Modelos y paradigmas en lingüística inglesa
(Curso Académico 2025 - 2026)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 259090905
  • Centro: Facultad de Humanidades
  • Lugar de impartición: Facultad de Humanidades
  • Titulación: Grado en Estudios Ingleses
  • Plan de Estudios: 2010 (publicado en 25-11-2009)
  • Rama de conocimiento: Artes y Humanidades
  • Itinerario/Intensificación:
  • Departamento/s:
  • Área/s de conocimiento:
    • Filología Inglesa
  • Curso: 4
  • Carácter: Optativa
  • Duración: Primer cuatrimestre
  • Créditos ECTS: 6,0
  • Modalidad de impartición: Presencial
  • Horario: Ver horario
  • Dirección web de la asignatura: Ver web de la asignatura
  • Idioma: Inglés
2. Requisitos de matrícula y calificación
Se recomienda haber cursado las siguientes asignaturas: Gramática inglesa I, Gramática Inglesa II, Pragmática inglesa, y Estudios del significado en lengua inglesa
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: FRANCISCO JOSE CORTES RODRIGUEZ

General:
Nombre:
FRANCISCO JOSE
Apellido:
CORTES RODRIGUEZ
Departamento:
Filología Inglesa y Alemana
Área de conocimiento:
Filología Inglesa
Grupo:
1, PA101
Contacto:
Teléfono 1:
922317653
Teléfono 2:
Correo electrónico:
fcortes@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 10:00 12:00 Sección de Filología - Edificio departamental - GU.1C 1 A1-08
Todo el cuatrimestre Miércoles 12:00 13:30 Sección de Filología - Edificio departamental - GU.1C 1 A1-08
Todo el cuatrimestre Jueves 11:30 14:00 Sección de Filología - Edificio departamental - GU.1C 1 A1-08
Observaciones: Observaciones: Se recomienda pedir cita previa para asistir a tutorías. Para comprobar esta información o consultar cambios se puede acceder al siguiente enlace: https://tinyurl.com/y7n24x96.
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 10:00 14:00 Sección de Filología - Edificio departamental - GU.1C 1 A1-08
Todo el cuatrimestre Miércoles 09:30 11:30 Sección de Filología - Edificio departamental - GU.1C 1 A1-08
Observaciones: Observaciones: Se recomienda pedir cita previa para asistir a tutorías. Para comprobar esta información o consultar cambios se puede acceder al siguiente enlace: https://tinyurl.com/y7n24x96.
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura: Idiomático-Lingüístico
  • Perfil profesional: Grado en Estudios Ingleses
5. Competencias

Competencias Específicas

  • CE1 - Dominio operativo eficaz de la lengua inglesa, tanto en la expresión oral como escrita, equivalente al nivel C1+ (avanzado) del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).
  • CE5 - Conocimiento de los fundamentos teóricos del análisis lingüístico aplicado a la lengua inglesa.
  • CE6 - Capacidad para resolver problemas lingüísticos y realizar análisis estructurales de la lengua inglesa.
  • CE18 - Capacidad de análisis y síntesis de documentación compleja en lengua inglesa.

Competencias Generales

  • CG2 - Capacidad de análisis y de síntesis, intrínseca a los estudios universitarios y de grado superior.
  • CG3 - Conocimiento de las técnicas de estudio y su aplicación práctica, así como de la planificación y gestión del tiempo.
  • CG4 - Habilidades básicas de investigación.
  • CG5 - Nivel avanzado de la lengua inglesa en situaciones orales y escritas.
  • CG6 - Habilidades básicas de manejo de ordenador y aplicaciones informáticas relacionadas con los estudios de Humanidades.
  • CG7 - Capacidad de autoaprendizaje y gestión de la información, tanto en la teoría como en la práctica.
  • CG11 - Habilidad para trabajar de forma autónoma y con calidad.
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura

1. Methodological Underpinnings for a Theory of Language
2. Functionalism: Role and Reference Grammar
3. Generative Grammar: An Overview
4. Cognitive and Constructionist models

Actividades a desarrollar en otro idioma

El curso en su totalidad se imparte en lengua inglesa
7. Metodología y volumen de trabajo del alumnado

Modelo de Enseñanza Centrada en el Alumnado

Aplica las siguientes metodologías activas: Aprendizaje basado en Problemas (PBL), Aprendizaje cooperativo

