Trabajo Fin de Máster
(Curso Académico 2024 - 2025)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 195721206
  • Centro: Escuela de Doctorado y Estudios de Postgrado
  • Lugar de impartición: Facultad de Bellas Artes
  • Titulación: Máster Universitario en Uso y Gestión del Patrimonio Cultural
  • Plan de Estudios: 2013 (publicado en 29-12-2014)
  • Rama de conocimiento: Artes y Humanidades
  • Itinerario/Intensificación:
  • Departamento/s:
  • Área/s de conocimiento:
    • Análisis Geográfico Regional
    • Arqueología
    • Dibujo
    • Didáctica de la Expresión Plástica
    • Economía Aplicada
    • Estética y Teoría de las Artes
    • Expresión Gráfica Arquitectónica
    • Geografía Humana
    • Historia de América
    • Mecánica de Medios Continuos y Teoría de las Estructuras
    • Pintura
  • Curso: 1
  • Carácter: Obligatoria
  • Duración: Segundo cuatrimestre
  • Créditos ECTS: 6,0
  • Modalidad de impartición: Presencial
  • Horario: Ver horario
  • Dirección web de la asignatura: Ver web de la asignatura
  • Idioma: Castellano e Inglés
2. Requisitos de matrícula y calificación
Ninguno
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: MARIA VICTORIA BATISTA PEREZ

