Gramática inglesa I
(Curso Académico 2025 - 2026)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 259092102
  • Centro: Facultad de Humanidades
  • Lugar de impartición: Facultad de Humanidades
  • Titulación: Grado en Estudios Ingleses
  • Plan de Estudios: 2010 (publicado en 25-11-2009)
  • Rama de conocimiento: Artes y Humanidades
  • Itinerario/Intensificación:
  • Departamento/s:
  • Área/s de conocimiento:
    • Filología Inglesa
  • Curso: 2
  • Carácter: Obligatoria
  • Duración: Primer cuatrimestre
  • Créditos ECTS: 6,0
  • Modalidad de impartición: Presencial
  • Horario: Ver horario
  • Dirección web de la asignatura: Ver web de la asignatura
  • Idioma: Inglés
2. Requisitos de matrícula y calificación
Se recomienda haber cursado la asignatura: Usos del inglés, así como cursarla en paralelo con Lengua inglesa I e Inglés escrito para fines académicos
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: ANA CANDELARIA DIAZ GALAN

General:
Nombre:
ANA CANDELARIA
Apellido:
DIAZ GALAN
Departamento:
Filología Inglesa y Alemana
Área de conocimiento:
Filología Inglesa
Grupo:
1, PA101; 2, PA201
Contacto:
Teléfono 1:
922317657
Teléfono 2:
Correo electrónico:
adiazgal@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 10:30 13:30 Sección de Filología - Edificio departamental - GU.1C 1 A1-11
Todo el cuatrimestre Jueves 10:30 13:30 Sección de Filología - Edificio departamental - GU.1C 1 A1-11
Observaciones: Para comprobar esta información o consultar cambios se puede acceder al siguiente enlace:https://tinyurl.com/y7n24x96 Se recomienda enviar un correo electrónico para concertar cita y evitar esperas.
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 10:30 13:30 Sección de Filología - Edificio departamental - GU.1C 1 A1-11
Todo el cuatrimestre Jueves 10:30 13:30 Sección de Filología - Edificio departamental - GU.1C 1 A1-11
Observaciones: Para comprobar esta información o consultar cambios se puede acceder al siguiente enlace:https://tinyurl.com/y7n24x96 Se recomienda enviar un correo electrónico para concertar cita y evitar esperas.
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura: Idiomático-Lingüístico
  • Perfil profesional: Grado en Estudios Ingleses
5. Competencias

Competencias Específicas

  • CE1 - Dominio operativo eficaz de la lengua inglesa, tanto en la expresión oral como escrita, equivalente al nivel C1+ (avanzado) del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).
  • CE5 - Conocimiento de los fundamentos teóricos del análisis lingüístico aplicado a la lengua inglesa.
  • CE6 - Capacidad para resolver problemas lingüísticos y realizar análisis estructurales de la lengua inglesa.
  • CE17 - Capacidad para localizar, valorar y aprovechar información relevante para los Estudios Ingleses en distintas fuentes y soportes, y utilizarla adecuadamente en el proceso formativo.

Competencias Generales

  • CG1 - Dominio de la lengua española, tanto en la expresión oral como escrita, para poder comunicarse adecuadamente.
  • CG2 - Capacidad de análisis y de síntesis, intrínseca a los estudios universitarios y de grado superior.
  • CG3 - Conocimiento de las técnicas de estudio y su aplicación práctica, así como de la planificación y gestión del tiempo.
  • CG4 - Habilidades básicas de investigación.
  • CG6 - Habilidades básicas de manejo de ordenador y aplicaciones informáticas relacionadas con los estudios de Humanidades.
  • CG13 - Capacidad de comunicación, oral y escrita, en contextos locales, nacionales e internacionales.
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura

Los contenidos de la asignatura Gramática Inglesa se organizan en los bloques que se relacionan a continuación:
BLOQUE 1. INTRODUCTION
1.1. Linguistics. Types of grammar
1.2. Levels of Analysis. Units of linguistic analysis. Rankscale and rankshift.
BLOQUE 2. MORPHEMES: Types of morphemes. Morphological analysis. Word creation processes
BLOQUE 3. WORD CLASSES:
3.1. Open word classes: Verbs, Nouns, Adjectives, Adverbs
3.2. Closed word classes: Prepositions, Conjunctions, Articles, Pronouns, Quantifiers, Numerals, Interjections

