Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
Temas:
1- Introducción a la astronomía y astrofísica. Astronomía antigua. La esfera celeste y coordenadas astronómicas. Transformación entre sistemas de coordenadas. El tiempo y su medida.
2.- La radiación en astrofísica. Fundamentos de telescopios, fotómetros y espectrógrafo. Intensidad, flujo y luminosidad. Sistemas fotométricos. Extinción atmosférica e interestelar. Clasificación e interpretación de los espectros estelares.
3- Parámetros físicos de las estrellas y relaciones empíricas. Fuentes de energía y transporte energético en las estrellas. Tiempos característicos. Nucleosíntesis de los elementos químicos. Ecuaciones de los modelos estelares. Modelos simples. Límites de masa de las estrellas.
4- Evolución estelar. Formación estelar y etapas evolutivas en estrellas de poca masa y en estrellas masivas. Finales evolutivos: enanas blancas, nebulosas planetarias, supernovas y estrellas de neutrones. Fenómenos evolutivos de interés en estrellas binarias.
5- El sistema solar. Componentes y características generales. El Sol y la actividad magnética solar. Los planetas y cuerpos menores, características físicas y orbitales. Otros sistemas planetarios.
6- Medida de distancias astronómicas. Paralajes trigonométricos. Métodos basados en estrellas: relaciones periodo-luminosidad en pulsantes, ajuste de la secuencia principal en cúmulos estelares, binarias eclipsantes, supernovas.
7- Astrofísica galáctica y extragaláctica. La Vía Láctea. Desarrollo del concepto de galaxia. Cúmulos estelares. Poblaciones estelares. Medio interestelar. Clasificación morfológica de galaxias. Rotación galáctica y materia oscura. Medición de distancias cósmicas: Tully-Fisher, Faber-Jackson, oscilaciones bariónicas acústicas (BAO). Galaxias activas. Cuásares. Medio intergaláctico.
8- Cosmología observacional. Paradoja de Olbers. Introducción histórica a modelos cosmológicos. Introducción a relatividad general. Ley de Hubble-Lemaitre. Radiación cósmica de fondo.
9- Modelos cosmológicos teóricos. Métrica del principio cosmológico: Universo homogéneo e isótropo. Relación entre redshift, factor de escala y constante de Hubble. Las ecuaciones de Friedmann-Lemaitre. El problema de planitud y de horizonte. Desarrollo de los modelos cosmológicos: Universo vacío de Milne, época de radiación, de materia, de energía oscura, el problema de constante cosmológica. Universo en expansión sin aceleración. Universo de Einstein estático y finito. Solución general. Edad del Universo. Distancias cósmicas extragalácticas.
1- Introducción a la astronomía y astrofísica. Astronomía antigua. La esfera celeste y coordenadas astronómicas. Transformación entre sistemas de coordenadas. El tiempo y su medida.
2.- La radiación en astrofísica. Fundamentos de telescopios, fotómetros y espectrógrafo. Intensidad, flujo y luminosidad. Sistemas fotométricos. Extinción atmosférica e interestelar. Clasificación e interpretación de los espectros estelares.
3- Parámetros físicos de las estrellas y relaciones empíricas. Fuentes de energía y transporte energético en las estrellas. Tiempos característicos. Nucleosíntesis de los elementos químicos. Ecuaciones de los modelos estelares. Modelos simples. Límites de masa de las estrellas.
4- Evolución estelar. Formación estelar y etapas evolutivas en estrellas de poca masa y en estrellas masivas. Finales evolutivos: enanas blancas, nebulosas planetarias, supernovas y estrellas de neutrones. Fenómenos evolutivos de interés en estrellas binarias.
5- El sistema solar. Componentes y características generales. El Sol y la actividad magnética solar. Los planetas y cuerpos menores, características físicas y orbitales. Otros sistemas planetarios.
6- Medida de distancias astronómicas. Paralajes trigonométricos. Métodos basados en estrellas: relaciones periodo-luminosidad en pulsantes, ajuste de la secuencia principal en cúmulos estelares, binarias eclipsantes, supernovas.
7- Astrofísica galáctica y extragaláctica. La Vía Láctea. Desarrollo del concepto de galaxia. Cúmulos estelares. Poblaciones estelares. Medio interestelar. Clasificación morfológica de galaxias. Rotación galáctica y materia oscura. Medición de distancias cósmicas: Tully-Fisher, Faber-Jackson, oscilaciones bariónicas acústicas (BAO). Galaxias activas. Cuásares. Medio intergaláctico.
8- Cosmología observacional. Paradoja de Olbers. Introducción histórica a modelos cosmológicos. Introducción a relatividad general. Ley de Hubble-Lemaitre. Radiación cósmica de fondo.
9- Modelos cosmológicos teóricos. Métrica del principio cosmológico: Universo homogéneo e isótropo. Relación entre redshift, factor de escala y constante de Hubble. Las ecuaciones de Friedmann-Lemaitre. El problema de planitud y de horizonte. Desarrollo de los modelos cosmológicos: Universo vacío de Milne, época de radiación, de materia, de energía oscura, el problema de constante cosmológica. Universo en expansión sin aceleración. Universo de Einstein estático y finito. Solución general. Edad del Universo. Distancias cósmicas extragalácticas.
Actividades a desarrollar en otro idioma
La mayoría de manuales de texto de la asignatura están en inglés.