General:
Nombre:
MARIA VICTORIA
Apellido:
BATISTA PEREZ
Departamento:
Bellas Artes
Área de conocimiento:
Didáctica de la Expresión Plástica
Grupo:
1
Contacto:
Teléfono 1:
922319742
Teléfono 2:
Correo electrónico:
vbatista@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 09:00 12:00 Facultad de Bellas Artes - GU.2A D73
Todo el cuatrimestre Miércoles 15:00 18:00 - - - Online
Observaciones: El miércoles las tutorías son online, usaremos la herramienta Google Meet mediante correo Institucional. En cualquier caso, contactar previamente con la profesora a través del correo electrónico para concertar la tutoría.
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 09:00 12:00 Facultad de Bellas Artes - GU.2A D73
Todo el cuatrimestre Miércoles 15:00 18:00 - - - Online
Observaciones: El miércoles las tutorías son online, usaremos la herramienta Google Meet mediante correo Institucional. En cualquier caso, contactar previamente con la profesora a través del correo electrónico para concertar la tutoría.
General:
Nombre:
JESUS FRANCISCO
Apellido:
HERNANDEZ HERNANDEZ
Departamento:
Geografía e Historia
Área de conocimiento:
Geografía Humana
Grupo:
1
Contacto:
Teléfono 1:
Teléfono 2:
Correo electrónico:
jfhdez@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 10:00 15:00 Aulario de Guajara - GU.1E A2-17
Todo el cuatrimestre Martes 14:30 15:30 Aulario de Guajara - GU.1E A2-17
Observaciones:
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 10:00 15:00 Aulario de Guajara - GU.1E A2-17
Todo el cuatrimestre Martes 14:30 15:30 Aulario de Guajara - GU.1E A2-17
Observaciones:
General:
Nombre:
MARIA ESTHER
Apellido:
CHAVEZ ALVAREZ
Departamento:
Geografía e Historia
Área de conocimiento:
Arqueología
Grupo:
1
Contacto:
Teléfono 1:
922317918
Teléfono 2:
Correo electrónico:
echavez@ull.es
Correo alternativo:
echavez@ull.edu.es
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 10:00 14:00 Sección de Geografía e Historia - Edificio departamental - GU.1B A1-05
Todo el cuatrimestre Jueves 12:00 14:00 Sección de Geografía e Historia - Edificio departamental - GU.1B A1-05
Observaciones:
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Miércoles 09:00 15:00 Aulario de Guajara - GU.1E A1-05
Observaciones:
General:
Nombre:
ELISA MARIA
Apellido:
DIAZ GONZALEZ
Departamento:
Bellas Artes
Área de conocimiento:
Pintura
Grupo:
Contacto:
Teléfono 1:
922 319782
Teléfono 2:
Correo electrónico:
ediazgon@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Miércoles 11:00 14:00 Facultad de Bellas Artes - GU.2A 2 AD-54
Todo el cuatrimestre Jueves 11:00 14:00 Facultad de Bellas Artes - GU.2A 2 AD-54
Observaciones:
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Miércoles 10:00 13:00 Facultad de Bellas Artes - GU.2A 2 AD-54
Todo el cuatrimestre Jueves 10:00 13:00 Facultad de Bellas Artes - GU.2A 2 AD-54
Observaciones:
General:
Nombre:
SERAFIN
Apellido:
CORRAL QUINTANA
Departamento:
Economía Aplicada y Métodos Cuantitativos
Área de conocimiento:
Economía Aplicada
Grupo:
Contacto:
Teléfono 1:
922317009
Teléfono 2:
Correo electrónico:
scorral@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 11:30 14:00 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 3 Piso 3 en Organización Económica Internacional
Todo el cuatrimestre Martes 10:30 14:00 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 3 Piso 3 en Organización Económica Internacional
Observaciones:
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 11:30 14:00 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 3 Piso 3 en Organización Económica Internacional
Todo el cuatrimestre Martes 10:30 14:00 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 3 Piso 3 en Organización Económica Internacional
Observaciones:
General:
Nombre:
MARIA LUISA
Apellido:
HODGSON TORRES
Departamento:
Bellas Artes
Área de conocimiento:
Dibujo
Grupo:
1
Contacto:
Teléfono 1:
922319778
Teléfono 2:
Correo electrónico:
mhodgson@ull.es
Correo alternativo:
mhodgson@ull.edu.es
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Miércoles 11:00 13:00 Facultad de Bellas Artes - GU.2A AD90
Todo el cuatrimestre Jueves 11:00 13:00 Facultad de Bellas Artes - GU.2A AD90
Todo el cuatrimestre Viernes 11:00 13:00 Facultad de Bellas Artes - GU.2A AD90
Observaciones: Siguiendo lo recogido en el Anexo III del Reglamento de Ordenación Docente: 50% del tiempo dedicado a tutorías podrá ser realizado de manera telemática, y se indicará sobre el horario en la primera semana de comienzo de las clases. Así mismo se informará al alumnado sobre cualquier modificación a lo largo del curso.
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 09:00 10:30 Facultad de Bellas Artes - GU.2A AD90
Todo el cuatrimestre Miércoles 09:00 12:00 Facultad de Bellas Artes - GU.2A AD90
Todo el cuatrimestre Jueves 09:00 10:30 Facultad de Bellas Artes - GU.2A AD90
