Descripción
El sistema de evaluación y calificación que se propone se ajusta al reglamento correspondiente de la Universidad de La Laguna, aprobado en la sesión del Consejo de Gobierno del día 21 de junio de 2022 y modificado por acuerdos del CG de 13-07-2022, 8-11-2022 y 31-05-2023. De acuerdo con el vigente Reglamento de Evaluación y Calificación de la ULL, para cada asignatura se establecen dos convocatorias por curso académico, la primera en el primer o segundo cuatrimestre del curso y la segunda con dos llamamientos, pero una única acta en junio-julio (quienes no superen la asignatura en el primer llamamiento podrán volver a presentarse en el segundo, pero no para subir nota).
Se contemplan, además, dos modalidades: la evaluación continua y la evaluación única. En la primera convocatoria todos los estudiantes serán considerados de evaluación continua, salvo que elijan la modalidad de evaluación única por el procedimiento habilitado en el aula virtual de la asignatura antes de haberse presentado a las actividades cuya ponderación compute, al menos, el 40% de la evaluación continua (es decir, no podrán acogerse a la evaluación única si se han presentado a actividades que computan, al menos, el 40% (4 puntos) de la evaluación continua).
EVALUACIÓN CONTINUA
De acuerdo con el Reglamento de Evaluación y Calificación de la Universidad de La Laguna, la modalidad de evaluación será preferentemente la evaluación continua. Puntuará hasta 10,0 puntos y consiste en:
1: Actividades prácticas de aula: 50% de la ponderación final (hasta 5 puntos). Se valorarán las pruebas y/o actividades que sean superadas por los estudiantes siempre que los mismos hayan participado activamente al menos en el 50% de las actividades de la asignatura. En evaluación continua, el alumno obligatoriamente habrá de realizar dos ejercicios de historia del arte Barroco en el aula siguiendo las instrucciones del profesor. Cada ejercicio podrá ser evaluado hasta 2,5 punto (25% de ponderación) hasta llegar al 50% de la ponderación final en lo relacionado con el apartado de pruebas programadas. La calificación obtenida en cada una de las prácticas se mantendrá en las convocatorias del curso y se añadirán las calificaciones obtenidas en ambos ejercicios a la nota obtenida en el examen y tendrán como resultado la nota final de la convocatoria en curso. El plagio supondrá la calificación de 0. Los resultados de la realización de las pruebas serán comunicados por el aula virtual con los comentarios del profesor, si lo estimase conveniente por ser necesario. Cada práctica en el aula consistirá en consistirá en la respuesta a un cuestionario de ocho preguntas convocado por el profesor en un día concreto y comunicado con antelación por el aula virtual, de las cuales las primeras siete preguntas tendrán un valor por acierto de 0,3 décimas y la última de 0,4, con un valor final de 2,5 puntos como máximo (25% cada prueba práctica de la ponderación del 50% de prácticas sobre la nota final). El alumno/a no presentado a cualquiera de estas dos actividades prácticas evaluativas se calificará como no presentado, sin posibilidad de recuperación, salvo en los casos excepcionales previstos en la normativa vigente. En un plazo máximo que establecerá el profesorado, el alumno/a podrá recuperar esta actividad si ha obtenido una calificación inferior a 0,4 puntos como requisito mínimo de puntuación. Será obligatorio seguir atentamente las pautas de las actividades y cumplirlas.
2: Examen individual teórico: 50% de la ponderación final (hasta 5 puntos). Tendrá lugar en las fechas de las convocatorias oficiales, si el estudiante ha optado por esta evaluación del proceso formativo. Tiene una ponderación en la calificación final del 50%. Tendrá lugar en las fechas de las convocatorias oficiales, si el estudiante ha optado por la evaluación del proceso formativo. La prueba final, con valor hasta 5 puntos (50% de la ponderación de la nota final), forma parte de la evaluación continua, y consta de la realización de una prueba tipo test en la que el alumno habrá de responder a 25 preguntas sobre todo el temario impartido, debiendo alcanzar la nota mínima de 2,5 puntos para que el resto de las puntuaciones sean sumadas a la nota final. Cada respuesta acertada tendrá un valor de 0,2 puntos y cada tres fallos se restará una respuesta correcta. El resultado de la prueba teórica será de un total de 5 puntos, debiendo alcanzar la nota mínima de 2,5 puntos para que, con el resto de las puntuaciones de evaluación continua, sean sumadas a la nota final. De no obtenerse la puntuación mínima establecida en el examen, la calificación final en acta será la que resulte del examen teórico.
