Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
Tema 1: presentación e indicadores. Presentación de la asignatura. Uso de indicadores: panorama empírico de la estructura social contemporánea, con especial atención al caso de España y Canarias.
Tema 2: concepto de estructura social. El concepto de estructura social. La estructura como instituciones que estabilizan el orden social: dimensiones objetivas. La estructura social como orden significante: dimensiones subjetivas.
Tema 3: sistemas de estratificación. Sistemas de estratificación social: neolítico, esclavitud, castas, clases sociales y mercado. Evolución de la desigualdad.
Tema 4: diferencias entre desigualdad y equidad. Liberalismo progresista y conservador, igualitaristas y comunitaristas. Debates en torno a qué es la equidad, y en qué medida las desigualdades son justas.
Tema 5 mercado y estructura social. La renta y los ingresos como estructura social unidimensional. Niveles de renta y desigualdad económica como elementos de la estructura social. La lógica del capital en el siglo XXI: T. Piketty; fondos de inversión.
Tema 6: trabajo y estructura social. La naturaleza del trabajo como jerarquía continua: el funcionalismo. La división técnica del trabajo como orden cualitativo: weberianos. Clase social, grupos de estatus y cierre social. La perspectiva durkheimniana: microclases sociales y solidaridad orgánica.
Tema 7: explotación económica y estructura social. Marx: explotación económica y clase sociales. Neomarxistas y posiciones contradictorias de clase. Fetichismo de la mercancía. La clase social en sí, la clase para sí, la conciencia de clase y la formación de clase.
Tema 8: dominación simbólica y estructura social. Bourdieu: el capital cultural y el capital simbólico como medios de discriminación y dominación. La tensión entre capital económico y capital cultural como dinámica social del capitalismo tardío. El efecto teoría y la clase social.
Tema 9: tendencias del capitalismo tardío y estructura social. La individualización de las relaciones laborales y sociales. ¿Nueva economía, viejas desigualdades? Economía de plataformas, inteligencia artificial y nuevas tendencias del capitalismo.
Tema 10: La estructura social como condicionante de las oportunidades vitales. Desigualdad de oportunidades y meritocracia. Movilidad social y reproducción social. Acceso a la educación, salud y participación política, según la posición intersecicional en la estructura social
Tema 11. Pobreza, discriminación, segregación y exclusión social. Explicaciones sobre el origen de la pobreza. Definiciones operativas del concepto de pobreza. La exclusión social como multidimensional. Definiciones de la exclusión social. La dinámica entre exclusión, discriminación y segregación.
Tema 12: género y estructura social. El género como elemento de estructuración de la desigualdad, la opresión y la explotación. Las tensiones intragénero y entre géneros. La interseccionalidad entre clase social y género.
Tema 13: demografía, minorías y estructura social. Tendencias demográficas y estructura social: envejecimiento, caída de la natalidad e inmigración. Minorías étnicas y racialización. La tensión entre el Norte Global y el Sur Global.
Tema 2: concepto de estructura social. El concepto de estructura social. La estructura como instituciones que estabilizan el orden social: dimensiones objetivas. La estructura social como orden significante: dimensiones subjetivas.
Tema 3: sistemas de estratificación. Sistemas de estratificación social: neolítico, esclavitud, castas, clases sociales y mercado. Evolución de la desigualdad.
Tema 4: diferencias entre desigualdad y equidad. Liberalismo progresista y conservador, igualitaristas y comunitaristas. Debates en torno a qué es la equidad, y en qué medida las desigualdades son justas.
Tema 5 mercado y estructura social. La renta y los ingresos como estructura social unidimensional. Niveles de renta y desigualdad económica como elementos de la estructura social. La lógica del capital en el siglo XXI: T. Piketty; fondos de inversión.
Tema 6: trabajo y estructura social. La naturaleza del trabajo como jerarquía continua: el funcionalismo. La división técnica del trabajo como orden cualitativo: weberianos. Clase social, grupos de estatus y cierre social. La perspectiva durkheimniana: microclases sociales y solidaridad orgánica.
Tema 7: explotación económica y estructura social. Marx: explotación económica y clase sociales. Neomarxistas y posiciones contradictorias de clase. Fetichismo de la mercancía. La clase social en sí, la clase para sí, la conciencia de clase y la formación de clase.
Tema 8: dominación simbólica y estructura social. Bourdieu: el capital cultural y el capital simbólico como medios de discriminación y dominación. La tensión entre capital económico y capital cultural como dinámica social del capitalismo tardío. El efecto teoría y la clase social.
Tema 9: tendencias del capitalismo tardío y estructura social. La individualización de las relaciones laborales y sociales. ¿Nueva economía, viejas desigualdades? Economía de plataformas, inteligencia artificial y nuevas tendencias del capitalismo.
Tema 10: La estructura social como condicionante de las oportunidades vitales. Desigualdad de oportunidades y meritocracia. Movilidad social y reproducción social. Acceso a la educación, salud y participación política, según la posición intersecicional en la estructura social
Tema 11. Pobreza, discriminación, segregación y exclusión social. Explicaciones sobre el origen de la pobreza. Definiciones operativas del concepto de pobreza. La exclusión social como multidimensional. Definiciones de la exclusión social. La dinámica entre exclusión, discriminación y segregación.
Tema 12: género y estructura social. El género como elemento de estructuración de la desigualdad, la opresión y la explotación. Las tensiones intragénero y entre géneros. La interseccionalidad entre clase social y género.
Tema 13: demografía, minorías y estructura social. Tendencias demográficas y estructura social: envejecimiento, caída de la natalidad e inmigración. Minorías étnicas y racialización. La tensión entre el Norte Global y el Sur Global.
Actividades a desarrollar en otro idioma
Familiarización con el vocabulario en inglés sobre las cuestiones tratadas en el curso. Manejo de informes de organismos internacionales. Vídeos de expertas y expertos internacionales en la materia.