Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
Clases magistrales (30 horas)
Programa
# Módulo I: Descripción de nutrientes (15 horas). Prof. Carlos Díaz Romero
Tema 1.- Alimentación, nutrición y actividad física. Conceptos generales y definiciones. Beneficios del ejercicio físico. Etapas de la nutrición. (2 hora)
Tema 2.- Macronutrientes: Carbohidratos. Monosacáridos, disacáridos y polisacáridos. Fibra dietética y fibra funcional. Absorción de glucosa e índice glucémico. Acumulación: glucógeno. (2 horas)
Tema 3.- Lípidos. Funciones y clasificación: Triglicéridos. Fosfolípidos. Ácidos grasos esenciales y ácidos grasos trans. Digestión y absorción de lípidos. Distribución y metabolismo: Lipoproteínas sanguíneas. (1 hora)
Tema 4.- Proteínas. Funciones energéticas, plásticas y reguladoras. Aminoácidos esenciales. Calidad de proteínas: Digestibilidad y valor biológico. Digestión, absorción distribución, metabolismo y eliminación. Balance nitrogenado. (2 horas)
Tema 5.- Vitaminas. Definición y características generales. Vitaminas liposolubles e hidrosolubles. Características nutricionales: Absorción y acumulación. Funciones metabólicas. Deficiencia y toxicidad. Fuentes alimentarias. (2 horas)
Tema 6.- Minerales. Clasificación: elementos electrolíticos, plásticos, orgánicos y metaloenzimas. Funciones metabólicas y propiedades nutricionales. Deficiencia y fuentes alimentarias. (2 horas)
Tema 7.- Recomendaciones y objetivos nutricionales para la población general (1 hora).
Tema 8.- Grupos de alimentos. Clasificación y aporte nutritivo (1 hora).
Tema 9.- Dieta equilibrada. Dieta Mediterránea. Guías alimentarias. Alimentación funcional. (2 horas)
# Módulo II: Nutrición y dietética en actividad física y deporte (15 horas) Prof. Alejandro Triviño de la Rosa y Prof. Carlos Díaz Romero
Tema 10.- Hidratación en la actividad física y deporte. Influencia en el rendimiento deportivo. (2 horas)
Tema 11.- Requerimientos y recomendaciones energéticas, de carbohidratos, lípidos y proteínas en actividad física y deporte. Sobrecarga de glucógeno. (2 horas)
Tema 12.- Requerimientos y recomendaciones de vitaminas y minerales en actividad física y deporte. (2 horas)
Tema 13.- Dieta en diferentes tipos de deporte. Deportes de fuerza. Deportes anaeróbicos y aeróbicos de corta, media y larga duración. Dieta de entrenamiento. Raciones alimenticias y estrategias dietéticas. (2 horas)
Tema 14.- Dieta pre-competición, durante la competición y post-competición. Aporte de líquidos y energía en la competición. Recuperación de líquidos, glucógeno y proteína muscular. (2 horas)
Tema 15.- Ayudas ergogénicas.- Clasificación de la ayudas ergogénicas. Complementos que mejoran el metabolismo energético. (2 horas)
Tema 16.- Complementos que incrementan la masa muscular (2 h)
Tema 17.- Complementos que mejoran la salud. Plantas con supuestas acciones ergogénicas. (1 hora)
Seminarios o clases prácticas de aula (10 horas)
1.- Gasto energético. Fracciones del gasto energético. Balance energético. Cálculo del metabolismo basal y total en deportistas. (2 h) Prof. Jesús de las Heras Roger
2.- Valoración del estado nutricional: parámetros antropométricos, bioquímicos y hematológicos, clínicos y dietéticos. (2 h). Prof. Carlos Díaz Romero.
3.- Estrategias nutricionales para entrenamientos concurrentes. Trabajo HIIT (high intensity interval training) y resistencia aeróbica (2 h) Prof. Alejandro Triviño de la Rosa
4.- Ayuno intermitente y rendimiento deportivo (2 h) Prof. Alejandro Triviño de la Rosa
5.- Aplicación práctica del uso de suplementos deportivos. (2 h) Prof. Alejandro Triviño de la Rosa
Exposiciones de alumnos (15 horas)
Las 15 últimas horas de la asignatura se dedicarán a las exposiciones realizadas por de grupos de alumnos/as previamente constituidos. El primer día de clase se constituirán dichos grupos, aproximadamente 4-5 alumnos/as. Los profesores propondrán una serie de temas de interés para su elección; asimismo, podrán plantearse temas de interés propuestos por los grupos de alumnos/as. Las exposiciones durarán unos 40 minutos (aprox. 8 min. por alumno), con comentarios y debate posterior de unos 15-20 minutos.
Pruebas para evaluación (5 horas)
Se realizarán una serie de pruebas/exámenes parciales y finales, además de pruebas o ejercicios durante diferentes seminarios.