Actividades a desarrollar en otro idioma

Esta asignatura se imparte en inglés. El material bibliográfico y las fuentes utilizadas también estarán en este idioma. El nivel correspondiente a este curso y que, por tanto, se exigirá a los alumnos en consonancia con la competencia CE1 (véase listado) el es B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCERL)
7. Metodología y volumen de trabajo del alumnado

Modelo de Enseñanza Centrada en el Alumnado

Aplica las siguientes metodologías activas: Aprendizaje basado en Problemas (PBL)

Descripción

Esta asignatura persigue que el alumnado conozca y pueda aplicar los instrumentos analíticos que proporciona la lingüística al estudio de la lengua inglesa por medio del análisis de las distintas unidades morfosintácticas que estructuran esta lengua. 
En las clases expositivo-interactivas la docente hará una descripción de los aspectos fundamentales de cada uno de los temas y proporcionará, por medio del aula virtual, los recursos que faciliten el seguimiento y profundización en cada tema. A fin de que la formación tenga un enfoque eminentemente aplicado, en las sesiones prácticas y seminarios se plantearán ejercicios y problemas relativos al contenido que el alumnado tendrá que resolver de forma autónoma; aquellos que presenten mayor dificultad serán abordados colectivamente. Asimismo, con el objetivo de iniciar al alumnado en la investigación en temas relativos a la lingüística, se realizarán trabajos en grupo destinados a responder una pregunta de investigación o a abordar una cuestión relevante en el ámbito de la gramática inglesa. Los resultados de esta investigación formativa se presentarán al resto de la clase en los seminarios o clases prácticas; el proceso seguido y los materiales obtenidos en este proyecto se documentarán de forma escrita. Esta actividad se encuadra entre los objetivos del Proyecto de Innovación y Transferencia Educativa de la ULL, "Aprendiendo con las palabras: implementación en el aula de la herramienta de análisis del lenguaje Sketch Engine", convocatoria 2024-26, al que pertenece la asignatura. 
El proceso de enseñanza-aprendizaje será evaluado por medio de la realización de distintas pruebas -que se plantean como un diagnóstico de dicho proceso- así como a través de realización de los trabajos en grupo y la entrega de materiales, valorándose tanto la correcta utilización de terminología, conceptos y métodos propios de la lingüística como el uso de la lengua inglesa. La prueba final valorará la capacidad del alumnado para realizar análisis morfosintácticos de acuerdo con lo tratado durante el curso y con los resultados de aprendizaje de la asignatura.
El uso de la Inteligencia Artificial (IA) se permitirá únicamente solo como herramienta orientada al apoyo del proceso de enseñanza-aprendizaje para indagar sobre conceptos o ejemplos; se empleará para evaluar los resultados o materiales obtenidos en la investigación formativa y para contrastar la validez de la respuesta al problema o cuestión abordado que proporcionan plataformas como ChatGPT, Perplexity, SciSpace o similares. El uso de la IA se declarará en todos los casos y no podrá utilizarse para ningún otro fin.
En caso de situaciones de riesgo declaradas oficialmente para la programación y realización de las actividades docentes se estará a lo previsto en el plan específico del centro.

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Clases teóricas 30,00 0,00 30,0 [CG2], [CE17], [CG1], [CE6]
Clases prácticas (aula / sala de demostraciones / prácticas laboratorio) 15,00 0,00 15,0 [CE1], [CG2], [CE17], [CE5]
Realización de seminarios u otras actividades complementarias 10,00 0,00 10,0 [CE1], [CG2], [CE17], [CE5], [CE6]
Realización de trabajos (individual/grupal) 0,00 20,00 20,0 [CE1], [CG2], [CG3], [CG4], [CG6], [CE17], [CG1], [CG13], [CE5], [CE6]
Estudio/preparación de clases teóricas 0,00 35,00 35,0 [CE1], [CG2], [CG3], [CG4], [CE17], [CE5], [CE6]
Estudio/preparación de clases prácticas 0,00 20,00 20,0 [CE1], [CG2], [CG3], [CG4], [CG6], [CE17], [CG1], [CG13], [CE5], [CE6]
Preparación de exámenes 0,00 10,00 10,0 [CE1], [CG2], [CG3], [CG4], [CE17], [CG13], [CE5], [CE6]
Realización de exámenes 5,00 0,00 5,0 [CE1], [CG2], [CG3], [CG4], [CG6], [CE17], [CG1], [CG13], [CE5], [CE6]
Otras tareas propuestas por el profesor 0,00 5,00 5,0 [CE1], [CG2], [CG3], [CG4], [CG6], [CE17], [CG1], [CG13], [CE5], [CE6]
Total horas 60 90 150
Total ECTS 6
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

