Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
Tema 1: Formalización de modelos, Conceptos y propiedades básicos
1.1 Problemas de asignación 2 y 3 dimensional
1.2 Problema de transporte
1.3 Problemas de flujo máximo y flujo a coste mínimo
Tema 2: Estructuras frecuentes en problemas comunicaciones, abastecimiento, circulación, transporte y logística
2.1 Problema del viajante de comercio
2.2 TSP con relaciones de precedencia
2.3 TSP con recogidas y entregas de una o varias mercancías
2.4 Otras variantes TSP
2.5 Problemas de rutas no hamiltonianas
2.6 Problemas con varios vehículos
2.7 Caso práctico: problemas de logística en Binter Canarias
Tema 3: Métodos eficientes para la resolución de problemas: optimalidad y alternativas. Problemas de conectividad, Problemas de distribución, Problemas logísticos.
3.1 Problemas de localización
3.2 Problemas de planificación
3.3 Problemas de telecomunicaciones
3.4 Problemas de cadenas de suministros
Para la parte práctica (laboratorio) usaremos cuadernos en Jupyter (https://jupyter.org/), bien en la nube via "Google Colaborative" (https://colab.research.google.com) o bien en local via "Microsoft Visual Studio Code". El lenguaje de programación será Julia o Python, según el tema. El aprendizaje de estos lenguajes no es un objetivo directo en esta asignatura sino una herramienta para aprender a modelizar y resolver problemas de logística.
El profesor Juan José Salazar González impartirá los temas 1 y 2, y el profesor Hipólito Hernández Pérez impartirán el tema 3. Sin embargo, por razones de organización docente del profesorado de esta y otras asignaturas que ellos también imparten, esta planificación podría cambiar. En tal caso se informará adecuadamente al alumnado.
1.1 Problemas de asignación 2 y 3 dimensional
1.2 Problema de transporte
1.3 Problemas de flujo máximo y flujo a coste mínimo
Tema 2: Estructuras frecuentes en problemas comunicaciones, abastecimiento, circulación, transporte y logística
2.1 Problema del viajante de comercio
2.2 TSP con relaciones de precedencia
2.3 TSP con recogidas y entregas de una o varias mercancías
2.4 Otras variantes TSP
2.5 Problemas de rutas no hamiltonianas
2.6 Problemas con varios vehículos
2.7 Caso práctico: problemas de logística en Binter Canarias
Tema 3: Métodos eficientes para la resolución de problemas: optimalidad y alternativas. Problemas de conectividad, Problemas de distribución, Problemas logísticos.
3.1 Problemas de localización
3.2 Problemas de planificación
3.3 Problemas de telecomunicaciones
3.4 Problemas de cadenas de suministros
Para la parte práctica (laboratorio) usaremos cuadernos en Jupyter (https://jupyter.org/), bien en la nube via "Google Colaborative" (https://colab.research.google.com) o bien en local via "Microsoft Visual Studio Code". El lenguaje de programación será Julia o Python, según el tema. El aprendizaje de estos lenguajes no es un objetivo directo en esta asignatura sino una herramienta para aprender a modelizar y resolver problemas de logística.
El profesor Juan José Salazar González impartirá los temas 1 y 2, y el profesor Hipólito Hernández Pérez impartirán el tema 3. Sin embargo, por razones de organización docente del profesorado de esta y otras asignaturas que ellos también imparten, esta planificación podría cambiar. En tal caso se informará adecuadamente al alumnado.
Actividades a desarrollar en otro idioma
Lectura de artículos científicos y redacción de trabajo resumen. El alumno elige la temática, el profesor le orienta con bibliografía, y el alumno expone el trabajo antes sus compañeros.