Lengua inglesa III
(Curso Académico 2025 - 2026)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 259093101
  • Centro: Facultad de Humanidades
  • Lugar de impartición: Facultad de Humanidades
  • Titulación: Grado en Estudios Ingleses
  • Plan de Estudios: 2010 (publicado en 25-11-2009)
  • Rama de conocimiento: Artes y Humanidades
  • Itinerario/Intensificación:
  • Departamento/s:
  • Área/s de conocimiento:
    • Filología Inglesa
  • Curso: 3
  • Carácter: Obligatoria
  • Duración: Primer cuatrimestre
  • Créditos ECTS: 6,0
  • Modalidad de impartición: Presencial
  • Horario: Ver horario
  • Dirección web de la asignatura: Ver web de la asignatura
  • Idioma: Inglés
2. Requisitos de matrícula y calificación
Se recomienda haber cursado las asignaturas: Lengua inglesa I, y Lengua Inglesa II
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: MARIA JOSE GONZALEZ RODRIGUEZ

General:
Nombre:
MARIA JOSE
Apellido:
GONZALEZ RODRIGUEZ
Departamento:
Filología Inglesa y Alemana
Área de conocimiento:
Filología Inglesa
Grupo:
PA102
Contacto:
Teléfono 1:
922 317706
Teléfono 2:
Correo electrónico:
majgonza@ull.es
Correo alternativo:
majgonza@ull.edu.es
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 11:00 14:00 Sección de Filología - Edificio departamental - GU.1C 3 B3-06
Todo el cuatrimestre Jueves 11:00 11:30 Sección de Filología - Edificio departamental - GU.1C 3 B3-06
Todo el cuatrimestre Jueves 13:30 14:00 Sección de Filología - Edificio departamental - GU.1C 3 B3-06
Todo el cuatrimestre Viernes 11:00 13:00 Sección de Filología - Edificio departamental - GU.1C 3 B3-06
Observaciones: Para comprobar esta información o consultar cambios, se puede acceder al siguiente enlace: https://tinyurl.com/y7n24x96. Las tutorías del martes de 11:00 a 14:00 h. serán en línea. Para llevar a cabo la tutoría en línea, se hará uso de la herramienta institucional Google Meet, con la dirección del correo majgonza@ull.edu.es. Se recomienda al alumnado contactar previamente a través del correo electrónico majgonza@ull.edu.es para concertar y confirmar las tutorías.
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Miércoles 08:30 14:30 Sección de Filología - Edificio departamental - GU.1C 3 B3-06
Observaciones: Para comprobar esta información o consultar cambios, se puede acceder al siguiente enlace: https://tinyurl.com/y7n24x96. Las tutorías del miércoles de 11:30 a 14:30 h. serán en línea. Para llevar a cabo la tutoría en línea, se hará uso de la herramienta institucional Google Meet, con la dirección del correo majgonza@ull.edu.es. Se recomienda al alumnado contactar previamente a través del correo electrónico majgonza@ull.edu.es para concertar y confirmar las tutorías.
General:
Nombre:
CARLOS
Apellido:
VAN ARKEL SIMÓN
Departamento:
Filología Inglesa y Alemana
Área de conocimiento:
Filología Inglesa
Grupo:
PA 101
Contacto:
Teléfono 1:
922317615
Teléfono 2:
Correo electrónico:
extcvanarke@ull.es
Correo alternativo:
carlos.van.arkel@ull.edu.es
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 10:00 14:00 Sección de Filología - Edificio departamental - GU.1C 1 B1-26
Todo el cuatrimestre Viernes 09:00 11:00 Sección de Filología - Edificio departamental - GU.1C 1 B1-26
Observaciones: Para concertar una tutoría, se recomienda enviar correo electrónico al correo carlos.van.arkel@ull.edu.es. En el caso de llevar a cabo la tutoría en línea, se hará uso de la herramienta institucional Google Meet, con la dirección del correo carlos.van.arkel@ull.edu.es.
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 11:30 15:30 Sección de Filología - Edificio departamental - GU.1C 1 B1-26
Todo el cuatrimestre Miércoles 09:00 11:00 Sección de Filología - Edificio departamental - GU.1C 1 B1-26
Observaciones: Para concertar una tutoría, se recomienda enviar correo electrónico al correo carlos.van.arkel@ull.edu.es. En el caso de llevar a cabo la tutoría en línea, se hará uso de la herramienta institucional Google Meet, con la dirección del correo carlos.van.arkel@ull.edu.es.
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura: Idiomático-Lingüístico
  • Perfil profesional: Grado en Estudios Ingleses
5. Competencias