Observaciones: Siguiendo lo recogido en el Anexo III del Reglamento de Ordenación Docente: 50% del tiempo dedicado a tutorías podrá ser realizado de manera telemática, y se indicará sobre el horario en la primera semana de comienzo de las clases. Así mismo se informará al alumnado sobre cualquier modificación a lo largo del curso.
General:
Nombre:
VÍCTOR RAFAEL
Apellido:
YANES CÓRDOBA
Departamento:
Bellas Artes
Área de conocimiento:
Didáctica de la Expresión Plástica
Grupo:
1
Contacto:
Teléfono 1:
Teléfono 2:
Correo electrónico:
vyanesco@ull.es
Correo alternativo:
vyanesco@ull.edu.es
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 16:30 19:00 Facultad de Educación - Módulo A (Heraclio) - CE.2A 4 A1.402
Todo el cuatrimestre Miércoles 15:30 19:00 Facultad de Educación - Módulo A (Heraclio) - CE.2A 4 A1.402
Observaciones: Para concertar una tutoría el alumnado deberá contactar previamente con el profesor a través del correo electrónico. Las tutorías podrán realizarse bien presencial o virtualmente a través de la herramienta Google Meet. Si el lugar o el horario de tutoría sufriera alguna modificación puntual, esta será debidamente comunicadas en tiempo y forma.
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 08:00 11:00 Facultad de Educación - Módulo A (Heraclio) - CE.2A 4 A1.401
Todo el cuatrimestre Miércoles 16:30 19:30 Facultad de Educación - Módulo A (Heraclio) - CE.2A 4 A1.401
Observaciones: Para concertar una tutoría el alumnado deberá contactar previamente con el profesor a través del correo electrónico. Las tutorías podrán realizarse bien presencial o virtualmente a través de la herramienta Google Meet. Si el lugar o el horario de tutoría sufriera alguna modificación puntual, esta será debidamente comunicadas en tiempo y forma.
General:
Nombre:
JOSE MANUEL
Apellido:
ALONSO LOPEZ
Departamento:
Técnicas y Proyectos en Ingeniería y Arquitectura
Área de conocimiento:
Expresión Gráfica Arquitectónica
Grupo:
1
Contacto:
Teléfono 1:
922319448 Ext. 9867
Teléfono 2:
922319448 Ext. 9867 Dirección Dpto.
Correo electrónico:
jmalopez@ull.es
Correo alternativo:
jmalopez@ull.edu.es
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 11:00 14:00 Secciones de Arquitectura Técnica e Ingeniería Civil - CE.5A 2ª Planta DE-204
Todo el cuatrimestre Lunes 11:00 14:00 Secciones de Arquitectura Técnica e Ingeniería Civil - CE.5A 2ª Planta DE-204
Observaciones: El lugar y horario de tutorías podrán sufrir modificaciones que serán debidamente comunicadas en tiempo y forma. Se podrá hacer la tutoría en cualquier otro horario previo acuerdo entre el profesorado y el o la estudiante Las tutorías podrán ser virtuales, para ello habrá que solicitarlo al profesorado de la asignatura mediante e-mail y previo acuerdo entre el profesorado y el o la estudiante. La dirección del correo electrónico será jmalopez@ull.edu.es.
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 11:00 14:00 Secciones de Arquitectura Técnica e Ingeniería Civil - CE.5A 2ª Planta DE-204
Todo el cuatrimestre Jueves 11:00 14:00 Secciones de Arquitectura Técnica e Ingeniería Civil - CE.5A 2ª Planta DE-204
Observaciones: El lugar y horario de tutorías podrán sufrir modificaciones que serán debidamente comunicadas en tiempo y forma. Se podrá hacer la tutoría en cualquier otro horario previo acuerdo entre el profesorado y el o la estudiante Las tutorías podrán ser virtuales, para ello habrá que solicitarlo al profesorado de la asignatura mediante e-mail y previo acuerdo entre el profesorado y el o la estudiante. La dirección del correo electrónico será jmalopez@ull.edu.es.
General:
Nombre:
FERNANDO
Apellido:
SABATE BEL
Departamento:
Geografía e Historia
Área de conocimiento:
Análisis Geográfico Regional
Grupo:
1
Contacto:
Teléfono 1:
922317757
Teléfono 2:
667465397
Correo electrónico:
fsabate@ull.es
Correo alternativo:
fsabate@ull.edu.es
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 11:00 12:30 Sección de Geografía e Historia - Edificio departamental - GU.1B B2-08
Todo el cuatrimestre Martes 09:00 10:30 Sección de Geografía e Historia - Edificio departamental - GU.1B B2-08
Todo el cuatrimestre Martes 13:00 15:00 Sección de Geografía e Historia - Edificio departamental - GU.1B B2-08
Todo el cuatrimestre Miércoles 11:00 12:00 Sección de Geografía e Historia - Edificio departamental - GU.1B B2-08
Observaciones: De manera excepcional, la tutoría podrá tener lugar en otro horario, previo acuerdo entre el profesor y el o la estudiante. Para ello, se debe contactar con el profesor a través del correo electrónico: fsabate@ull.edu.es
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Jueves 09:00 15:00 Sección de Geografía e Historia - Edificio departamental - GU.1B B2-08
Observaciones: De manera excepcional, la tutoría podrá tener lugar en otro horario, previo acuerdo entre el profesor y el o la estudiante. Para ello, se debe contactar con el profesor a través del correo electrónico: fsabate@ull.edu.es
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura: Básico
  • Perfil profesional: Profesional en Uso y Gestión del Patrimonio Cultural
5. Competencias