Se entenderá agotada la convocatoria de la evaluación continua desde que el alumnado se presente, al menos, al 50% de las actividades de la misma. Se mantendrán las calificaciones de las prácticas de la evaluación continua en la segunda convocatoria.
Todo el alumnado está sujeto a evaluación continua en la primera convocatoria de la asignatura, salvo que se comunique su deseo de no acogerse a la misma, en el plazo de un mes desde el inicio del cuatrimestre correspondiente. El alumnado comunicará al profesorado responsable de la asignatura, a través del procedimiento habilitado en el aula virtual de cada asignatura, su deseo de renunciar a la evaluación continua. Sin embargo, se podrán admitir solicitudes fuera de este plazo cuando se den situaciones sobrevenidas como enfermedad grave o accidente, quedando a criterio del profesorado su aceptación.
Siguiendo lo establecido en el Reglamento de Evaluación y Calificación de la Universidad de La Laguna, los estudiantes podrán presentarse a la convocatoria que estimen oportuna y, en caso de no concurrir a examen, la calificación en acta será de no presentado. Las notas obtenidas en las actividades prácticas evaluativas serán mantenidas en la segunda convocatoria en sus dos evaluaciones. En el caso de no superar el examen individual teórico, con una nota máxima de 5 puntos (50% de ponderación de la nota final), el alumno/a habrá suspendido la asignatura, aunque las notas de las actividades prácticas evaluativas sumadas puedan alcanzar los 5 puntos. El alumnado que se encuentre en la quinta o posteriores convocatorias y desee ser evaluado por un tribunal, deberá solicitarlo expresamente a través del procedimiento habilitado en la sede electrónica. Esta solicitud será dirigida al Decano de la Facultad y tendrá que realizarse con una antelación mínima de diez días hábiles al comienzo del periodo de exámenes.
EVALUACIÓN ÚNICA
La evaluación única (teórica y práctica) conlleva el mismo nivel de exigencia que la evaluación continua y se puntuará hasta 10,0 puntos y se realizará el día del examen de la primera o segunda convocatoria.
La parte teórica tendrá un valor total de 5 puntos (50% de ponderación de la nota final) y constará de una prueba tipo test en la que el alumno habrá de responder a 25 preguntas sobre todo el temario impartido, debiendo alcanzar la nota mínima de 2,5 puntos para que el resto de las puntuaciones sean sumadas a la nota final. Cada respuesta acertada tendrá un valor de 0,2 puntos y cada tres fallos se restará una respuesta correcta.
La evaluación práctica constará en el comentario de dos obras de arte seleccionadas entre todo el temario, disponiendo de 15 minutos para cada una, con valor de 2,5 puntos cada una. La notal final práctica tendrá un valor total de 5 puntos (50% de ponderación de la nota final).
Esta modalidad de evaluación se aplicará para calificar a los/as estudiantes que a) no cursen la evaluación continua y b) deban ser examinados y calificados por un tribunal (5º y 6ª convocatoria).
El alumnado que se encuentre en la quinta o posteriores convocatorias y desee ser evaluado por un Tribunal, deberá presentar una solicitud a través del procedimiento habilitado en la sede electrónica, dirigida al Decano de la Facultad. Dicha solicitud deberá realizarse con una antelación mínima de diez días hábiles al comienzo del periodo de exámenes.
En todos los textos escritos (incluidos exámenes y pruebas escritos) se valorará específicamente la capacidad expresiva y la corrección idiomática, para ello se tendrá en cuenta, además de la adecuación de lo solicitado en el enunciado:
La corrección ortográfica (grafías, tildes y puntuación).
La coherencia, cohesión, corrección gramatical, corrección léxica y presentación.
La máxima deducción en el ejercicio será de un punto de la forma siguiente:
Los dos primeros errores ortográficos no se penalizarán.
Cuando se repita la misma falta de ortografía se contará como una sola.
A partir de la tercera falta de ortografía se deducirán -0,10 puntos hasta un máximo de un punto. Por errores en la redacción, presentación, falta de coherencia, falta de cohesión, incorrección léxica, e incorrección gramatical se podrá deducir un máximo de medio punto.
En aquellos casos en los que las sumas de las deducciones anteriores sean superiores a un punto, ésta será la máxima deducción permitida: un punto.