Competencias Específicas

  • CE1 - Dominio operativo eficaz de la lengua inglesa, tanto en la expresión oral como escrita, equivalente al nivel C1+ (avanzado) del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).
  • CE3 - Conocimiento de los principales grados de formalidad, niveles estilísticos y variantes regionales de la lengua inglesa.
  • CE15 - Capacidad para exponer claramente y sin ambigüedades, tanto de forma oral como escrita, las propias opiniones y conclusiones sobre las materias de aprendizaje, tanto ante un público especialista en Estudios Ingleses, como no especialista.
  • CE18 - Capacidad de análisis y síntesis de documentación compleja en lengua inglesa.

Competencias Generales

  • CG2 - Capacidad de análisis y de síntesis, intrínseca a los estudios universitarios y de grado superior.
  • CG3 - Conocimiento de las técnicas de estudio y su aplicación práctica, así como de la planificación y gestión del tiempo.
  • CG4 - Habilidades básicas de investigación.
  • CG5 - Nivel avanzado de la lengua inglesa en situaciones orales y escritas.
  • CG6 - Habilidades básicas de manejo de ordenador y aplicaciones informáticas relacionadas con los estudios de Humanidades.
  • CG7 - Capacidad de autoaprendizaje y gestión de la información, tanto en la teoría como en la práctica.
  • CG12 - Capacidad para el trabajo en equipo, interdisciplinar y multidisciplinar, así como don de liderazgo.
  • CG13 - Capacidad de comunicación, oral y escrita, en contextos locales, nacionales e internacionales.
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura

(0). INTRODUCTION TO THE COURSE

(1). GRAMMAR AND USE OF ENGLISH

-Nouns, possessive, and pronouns
-Articles, demonstrations, and quantifiers
-Prepositions
-Adjectives and adverbs
-Verb tenses
-Modal verbs
-Conditionals, subjunctive, and the ‘unreal’ past
-Reported/direct speech
-Relative, participle, and other clauses
-Conjunctions and linking expressions
-The passive
-Word combinations
-Word formation and words often confused
-Keyword transformations
-Cloze texts
-The grammar of formal English
-The grammar of spoken English

(2). WRITING SKILLS, LISTENING, AND READING:

2.1. Research and preparation

-Identifying the stages in the job application process
-Researching yourself
-Highlighting your skills and experience
-Researching the market

2.2. Writing a CV

-Structuring your CV
-Avoiding common CV mistakes
-Creating a solid first impression
-Identifying your key skills
-Highlighting your work experience
-Detailing your education and qualifications
-Demonstrating your interests
-Providing references

2.3. Effective cover letters

-Identifying features of cover letters
-Beginning a cover letter
-Writing the main body of the letter
-Writing an effective final paragraph
-Using appropriate language
-Writing a cover letter

(3). COMMUNICATION: SPECIALIST ENGLISH LANGUAGE KNOWLEDGE, SPEAKING AND LISTENING SKILLS

3.1. Successful interviews

-Preparing for the interview
-Making a positive first impression
-Dealing effectively with interview questions
-Talking about yourself
-Avoiding common mistakes
-Proving you have done your research
-Demonstrating you have got what it takes

3.2. Advanced interview techniques

3.3. Follow up

Actividades a desarrollar en otro idioma

Todas las actividades se llevarán a cabo en inglés tanto por parte del profesorado que imparte la asignatura como por parte del alumnado.
7. Metodología y volumen de trabajo del alumnado

Descripción

Explicaciones teóricas y clases prácticas, en las cuales se realizarán diversos ejercicios, presentaciones, tests y otras actividades que se evaluarán de forma continua con el objetivo de comprobar que se están adquiriendo correctamente los conocimientos y competencias establecidas, donde el alumno deberá demostrar que ha adquirido el nivel C1+ del MCERL en las destrezas de interacción y/o producción oral, expresión escrita y uso del inglés (vocabulario y estructuras gramaticales).

