Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
CONTENIDO TEÓRICO
- Tema 1.- Introducción a la Geología. Estructura y composición de la Tierra. Conceptos básicos de Tectónica de Placas. Procesos geológicos internos y externos. El tiempo en Geología
- Tema 2.- Rocas ígneas. Magmas y actividad volcánica. Materiales y estructuras volcánicos. Edificios volcánicos y estructuras subvolcánicas-plutónicas. Usos en ingeniería civil y caracterización geotécnica.
- Tema 3.- Rocas metamórficas. Conceptos básicos sobre metamorfismo. Usos en ingeniería civil y caracterización geotécnica.
- Tema 4.- Estructuras tectónicas. Estructuras de la deformación plástica: pliegues. Estructuras de la deformación frágil: diaclasas y fallas.
- Tema 5.- Rocas sedimentarias. Clasificación de sedimentos y rocas sedimentarias. Características de los principales tipos de depósitos sedimentarios. Usos en ingeniería civil y caracterización geotécnica.
- Tema 6.- La alteración de las rocas. Meteorización física y química. Alterabilidad mineral. Efectos de la alteración sobre los materiales de construcción.
- Tema 7.- Geología de las Islas Canarias. Estructura geológica de las Islas Canarias. El Complejo Basal. Edificios antiguos. Edificios recientes y vulcanismo histórico. Formaciones sedimentarias.
- Tema 8.- Conceptos básicos de geotecnia. Influencia de las condiciones geológicas en las obras de Ingeniería Civil. Concepto de suelo y roca desde el punto de vista de la Ingeniería. El informe geotécnico. El mapa geotécnico y la zonificación geotécnica de las Islas Canarias.
-Tema 9.- Clasificación de macizos rocosos. Investigación del macizo rocoso. Descripción geomecánica del medio rocoso: roca intacta y discontinuidades. Clasificación geomecánica de los macizos rocosos y su uso en ingeniería.
- Tema 10.- Estabilidad de laderas y taludes. Conceptos básicos. Causas de desestabilización. Tipos de inestabilidades. Medidas preventivas.
- Tema 11.- Construcción del clima terrestre: Balance energético planetario y circulación atmosférica general. La circulación oceánica y el efecto de las corrientes oceánicas en el clima. Precipitaciones. Clasificaciones climáticas.El clima en Canarias.
PRÁCTICAS.
Profesorado:
Prácticas de laboratorio: Agustina Ahijado Quintillán
Prácticas de campo: Agustina Ahijado Quintillán y José Antonio Rodríguez Losada
Contenidos prácticas de laboratorio:
- Práctica 1. Identificación de minerales.
- Prácticas 2, 3, 4 y 5. Clasificación e identificación de rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas
- Prácticas 6, 7, 8 y 9. Mapas y cortes geológicos.
Práctica de campo. Reconocimiento de materiales y estructuras geológicas. Introducción a la descripción de macizos rocosos. Introducción a la geología de Tenerife.
TUTORIAS ACADÉMICO FORMATIVAS:
Profesorado: Agustina Ahijado Quintillán
- Tutoría académico-formativa 1: Preparación del examen de reconocimiento de rocas
- Tutoría académico-formativa 2: Preparación del examen final
- Tema 1.- Introducción a la Geología. Estructura y composición de la Tierra. Conceptos básicos de Tectónica de Placas. Procesos geológicos internos y externos. El tiempo en Geología
- Tema 2.- Rocas ígneas. Magmas y actividad volcánica. Materiales y estructuras volcánicos. Edificios volcánicos y estructuras subvolcánicas-plutónicas. Usos en ingeniería civil y caracterización geotécnica.
- Tema 3.- Rocas metamórficas. Conceptos básicos sobre metamorfismo. Usos en ingeniería civil y caracterización geotécnica.
- Tema 4.- Estructuras tectónicas. Estructuras de la deformación plástica: pliegues. Estructuras de la deformación frágil: diaclasas y fallas.
- Tema 5.- Rocas sedimentarias. Clasificación de sedimentos y rocas sedimentarias. Características de los principales tipos de depósitos sedimentarios. Usos en ingeniería civil y caracterización geotécnica.
- Tema 6.- La alteración de las rocas. Meteorización física y química. Alterabilidad mineral. Efectos de la alteración sobre los materiales de construcción.
- Tema 7.- Geología de las Islas Canarias. Estructura geológica de las Islas Canarias. El Complejo Basal. Edificios antiguos. Edificios recientes y vulcanismo histórico. Formaciones sedimentarias.
- Tema 8.- Conceptos básicos de geotecnia. Influencia de las condiciones geológicas en las obras de Ingeniería Civil. Concepto de suelo y roca desde el punto de vista de la Ingeniería. El informe geotécnico. El mapa geotécnico y la zonificación geotécnica de las Islas Canarias.
-Tema 9.- Clasificación de macizos rocosos. Investigación del macizo rocoso. Descripción geomecánica del medio rocoso: roca intacta y discontinuidades. Clasificación geomecánica de los macizos rocosos y su uso en ingeniería.
- Tema 10.- Estabilidad de laderas y taludes. Conceptos básicos. Causas de desestabilización. Tipos de inestabilidades. Medidas preventivas.
- Tema 11.- Construcción del clima terrestre: Balance energético planetario y circulación atmosférica general. La circulación oceánica y el efecto de las corrientes oceánicas en el clima. Precipitaciones. Clasificaciones climáticas.El clima en Canarias.
PRÁCTICAS.
Profesorado:
Prácticas de laboratorio: Agustina Ahijado Quintillán
Prácticas de campo: Agustina Ahijado Quintillán y José Antonio Rodríguez Losada
Contenidos prácticas de laboratorio:
- Práctica 1. Identificación de minerales.
- Prácticas 2, 3, 4 y 5. Clasificación e identificación de rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas
- Prácticas 6, 7, 8 y 9. Mapas y cortes geológicos.
Práctica de campo. Reconocimiento de materiales y estructuras geológicas. Introducción a la descripción de macizos rocosos. Introducción a la geología de Tenerife.
TUTORIAS ACADÉMICO FORMATIVAS:
Profesorado: Agustina Ahijado Quintillán
- Tutoría académico-formativa 1: Preparación del examen de reconocimiento de rocas
- Tutoría académico-formativa 2: Preparación del examen final
Actividades a desarrollar en otro idioma
Preparación de algunos apartados del temario utilizando bibliografía y/o recursos web en inglés. Esta actividad se evaluará en el examen final
Los comentarios de parte de las imágenes utilizadas en las presentaciones de clase se facilitarán en inglés.
La terminología técnica básica se dará a conocer a los alumnos en castellano e inglés.
Los comentarios de parte de las imágenes utilizadas en las presentaciones de clase se facilitarán en inglés.
La terminología técnica básica se dará a conocer a los alumnos en castellano e inglés.