Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
CONTENIDOS TEÓRICOS
Profesoras: María del Mar del Pino Yanes y Teresa Acosta Almeida
BLOQUE 1: Maria del Mar del Pino Yanes
Tema 1: Naturaleza y estructura de los ácidos nucleicos (1 hora).
Tema 2: Organización del genoma y la cromatina (1,5 horas).
Tema 3: Composición del genoma mitocondrial y nuclear (1,5 horas).
Tema 4: Propiedades de los ácidos nucleicos y técnicas de análisis. A: Técnicas basadas en la hibridación molecular: FISH, CGH, y microarrays de ADN. B: Técnicas basadas en amplificación in vitro: PCR, secuenciación de Sanger y secuenciación masiva de segunda y tercera generación (3 horas).
Tema 5: Replicación en eucariotas. Replicación y ciclo celular. Regulación de la replicación. Replicación de los telómeros. Epigenética y mantenimiento de los nucleosomas. Ensayos de inmunoprecipitación de cromatina: ChIPseq y ChOR-seq (2,5 horas).
Tema 6: Transcripción en eucariotas. Promotores núcleo y regulador. Intensificadores, silenciadores y aisladores. Procesamiento y maduración del ARNm. (3 horas).
Tema 7: Traducción y código genético: propiedades e hipótesis del tambaleo (1,5 horas).
BLOQUE 2: Teresa Acosta Almeida
Tema 8: Regulación de la expresión génica en procariotas. Operones: Inducibles y reprimibles (2 horas).
Tema 9: Regulación de la expresión génica en eucariotas. Epigenética. Control transcripcional, post-transcripcional y post-traduccional de la expresión génica (3 horas).
Tema 10. RNA no codificantes: microRNA, siRNA, lncRNA. Papel en la regulación de la expresión génica (2 horas).
Tema 11: Genética del Desarrollo: Conceptos básicos del desarrollo embrionario en mamíferos (ratón). Control genético del establecimiento de los ejes corporales: anteroposterior (A-P), dorsoventral (D-V), izquierda-derecha (L-R) (3 horas). Tema 12: Mutación y Reparación del ADN. Mutación espontánea e inducida. Sistemas de reparación. Test de Ames para detección de carcinógenos potenciales (3 horas).
Tema 13: Bases genéticas de la inmunidad: Organización de los genes de las inmunoglobulinas. Reordenaciones génicas de la región variable. Base genética del cambio de clase y de la generación de la diversidad de anticuerpos (2 horas).
Seminario 1: Se impartirá un tema de actualidad por un especialista en la materia
Seminario 2: Se impartirá un tema de actualidad por un especialista en la materia
CONTENIDOS PRÁCTICOS
A) Prácticas de Informática (3 horas): Uso de bases de datos y software para la obtención de información genética de interés.
B) Prácticas de laboratorio (12 horas).
Estudio de la expresión génica empleando un gen reportero: regulación transcripcional del operón arabinosa de Escherichia coli. Análisis de la estructura de un gen eucariota mediante PCR y RT-PCR.
C) Resolución de ejercicios prácticos y problemas (5 horas): Resolución de problemas prácticos planteados en función del temario de la asignatura.
Profesoras: María del Mar del Pino Yanes y Teresa Acosta Almeida
BLOQUE 1: Maria del Mar del Pino Yanes
Tema 1: Naturaleza y estructura de los ácidos nucleicos (1 hora).
Tema 2: Organización del genoma y la cromatina (1,5 horas).
Tema 3: Composición del genoma mitocondrial y nuclear (1,5 horas).
Tema 4: Propiedades de los ácidos nucleicos y técnicas de análisis. A: Técnicas basadas en la hibridación molecular: FISH, CGH, y microarrays de ADN. B: Técnicas basadas en amplificación in vitro: PCR, secuenciación de Sanger y secuenciación masiva de segunda y tercera generación (3 horas).
Tema 5: Replicación en eucariotas. Replicación y ciclo celular. Regulación de la replicación. Replicación de los telómeros. Epigenética y mantenimiento de los nucleosomas. Ensayos de inmunoprecipitación de cromatina: ChIPseq y ChOR-seq (2,5 horas).
Tema 6: Transcripción en eucariotas. Promotores núcleo y regulador. Intensificadores, silenciadores y aisladores. Procesamiento y maduración del ARNm. (3 horas).
Tema 7: Traducción y código genético: propiedades e hipótesis del tambaleo (1,5 horas).
BLOQUE 2: Teresa Acosta Almeida
Tema 8: Regulación de la expresión génica en procariotas. Operones: Inducibles y reprimibles (2 horas).
Tema 9: Regulación de la expresión génica en eucariotas. Epigenética. Control transcripcional, post-transcripcional y post-traduccional de la expresión génica (3 horas).
Tema 10. RNA no codificantes: microRNA, siRNA, lncRNA. Papel en la regulación de la expresión génica (2 horas).
Tema 11: Genética del Desarrollo: Conceptos básicos del desarrollo embrionario en mamíferos (ratón). Control genético del establecimiento de los ejes corporales: anteroposterior (A-P), dorsoventral (D-V), izquierda-derecha (L-R) (3 horas). Tema 12: Mutación y Reparación del ADN. Mutación espontánea e inducida. Sistemas de reparación. Test de Ames para detección de carcinógenos potenciales (3 horas).
Tema 13: Bases genéticas de la inmunidad: Organización de los genes de las inmunoglobulinas. Reordenaciones génicas de la región variable. Base genética del cambio de clase y de la generación de la diversidad de anticuerpos (2 horas).
Seminario 1: Se impartirá un tema de actualidad por un especialista en la materia
Seminario 2: Se impartirá un tema de actualidad por un especialista en la materia
CONTENIDOS PRÁCTICOS
A) Prácticas de Informática (3 horas): Uso de bases de datos y software para la obtención de información genética de interés.
B) Prácticas de laboratorio (12 horas).
Estudio de la expresión génica empleando un gen reportero: regulación transcripcional del operón arabinosa de Escherichia coli. Análisis de la estructura de un gen eucariota mediante PCR y RT-PCR.
C) Resolución de ejercicios prácticos y problemas (5 horas): Resolución de problemas prácticos planteados en función del temario de la asignatura.
Actividades a desarrollar en otro idioma
El material disponible para el alumnado en el entorno virtual de la asignatura, sobre los contenidos teórico-prácticos será en leguna inglesa, tanto e los esquemas de las presentaciones como vídeos y animaciones. Para las prácticas de informática se asignará al alumnado, distribuido en pequeños grupos, un gen del que tendrá que obtener información de bases de datos en inglés y de artículos en lengua inglesa. Cada grupo, con la ayuda de la profesora, trabajará el gen que se le haya asignado, y en la fecha establecida presentará al resto de la clase un resumen y las conclusiones del trabajo realizado. Posteriormente, el alumnado podrá debatir en pequeños grupos y conjuntamente con la profesora sobre su contenido.