Descripción

Esta asignatura es parte del Proyecto de Innovación y Transferencia Educativa de la ULL, "Aprendiendo con las palabras: implementación en el aula de la herramienta de análisis del lenguaje Sketch Engine", convocatoria 2024-26.
Para cada tema, el profesorado hará una exposición teórica de los conceptos fundamentales, haciendo hincapié en aquellos contenidos que se consideren de mayor relevancia. El profesorado se apoyará en material multimedia o en demostraciones in situ, que faciliten la presentación de los contenidos.
Por cuenta propia, tras cada clase, el alumnado deberá complementar la información aportada por los docentes mediante la elaboración de su manual de estudio (apuntes). Para facilitar este proceso de auto-aprendizaje, el profesorado indicará, en cada clase, qué apartados concretos de los contenidos se han tratado. Para poder evaluar tanto el proceso de auto-aprendizaje como el de la adquisición de contenidos teóricos, en el desarrollo de pruebas escritas u orales, se considerará tanto la correcta utilización de la terminología, conceptos y métodos propios de la lingüística, como la correcta expresión oral y escrita en inglés.
Además, con el objetivo de complementar la formación con un aprendizaje práctico, el profesorado planteará ejercicios, que el alumnado tendrá que resolver de forma autónoma. Los ejercicios que presenten mayor dificultad para los alumnos serán corregidos en clase mediante la participación activa del alumnado y del profesor en las clases de problemas y prácticas. El aprendizaje será valorado tanto a través de la entrega y defensa de trabajos tutelados individuales o en grupo, como del correcto desarrollo de las actividades que se le encomienden al alumno.

Con el objetivo de iniciar al alumnado en la investigación en temas relativos a la lingüística, se realizarán trabajos destinados a responder una pregunta de investigación o bien a abordar una cuestión relevante en el ámbito de la gramática inglesa. Los resultados de esta investigación formativa se presentarán al resto de la clase en los seminarios o clases prácticas y se documentará por escrito el proceso seguido y los materiales obtenidos. Se permitirá el uso de herramientas de inteligencia artificial sólo para contrastar los materiales utilizados para las presentaciones orales con el fin de evaluar la calidad de los datos obtenidos en la preparación de las mismas. Las herramientas utilizadas podrán ser perplexity.ai, chatgpt o similares. No se podrán utilizar para ningún otro fin; en especial no se permite su empleo para generar respuestas completas de una tarea ni tampoco su uso en pruebas evaluativas.

En caso de situaciones de riesgo declaradas oficialmente para la programación y realización de las actividades docentes se estará a lo previsto en el plan específico del centro

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Clases teóricas 30,00 0,00 30,0 [CG2], [CG5]
Clases prácticas (aula / sala de demostraciones / prácticas laboratorio) 15,00 0,00 15,0 [CE1], [CG5], [CG4], [CE18], [CE6]
Realización de seminarios u otras actividades complementarias 10,00 0,00 10,0 [CE1], [CG5], [CG6], [CE6]
Realización de trabajos (individual/grupal) 0,00 20,00 20,0 [CE1], [CG2], [CG5], [CG4], [CG6], [CE18], [CE6]
Estudio/preparación de clases teóricas 0,00 35,00 35,0 [CG3], [CG7], [CE5]
Estudio/preparación de clases prácticas 0,00 20,00 20,0 [CG3], [CG4], [CG7]
Preparación de exámenes 0,00 10,00 10,0 [CG7], [CG11], [CE18]
Realización de exámenes 5,00 0,00 5,0 [CE1], [CG2], [CG5], [CG3], [CG4], [CG7], [CG11], [CE18], [CE5], [CE6]
Otras tareas propuestas por el profesor 0,00 5,00 5,0 [CE1], [CG2], [CG5], [CG4], [CG6], [CG11], [CE5], [CE6]
Total horas 60 90 150
Total ECTS 6
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

Bentley, D. et al. 2023. The Cambridge Handbook of Role and Reference Grammar. Cambridge: CUP.

Mairal, R.; L. Guerrero & C. González. 2012. El funcionalismo en la teoría lingüística: La Gramática del Papel y la Referencia. Madrid: Akal.