3.Competencias Específicas

  • CE12 - Crear proyectos de acción patrimonial innovadores que puedan contribuir a generar conocimiento.

2.Competencias Generales

  • CG1 - Integrar los conocimientos adquiridos con una visión holística e interdisciplinar con el fin de desarrollar estudios avanzados en el ámbito de la titulación.
  • CG2 - Aplicar con pensamiento crítico y creativo los principios teóricos y metodológicos que fundamentan la práctica y el desarrollo profesional propios del Máster.
  • CG3 - Generar y participar con solvencia y autonomía en planes estratégicos y proyectos relativos a los ámbitos de estudio de la titulación.

1. Competencias Básicas

  • CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
  • CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
  • CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura

1. Visión global de los fundamentos teóricos, los ámbitos sectoriales, y el uso de los instrumentos y metodologías más actuales para la configuración del Trabajo Fin de Máster. Utilidad de los trabajos y proyectos individuales llevados a cabo en las Materias de los Módulos 1, 2 y 3.
2. Concreción y planteamiento de un proyecto de Trabajo Fin de Máster, orientado a partir de los temas generales que propone al inicio del curso el profesorado Tutor.
3. Estudio avanzado de los fundamentos teóricos aplicados al Trabajo fin de Máster.
4. Elaboración de un proyecto original con aportaciones innovadoras y de investigación a la planificación, la gestión, el uso o la puesta en valor del Patrimonio.
5. Reflexión sobre los aportes del máster en el desarrollo de sus competencias y evidencias de su aprendizaje.
6. Conclusión sobre la conformación del perfil profesional.
7. Síntesis de los elementos fundamentales del trabajo para su presentación y defensa pública.

Actividades a desarrollar en otro idioma

Un resumen de la memoria y del perfil profesional del portafolio.
7. Metodología y volumen de trabajo del estudiante

Modelo de Enseñanza Centrada en el Alumnado

Aplica las siguientes metodologías activas:

Descripción

El trabajo fin de máster se rige por el Reglamento de Enseñanzas Oficiales de Máster Universitario en la ULL (BOC Nº91, de 9 de mayo de 2012).
Se dispondrá al inicio del curso listado de ámbitos temáticos para realizar el trabajo fin de máster. Elaborará la relación de temas la Comisión del Máster.en coordinación con el profesorado que tutela el Trabajo Fin de Máster. El alumnado puede elegir uno de los temas propuestos. Caso de desarrollar su fase de validación durante el período de prácticas externas, se requiere una coordinación entre la tutela académico de prácticas y la tutela del TFM.
Las actividades de tutorías consisten en el seguimiento realizado por el profesorado/tutor del trabajo fin de Máster. El objetivo es acompañar el aprendizaje de el/la estudiante, revisando contenidos y materiales, evaluando su progreso y orientando sobre las dificultades que pudieran surgir. Cada estudiante ha de preparar los materiales objeto de las tutorías.
La/el estudiante deberá presentar una memoria de su Trabajo de Fin de Máster y los resultados finales de su portafolio profesional. Un resumen de la memoria y el perfil profesional del portafolio digital debe presentarse también en inglés.
El Trabajo Fin de Máster será evaluado por un tribunal elegido a tal efecto. Se requiere la presentación y defensa oral del mismo por el/la estudiante. Dicho tribunal podrá solicitar la opinión del tutor/a.

Metodologías docentes:

Metodología de proyectos. Aprendizaje orientado a proyectos.
Aprendizaje por medio de técnicas de investigación y experimentación (planteamiento, resolución de problemas, toma de decisiones, etc.).
Tutorías docentes.

- La asignatura participa en Proyecto de Innovación Educativa para el curso académico.

- Las actividades formativas que se señalan en la Memoria de Verificación del Máster son las siguientes, [se señala entre corchetes su equivalencia con respecto a las establecidas para las Guías Docentes]:
Realización en grupo o individualmente, de trabajos y memorias. Desarrollo de planes estratégicos [Realización de trabajos (individual/grupal)].
Estudio y trabajo autónomo del alumnado [Estudio/preparación clases teóricas].
Tutorías programadas y/o de seguimiento con el tutor académico [asistencia a tutorías].
Diseño de planes estratégicos. Diseño y desarrollo de proyectos [Realización de trabajos Individual/grupal].
Elaboración de portafolio profesional (en soporte digital, con evidencias de aprendizajes) [idem].
Presentación y defensa (en grupo o individualmente) de trabajos y memorias [Realización de Exámenes].

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Realización de trabajos (individual/grupal) 0,00 60,00 60,0 [CB6], [CE12], [CG1], [CB10], [CG2], [CG3], [CB9]
Realización de exámenes 1,00 0,00 1,0 [CB9], [CE12]
Asistencia a tutorías 15,00 0,00 15,0 [CG1], [CB10], [CB6], [CE12]
Preparación del trabajo de fin de máster (búsqueda, selección y análisis de datos) 0,00 50,00 50,0 [CB6], [CE12], [CG1], [CB10], [CG2], [CG3], [CB9]
Elaboración de portafolio profesional (en soporte digital, con evidencias de aprendizajes) 0,00 24,00 24,0 [CB6], [CE12], [CG1], [CB10], [CG2], [CB9]
Total horas
Total ECTS
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

Además de la bibliografía reseñada en las diversas asignaturas del Máster, el profesorado podrá aconsejar al alumnado que tutele bibliografía específica en cada caso particular.