No se permite el uso de la inteligencia artificial para el desarrollo de las actividades formativas.

En caso de situaciones de riesgo declaradas oficialmente para la programación y realización de las actividades docentes, se estará a lo previsto en el plan específico del centro.


 

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Clases prácticas (aula / sala de demostraciones / prácticas laboratorio) 45,00 0,00 45,0 [CG2], [CG4], [CG7]
Realización de seminarios u otras actividades complementarias 10,00 0,00 10,0 [CG3], [CG6], [CG12]
Realización de trabajos (individual/grupal) 0,00 20,00 20,0 [CG4], [CG7], [CE18]
Estudio/preparación de clases prácticas 0,00 45,00 45,0 [CE3], [CG3], [CG4], [CG6], [CG12], [CE18]
Preparación de exámenes 0,00 20,00 20,0 [CE1], [CE15], [CG2], [CG5], [CE3], [CG3], [CG4], [CG6], [CG7], [CG12], [CG13], [CE18]
Realización de exámenes 5,00 0,00 5,0 [CE1], [CG2], [CG5], [CG3], [CG4], [CG6], [CG7], [CE18]
Otras tareas propuestas por el profesor 0,00 5,00 5,0 [CE1], [CE3], [CG13]
Total horas 60 90 150
Total ECTS 6
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

1) Libro de texto. Downs, Colm (2008). Cambridge English for Job Hunting. Cambridge: C.U.P.

2) Aula virtual de la asignatura.

3) Nivel de inglés según el Marco Común Europeo: Common European Framework, http://www.coe.int/t/dg4/linguistic/Source/Framework_en.pdf

Bibliografía complementaria

Foley, Mark and Hall, Diane (2016). My GrammarLab Advanced C1/C2. Madrid: Pearson Longman.

Hewings, Martin (2023). Advanced Grammar in Use. Cambridge: Cambridge University Press.

Hewings, Martin and Haines, Simon (2015). Grammar and Vocabulary for Advanced.Cambridge: Cambridge University Press.

Swan, Michael (2017). Practical English Usage (4th edition). Oxford: Oxford University Press.

Otros recursos

Diccionarios online: http://diccionario.reverso.net

http://dictionary.cambridge.org
 

http://wordreference.com
 

http://www.woxicon.com

Online Talking Dictionary of English Pronunciation
 

Oxford Advanced Learner's CD-ROM Dictionary (2003). Oxford: Oxford University Press.
 

9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción

De acuerdo con el vigente Reglamento de Evaluación y Calificación de la ULL, para cada asignatura se establecen dos convocatorias por curso académico, la primera en el primer o segundo cuatrimestre del curso y la segunda con dos llamamientos, pero una única acta en junio-julio (quienes no superen la asignatura en el primer llamamiento podrán volver a presentarse en el segundo, pero no para subir nota). Se contemplan, además, dos modalidades: la evaluación continua y la evaluación única. En la primera convocatoria, todos los estudiantes serán considerados de evaluación continua, salvo que elijan la modalidad de evaluación única por el procedimiento habilitado en el aula virtual de la asignatura antes de haberse presentado a las actividades cuya ponderación compute, al menos, el 50% de la evaluación continua (es decir, no podrán acogerse a la evaluación única si se han presentado a actividades que computan, al menos, el 50% (5 puntos) de la evaluación continua).

