SISTEMAS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Conforme al Reglamento de Evaluación y Calificación de la ULL (en adelante, "REC"), aprobado en la sesión del Consejo de Gobierno del día 21 de junio de 2022 y modificado por acuerdos del CG de 13-07-2022, 8-11-2022, 31-05-2023 y 26-07-2023, se establecen dos modalidades de evaluación, continua y única:
a) Modalidad de evaluación continua.Constará de los siguientes apartados:
1. Asistencia a las sesiones de clase con participación activa: hasta 1 punto (10 % de la nota final) (evaluable a partir de ejercicios no calificables realizados en clase).
2. Actividades prácticas evaluables y obligatorias hasta 4 puntos (40% de la nota final). Las actividades prácticas deberán entregarse a través del aula virtual en la forma y en el plazo establecido, de lo contrario no serán evaluadas. Para superarlas el alumnado deberá obtener una puntuación mínima igual o superior a 2.5 puntos. No se contempla la recuperación de actividades prácticas no entregadas o suspendidas en el cuatrimestre. En caso de no aprobar las prácticas con la nota mínima exigida, el alumnado perderá la evaluación continua y tendrá que acogerse a la evaluación única.
3. Examen individual teórico y/o práctico, que se realizará en las fechas de las convocatorias oficiales, hasta 5 puntos (50% de la nota final). La prueba escrita consistirá en un examen con preguntas cortas, preguntas de desarrollo y/o comentario y/o análisis de imágenes, textos, material audiovisual teórico y práctico impartido tanto en el aula como encomendado como trabajo autónomo del alumnado. De no obtener la puntuación mínima exigida en el examen (2.5), la calificación final en el acta será de suspenso, al no sumar los puntos obtenidos en las actividades prácticas.
Si el alumnado obtuviera una calificación en la asignatura igual o superior a 5.0 pero no cumpliese con alguno de los requisitos mínimos contemplados en la guía docente no superará la asignatura y la calificación será de suspenso (3.0).
La convocatoria se entiende agotada cuando el alumnado se presente, al menos, a las actividades evaluables cuya ponderación compute el 50% de la evaluación continua.
Siguiendo lo establecido en el REC de la Universidad de La Laguna, el alumnado podrá presentarse a la convocatoria que estime oportuna y, en caso de no concurrir a examen, la calificación en acta será de no presentado. Agotada la primera convocatoria, no se guardarán las calificaciones de las actividades y pruebas evaluativas de la evaluación continua.
a) Modalidad de evaluación única.La evaluación única puntuará hasta 10 puntos. La misma consistirá en un examen escrito sobre los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura impartidos en el aula, las tareas encomendadas en relación al trabajo autónomo y en las salidas de campo. El examen combinará preguntas cortas, preguntas de desarrollo y/o análisis y/o comentario de imágenes. Para superar dicho examen el alumnado deberá obtener una puntuación igual o superior a 5.
Esta modalidad de evaluación se aplicará para calificar al alumnado que:
- Opte por la evaluación única a través del procedimiento habilitado en el aula virtual en los plazos establecidos en el REC, es decir, antes de haberse presentado a las actividades cuya ponderación compute, al menos, el 40% de la evaluación continua.
- No supere la calificación mínima exigida de la evaluación continua en la fase de docencia.
- Habiendo superado la evaluación continua en la fase de docencia, no supere la calificación mínima exigida en el examen de la primera convocatoria de la modalidad de evaluación continua.
- Deba ser examinado y calificado por un tribunal (5º y 6ª convocatoria).
El alumnado que se encuentre en la quinta o posteriores convocatorias y desee ser evaluado por un Tribunal, deberá presentar una solicitud a través del procedimiento habilitado en la sede electrónica, dirigida al Decano de la Facultad. Dicha solicitud deberá realizarse con una antelación mínima de diez días hábiles al comienzo del periodo de exámenes.
Con carácter general:En todos los textos escritos (incluidos exámenes y pruebas escritas) se valorará específicamente la capacidad expresiva e idiomática, para ello se tendrá en cuenta, además de la adecuación de lo solicitado en el enunciado, la corrección ortográfica (grafías, tildes y puntuación) y la coherencia, cohesión, corrección gramatical, corrección léxica y presentación. La máxima deducción en el ejercicio será de un (1) punto de la forma siguiente:
- Los dos primeros errores ortográficos no se penalizarán.
- Cuando se repita la misma falta de ortografía se contará como una sola.
- A partir de la tercera falta de ortografía se deducirán -0,10 puntos hasta un máximo de un punto. Por errores en la redacción, presentación, falta de coherencia, falta de cohesión, incorrección léxica, e incorrección gramatical se podrá deducir un máximo de 0,5 puntos.
- En aquellos casos en los que las sumas de las deducciones anteriores sean superiores a un punto, la máxima deducción permitida será de 1 punto.
El sistema de citación para todos los trabajos encomendados al alumnado será el estilo Chicago, sistema autor fecha.
La copia o plagio por métodos digitales (IA, información no citada correctamente) o físicos conlleva la calificación de 0 para cualquier texto escrito, prueba o ejercicio puntuable.