Aarts, B. (2011). 
Oxford Modern English Grammar
. Oxford: OUP.

Aarts, F and J. Aarts (1982)
.English Syntactic Structures.
 Oxford: Pergamon Press.

Alterberg E. and R.M. Vago. (2010). 
English Grammar. Understanding the Basi
cs. Cambridge: Cambridge UP.

Greenbaum, S. and G. Nelson. (2013.)
 An Introduction to English Grammar
. 3rd Edition. London: Routledge.

Huddleston, R and G.K. Pollum. (2002) .
The Cambridge Grammar of the English Language.
Cambridge: Cambridge UP.

Quirk, R , S. Greembaum, G. Leech an J. Savartvik. (1985). 
A Comprenhensive Grammar of the English Language.
London: Longman.

Bibliografía complementaria

Bosque I. y V. Demonte. (1999).
Gramática descriptiva de la lengua española.
 Madrid: Espasa Calpe.

Downing A. and Locke. (1992.)  
A University Course in English Grammar
. London: Prentice Hall.

Lester, M. and B. Beason. (2013).
 McGraw-Hill Handbook of English Gramar and Usage,
second edition. Washington: McGraw Hill.

Verspoor , Marjolijn H. and Kim Sauter. (2000) .
English Sentence Analysis: An introductory course.
John Benjamins Publishing Company.

Otros recursos

Sketch Engine

Collins COBUILD Dictionary.
Grammar Patterns.

Finnie, Rachel and Nicholas Stephens (2005).
English Intermediate Grammar
. Oxford: Oxford University Press.

RAE. (2010.) 
Nueva gramática de la lengua española
. Madrid: Espasa Calpe.

Santana Lario, J. (ed.) (2015). 
English Grammar in focus. Words and morphemes.
Granada: Editorial Universidad de Granada

Swan, Michael (2009).
Practical English Usage.
 Oxford, Oxford University Press (3rd edition fully revised).

9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción

El Reglamento de Evaluación y Calificación de la ULL establece dos convocatorias por curso: la primera de ellas en enero y la segunda, que tendrá dos llamamientos pero una única acta, en junio-julio. Quienes superen la asignatura en el primer llamamiento de junio-julio no podrán volver a presentarse. Existen dos modalidades de evaluación, a saber:

1. EVALUACIÓN CONTINUA:
En la primera convocatoria todo el alumnado será considerado de evaluación continua. Agotará la primera convocatoria y será calificado en el acta con la nota correspondiente al alumnado que realice pruebas evaluativas por un valor del 50% de la evaluación. Se considerará NP el alumnado que no haya realizado pruebas por un valor del 50%. El progreso de la o el estudiante se evaluará según los porcentajes desglosados en los siguientes apartados:

1.1. Realización de las pruebas y actividades programadas: (50%: 5 puntos). Dentro de este apartado se valorarán las siguientes pruebas y actividades:
1.1.1. Pruebas de análisis morfosintáctico (60%: 3 puntos);
1.1.2. Presentación oral de un tema en clase y entrega de los materiales correspondientes a la misma (30%: 1.5 puntos);
1.1.3. Participación activa (10%: 0.5 puntos). 
Aunque sujeta a las modificaciones requeridas por la organización docente, la temporalización de estas pruebas y actividades puede consultarse en el apartado 11, “Cronograma/calendario de la asignatura”. En el caso de no realizar alguna de estas pruebas o actividades, la nota en la misma será 0.

