Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
- Profesor/a: Todos los relacionados anteriormente
- Temas (epígrafes):
En el Ámbito del SABER:
Conocer las características morfofuncionales del recién nacido, el niño y el adolescente en estado de salud y sus respuestas a la enfermedad.
Recién nacido prematuro: atención integral
Síndromes dismórficos más frecuentes. Cromosomopatías. Diagnóstico y consejo genético. Terapia génica
Errores congénitos del metabolismo. El screening neonatal
Grandes síndromes clínicos en el recién nacido: Dificultad respiratoria, Infecciones pre y perinatales,…etc
Crecimiento y desarrollo normal y sus alteraciones.
Desarrollo cognitivo, emocional y psicosocial en la infancia y adolescencia
Nutrición en las distintas edades pediátricas: su desviación.
Estado hidroelectrolítico y ácido base en la infancia, sus desviaciones
Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías pediátricas.
Síndrome febril.
Procesos infecciosos infantiles más comunes
Procesos exantemáticos más comunes
Infección de las vías respiratorias altas y medias: faringo-amigdalitis, otitis, sinusitis, laringitis.
Bronquitis, bronquiolitis, neumonías.
Meningitis y Encefalitis en la infancia.
Gastroenteritis aguda.
Dolor abdominal agudo y crónico.
Hepatitis virales en la infancia
Abdomen agudo en la edad pediátrica
Infecciones del tracto urinario
Sepsis y shock séptico en pediatría
Asma bronquial en la infancia
Intolerancia al gluten
Fibrosis quística
Hematuria y proteinuria en la infancia. S. Nefrótico
Enfoque general de las cardiopatías congénitas.
Anemia en la infancia
Leucemias y linfomas en la edad pediátrica.
Adenopatías y esplenomegalia
Inmunodeficiencias más frecuentes de la edad pediátrica.
El niño hipotónico
Crisis convulsivas y/o epilépticas.
Parálisis Cerebral infantil (PCI)
Hipertensión intracraneal en pediatría
Diabetes infantil
Accidentes y lesiones traumáticas en la infancia.
Intoxicaciones y envenenamientos más frecuentes.
Medidas higiénico preventivas individuales, familiares y del entorno en los neonatos, lactantes, niños y adolescentes. Conocer los factores de riesgo que condicionan el desarrollo de las patologías más prevalentes y la prevención de las mismas mediante la intervención educacional y psicológica con la creación de hábitos de salud durante la infancia (tabaco, alcohol, drogas, ejercicio-deporte, alimentación).
Integración socio-familiar del niño. Maltrato. Indicadores de sospecha. Trastornos de la atención: hiperactividad e inatención. Patología secundaria a las tecnologías de la información y de la comunicación.
Patologías crónicas. Discapacidades. Trasplantes.
Adolescencia. Aspecto bio-psico-sociales y conductuales.
Contaminación medioambiental. Agresión prenatal y repercusión en la salud del niño y del adulto.
Los derechos del Niño. Consentimiento informado para los niños.
En el Ámbito del SABER HACER:
• Historia clínica en la diferentes edades Pediátricas
• Exploración clínica exhaustiva en un recién nacido, lactante, preescolar, escolar y adolescente.
• Primeros cuidados al neonato.
• Lactancia materna, artificial y alimentación infantil.
• Reanimación cardiopulmonar básica neonatal y pediátrica.
• Valoración del crecimiento y desarrollo.
• Curas. Primeras medidas ante una lesión y/o trauma
• Valorar los parámetros hematológicos y bioquímicos en la edad pediátrica.
• Dosificación de los principales fármacos de uso pediátrico.
• Uso de dispositivos de administración de medicación inhalada.
• Prescripción de sueroterapia básica
• Ventilación manual con bolsa y mascarilla en las distintas edades pediátricas
• Inserción de vía venosa periférica
• Punción lumbar
• Calendario vacunal: recomendación y aplicación.
• Atención inicial al niño en situación de riesgo vital y/o críticamente enfermo
• Comunicación de malas noticias (resultados desfavorables, muerte…).
• Obtención del consentimiento informado en Pediatría
Actividades a desarrollar en otro idioma
No están contempladas en el próximo curso