Mairal, R. M.S. Peña; F. J. Cortés & F.J. Ruíz de Mendoza. 2012 (2ª ed.). Teoría Lingüística: Métodos, herramientas y paradigmas. Madrid: Editorial Universitaria R. Areces/UNED

Pavey L., E. 2010. The Structure of Language: An Introduction to Grammatical Analysis. Cambridge: CUP

Van Valin, R. D. and R. LaPolla 1997. Syntax: Structure, Meaning and Function. Cambridge: CUP

Van Valin, R. D. Jr. 2005. The Syntax-Semantics-Pragmatics Interface: An Introduction to Role and Reference Grammar. Cambridge: CUP.

Bibliografía complementaria

Carnie, A. & D. P. Medeiros. 2006 (2nd. ed.). Syntax: A Generative Introduction. Cambridge: CUP

Deutscher, G. 2010. Thorugh the Language Glass: Why the World Looks Different in Other Languages Metropolitan books.

Evans, V. & M. Green. 2006. Cognitive Linguistics. An Introduction. Edinburgh: Edinburgh UP.
 

Goldberg, Adele 1995: A Construction Grammar Approach to Argument Structure. Chicago: University of Chicago Press.

Lakoff, G. & M. Johnson. 2003. Metaphors We Live By. (revised editon). Chichago: University of Chicago Press.

Radford, A. 2004. Minimalist Syntax: Exploring the Structure of English. Cambridge: CUP

Otros recursos

- Conceptual metaphor homepage

Framenet

-
Linguistics Meta-Index

-
RRG website

-Construction grammar

SketchEngine

9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción

El Reglamento de Evaluación y Calificación de la ULL prevé dos convocatorias por curso: la primera al final del 1er/2º cuatrimestre, y la segunda en junio-julio, con dos llamamientos y una única acta. Quienes superen la asignatura en el primer llamamiento de la segunda convocatoria no podrán volver a presentarse en el segundo.

Existen dos modalidades de evaluación:
1. EVALUACIÓN CONTINUA: Se aplica por defecto a todo el alumnado de la asignatura. El alumnado que realice pruebas evaluativas por un valor del 50% de la nota final agotará la primera convocatoria y será calificado en el acta con la nota correspondiente.

El estudiante ha de realizar las siguientes pruebas y actividades:
1. Evaluación continua. 

1) Realización de las pruebas y actividades programadas (50%, 5 puntos):
1.1) Presentaciones en clase 15%, 1,5 puntos.
1.2) Entrega de ejercicios 20%, 2 puntos.
1.3) Seminario sobre las lecturas obligatorias 15%, 1,5 puntos.
Aunque sujeta a las modificaciones requeridas por la organización docente, su temporalización puede consultarse en el apartado 11, “Cronograma/calendario de la asignatura”.2)

2) Prueba final, que tendrá lugar en la fecha y hora de la convocatoria oficial (50%, 5 puntos). Concretamente se pedirá que desarrollen conceptos y/o que ilustren los mismos con ejemplos, y se requerirá que se apliquen los principios de análisis sintáctico y semántico de las distintas teorías gramaticales que se estudian a lo largo del semestre. 

Todas las actividades son obligatorias, incluida la prueba final. 

La calificación final de la asignatura será el resultado de la suma de las calificaciones obtenidas en 1) y 2). Será obligatorio haber obtenido el 50% del valor de la prueba final para sumarle las calificaciones obtenidas en (1). Si no se supera la prueba final la nota que aparecerá en el acta será la obtenida en dicha prueba traducida a escala de 10. Si por el contrario se supera el examen final, pero la suma de esta calificación con las obtenidas en las actividades del apartado 1 no llegara al 5, la calificación que aparecerá en el acta será de Suspenso (4).
Si la puntuación obtenida en las actividades de la evaluación continua descrita en el apartado 1 alcanza, al menos, un 2,5, esta calificación se guardará para la convocatoria de junio-julio y únicamente habrá que realizar nuevamente la prueba objetiva final descrita en el apartado 2. En caso de no alcanzar dicha puntuación mínima los o las estudiantes deberán presentarse en dicha convocatoria por el procedimiento de evaluación única.

