Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
DEFINICIÓN Y NATURALEZA DEL TFG. El trabajo de fin de grado (TFG) es un trabajo autónomo del o de la estudiante que se llevará a cabo bajo la supervisión o autorización de una o dos personas. Consiste en la realización por parte del o de la estudiante de forma individual o en grupo, de un proyecto, memoria o estudio en el que se demuestra de manera individual que se ha adquirido las competencias propias de la titulación.
El TFG deberá ser defendido al término del último curso.
El TFG debe ser realizado y presentado por un máximo de 2 estudiantes.
El TFG constará de 150 horas de trabajo del estudiante, con una asignación de 6 ECTS de trabajo del alumno (90% trabajo autónomo) que será en forma de ensayo académico escrito, posteriormente presentado y defendido ante un Tribunal de Evaluación. Por definición, el ensayo académico es un tipo de composición escrita en prosa que analiza, interpreta o evalúa un tema de forma sintética. Este tipo de texto trata de respaldar una tesis por medio de la argumentación o exposición. Se pretende por tanto motivar el pensamiento crítico e independiente, ya que incita al estudiante a buscar un problema y su posible solución, así como un análisis profundo e individual de algún tema en particular. Concretamente, este trabajo tiene como finalidad que el/la estudiante:
1. Utilice fuentes de información científicas de forma autónoma.
2. Sepa gestionar adecuadamente la información.
3. Identifique, estructure, analice, desarrolle y resuelva por medio del estudio y la reflexión, un problema relacionado con algún aspecto específico de la profesión.
4. Sintetice la información utilizada de forma clara e inteligible, empleando la terminología y conceptos propios del campo de estudio.
5. Exponga por escrito y oral en español, de forma clara y sintética, un argumento original y unas conclusiones sobre un aspecto general o concreto de la profesión, siendo capaz de defenderlo públicamente.
MODALIDADES DE TFG: El TFG podrá realizarse de acuerdo con las siguientes modalidades:
1. Informe o proyecto de naturaleza profesional
2. Trabajo teórico
3. Trabajo empírico
4. Trabajo experimental
5. Trabajo de revisión o investigación bibliográfica
6. Trabajo de carácter o de aplicación profesional
7. Trabajo coordinado con las prácticas externas
En el caso de utilizar datos de pacientes anonimizados es necesario contar con el informe favorable del Comité de Ética de la ULL. La presentación y tramitación de dicho informe corresponde al tutor del TFG, nunca al alumno/a. En la memoria final debe constar el número de referencia del informe del Comité de Ética.
El TFG deberá ser defendido al término del último curso.
El TFG debe ser realizado y presentado por un máximo de 2 estudiantes.
El TFG constará de 150 horas de trabajo del estudiante, con una asignación de 6 ECTS de trabajo del alumno (90% trabajo autónomo) que será en forma de ensayo académico escrito, posteriormente presentado y defendido ante un Tribunal de Evaluación. Por definición, el ensayo académico es un tipo de composición escrita en prosa que analiza, interpreta o evalúa un tema de forma sintética. Este tipo de texto trata de respaldar una tesis por medio de la argumentación o exposición. Se pretende por tanto motivar el pensamiento crítico e independiente, ya que incita al estudiante a buscar un problema y su posible solución, así como un análisis profundo e individual de algún tema en particular. Concretamente, este trabajo tiene como finalidad que el/la estudiante:
1. Utilice fuentes de información científicas de forma autónoma.
2. Sepa gestionar adecuadamente la información.
3. Identifique, estructure, analice, desarrolle y resuelva por medio del estudio y la reflexión, un problema relacionado con algún aspecto específico de la profesión.
4. Sintetice la información utilizada de forma clara e inteligible, empleando la terminología y conceptos propios del campo de estudio.
5. Exponga por escrito y oral en español, de forma clara y sintética, un argumento original y unas conclusiones sobre un aspecto general o concreto de la profesión, siendo capaz de defenderlo públicamente.
MODALIDADES DE TFG: El TFG podrá realizarse de acuerdo con las siguientes modalidades:
1. Informe o proyecto de naturaleza profesional
2. Trabajo teórico
3. Trabajo empírico
4. Trabajo experimental
5. Trabajo de revisión o investigación bibliográfica
6. Trabajo de carácter o de aplicación profesional
7. Trabajo coordinado con las prácticas externas
En el caso de utilizar datos de pacientes anonimizados es necesario contar con el informe favorable del Comité de Ética de la ULL. La presentación y tramitación de dicho informe corresponde al tutor del TFG, nunca al alumno/a. En la memoria final debe constar el número de referencia del informe del Comité de Ética.
Actividades a desarrollar en otro idioma
El trabajo de investigación podrá defenderse en español o en inglés.