Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
Contenidos teóricos:
Tema 1. Definición de Historia del Arte.
1.2 La obra de arte como objeto de la historiografía del arte.
1.2.1 Sobre y bajo la obra de arte. Arte popular y técnica.
1.3 Las expediciones artísticas.
1.4 El concepto de arte y sus instituciones.
1.4.1 La academias.
1.4.2 Los museos.
1.4.3 Las exposiciones.
1.4.4 La crítica de arte.
1.4.5 La conservación de monumentos.
Tema 2. De las biografías a la historiografía del arte.
2.1 La historia del arte como historia de los artistas: G. Vasari.
2.2 La historia del arte como historia de un ideal: J. J. Winckelmann.
2.3 La historia del arte como historia de la cultura: J. Burckhardt.
2.4 La historia del arte como historia de los estilos: Alois Riegl.
Tema 3. Función y significado de la obra de arte.
3.1 El mecenas.
3.2 El retrato, la tumba y el monumento ecuestre.
3.3 El poder de la imagen. Lenguajes y significados de la obra de arte.
3.3.1 La naturaleza y sus símbolos.
3.3.4 Las vanitas.
Tema 4. Arte Antiguo y del Renacimiento: Galería de tipos.
4.1. Transmisión de modelos arquitectónicos, a partir del Renacimiento hasta el siglo XX.
Tema 5. La irrupción de la fotografía y el cine
Tema 6. Nuevas formas de expresión artística a partir de las vanguardias.
Trabajo práctico evaluable:
Se realizarán dos prácticas sobre los contenidos impartidos en el aula. Dichas prácticas se realizarán en el aula, una vez se haya avanzado en los temas pertinentes para realizarlas. Cada práctica vale hasta 2 puntos en la evaluación continua.
Tema 1. Definición de Historia del Arte.
1.2 La obra de arte como objeto de la historiografía del arte.
1.2.1 Sobre y bajo la obra de arte. Arte popular y técnica.
1.3 Las expediciones artísticas.
1.4 El concepto de arte y sus instituciones.
1.4.1 La academias.
1.4.2 Los museos.
1.4.3 Las exposiciones.
1.4.4 La crítica de arte.
1.4.5 La conservación de monumentos.
Tema 2. De las biografías a la historiografía del arte.
2.1 La historia del arte como historia de los artistas: G. Vasari.
2.2 La historia del arte como historia de un ideal: J. J. Winckelmann.
2.3 La historia del arte como historia de la cultura: J. Burckhardt.
2.4 La historia del arte como historia de los estilos: Alois Riegl.
Tema 3. Función y significado de la obra de arte.
3.1 El mecenas.
3.2 El retrato, la tumba y el monumento ecuestre.
3.3 El poder de la imagen. Lenguajes y significados de la obra de arte.
3.3.1 La naturaleza y sus símbolos.
3.3.4 Las vanitas.
Tema 4. Arte Antiguo y del Renacimiento: Galería de tipos.
4.1. Transmisión de modelos arquitectónicos, a partir del Renacimiento hasta el siglo XX.
Tema 5. La irrupción de la fotografía y el cine
Tema 6. Nuevas formas de expresión artística a partir de las vanguardias.
Trabajo práctico evaluable:
Se realizarán dos prácticas sobre los contenidos impartidos en el aula. Dichas prácticas se realizarán en el aula, una vez se haya avanzado en los temas pertinentes para realizarlas. Cada práctica vale hasta 2 puntos en la evaluación continua.
Actividades a desarrollar en otro idioma
Material audiovisual y bibliografía específica de la materia en lengua inglesa.
Materiales de apoyo en lengua inglesa que incluyen bibliografía y recursos complementarios en el Aula Virtual de la asignatura consistentes en vínculos a enlaces a webs especializadas y, en general, contenidos relacionados con la materia.
Materiales de apoyo en lengua inglesa que incluyen bibliografía y recursos complementarios en el Aula Virtual de la asignatura consistentes en vínculos a enlaces a webs especializadas y, en general, contenidos relacionados con la materia.