Meteorología
(Curso Académico 2025 - 2026)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 149273103
  • Centro: Escuela Politécnica Superior de Ingeniería
  • Lugar de impartición: Escuela Politécnica Superior de Ingeniería
  • Titulación: Grado en Náutica y Transporte Marítimo
  • Plan de Estudios: 2010 (publicado en 04-08-2012)
  • Rama de conocimiento: Ingeniería y Arquitectura
  • Itinerario/Intensificación:
  • Departamento/s:
  • Área/s de conocimiento:
    • Física Aplicada
  • Curso: 3
  • Carácter: Obligatoria
  • Duración: Primer cuatrimestre
  • Créditos ECTS: 9,0
  • Modalidad de impartición: Presencial
  • Horario: Ver horario
  • Dirección web de la asignatura: Ver web de la asignatura
  • Idioma: Castellano e Inglés (0.3 ECTS en Inglés)
2. Requisitos de matrícula y calificación
Para matricularse de las asignaturas del Módulo de Formación Específica, es preciso tener superados, al menos, 36 créditos de las Materias Básicas de la Rama de Ingeniería
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: FRANCISCO JAVIER EXPOSITO GONZALEZ

General:
Nombre:
FRANCISCO JAVIER
Apellido:
EXPOSITO GONZALEZ
Departamento:
Física
Área de conocimiento:
Física Aplicada
Grupo:
G1
Contacto:
Teléfono 1:
922318229
Teléfono 2:
Correo electrónico:
fexposit@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 12:00 13:30 Edificio de Física y Matemáticas - AN.2B 51
Todo el cuatrimestre Martes 12:00 13:30 Edificio de Física y Matemáticas - AN.2B 51
Todo el cuatrimestre Miércoles 12:00 13:30 Edificio de Física y Matemáticas - AN.2B 51
Todo el cuatrimestre Viernes 12:00 13:30 Edificio de Física y Matemáticas - AN.2B 51
Observaciones:
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Observaciones:
General:
Nombre:
PEDRO ALBERTO
Apellido:
HERNANDEZ LEAL
Departamento:
Física
Área de conocimiento:
Física Aplicada
Grupo:
G1
Contacto:
Teléfono 1:
922318225
Teléfono 2:
Correo electrónico:
pealhdez@ull.es
Correo alternativo:
secretci@ull.edu.es
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 08:45 10:45 Edificio Calabaza - AN.2D 1 Despacho secretario
Todo el cuatrimestre Miércoles 08:45 10:45 Edificio Calabaza - AN.2D 1 Despacho secretario
Observaciones: TUTORÍAS EN LÍNEA: Se hará uso de alguna de las herramientas institucionales disponibles para ello, preferentemente el Meet google, con la dirección del correo aluxxxx@ull.edu.es
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 08:45 10:45 Edificio Calabaza - AN.2D 1 Despacho secretario
Observaciones: TUTORÍAS EN LÍNEA: Se hará uso de alguna de las herramientas institucionales disponibles para ello, preferentemente el Meet google, con la dirección del correo aluxxx@ull.edu.es
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura: Formación Específica en Ingeniería Náutica
  • Perfil profesional: Esta asignatura es importante como formación específica para el ejercicio de la profesión de Piloto de la Marina Mercante. Los relativos a la planificación de la derrota, la protección del medio ambiente marino, la seguridad y la protección de las persona
5. Competencias

ESPECIFICA

  • 3E - Aplicación de las diferentes técnicas para la Navegación climatológica y sinóptica

STCW IMO

  • 4STCW - Capacidad para planificar y controlar la derrota meteo-oceanográfica

TRANSVERSAL

  • 1T - Capacidad de análisis y síntesis
  • 2T - Capacidad de organización y planificación
  • 4T - Resolución de problemas
  • 5T - Toma de decisiones
  • 6T - Trabajo en equipo
  • 7T - Trabajo en un equipo interdisciplinar
  • 8T - Habilidades en las relaciones interpersonales
  • 9T - Razonamiento crítico
  • 10T - Compromiso ético
  • 13T - Creatividad
  • 14T - Liderazgo
  • 15T - Motivación por la calidad

BASICA

  • 6B - Conocimiento de materias básicas y tecnológicas, que le capaciten para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, así como que le doten de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
  • 5B - Desarrollo de aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • 3B - Capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (Normalmente dentro de su área de
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura

0. Operaciones con vectores y derivadas: repaso.
1. Atmósfera: Composición y estructura.
2. Radiación en el sistema Tierra-Atmósfera.
3. Variables e instrumentación meteorológicas: Temperatura.
4. Variables e instrumentación meteorológicas: Presión.
5. Variables e instrumentación meteorológicas: Humedad del aire.
6. Nubes y precipitaciones.
7. Masas de aire, frentes y depresiones frontales.
8. Circulación general y cambio climático.
9. Dinámica meteorológica.
10. Vientos.
11. Navegación meteorológica.