1.2. Prueba de análisis morfosintáctico (50%: 5 puntos) en la que se evaluará el conocimiento y la capacidad del alumnado para realizar análisis morfosintácticos por medio de ejercicios de análisis. Esta prueba, que tendrá lugar en las fechas de la convocatoria oficial, tiene carácter obligatorio y es requisito superarla con una nota igual o superior a 2.5 para superar la asignatura.

La calificación final de la asignatura será la suma de los apartados 1.1 y 1.2 siempre y cuando la nota de la prueba final sea igual o superior al 50% (esto es, 2.5 puntos sobre 5). En caso de no superar la prueba final, la nota que figurará en el acta será la obtenida en dicha prueba traducida a escala de 10. Si, por el contrario, se supera la prueba final, pero la suma de esta calificación con las obtenidas en las actividades del apartado 1.1 no alcanza el 5, la calificación que aparecerá en el acta será de Suspenso (4.5). 
Si la puntuación obtenida en las actividades de la evaluación continua descrita en el apartado 1.1 alcanza al menos un 2, esta calificación se guardará para la convocatoria de junio-julio y únicamente habrá que realizar la prueba final. En caso de no alcanzar dicha puntuación mínima, los o las estudiantes deberán presentarse por el procedimiento de evaluación única. Si el alumnado no se presenta a la prueba final una vez haya realizado el 50% de las actividades evaluativas recibirá una calificación de Suspenso (4).

2. EVALUACIÓN ÚNICA:
Se aplica al alumnado que haya renunciado a la evaluación continua por el procedimiento habilitado en el aula virtual, siempre que no haya realizado actividades evaluativas por valor del 50% de la nota final.
El examen de evaluación única tendrá lugar en las fechas de las convocatorias oficiales y se distribuye de la siguiente manera:
2.1. Prueba de análisis morfosintáctico (50%: 5 puntos) en la que se evaluará el conocimiento y la capacidad del alumno/a para realizar análisis morfosintácticos por medio de preguntas de análisis. Esta prueba tiene carácter obligatorio y es requisito superarla con una calificación igual o superior al 2.5 para sumar el resto de pruebas. 
2.2 Realización de las siguientes pruebas (50%: 5 puntos):
2.2.1. Realización de pruebas de análisis morfosintáctico (60%: 3 puntos).
2.2.2 Presentación oral de un tema y entrega de los materiales correspondientes a la misma (30%: 1.5 puntos). Es requisito para realizar la presentación haber entregado los materiales correspondientes en la f fecha de la convocatoria.
2.2.3 Cuestionario sobre los contenidos de la asignatura (10%: 0.5 puntos).

La calificación final de la asignatura será el resultado de la prueba 2.1 y, solo si este es igual o superior al 50% (esto es, 2.5 puntos sobre 5), se le sumarán las notas correspondientes a las otras pruebas. En el caso de no realizar alguna de las pruebas la nota de la misma será 0. Para superar la evaluación única habrá que obtener como mínimo 5 puntos sobre un total de 10. En ningún caso se guardarán partes para convocatorias posteriores.

En las pruebas orales se dejará constancia, mediante informe o rúbrica, de los motivos en los que se basa la calificación señalando los aciertos y los errores de las respuestas del o la estudiante

El o la estudiante que se encuentre en la quinta o posteriores convocatorias y desee ser evaluado/a por un Tribunal, deberá presentar una solicitud a través del procedimiento habilitado en la sede electrónica dirigida al Decano de la Facultad. Dicha solicitud deberá realizarse con una antelación mínima de diez días hábiles al comienzo del periodo de exámenes.

