Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
MÓDULO I:
Tema 1: MATERIALES PLÁSTICOS. Definiciones. Propiedades de los plásticos. Clasificación. Utilización de los plásticos.
Tema 2: PINTURAS. Definiciones. Propiedades de las pinturas. Clasificación. Utilización de las pinturas.
Tema 3: MATERIALES BITUMINOSOS. Definiciones. Propiedades de los materiales bituminosos. Utilización.
MÓDULO II:
Tema 4: METALES. Definiciones. Propiedades de los materiales metálicos. Clasificación de los productos siderúrgicos. Metales no férreos.
Tema 5: MADERAS. Definiciones. Propiedades de las maderas. Clasificación de los prefabricados de madera. Utilización.
Tema 6: PROPIEDADES, FABRICACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD. Definiciones. Propiedades generales de los materiales de construcción. Procesos generales de fabricación. El control de la calidad de los materiales de construcción.
MÓDULO III:
Tema 7: CONGLOMERANTES. Definiciones: Yeso, cal y cemento. Prescripciones de los yesos y las cales según normativas vigentes. Utilización de yesos y cales. Instrucción para la recepción de cementos (RC-16). Utilización de los cementos.
Tema 8: MORTEROS. Definiciones: Cementos, áridos, adiciones, aditivos y agua. Morteros: dosificación, fabricación y propiedades. Clasificación de los morteros. Prefabricados a base de cemento.
Tema 9: HORMIGONES. Definiciones: Cementos, áridos, adiciones, aditivos y agua. Hormigones: dosificación, fabricación, propiedades del hormigón fresco y del hormigón endurecido. Código Estructural (CE). Durabilidad. Hormigones especiales.
PRÁCTICAS DE LABORATORIO:
1.- Visita al Laboratorio de Química y Materiales: Normas de Seguridad e Higiene en el Laboratorio.
2.- Metales: Ensayo de tracción de una barra de acero para hormigón armado. Cámara térmica. Dureza Brinell.
3.- Visita al Laboratorio de Carpintería.
4.- Áridos (I): Ensayos para determinar las propiedades mecánicas y físicas de los áridos. Densidad aparente por el método de la balanza hidrostática. Uso del Calibrador y del Picnómetro.
5.- Yeso y Cemento (I): Fabricación de probetas de yeso y de cemento.
6.- Áridos (II): Análisis granulométrico de un árido. Tamizado. Módulo Granulométrico.
7.- Hormigón Fresco (I): Fabricación de probetas de hormigón. Asentamiento en el Cono de Abrams.
8.- Hormigón Fresco (II): Ensayo Vebe.
9.- Agua: Agua utilizada para la fabricación de morteros y hormigones. Determinación de los Cloruros. Determinación del pH.
10.- Yeso y Cemento (II): Determinación de las resistencias mecánicas del yeso y del cemento.
11.- Hormigón endurecido (II): Determinación de las resistencias mecánicas del hormigón. Determinación del índice de rebote.
12.- Hormigón endurecido (I): Profundidad de penetración de agua bajo presión. Determinación de la profundidad de carbonatación en hormigones endurecidos y puestos en servicio.
* Tanto el orden como los contenidos de las clases teóricas o de las prácticas de laboratorio pueden sufrir modificaciones puntuales debido a condicionantes surgidos en el propio desarrollo del cuatrimestre.
Actividades a desarrollar en otro idioma
Se desarrollarán diversas Actividades en Inglés, con al menos un 5% de los Créditos ofertados en esta asignatura.