1. EVALUACIÓN CONTINUA:

Este sistema de evaluación implica un seguimiento activo y regular de las clases presenciales. Los estudiantes que deseen superar la asignatura mediante el sistema de evaluación continua deberán cumplir los siguientes requisitos: (1) Asistencia activa a las clases impartidas, igual o superior al 80%. La asistencia a clase es obligatoria, así como la participación activa en las clases impartidas; en caso de que el estudiante asista a menos del 80 % de las clases, no superará la asignatura, y a pesar de que cada una de las pruebas obligatorias de evaluación por separado supere los 5.0. puntos, su calificación final de la asignatura en acta será 3,5 (Suspenso). (2) Entrega, en tiempo y forma, de todas las actividades y ejercicios programados durante el curso; dichas actividades y ejercicios deben tener, tras su corrección, una evaluación positiva. (3) Es indispensable superar cada una de las pruebas obligatorias de evaluación por separado, teniendo que obtener un mínimo de 5 sobre un total de 10 en cada una de ellas, para obtener una nota media en la calificación final.

En la modalidad de evaluación continua, se realizarán las siguientes pruebas obligatorias de evaluación a lo largo del cuatrimestre para la formación de la calificación final de la asignatura, que consistirán en:
 
(1) Pruebas y ejercicios que deberán ser contestados en clase y/o a través del aula virtual de la asignatura de forma adecuada, entrega de todas las actividades programadas durante el curso (10%). No se considera la recuperación de las actividades contempladas en el punto 1, que deberán entregarse en forma y plazo.

(2) Expresión Oral (20%): dos presentaciones orales, (a) una individual (10%) y (b) otra presentación en parejas y/o vídeo en parejas (10%). Dichas pruebas se realizarán durante las sesiones prácticas de la asignatura. Estas presentaciones se incluirán también en formato escrito en soporte informático y se subirán a una tarea habilitada en el aula virtual de la asignatura.

(3) Examen de Expresión Escrita (Writing) (25%) con cuestiones relativas a todo el contenido teórico y práctico de la asignatura.

(4) Examen de Vocabulario, Gramática y Uso del Inglés (30%).

(5) Examen de Comprensión Oral (Listening) (15%).

La calificación final de la asignatura será el resultado de la suma de las calificaciones obtenidas en cada prueba obligatoria de evaluación, siempre y cuando se haya obtenido como mínimo el 50% de la calificación (5 sobre un total de 10) en cada una de ellas. En caso de no presentarse a alguna de las pruebas, la calificación de la misma será 0.

Se entenderá agotada la convocatoria desde que el alumnado se presente, al menos, a las actividades cuya ponderación compute el 50% de la evaluación continua.

En el caso de no aprobar cada una de las pruebas por separado en la evaluación continua, la calificación en acta será un 3,5 (SUSPENSO).

La calificación de las pruebas superadas en la primera convocatoria y que se corresponde con la evaluación del progreso del estudiante (evaluación continua) se mantendrá para el resto de convocatorias del mismo curso académico, siempre y cuando se cumplan los requisitos 1, 2 y 3 de evaluación continua.

2. EVALUACIÓN ÚNICA:

Consiste en las siguientes pruebas obligatorias de evaluación:

1) Examen de Expresión Escrita (Writing) (30%) con cuestiones relativas a todo el contenido teórico y práctico de la asignatura.

2) Examen de Vocabulario, Gramática y Uso del Inglés (30%).

3) Examen de Comprensión Oral (Listening) (20%).

4) Examen de Expresión Oral (Speaking) (20%): Grabación de un vídeo individual que se subirá al aula virtual de la asignatura, en el que se apliquen conceptos teóricos y prácticos tratados durante el curso. Con antelación a la fecha de cada convocatoria oficial, se indicarán en el aula virtual las pautas para su diseño y elaboración, el contenido y la fecha de entrega del mismo. Esta prueba de expresión oral se complementará con actividades de expresión escrita. Todo el material se incluirá también en formato escrito en soporte informático y se subirá a una tarea habilitada en el aula virtual de la asignatura. Los trabajos que no indiquen la bibliografía y webgrafía utilizada serán evaluados negativamente. El plagio, sin indicación expresa de su procedencia a través de notas a pie de página y bibliografía, supondrá la calificación de 0.