Bibliografía complementaria

Otros recursos

El Trabajo Fin de Máster contará con una guía complementaria a la guía docente, con los criterios y normas para su realización.
Recursos patrimoniales del entorno.
El aula virtual de la asignatura es un recurso que el alumnado tendrá como apoyo, especialmente para la realización de su trabajo autónomo: [http://www.campusvirtual.ull.es]
Web de la BIBLIOTECA de la ULL [http://www.bbtk.ull.es/]

9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción

El sistema de evaluación es coherente con las competencias a alcanzar por el estudiante, las actividades formativas y la metodología docente utilizada. El trabajo fin de máster se rige por el Reglamento de Enseñanzas Oficiales de Máster Universitario en la ULL (BOULL Año I núm. 14 Viernes, 9 de diciembre de 2016).
Artículo 16.- Presentación y convocatorias.
1. El alumnado presentará su TFM en la forma y plazos que se establezcan, debiendo constar previamente el visto bueno de su tutor.
2. Se comunicará la recepción del TFM al tutor del trabajo, al director académico del título y a los miembros del tribunal evaluador
3. El régimen de convocatorias de los TFM será el mismo que el establecido para el resto de asignaturas del título.
Artículo 17.- Tribunales evaluadores.
1. La comisión académica del máster propondrá el tribunal o tribunales que habrán de evaluar los TFM y lo remitirá a la EDEPULL en los períodos establecidos en el artículo 15.2 de este reglamento, debiendo a su vez hacerse pública esta información.
2. Los tribunales estarán formados por tres miembros: Presidente, Secretario y Vocal. El presidente y el secretario que deberá ser personal docente de la Universidad de La Laguna serán designados entre el citado personal que imparta docencia en la titulación correspondiente. El vocal podrá ser externo a la plantilla docente del título, siempre que tenga la titulación mínima exigible para formar parte del tribunal designado y que su labor profesional esté relacionada con el máster. Asimismo, se nombrarán dos suplentes, que actuarán en caso de ausencia de alguno de los miembros titulares del tribunal evaluador.
3. El tutor de un TFM no podrá ser miembro del tribunal que lo califique.
Artículo 18.- Defensa del TFM.
1. La comisión académica hará público el calendario completo de defensas al menos con siete días naturales de antelación respecto de la fecha señalada para la correspondiente convocatoria, donde se indique para cada alumno el lugar, día y hora fijados para la defensa de su trabajo.
2. La defensa del TFM se realizará por el alumnado mediante la exposición oral de su contenido o de las líneas principales del mismo, durante el tiempo máximo especificado.
3. A continuación, el alumno contestará a las preguntas y aclaraciones que planteen los miembros del tribunal evaluador, durante el período de tiempo que se establezca.
11 4. La comisión evaluadora deliberará sobre la calificación a puerta cerrada, dando audiencia al tutor del TFM antes de otorgar la calificación, si se estimase oportuno.
Artículo 19.- Calificación.
1. La calificación se otorgará en función de la siguiente escala numérica de 0 a 10, con expresión de un decimal, a la que deberá añadirse su correspondiente calificación cualitativa: 0-4,9: Suspenso. 5,0-6,9: Aprobado. 7,0-8,9: Notable. 9,0-10: Sobresaliente.
2. Cada tribunal de evaluación del TFM hará constar la calificación en un acta individualizada que será proporcionada por EDEPULL de acuerdo al modelo que se establezca.
3. Cada tribunal evaluador podrá proponer en el acta individualizada del alumno los méritos que considere relevantes para otorgar la mención de matrícula de honor al TFM, siempre que la calificación inicial obtenida sea igual o superior a 9,5.
4. La comisión académica del máster, a la vista de los méritos recogidos en las actas individualizadas y de los criterios que se establezcan en la guía docente del TFM, otorgará la mención de matrícula de honor a tantos alumnos como marque la proporción establecida en la instrucción o norma pertinente.
5. Las modificaciones sobre el acta individualizada levantada por tribunal correspondiente, consecuencia de las menciones de Matrícula de Honor otorgadas por la comisión académica, las realizará el director académico de la titulación.
Los sistemas de evaluación presentes en la Memoria de Verificación del Máster para el Trabajo Final de Máster son las siguientes, [su correspondencia con los tipos de prueba establecidas en las Guías Docentes se reseñan en corchetes]:
Considerar la calidad del trabajo del alumnado: procesos, progreso, producción e innovación [Trabajos y proyectos].
Valoración de portafolio digital [Portafolios].
Evaluación de la memoria escrita del trabajo final de máster [Idem] .
Defensa ante el tribunal de la memoria del trabajo final de máster [Idem].

