Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
Contenidos teóricos
Bloque I. Técnicas de difracción
Tema 1: Introducción. Simetría. Teoría de la difracción. Técnicas experimentales. Aplicaciones (4h)
Tema 2: Resolución y refinamiento de estructuras por difracción de rayos X. Monocristal y materiales policristalinos (1h).
Bloque II: Análisis Térmico.
Tema 3: Termogravimetría (TGA). Análisis Térmico Diferencial (DTA). Calorimetría diferencial de barrido (DSC). Dilatometría. TMA. Aplicaciones. (1h)
Bloque III. Laboratorio de caracterización de partículas.
Tema 4: Fisisorción. Introducción a la adsorción de gases. Tipos de isotermas de adsorción. Superficie específica y tamaño de partículas. Método B.E.T. y otros. Condensación capilar e histéresis. Aplicaciones (2h)
Tema 5: Porosimetría de intrusión de mercurio. Ejemplos y aplicaciones. (1h)
Tema 6: Caracterización de catalizadores. Quimisorción. Técnicas de TPR, TPO y TPD . Visita al equipo de quimisorción. (1h)
Contenidos prácticos
Práctica 1: Los equipos de análisis térmico del SEGAI. (3 h)
Práctica 2: Uso de grupos espaciales y tablas internacionales de cristalografía (4 h)
Práctica 3: Uso de algunos programas de refinamiento de datos de polvo y monocristal. (5 h)
Práctica 4: Los equipos de DRX del SEGAI (polvo y monocristal). (2 h)
Práctica 5: Caracterización de materiales micro-, meso y macro-porosos por adsorción de nitrógeno y por porosimetría de intrusión de mercurio en el SEGAI. (3 h)
Las prácticas de esta asignatura programadas usando algunos de los servicios del SEGAI, se realizarán obligatoriamente en el horario oficialmente establecido para dichos servicios.
Bloque I. Técnicas de difracción
Tema 1: Introducción. Simetría. Teoría de la difracción. Técnicas experimentales. Aplicaciones (4h)
Tema 2: Resolución y refinamiento de estructuras por difracción de rayos X. Monocristal y materiales policristalinos (1h).
Bloque II: Análisis Térmico.
Tema 3: Termogravimetría (TGA). Análisis Térmico Diferencial (DTA). Calorimetría diferencial de barrido (DSC). Dilatometría. TMA. Aplicaciones. (1h)
Bloque III. Laboratorio de caracterización de partículas.
Tema 4: Fisisorción. Introducción a la adsorción de gases. Tipos de isotermas de adsorción. Superficie específica y tamaño de partículas. Método B.E.T. y otros. Condensación capilar e histéresis. Aplicaciones (2h)
Tema 5: Porosimetría de intrusión de mercurio. Ejemplos y aplicaciones. (1h)
Tema 6: Caracterización de catalizadores. Quimisorción. Técnicas de TPR, TPO y TPD . Visita al equipo de quimisorción. (1h)
Contenidos prácticos
Práctica 1: Los equipos de análisis térmico del SEGAI. (3 h)
Práctica 2: Uso de grupos espaciales y tablas internacionales de cristalografía (4 h)
Práctica 3: Uso de algunos programas de refinamiento de datos de polvo y monocristal. (5 h)
Práctica 4: Los equipos de DRX del SEGAI (polvo y monocristal). (2 h)
Práctica 5: Caracterización de materiales micro-, meso y macro-porosos por adsorción de nitrógeno y por porosimetría de intrusión de mercurio en el SEGAI. (3 h)
Las prácticas de esta asignatura programadas usando algunos de los servicios del SEGAI, se realizarán obligatoriamente en el horario oficialmente establecido para dichos servicios.
Actividades a desarrollar en otro idioma
Durante al menos tres de las horas de teoría, laboratorio y/o tutorías el alumno deberá utilizar el inglés, bien en forma oral y/o escrita, defender y justificar aspectos teóricos y/o prácticos que se le requieran en la actividad o actividades acordadas al comienzo de la asignatura. Habrá una parte del examen que se deberá desarrollar en inglés.