La calificación final de la asignatura será el resultado de la suma de las calificaciones obtenidas en 1, 2, 3 y 4, siempre y cuando se haya obtenido como mínimo el 50% de la calificación en cada una de estas cuatro pruebas por separado. En caso de no presentarse a alguna de las pruebas, la calificación de la misma será 0.

Es indispensable superar cada una de las pruebas por separado para aprobar la asignatura, teniendo que obtener un mínimo de 5 sobre un total de 10 en cada una de ellas.

En el caso de no aprobar cada una de las pruebas por separado en la evaluación única, la calificación en acta será la calificación obtenida en Prueba de Vocabulario, Gramática y Uso del Inglés.

En la evaluación única, NO se guardará la calificación de las pruebas de la asignatura aprobadas para otras convocatorias del mismo curso académico.

Nota sobre quinta convocatoria y sucesivas:

El estudiante que se encuentre en la quinta o posteriores convocatorias y desee ser evaluado por un Tribunal, deberá presentar una solicitud a través del procedimiento habilitado en la sede electrónica, dirigida al Decano/a de la Facultad. Dicha solicitud deberá realizarse con una antelación mínima de diez días hábiles al comienzo del periodo de exámenes.

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
Pruebas objetivas [CE1], [CE15], [CG2], [CG5], [CE3], [CG3], [CG4], [CG6], [CG7], [CG12], [CG13], [CE18] Pruebas con cuestiones referentes a la adquisición y asimilación de todo el contenido.
teórico y práctico de la asignatura.

Realización adecuada de las diversas pruebas obligatorias de evaluación, ejercicios, tareas u otras actividades relacionadas con la comprensión, interacción y/o producción oral, comprensión y expresión escrita y el uso del inglés (vocabulario y estructuras gramaticales), según los descriptores del nivel C1 establecidos en el MCERL.
70,00 %
Trabajos y proyectos [CE1], [CE15], [CG2], [CG5], [CE3], [CG3], [CG4], [CG6], [CG7], [CG12], [CG13], [CE18] A lo largo del cuatrimestre habrá pruebas orales que se tendrán que entregar también en formato escrito, en relación con los contenidos de la asignatura. Las pruebas permitirán la evaluación de la adquisición y asimilación de los contenidos y del nivel del inglés escrito y hablado del alumno equivalente al nivel C1+ (avanzado) del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).

Los trabajos que no indiquen la bibliografía y webgrafía utilizada serán evaluados.
negativamente. El plagio, sin indicación expresa de su procedencia a través de notas a pie de
página y bibliografía, supondrá la calificación de 0.

En las pruebas orales se dejará constancia, mediante informe o rúbrica, de los motivos en los
que se basa la calificación, señalando los aciertos y los errores de las respuestas del o la
estudiante.

En dichas pruebas orales, es indispensable superar cada una de las presentaciones por separado, obteniendo un mínimo de 5 sobre un total de 10 en cada una de ellas.
20,00 %
Escalas de actitudes [CE1], [CE15], [CG2], [CG5], [CE3], [CG3], [CG4], [CG6], [CG7], [CG12], [CG13], [CE18] Participación activa en las actividades programadas en clase y en el aula virtual de la
asignatura, con la entrega en tiempo y forma de todas las actividades y pruebas programadas
durante el curso.
10,00 %
10. Resultados de Aprendizaje
Al terminar con éxito la asignatura, los estudiantes deberían ser capaces de:
-Dominar eficazmente la lengua inglesa tanto en las habilidades comunicativas (escrita y hablada) como en los conocimientos léxico-gramaticales con un nivel equivalente al C1 descrito en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL).
-Aplicar estrategias de aprendizaje del inglés basadas en el trabajo en equipo.
-Utilizar eficazmente las nuevas tecnologías aplicadas al aprendizaje del inglés.
11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

La distribución de los temas por semana es orientativa. Puede sufrir cambios según las necesidades de organización docente.