Actividades a desarrollar en otro idioma

Indicaciones en cada tema de la nomenclatura meteorológica en inglés.
7. Metodología y volumen de trabajo del alumnado

Descripción

La asignatura se estructura conjuntando clases de desarrollo teórico con clases prácticas. El trabajo autónomo está dividido en el estudio y la realización de problemas de los contenidos teóricos, así como en la realización de ejercicios prácticos y trabajos propuestos específicos. En relación a estos trabajos, el estudiantado no podrá hacer un uso de la Inteligencia Artificial que pueda impedir su crecimiento académico personal o impedirle comprender los conceptos de esta asignatura.
En caso de situaciones de riesgo declaradas oficialmente derivadas de fenómenos meteorológicos adversos y que pudieran afectar a la programación de las asignaturas, las actividades docentes se desarrollarán, en la medida de lo posible, conforme establezca el plan específico del centro.

Adaptación de la docencia en caso de fenómenos meteorológicos adversos u otro riesgo contemplado por el Plan Específico de Contingencia del Centro y la Universidad de La Laguna.
En caso de que se declare oficialmente una situación de riesgo derivada de fenómenos meteorológicos adversos (FMA) u otro riesgo contemplado por el Plan Específico de Contingencia del Centro y la Universidad de La Laguna, que pudiera afectar al desarrollo normal de la actividad académica, las actividades docentes se llevarán a cabo, en la medida de lo posible, conforme a lo establecido en el plan específico de contingencia del centro. Se informará al estudiantado a través de los canales oficiales de la Universidad de La Laguna y de la propia titulación sobre cualquier cambio o medida adoptada.

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Clases teóricas 30,00 0,00 30,0 [1T], [2T], [4T], [5T], [5B], [3E], [6B], [3B], [4STCW]
Clases prácticas (aula / sala de demostraciones / prácticas laboratorio) 20,00 0,00 20,0 [1T], [2T], [4T], [5B], [3E], [6B], [3B], [4STCW]
Realización de trabajos (individual/grupal) 20,00 10,00 30,0 [5T], [6T], [7T], [8T], [9T], [10T], [13T], [14T], [15T], [5B], [3E], [6B], [3B], [4STCW]
Estudio/preparación de clases teóricas 0,00 45,00 45,0 [1T], [2T], [4T], [6T], [7T], [5B], [3E], [6B], [3B], [4STCW]
Estudio/preparación de clases prácticas 0,00 45,00 45,0 [1T], [2T], [4T], [5T], [6T], [7T], [5B], [3E], [6B], [3B], [4STCW]
Preparación de exámenes 0,00 35,00 35,0 [1T], [2T], [4T], [5T], [5B], [3E], [6B], [3B], [4STCW]
Realización de exámenes 5,00 0,00 5,0 [1T], [2T], [4T], [5T], [5B], [3E], [6B], [3B], [4STCW]
Asistencia a tutorías 15,00 0,00 15,0 [1T], [2T], [4T], [5B], [3E], [6B], [3B], [4STCW]
Total horas 90 135 225
Total ECTS 9
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

- Meteorología aplicada a la navegación. MARTINEZ DE OSES, F. X. 2003. UPC Edic.
- La meteorología marina. Guias Glenans 2003. Ed. Tutor.
- Meteorología náutica. MARTINEZ JIMENEZ, Enrique. 1980
- Apuntes de Análisis y Predicción Meteorológica. LUIS OJEDA CABEZA. 2007. Ed. ARTE.

Bibliografía complementaria

Otros recursos

http://campusvirtual.ull.es
9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción

El sistema de evaluación y calificación se rige por el Reglamento de Evaluación y Calificación de la ULL. En esta asignatura el alumnado al completo está sujeto a la evaluación continua, a no ser que informe de lo contrario (procedimiento en el Aula Virtual), y se aplicará la siguiente ecuación para el cálculo de la nota final:

EvC=0,6·NEP + 0,4·NEX

donde:
EvC: Evaluación Continua
NEP: Está dividida a su vez en diferentes partes:
  Dos pruebas sobre cuestiones de la asignatura (25% de la NEP cada prueba)
  Prueba sobre clasificación y tipo de nubes (16.7% de la NEP)
  Prueba sobre temas presentados en clase por parte de los alumnos (8.3 % de la NEP)
  Realización y presentación de trabajos de Meteorología (25% de la NEP)
NEX: Nota de la prueba final que incluirá únicamente la parte de problemas de la asignatura y se realizará en las fechas de las convocatorias fijadas por la Escuela.

Para aplicar la fórmula anterior se requiere que en el examen final escrito (NEX) en convocatoria se alcance la puntuación 5.0. En caso contrario la calificación final de la asignatura será NF= NEX.

Exámenes finales: el alumno tiene derecho a presentarse a las convocatorias oficiales que así se determinen. En el caso de que el alumno renuncie a la evaluación continua, en la fechas de las convocatorias realizará un Examen Final con cuestiones teóricas y problemas de la asignatura.

