La Evaluación de la asignatura se rige por el Reglamento de Evaluación y Calificación de la ULL que la Universidad tenga vigente con las apreciaciones desarrolladas para esta asignatura en el presente apartado.
El alumnado que se encuentre en la quinta o posteriores convocatorias y desee ser evaluado por un Tribunal, deberá presentar una solicitud a través del procedimiento habilitado a tal efecto en la sede electrónica.
En caso de situaciones de riesgo declaradas oficialmente para la programación y realización de las actividades docentes se estará a lo previsto en el plan específico del centro.
Evaluación continua (EvC)Según establece el REC todo el alumnado está sujeto a la evaluación continua en la primera convocatoria de la asignatura, salvo que se acoja a la evaluación única. Para optar a la evaluación única es necesaria su comunicación a través del procedimiento habilitado en el aula virtual de la asignatura antes de haberse presentado a las actividades cuya ponderación compute al menos el 50% de la evaluación continua.
La evaluación continua consistirá en la realización de tres pruebas de contenido teórico-práctico a realizar, aproximadamente, según el siguiente cronograma:
Prueba 1 - (33,33%), semana 6ª del curso.
Prueba 2 - (33,33%), semana 11ª del curso. El presentarse a esta prueba y la anterior supone agotar la convocatoria. Para optar a la evaluación única es necesaria su comunicación antes de la realización de esta prueba.
Prueba 3 - (33,33%), coincidiendo con el dia fijado para la primera convocatoria oficial.
El día de realización de cada prueba se publicará en el aula virtual al comienzo del cuatrimestre.
Cada prueba constará de una parte teórica (30% de la prueba) y una parte práctica de resolución de ejercicios o problemas (70% de la prueba), como se indica en la estrategia evaluativa. Se exige una calificación mínima en cada una de las pruebas de 2.50 puntos.
Si en todas y cada una de las pruebas se ha obtenido una calificación igual o superior a 2.50 puntos, se realizará la media aritmética de la calificación obtenida en cada prueba. Si la media aritmética de la calificación de las pruebas es igual o superior a 5.00 puntos la asignatura se considera aprobada.
En caso de no superar el mínimo de 2.50 puntos en alguna prueba, la calificación que se consignará en el acta será de 3.0 puntos como máximo, aunque la media fuera superior.
Según se establece en el REC, se entenderá agotada la convocatoria desde que el estudiante se presente, al menos, a las actividades cuya ponderación compute el 50% de la evaluación continua. Por tanto, si el estudiante se presenta a dos pruebas, como ambas actividades computan un 66,66%, más de un 50% de la calificación final, se considera la convocatoria agotada.
La evaluación continua no se mantendrá en la segunda convocatoria. En ésta se aplicará la evaluación única que se describe a continuación.
Evaluación única (EvU)La evaluación única consistirá en la realización de una única prueba de contenido teórico-práctico, a realizar según el calendario establecido para las convocatorias oficiales.
La prueba se dividirá en una parte teórica (30% de la prueba) y una parte práctica de resolución de ejercicios o problemas (70% de la prueba).
En esta modalidad el alumno podrá obtener una calificación comprendida entre 0 y 10 puntos.