas y metrológicas. Requerimientos normativos. Tipos de validación. Parámetros de calidad.
Tema 8.- Calculo de incertidumbre. Expresión de resultados analíticos (3,5 h).
Concepto de incertidumbre. Fuentes de incertidumbre. Cálculo de incertidumbre: aproximación bottom-up y top-down. Expresión de resultados.
Tema 9.- Trazabilidad. Materiales de referencia (1,5 h).
La trazabilidad como fundamento de la calidad analítica. Referencias analíticas: clasificación, definición y requerimientos normativos. Materiales de referencia.
Tema 10.- Estandarización, calibración y verificación de equipos (1 h).
Requerimientos normativos. El ciclo de vida de los equipos de medida. Características, selección y adquisición de un equipo. Recepción y puesta en servicio. Etapas de funcionamiento rutinario de los equipos. Calibración y verificación de equipos de medida.
Profesores: Dr. Juan H. Ayala Díaz y Dr. Javier Hernández Borges
Práctica 1.- Verificación de material volumétrico (1,5 h).
Práctica 2.- Verificación y calibración de un instrumento (1,5 h).
Práctica 3.- Elaboración de un procedimiento (1,5 h).
Práctica 4.- Elaboración de una instrucción técnica (1,5 h).
Práctica 5.- Simulación de una auditoría (1 h)
Visita un laboratorio acreditado: (1 h).
Actividades a desarrollar en otro idioma
El Tema 7 será impartido en inglés.