EVALUACIÓN ÚNICA: Se aplica al alumnado que haya renunciado a la evaluación continua por el procedimiento habilitado en el aula virtual, siempre que no haya realizado actividades evaluativas por valor del 50% de la nota final.
La evaluación única consta de las siguientes actividades y pruebas:

(1) una prueba objetiva que podrá incluir cuestiones, ejercicios y problemas referentes a todo el contenido teórico y práctico de la asignatura (50%, 5 puntos);
(2) también se incluirá (50%, 5 puntos):
(2.1.) la realización de una prueba escrita sobre las lecturas obligatorias de la asignatura (15%, 1,5 puntos),
(2.2.) se responderá a dos cuestiones adicionales relativas a los ejercicios entregados a lo largo del curso (20%, 2 puntos) y
(2.3.) la presentación oral de un tema y entrega de los materiales correspondientes a la misma (15%, 1,5 puntos).

En las pruebas orales se dejará constancia, mediante informe o rúbrica, de los motivos en los que se basa la calificación señalando los aciertos y los errores de las respuestas del o la estudiante

La calificación final de la asignatura será el resultado de la prueba objetiva y, solo si este es igual o superior al 50% (esto es, 2,5 puntos sobre 5), se le sumarán las notas correspondientes a las otras pruebas. Todas las pruebas son obligatorias, por lo que la no realización de alguna de ellas conlleva la calificación de Suspenso, aun cuando la suma de las calificaciones de las pruebas realizadas fuera igual o superior al 50% (es decir, 5 puntos sobre 10). En esta última circunstancia la calificación numérica será de Suspenso (4).

El estudiante que se encuentre en la quinta o posteriores convocatorias y desee ser evaluado por un Tribunal, deberá presentar una solicitud a través del procedimiento habilitado en la sede electrónica dirigida al Decano/a de la Facultad. Dicha solicitud deberá realizarse con una antelación mínima de diez días hábiles al comienzo del periodo de exámenes

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
Pruebas de respuesta corta [CE1], [CG5], [CG3], [CE5], [CE6] Se evaluará el conocimiento y la capacidad para resolver problemas lingüísticos, realizar análisis estructurales de la lengua inglesa por medio de  la entrega de ejercicios. 20,00 %
Pruebas de desarrollo [CE1], [CG2], [CG5], [CG3], [CG4], [CG6], [CG7], [CG11], [CE18], [CE5], [CE6] Capacidad de comprensión y evaluación crítica de los contenidos de la materia. Capacidad de aplicación a problemas de los contenidos de la materia y dominio escrito de la lengua inglesa a nivel C1.
65,00 %
Realización de pruebas y actividades programadas [CE1], [CG2], [CG5], [CG3], [CG4], [CG6], [CG11], [CE6] Aplicación de los contenidos a problemas específicos, competencia en inglés hablado y escrito a nivel C1, capacidad y calidad expositivas evaluadas a través de pruebas ocasionales y exposiciones en clase
15,00 %
10. Resultados de Aprendizaje
Al terminar con éxito la asignatura, los estudiantes serán capaces de:
Explicar las principales corrientes teóricas de la lingüística contemporánea.
Determinar las características principales de diferentes modelos gramaticales
Comentar críticamente los fundamentos de las teorías lingüísticas.
Contrastar los diversos modelos gramaticales en el análisis de un mismo fenómeno lingüístico.
Realizar proyectos y trabajos de investigación de Grado.
11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

*La distribución de los temas por semana es orientativa, puede sufrir cambios según las necesidades de organización docente.
Esta asignatura es parte del Proyecto de Innovación y Transferencia Educativa de la ULL, "Aprendiendo con las palabras: implementación en el aula de la herramienta de análisis del lenguaje Sketch Engine", convocatoria 2024-26.

Primer cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: 1 Clases teóricas: Sesiones expositivas, explicativas y/o demostrativas de contenidos
Estudio y preparación de clases teóricas.
Estudio y preparación de materiales para prácticas y/o seminarios
3.00 6.00 9.00
Semana 2: 1 Clases teóricas: Sesiones expositivas, explicativas y/o demostrativas de contenidos
Clases prácticas: Estudios de casos, análisis y problemas en el aula. Búsqueda de datos
Estudio y preparación de clases teóricas.
Estudio y preparación de materiales para prácticas y/o seminarios
4.00 6.00 10.00
Semana 3: 1 Clases teóricas: Sesiones expositivas, explicativas y/o demostrativas de contenidos
Clases prácticas: Estudios de casos, análisis y problemas en el aula. Búsqueda de datos.
Entrega de ejercicios (evaluación continua)
Estudio y preparación de clases teóricas.
Estudio y preparación de materiales para prácticas y/o seminarios
 