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
Trabajos y proyectos [CG1], [CG2], [CG3], [CE12] La comprensión, la globalización, la elaboración y la aplicación constructiva de los contenidos.
Procesos, progreso, producción e innovación.
Estructura y elaboración del trabajo.
20,00 %
Portafolios [CG1], [CG2] Entrega de portafolio profesional y reflexión final de adquisición de competencias. 20,00 %
Evaluación de la memoria escrita del trabajo final de máster. [CB6], [CG1], [CB10], [CG2], [CG3], [CB9] La comprensión, la globalización, la elaboración y la aplicación constructiva de los contenidos.
Procesos, progreso, producción e innovación.
Estructura y elaboración del trabajo. Referencias; originalidad y estilo propio, dominio conceptual.
30,00 %
Defensa ante el tribunal de la memoria del trabajo final de máster. [CG1], [CB10], [CG2], [CB6], [CB9] Síntesis de los elementos fundamentales del trabajo para su presentación y defensa pública.
Reflexión sobre los aportes del máster en el desarrollo de sus competencias y evidencias de su aprendizaje. Conclusión sobre la conformación del perfil pro
30,00 %
10. Resultados de Aprendizaje
El alumnado podrá realizar una investigación y/o proceso de innovación original que proponga una aportación al ámbito de la planificación, la gestión, el uso o la puesta en valor del Patrimonio. También será capaz de hacer una presentación de las evidencias de su aprendizaje, aportaciones y conformación
de su perfil profesional.
11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

*La distribución de los temas por semana es orientativo, puede sufrir cambios según las necesidades de organización docente.

Segundo cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: Tema 1 Proyectos, trabajo autónomo y tutorías. 1.00 8.00 9.00
Semana 2: Tema 2 Proyectos, trabajo autónomo y tutorías. 1.00 8.00 9.00
Semana 3: Tema 3 Proyectos, trabajo autónomo y tutorías. 1.00 8.00 9.00
Semana 4: tema 3 y 4 Proyectos, trabajo autónomo y tutorías. 1.00 8.00 9.00
Semana 5: Tema 3 y 4 Proyectos, trabajo autónomo y tutorías. 1.00 8.00 9.00
Semana 6: Tema 3 y 4 Proyectos, trabajo autónomo y tutorías. 1.00 8.00 9.00
Semana 7: Tema 3, 4, 5 y 6 Proyectos, trabajo autónomo y tutorías. 1.00 8.00 9.00
Semana 8: Tema 3, 4, 5 y 6 Proyectos, trabajo autónomo y tutorías. 1.00 8.00 9.00
Semana 9: Tema 3, 4, 5 y 6 Proyectos, trabajo autónomo y tutorías. 1.00 8.00 9.00
Semana 10: Tema 3, 4, 5 y 6 Proyectos, trabajo autónomo y tutorías. 1.00 9.00 10.00
Semana 11: Tema 3, 4, 5 y 6 Proyectos, trabajo autónomo y tutorías. 1.00 10.00 11.00
Semana 12: Tema 3, 4, 5 y 6 Proyectos, trabajo autónomo y tutorías. 1.00 13.00 14.00
Semana 13: Tema 3, 4, 5 y 6 Proyectos, trabajo autónomo y tutorías. 2.00 15.00 17.00
Semana 14: Tema 3, 4, 5 y 6 Proyectos, trabajo autónomo y tutorías. 2.00 15.00 17.00
Total 16.00 134.00 150.00
Fecha de última modificación: 19-06-2024
Fecha de aprobación: 26-06-2024