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
Pruebas objetivas [CE1], [CG1], [CG13], [CE5], [CE6] Se evaluará el conocimiento y la capacidad para resolver problemas lingüísticos y realizar análisis estructurales de la lengua inglesa y establecer similitudes y diferencias con la lengua propia por medio de pruebas objetivas de análisis morfosintáctico. 80,00 %
Trabajos y proyectos [CE1], [CG2], [CG3], [CG4], [CG6], [CE17], [CG1], [CG13], [CE5], [CE6] Se evaluará el conocimiento y la capacidad para resolver problemas lingüísticos y realizar análisis estructurales de la lengua inglesa y establecer similitudes por medio de la realización de un trabajo grupal y su presentación en clase. Se evaluará tanto la capacidad comunicativa y el empleo de la lengua inglesa como el contenido del trabajo, su organización y los materiales derivados de la investigación. En el aula virtual se dispondrá de una rúbrica que detallada los criterios y la escala de calificaciones.
15,00 %
Escalas de actitudes [CE1], [CG2], [CG3], [CG1], [CG13], [CE5], [CE6] Se evaluará la participación activa, constructiva y regular en las actividades programadas prestando especial atención al dominio de la lengua inglesa tanto en la capacidad oral como escrita; la capacidad para resolver problemas lingüísticos y la correcta planificación y gestión del tiempo.
5,00 %
10. Resultados de Aprendizaje
Al terminar con éxito la asignatura, los estudiantes serán capaces de:
-Dominar los usos gramaticales de la lengua inglesa.
-Identificar y usar apropiadamente las unidades gramaticales del inglés.
-Analizar gramaticalmente las estructuras de la lengua inglesa.
-Establecer similitudes y diferencias con las estructuras de la lengua propia.

11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

La distribución de los temas y pruebas por semana es orientativa, puede sufrir cambios según las necesidades de organización docente. En el caso de las pruebas objetivas, se prevé dar a conocer los resultados de las mismas la semana siguiente a su realización o el día siguiente si se trata de cuestionarios. La calificación de las presentaciones se dará a conocer una vez finalicen todas las programadas en la última semana del curso.
Los distintos tipos de actividades de enseñanza-aprendizaje que figuran en el cronograma se entienden de la siguiente manera:
a. Clases expositivo-interactivas: Sesiones expositivas, explicativas y/o demostrativas de contenidos
b. Clases prácticas: Estudios de casos, análisis y problemas. Búsqueda de datos
c. Seminarios: presentaciones orales, resolución de cuestiones relacionadas con la asignatura, en el planteamiento y ejecución de determinadas tareas (búsqueda bibliográfica, proposición y elaboración de trabajos, reseñas o ejercicios, etc.), aclaración de dudas, retroalimentación sobre las pruebas de evaluación continua, etc.

Primer cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: Introduction Clases expositivo-interactivas
Clases prácticas
2.00 2.00 4.00
Semana 2: Introduction Clases expositivo-interactivas
Clases Prácticas
4.00 5.00 9.00
Semana 3: Introduction Clases expositivo-interactivas
Clases Prácticas

 
4.00 5.00 9.00
Semana 4: Morphemes Clases expositivo-interactivas
Clases Prácticas
Seminario

3.00 4.00 7.00
Semana 5: Morphemes Clases expositivo-interactivas
Clases Prácticas
Seminario
4.00 4.00 8.00
Semana 6: Morphemes Clases expositivo-interactivas
Clases Prácticas
Seminario

4.00 6.00 10.00
Semana 7: Open Word Classes Clases expositivo-interactivas
Clases Prácticas
Seminario
Prueba objetiva
4.00 6.00 10.00
Semana 8: Open Word Classes Clases expositivo-interactivas
Clases Prácticas
Seminario

4.00 6.00 10.00
Semana 9: Open Word Classes Clases expositivo-interactivas
Clases Prácticas
Seminario
 
4.00 6.00 10.00
Semana 10: Open Word Classes Clases expositivo-interactivas
Clases Prácticas
Seminario
4.00 6.00 10.00
Semana 11: Open Word Classes Clases expositivo-interactivas
Clases Prácticas
Seminario

4.00 6.00 10.00
Semana 12: Closed Word Classes Clases expositivo-interactivas
Clases Prácticas
Seminario
Presentaciones en clase

4.00 6.00 10.00
Semana 13: Closed Word Classes Clases expositivo-interactivas
Clases Prácticas
Seminario
Presentaciones en clase 
4.00 6.00 10.00
Semana 14: Closed Word Classes Clases expositivo-interactivas
Clases Prácticas
Presentaciones en clase
Prueba objetiva
3.00 6.00 9.00
Semana 15: Review
Clases expositivo-interactivas
Clases Prácticas
Presentaciones en clase
 
3.00 6.00 9.00
Semana 16 a 18: Evaluación
Preparación de la evaluación
Evaluación
5.00 10.00 15.00
Total 60.00 90.00 150.00
Fecha de última modificación: 27-06-2025
Fecha de aprobación: 09-07-2025