Siguiendo el Reglamento de Evaluación y Calificación de la ULL, se entenderá agotada la convocatoria desde que el alumnado se presente, al menos, a las actividades cuya ponderación compute el 50 % de la evaluación continua. En este caso se considera agotada la convocatoria si los alumnos se presentan a todas las pruebas que se relacionan a continuación: las dos pruebas sobre cuestiones de la asignatura, la realización y presentación de trabajos de Meteorología y a alguna de las siguientes pruebas faltantes, es decir, prueba sobre clasificación y tipo de nubes o prueba sobre temas presentados en clase por parte de los alumnos.

El alumnado que se encuentre en la quinta o posteriores convocatorias y desee ser evaluado por un Tribunal, deberá presentar una solicitud a través del procedimiento habilitado en la sede electrónica, dirigida al Director de la Escuela. Dicha solicitud deberá realizarse con una antelación mínima de diez días hábiles al comienzo del periodo de exámenes.

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
Pruebas de respuesta corta [1T], [2T], [4T], [3E], [4STCW] -Planteamiento correcto
-Respuestas correctas
45,00 %
Pruebas de desarrollo [1T], [2T], [4T], [5B], [3E], [6B], [3B], [4STCW] -Planteamiento correcto
-Respuestas correctas
40,00 %
Trabajos y proyectos [5T], [6T], [7T], [8T], [9T], [10T], [13T], [14T], [15T], [5B], [3E], [6B], [3B], [4STCW] -Aplicación de técnicas de observación e instrumentación meteorológica
-Conocimientos de la aplicación de técnicas específicas en meteorología
-Claridad y profundidad del trabajo
-Exposición del trabajo
-Participación activa
-Comportamiento individual y grupal
-Interés por la materia
15,00 %
10. Resultados de Aprendizaje
Describir la composición y estructura de la atmósfera.
Explicar la circulación general de la atmósfera y el cambio climático.
Identificar las variables meteorológicas temperatura, presión y humedad y reconocer la instrumentación utilizada para medir cada una de ellas.
Identificar los diferentes tipos de nubes y describir el fenómeno de la precipitación.
Identificar y distinguir entre tipos de masas de aire, frentes y depresiones frontales
Aplicar las ecuaciones de la dinámica meteorológica.
Identificar los tipos de viento y resolver las ecuaciones que determinan su valor
Utilizar las ecuaciones apropiadas para calcular la derrota óptima siguiendo una navegación meteorológica.
11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

*La distribución de los temas por semana es orientativo, puede sufrir cambios según las necesidades de organización docente.

Primer cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: 1 Clases T., Clases P., Estudio Clases T. y P.,
Tutoría.
6.00 9.00 15.00
Semana 2: 2 Clases T., Clases P., Estudio Clases T. y P.,
Tutoría.
6.00 9.00 15.00
Semana 3: 3 y 4 Clases T., Clases P., Estudio Clases T. y P.,
Tutoría.
6.00 9.00 15.00
Semana 4: 5 Clases T., Clases P., Estudio Clases T. y P.,
Tutoría.
6.00 9.00 15.00
Semana 5: 5 Clases T., Clases P., Estudio Clases T. y P.,
Tutoría.
6.00 9.00 15.00
Semana 6: 6 y 7 Clases T., Clases P., Estudio Clases T. y P.,
Tutoría.
6.00 9.00 15.00
Semana 7: 8 y 9 Clases T., Clases P., Estudio Clases T. y P.,
Tutoría, Exposición de trabajos, Pruebas de respuestas cortas.
6.00 9.00 15.00
Semana 8: 10 Clases T., Clases P., Estudio Clases T. y P.,
Tutoría, Exposición de trabajos, Pruebas de respuestas cortas.
6.00 9.00 15.00
Semana 9: 10 Clases T., Clases P., Estudio Clases T. y P.,
Tutoría, Exposición de trabajos.
6.00 9.00 15.00
Semana 10: 10 Clases T., Clases P., Estudio Clases T. y P.,
Tutoría, Exposición de trabajos.
6.00 9.00 15.00
Semana 11: 11 Clases T., Clases P., Estudio Clases T. y P.,
Tutoría, Exposición de trabajos.
6.00 9.00 15.00
Semana 12: 11 Clases T., Clases P., Estudio Clases T. y P.,
Tutoría, Exposición de trabajos, Pruebas de respuestas cortas.
6.00 9.00 15.00
Semana 13: 12 Clases T., Clases P., Estudio Clases T. y P.,
Tutoría, Exposición de trabajos.
6.00 9.00 15.00
Semana 14: 12 Clases T., Clases P., Estudio Clases T. y P.,
Tutoría, Exposición de trabajos.
6.00 9.00 15.00
Semana 15: Tutorías, examen y revisión Tutorías, preparación y realización de pruebas de desarrollo 6.00 9.00 15.00
Semana 16 a 18: 0.00 0.00 0.00
Total 90.00 135.00 225.00
Fecha de última modificación: 09-06-2025
Fecha de aprobación: 23-06-2025