Programa
# Módulo I: Descripción de nutrientes (15 horas). Prof. Carlos Díaz Romero
Tema 1.- Alimentación, nutrición y actividad física. Conceptos generales y definiciones. Beneficios del ejercicio físico. Etapas de la nutrición. (2 hora)
Tema 2.- Macronutrientes: Carbohidratos. Monosacáridos, disacáridos y polisacáridos. Fibra dietética y fibra funcional. Absorción de glucosa e índice glucémico. Acumulación: glucógeno. (2 horas)
Tema 3.- Lípidos. Funciones y clasificación: Triglicéridos. Fosfolípidos. Ácidos grasos esenciales y ácidos grasos trans. Digestión y absorción de lípidos. Distribución y metabolismo: Lipoproteínas sanguíneas. (1 hora)
Tema 4.- Proteínas. Funciones energéticas, plásticas y reguladoras. Aminoácidos esenciales. Calidad de proteínas: Digestibilidad y valor biológico. Digestión, absorción distribución, metabolismo y eliminación. Balance nitrogenado. (2 horas)
Tema 5.- Vitaminas. Definición y características generales. Vitaminas liposolubles e hidrosolubles. Características nutricionales: Absorción y acumulación. Funciones metabólicas. Deficiencia y toxicidad. Fuentes alimentarias. (2 horas)
Tema 6.- Minerales. Clasificación: elementos electrolíticos, plásticos, orgánicos y metaloenzimas. Funciones metabólicas y propiedades nutricionales. Deficiencia y fuentes alimentarias. (2 horas)
Tema 7.- Recomendaciones y objetivos nutricionales para la población general (1 hora).
Tema 8.- Grupos de alimentos. Clasificación y aporte nutritivo (1 hora).
Tema 9.- Dieta equilibrada. Dieta Mediterránea. Guías alimentarias. Alimentación funcional. (2 horas)
# Módulo II: Nutrición y dietética en actividad física y deporte (15 horas) Prof. Alejandro Triviño de la Rosa y Prof. Carlos Díaz Romero
Tema 10.- Hidratación en la actividad física y deporte. Influencia en el rendimiento deportivo. (2 horas)
Tema 11.- Requerimientos y recomendaciones energéticas, de carbohidratos, lípidos y proteínas en actividad física y deporte. Sobrecarga de glucógeno. (2 horas)
Tema 12.- Requerimientos y recomendaciones de vitaminas y minerales en actividad física y deporte. (2 horas)
Tema 13.- Dieta en diferentes tipos de deporte. Deportes de fuerza. Deportes anaeróbicos y aeróbicos de corta, media y larga duración. Dieta de entrenamiento. Raciones alimenticias y estrategias dietéticas. (2 horas)
Tema 14.- Dieta pre-competición, durante la competición y post-competición. Aporte de líquidos y energía en la competición. Recuperación de líquidos, glucógeno y proteína muscular. (2 horas)
Tema 15.- Ayudas ergogénicas.- Clasificación de la ayudas ergogénicas. Complementos que mejoran el metabolismo energético. (2 horas)
Tema 16.- Complementos que incrementan la masa muscular (2 h)
Tema 17.- Complementos que mejoran la salud. Plantas con supuestas acciones ergogénicas. (1 hora)
Seminarios o clases prácticas de aula (10 horas)
1.- Gasto energético. Fracciones del gasto energético. Balance energético. Cálculo del metabolismo basal y total en deportistas. (2 h) Prof. Jesús de las Heras Roger
2.- Valoración del estado nutricional: parámetros antropométricos, bioquímicos y hematológicos, clínicos y dietéticos. (2 h). Prof. Carlos Díaz Romero.
3.- Estrategias nutricionales para entrenamientos concurrentes. Trabajo HIIT (high intensity interval training) y resistencia aeróbica (2 h) Prof. Alejandro Triviño de la Rosa
4.- Ayuno intermitente y rendimiento deportivo (2 h) Prof. Alejandro Triviño de la Rosa
5.- Aplicación práctica del uso de suplementos deportivos. (2 h) Prof. Alejandro Triviño de la Rosa
Exposiciones de alumnos (15 horas)
Las 15 últimas horas de la asignatura se dedicarán a las exposiciones realizadas por de grupos de alumnos/as previamente constituidos. El primer día de clase se constituirán dichos grupos, aproximadamente 4-5 alumnos/as. Los profesores propondrán una serie de temas de interés para su elección; asimismo, podrán plantearse temas de interés propuestos por los grupos de alumnos/as. Las exposiciones durarán unos 40 minutos (aprox. 8 min. por alumno), con comentarios y debate posterior de unos 15-20 minutos.
Pruebas para evaluación (5 horas)
Se realizarán una serie de pruebas/exámenes parciales y finales, además de pruebas o ejercicios durante diferentes seminarios.
Actividades a desarrollar en otro idioma
-