4.00 6.00 10.00
Semana 4: 2 Clases teóricas: Sesiones expositivas, explicativas y/o demostrativas de contenidos
Clases prácticas: Estudios de casos, análisis y problemas en el aula. Búsqueda de datos
Estudio y preparación de clases teóricas.
Estudio y preparación de materiales para prácticas y/o seminarios
 
4.00 6.00 10.00
Semana 5: 2 Clases teóricas: Sesiones expositivas, explicativas y/o demostrativas de contenidos
Clases prácticas: Estudios de casos, análisis y problemas en el aula. Búsqueda de datos
Estudio y preparación de clases teóricas.
Estudio y preparación de materiales para prácticas y/o seminarios
4.00 6.00 10.00
Semana 6: 2 Clases teóricas: Sesiones expositivas, explicativas y/o demostrativas de contenidos
Clases prácticas: Estudios de casos, análisis y problemas en el aula. Búsqueda de datos
Estudio y preparación de clases teóricas.
Estudio y preparación de materiales para prácticas y/o seminarios
4.00 6.00 10.00
Semana 7: 2 Clases teóricas: Sesiones expositivas, explicativas y/o demostrativas de contenidos
Clases prácticas: Estudios de casos, análisis y problemas en el aula. Búsqueda de datos
Estudio y preparación de clases teóricas.
Estudio y preparación de materiales para prácticas y/o seminarios
 
4.00 6.00 10.00
Semana 8: 2/3 Clases teóricas: Sesiones expositivas, explicativas y/o demostrativas de contenidos
Clases prácticas: Estudios de casos, análisis y problemas en el aula. Búsqueda de datos. 
Entrega de ejercicios (evaluación continua)
Estudio y preparación de clases teóricas.
Estudio y preparación de materiales para prácticas y/o seminarios
 
4.00 6.00 10.00
Semana 9: 3 Clases teóricas: Sesiones expositivas, explicativas y/o demostrativas de contenidos
Clases prácticas: Estudios de casos, análisis y problemas en el aula. Búsqueda de datos
Estudio y preparación de clases teóricas.
Estudio y preparación de materiales para prácticas y/o seminarios
​​​​​​Entrega de ejercicios (evaluación continua)
4.00 6.00 10.00
Semana 10: 3 Clases teóricas: Sesiones expositivas, explicativas y/o demostrativas de contenidos
Clases prácticas: Estudios de casos, análisis y problemas en el aula. Búsqueda de datos
Estudio y preparación de clases teóricas.
Estudio y preparación de materiales para prácticas y/o seminarios
4.00 6.00 10.00
Semana 11: 3 Clases teóricas: Sesiones expositivas, explicativas y/o demostrativas de contenidos
Clases prácticas: Estudios de casos, análisis y problemas en el aula. Búsqueda de datos
Estudio y preparación de clases teóricas.
Estudio y preparación de materiales para prácticas y/o seminarios
4.00 6.00 10.00
Semana 12: 3 Clases teóricas: Sesiones expositivas, explicativas y/o demostrativas de contenidos
Clases prácticas: Estudios de casos, análisis y problemas en el aula. Búsqueda de datos
Estudio y preparación de clases teóricas.
Estudio y preparación de materiales para prácticas y/o seminarios.
​​​​​​Clases prácticas: Seminario sobre lecturas obligatorias (actividad programada de la evaluación continua)
4.00 6.00 10.00
Semana 13: 4 Clases teóricas: Sesiones expositivas, explicativas y/o demostrativas de contenidos
Clases prácticas: Estudios de casos, análisis y problemas en el aula. Búsqueda de datos

 
4.00 6.00 10.00
Semana 14: 4 Presentaciones en clase (evaluación continua)
4.00 3.00 7.00
Semana 15: Evaluación Presentaciones en clase (evaluación continua)
3.00 3.00 6.00
Semana 16 a 18: Estudio y preparación de prueba final. Prueba final (evaluación)
2.00 6.00 8.00
Total 60.00 90.00 150.00
Fecha de última modificación: 27-06-2025
Fecha de aprobación: 09-07-2025