Primer cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: Introduction to the course Presentación de la asignatura.
Presentación de los recursos del aula virtual.
Dinámicas para trabajar individualmente y en grupo.
Ice-breaker. Introducing oneself.
2.00 3.00 5.00
Semana 2: Tema 1 Explicaciones teóricas.
Clases prácticas, discusión y resolución de ejercicios prácticos y otras actividades complementarias.
Actividades individuales y/o en pequeño grupo.
4.00 6.00 10.00
Semana 3: Tema 1 Explicaciones teóricas.
Clases prácticas, discusión y resolución de ejercicios prácticos y otras actividades complementarias.
Actividades individuales y/o en pequeño grupo.
4.00 6.00 10.00
Semana 4: Tema 2 Explicaciones teóricas.
Clases prácticas, discusión y resolución de ejercicios prácticos y otras actividades complementarias.
Actividades individuales y/o en pequeño grupo.
Presentaciones orales.
4.00 6.00 10.00
Semana 5: Tema 2 Explicaciones teóricas.
Clases prácticas, discusión y resolución de ejercicios prácticos y otras actividades complementarias.
Actividades individuales y/o en pequeño grupo.
Presentaciones orales.
4.00 6.00 10.00
Semana 6: Tema 3 Explicaciones teóricas.
Clases prácticas, discusión y resolución de ejercicios prácticos y otras actividades complementarias.
Actividades individuales y/o en pequeño grupo.
Presentaciones orales.
4.00 6.00 10.00
Semana 7: Tema 3 Clases prácticas, discusión y resolución de ejercicios prácticos.
Explicaciones teóricas.
Clases prácticas, discusión y resolución de ejercicios prácticos.
Realización de pruebas evaluativas.
Presentaciones orales.
4.00 6.00 10.00
Semana 8: Tema 4
 
Explicaciones teóricas.
Clases prácticas, discusión y resolución de ejercicios prácticos y otras actividades complementarias.
Actividades individuales y/o en pequeño grupo.
Presentaciones orales.
4.00 6.00 10.00
Semana 9: Tema 4 Explicaciones teóricas.
Clases prácticas, discusión y resolución de ejercicios prácticos y otras actividades complementarias.
Actividades individuales y/o en pequeño grupo.
Presentaciones orales.
4.00 6.00 10.00
Semana 10: Tema 5 Explicaciones teóricas.
Clases prácticas, discusión y resolución de ejercicios prácticos y otras actividades complementarias.
Actividades individuales y/o en pequeño grupo.
Realización de pruebas evaluativas.
Presentaciones orales.

 
4.00 6.00 10.00
Semana 11: Tema 5 Explicaciones teóricas.
Clases prácticas, discusión y resolución de ejercicios prácticos y otras actividades complementarias.
Actividades individuales y/o en pequeño grupo.
4.00 6.00 10.00
Semana 12: Tema 6 xplicaciones teóricas.
Clases prácticas, discusión y resolución de ejercicios prácticos y otras actividades complementarias.
Actividades individuales y/o en pequeño grupo.
4.00 6.00 10.00
Semana 13: Tema 6 Explicaciones teóricas.
Clases prácticas, discusión y resolución de ejercicios prácticos y otras actividades complementarias.
Actividades individuales y/o en pequeño grupo.
Realización de pruebas evaluativas.
4.00 6.00 10.00
Semana 14: Tema 6 Explicaciones teóricas.
Clases prácticas, discusión y resolución de ejercicios prácticos y otras actividades complementarias.
Actividades individuales y/o en pequeño grupo.
Presentaciones orales.
4.00 6.00 10.00
Semana 15: Revisión.
Clases teóricas.
Clases prácticas.
Presentaciones orales.
4.00 6.00 10.00
Semana 16 a 18: Actividades de evaluación
Preparación de la evaluación.
2.00 3.00 5.00
Total 60.00 90.00 150.00
Fecha de última modificación: 30-06-2025
Fecha de aprobación: 09-07-2025