La Evaluación de la asignatura sigue los requisitos del Reglamento de Evaluación y Calificación de la Universidad de La LagunaEVALUACIÓN CONTINUALa evaluación será continua y formativa, realizándose a través de una
prueba objetiva (30%) sobre los contenidos teórico-prácticos de la asignatura,
Informes de seguimiento individuales (20%) y un
Informe final (50%) sobre el trabajo realizado en grupo, que recoja tanto el proceso de planificación de la intervención educativa realizado, como aspectos valorativos y analíticos del mismo.
Es obligatoria la asistencia activa
(*) al 80% de las sesiones teóricas y prácticas
(*) Por
asistencia activa se entiende: participación en los debates que se planteen en clase, realización de las tareas que se indiquen por parte del/la docente, elaboración conjunta y grupal de las tareas que así se indiquen, atención a las explicaciones del/la docente y compromiso con el trabajo.
Se considera que el uso de dispositivos electrónicos para actividades ajenas a la asignatura NO es asistencia activa, por lo que no computará como asistencia a clase, aunque se esté físicamente en ella.
-
Prueba objetiva (30%). Todo el alumnado -de manera individual- se deberá presentar a una prueba evaluativa de los conocimientos adquiridos en la asignatura al finalizar el periodo de docencia (semana 12).
-
Informes individuales (20%). Cada estudiante presentará los informes individuales que indique su docente para evidenciar los conocimientos y competencias adquiridas.
-Informe final (50%): corresponde con el proceso de trabajo realizado en grupo.
Para cumplir con este requisito,
- todo el alumnado debe estar integrado en un grupo de trabajo la semana 2.
- Cada grupo deberá asistir a las sesiones en las que sus docentes expliquen cada una de las fases que componen el trabajo en grupo.
- Cada grupo deberá asistir a aquellos seminarios a los que se les convoque (preferiblemente en el horario de prácticas o de tutorías).
- Cada grupo debe entregar las tareas que se le asignen en los plazos indicados, y siguiendo las instrucciones dadas por sus docentes.
- Cada grupo deberá defender su propuesta de intervención en el formato que se solicite, y siguiendo las indicaciones que se proporcionen.
- Cada alumno/a deberá participar activamente en las actividades que se planteen durante las clases, así como desarrollar el trabajo autónomo necesario para el cumplimiento de los requisitos de la asignatura.
El incumplimiento sistemático de estos requisitos implica el paso a
Evaluación Única.REQUISITOS DE LA EVALUACIÓN CONTINUA:- Es necesario formar parte de un grupo de trabajo (fecha límite para incorporarse: semana 2; en caso contrario se entiende que se opta por la evaluación ÚNICA).
- Es necesario superar las 3 partes de las que consta la evaluación de manera independiente.
- Las calificaciones de las partes superadas se guardan hasta el 2º llamamiento de la Convocatoria de Julio, por lo que en caso de suspender alguna prueba sólo habrá que presentarse a la misma, en las condiciones indicadas por la/el docente, en cualquiera de los llamamientos de julio o en ambos
**Las actividades en inglés se evaluarán con la inclusión de un abstract en el Informe Final del trabajo en grupo**
EVALUACIÓN ÚNICA En la primera convocatoria (mayo) todo el alumnado está adscrito a evaluación continua, salvo que se acojan a la evaluación única. Para que el estudiantado pueda optar a la evaluación única deberá comunicarlo a través del procedimiento habilitado en el aula virtual de la asignatura antes de haberse presentado a las actividades cuya ponderación compute, al menos, el 40 % de la evaluación continua. Se entenderá agotada la convocatoria desde que el alumnado se presente, a actividades cuya ponderación compute por encima del 40% de la evaluación continua.
En caso de que el alumnado desee renunciar a la evaluación continua en una fecha posterior a ese período de tiempo (salvo que sea por los motivos especificados en el
Art. 5.7 del Reglamento de Evaluación y Calificación de la ULL) tendrá que presentarse a la Convocatoria de Julio en cualquiera de sus dos llamamientos.
Dicha prueba, en todos los casos, será presencial, sin materiales, y constará al menos de:
- 1 pregunta sobre los contenidos del Módulo 1
- 1 pregunta sobre los contenidos del Módulo 2
- Una propuesta de Planificación de un Proyecto a partir de un caso dado
**Las actividades en inglés se evaluarán en el examen a través de una pregunta que exija el manejo de textos escritos en dicho idioma**
IMPORTANTE: El alumnado que se encuentre en la quinta o posteriores convocatorias y desee ser evaluado por un Tribunal, deberá presentar una solicitud a través del procedimiento habilitado en la sede electrónica, dirigida al decanato de la Facultad de Educación. Dicha solicitud deberá realizarse con una antelación mínima de diez días hábiles al comienzo del periodo de exámenes.