Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
Voltamperometría como técnica de caracterización de electrodos ("huella dactilar" del material). Biosensores electroquímicos para la detección de compuesto de interés farmacéutico y medioambiental. Preparación de catalizadores y aplicación en sistemas electroquímicos de conversión y almacenamiento de energía. Mecanismos y cinética electroquímica utilizando el electrodo de disco rotatorio (RDE) y disco-anillo rotatorio (RRDE). Espectroscopías avanzadas para el estudio de sistemas electroquímicos.
Seminario 1.- Electrocatálisis: reacciones más importantes.
Seminario 2.- Componentes de una pila de combustible de electrolito polimérico. Estado del arte.
Seminario 3.- Electrodo de disco rotatorio (RDE) y disco anillo rotatorio (RRDE).
Seminario 4.- Raman espectroelectroquímico.
Práctica 1.- Electrocatálisis: reconocimiento del perfil voltamperométrico de distintos metales
Práctica 2.- Biosensores electroquímicos como dispositivos electroanalíticos para la detección de compuestos de interés farmacéutico y medioambiental: electrodos serigrafiados como sensor.
Práctica 3A.- Síntesis de nanopartículas metálicas soportadas en carbono de alta área superficial (M/C). Preparación y activación de una membrana intercambiadora de protones (Nafion). Preparación de capas difusoras de gases (GDLs).
Práctica 3B.- Preparación de capas catalíticas (CLs) con las M/C sintetizados en la Practica 3A. Ensamblaje de una MEA (montaje de electrodos y membrana) con los componentes preparados en las Prácticas 3A y 3B. Ensamblaje de una pila de combustible con la MEA preparada y prueba en una estación de pila de combustible (PEMFC). Curvas de polarización y de potencia.
Práctica 4.- Electrodo de disco rotatorio (RDE): identificación de un comportamiento reversible y cuasi reversible. Registro de curvas de polarización. Influencia de la velocidad de rotación.
Práctica 5.- Electrodo de disco anillo-rotatorio (RRDE): estudios mecanísticos y cinéticos de una reacción de interés empleando la técnica del RRDE. Preparación de un electrodo de trabajo a partir de las M/C sintetizados en la Practica 3A.
Práctica 6.- Elucidación de sitios activos superficiales sobre distintos catalizadores a través del Raman espectroelectroquímico.
Seminario 1.- Electrocatálisis: reacciones más importantes.
Seminario 2.- Componentes de una pila de combustible de electrolito polimérico. Estado del arte.
Seminario 3.- Electrodo de disco rotatorio (RDE) y disco anillo rotatorio (RRDE).
Seminario 4.- Raman espectroelectroquímico.
Práctica 1.- Electrocatálisis: reconocimiento del perfil voltamperométrico de distintos metales
Práctica 2.- Biosensores electroquímicos como dispositivos electroanalíticos para la detección de compuestos de interés farmacéutico y medioambiental: electrodos serigrafiados como sensor.
Práctica 3A.- Síntesis de nanopartículas metálicas soportadas en carbono de alta área superficial (M/C). Preparación y activación de una membrana intercambiadora de protones (Nafion). Preparación de capas difusoras de gases (GDLs).
Práctica 3B.- Preparación de capas catalíticas (CLs) con las M/C sintetizados en la Practica 3A. Ensamblaje de una MEA (montaje de electrodos y membrana) con los componentes preparados en las Prácticas 3A y 3B. Ensamblaje de una pila de combustible con la MEA preparada y prueba en una estación de pila de combustible (PEMFC). Curvas de polarización y de potencia.
Práctica 4.- Electrodo de disco rotatorio (RDE): identificación de un comportamiento reversible y cuasi reversible. Registro de curvas de polarización. Influencia de la velocidad de rotación.
Práctica 5.- Electrodo de disco anillo-rotatorio (RRDE): estudios mecanísticos y cinéticos de una reacción de interés empleando la técnica del RRDE. Preparación de un electrodo de trabajo a partir de las M/C sintetizados en la Practica 3A.
Práctica 6.- Elucidación de sitios activos superficiales sobre distintos catalizadores a través del Raman espectroelectroquímico.
Actividades a desarrollar en otro idioma
El alumnado dispondrá de artículos y bibliografía en inglés. Parte de los informes que deban entregar deberán realizarlos en inglés.