La Evaluación de la asignatura se rige por el Reglamento de Evaluación y Calificación (REC) que la Universidad de La Laguna tenga vigente, además de por lo establecido en la Memoria de Verificación o Modificación del título vigente.
En virtud de dicho reglamento, todo el alumnado está sujeto a evaluación continua en la primera convocatoria de la asignatura, salvo el que se acoja a la evaluación única, lo que tendrá que ser comunicado por el propio alumnado antes de haberse presentado a las actividades cuya ponderación compute, al menos, el 40% de la evaluación continua (ver art. 5.5 del REC), o excepcionalmente por circunstancias sobrevenidas (ver art. 5.7 del REC).
Por norma general la evaluación será continua en todas las convocatorias del presente curso, para lo cual los estudiantes deberán acreditar al menos un 80% de asistencia a las clases y la realización del 100% de las actividades programadas.
Evaluación Continua:A) Pruebas escritas de evaluación continua realizados a lo largo del curso al final de los bloques temáticos (40 % de la calificación final). Se puede recuperar las partes no superadas en una prueba de evaluación escrita que se realizará durante la fecha de convocatoria correspondiente. Las pruebas escritas contarán con una parte tipo test en la que el estudiante deberá contestar correctamente, al menos, 2/3 de las preguntas.
B) Tareas y trabajos de evaluación continua (2 máximo). (40 % de la calificación final).
C) Realización de las prácticas presenciales (asistencia mínima 80%) y actividades en el aula virtual (10%+10% de la nota final). Las práctricas se evaluará como "apto" o "no apto"
El contendio de los Temas 1 y Tema 2, que corresonden con el (50 %) de la asignatura, serán evaluados una vez se finalicen y no se reevaluable en el examen final si se supera previamente.
La modalidad de evaluación continua se mantendrá en la segunda convocatoria. Por lo tanto, la segunda convocatoria (podrá utilizarse para recuperar las pruebas de evaluación continua no superadas antes del fin de la primera convocatoria de la asignatura).
En el caso de que el estudiante quiera evaluarse de la asignatura durante el año académico en el que la misma no se imparte, al tratarse de un máster con carácter bienal, deberá comunicar mediante correo electrónico al profesor responsable que figure dentro de la guía docente, y dentro de un plazo no inferior a 7 días naturales a la fecha de la convocatoria a la que piensa presentarse, su intención de presentarse a dicha convocatoria. Se recuerda, además que en dichos años académicos la asignatura no imparte prácticas.
Agotamiento de la Evaluación Continua:En relación a la evaluación continua, conforme al artículo 4.7 del REC “se entenderá agotada la convocatoria desde que el alumnado se presente, al menos, a las actividades cuya ponderación compute el 50 % de la evaluación continua, salvo en los casos recogidos en el artículo 5.6". Por lo tanto, una vez realizado cualquier conjunto de actividades cuya suma de ponderaciones alcance el 50% supone el agotamiento de la evaluación continua de la asignatura. Una vez agotada la evaluación continua la calificación en el acta no podrá ser "No presentado".
Obligatoriedad de las actividades:Será obligatorio realizar y superar todas las pruebas de evaluación propuestas. En ese caso, la nota final (NF) o calificación en el acta se obtiene tras la aplicación de la siguiente fórmula:
- Si se realizan todas las pruebas de evaluación, entonces NF = 0,5*A+0,4 *B+0,1 *C
- Si no se realizan o superan todas las pruebas de evaluación, entonces:
- Si se ha agotado la evaluación continua (se han realizado pruebas cuya suma de ponderaciones es mayor o igual al 50%), entonces NF = min( 4,5 ; 0,5*A+0,4 *B+0,1 *C)
- Si no se ha agotado la evaluación continua, entonces NF = “No Presentado”.
Evaluación única:Si el alumnado no se evalúa de forma continua (por las circunstancias que se describen en el REC), debe evaluarse de todo el contenido teórico y práctico de la asignatura en la fecha oficial de convocatoria que figure en el calendario académico, circunstancia que debe ser comunicada al profesorado de la asignatura con una antelación mínima de 15 días respecto a la fecha oficial en la que el/la estudiante quiera presentarse.
La evaluación única se compondrá de tres pruebas:
A) una prueba escrita en donde se valorará los conocimientos evaluados por el método de evaluación continua. La prueba escrita contarán con una parte tipo test en la que el estudiante deberá contestar correctamente, al menos, 2/3 de las preguntas.
B) una prueba escrita sobre el conjunto de las prácticas.
C) y una vez superado B) se hará un examen práctico en el laboratorio, en donde se demostrará la adquisición de las competencias correspondientes. Si no se supera B) este apartado C) no se podrá realizar y se considera no superado con calificación igual a 0.
Si la realización de estas pruebas no puede realizarse el mismo día debido a su extensión, el profesorado convendrá con el alumnado una fecha alternativa para su realización.
Será obligatorio superar todas las pruebas. En ese caso, la nota final (NF) o calificación en el acta se obtiene tras la aplicación de la siguiente fórmula:
· Si se realizan todas las pruebas de evaluación y se han superado individualmente, entonces NF =0,5*A+0,10 *B+0,40 *C
· Si no se han superado individualmente, entonces NF = min( 4,5 ; 0,5*A+0,10 *B+0,40 *C)
Evaluación del 5% de inglés:En virtud de lo dispuesto en la normativa autonómica (Decreto 168/2008, de 22 de julio ) un 5% del contenido será impartido en inglés por lo que para evaluar este punto, el 5% de los cuestionarios, tareas y trabajos de evaluación deben ser desarrollados en inglés.