Inglés para Periodistas
(Curso Académico 2025 - 2026)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 229011103
  • Centro: Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación
  • Lugar de impartición: Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación
  • Titulación: Grado en Periodismo
  • Plan de Estudios: 2008 (publicado en 11-06-2009)
  • Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
  • Itinerario/Intensificación:
  • Departamento/s:
  • Área/s de conocimiento:
    • Filología Inglesa
  • Curso: 1
  • Carácter: Formación Básica
  • Duración: Primer cuatrimestre
  • Créditos ECTS: 6,0
  • Modalidad de impartición: Presencial
  • Horario: Ver horario
  • Dirección web de la asignatura: Ver web de la asignatura
  • Idioma: Inglés
2. Requisitos de matrícula y calificación
Ninguno
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: JORGE BERÁSTEGUI WOOD

General:
Nombre:
JORGE
Apellido:
BERÁSTEGUI WOOD
Departamento:
Filología Inglesa y Alemana
Área de conocimiento:
Filología Inglesa
Grupo:
GT1, PA101 y PA102
Contacto:
Teléfono 1:
922316502 + 6372
Teléfono 2:
Correo electrónico:
jberaste@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 09:30 12:30 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 2 5
Todo el cuatrimestre Jueves 09:30 12:30 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 2 5
Observaciones: Se recomienda que el alumnado se ponga en contacto con el profesor para concertar su cita presencial durante el horario de tutorías. También es posible hacer una tutoría virtual en el siguiente enlace: meet.google.com/ikj-mepj-rbf
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 09:30 12:30 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 2 5
Todo el cuatrimestre Viernes 09:30 12:30 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 2 5
Observaciones:
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura: Formación Básica 2
  • Perfil profesional: Los perfiles profesionales que se consideran característicos de la titulación de Graduado o Graduada en Periodismo son los siguientes:• Redactor/a de información periodística en cualquier tipo de soporte• Redactor/a o responsable de prensa o comunicación institucional• Investigador/a, docente y consultor/a de comunicación• Gestor/a de portales y editor/a de contenidos• Gestor/a de comunidades virtuales en línea, Community Manager
5. Competencias

Competencias Específicas

  • CE8 - Conocer la lengua inglesa para manejar eficazmente documentación textual y audiovisual en ese idioma.

Competencias Generales

  • CG2 - Aplicar los principales géneros y formatos periodísticos a la creación de contenidos, mediante el lenguaje propio de cada uno de los medios de comunicación.
  • CG5 - Desarrollar habilidades y destrezas para la iniciativa propia, la creatividad, la participación activa y el trabajo colaborativo.
  • CG6 - Idear, planificar y ejecutar proyectos informativos o comunicativos.
  • CG8 - Conocer y respetar los derechos humanos fundamentales y los principios de libertad e igualdad entre los seres humanos en la creación de contenidos informativos y comunicativos.
  • CG9 - Comunicar, exponer y argumentar, verbalmente o por escrito, de forma racional y crítica sobre cuestiones relativas a los medios de comunicación y los procesos comunicativos en general.

Competencias Básicas

  • CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
  • CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura


Temas:
SECTION 1: Newspapers 
SECTION 2. Radio 
SECTION 3:Television
SECTION 4: New Media
SECTION 5: Film
SECTION 6: Advertising
SECTION 7: Marketing

Actividades a desarrollar en otro idioma

Todas las actividades se desarrollarán en inglés
7. Metodología y volumen de trabajo del alumnado

Modelo de Enseñanza Centrada en el Alumnado

Aplica las siguientes metodologías activas: Aula invertida - Flipped Classroom, Aprendizaje basado en Proyectos (ABP), Aprendizaje cooperativo, Método o estudio de casos

Descripción

El método de enseñanza se fundamenta en la idea de que el estudiante es el protagonista de su propio proceso de formación y aprendizaje. Esto implica que la enseñanza se basará en actividades prácticas y en la corrección de ejercicios que el estudiante deberá realizar durante las horas no presenciales. La asignatura tiene como objetivo que el estudiante desarrolle las cuatro habilidades esenciales en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera (speaking, writing, reading y listening). Para ello, las actividades en el aula se llevarán a cabo tanto de forma individual como grupal fomentando el trabajo en equipo.

Los materiales de trabajo serán variados e incluirán la lectura y el comentario de textos, la participación en debates, el visionado y análisis de documentales, series o fragmentos de películas, así como la realización de ejercicios orientados al control del vocabulario y la gramática del inglés. Además, se espera que el estudiante aporte materiales de trabajo para la clase, como artículos científicos, de divulgación o periodísticos, entrevistas sobre temas relacionados con la titulación, y cualquier otro recurso que permita profundizar en el conocimiento del inglés aplicado al periodismo.

El estudiante deberá realizar ejercicios de gramática, léxico y traducción, así como consultar diccionarios y otros materiales bibliográficos para preparar debates, presentaciones orales y actividades escritas. Se promoverá el trabajo en equipo utilizando la lengua inglesa, de modo que el estudiante pueda identificar sus propias limitaciones y buscar estrategias para superarlas.

El tiempo presencial dedicado a la evaluación incluirá la realización de dos pruebas escritas y una presentación oral a lo largo del cuatrimestre, además de un examen escrito en la convocatoria oficial.
En caso de situaciones de riesgo declaradas oficialmente para la programación y realización de las actividades docentes, se estará a lo previsto en el plan específico del centro.

Se permitirá hacer un uso ético y responsable de la IA para apoyar los procesos de aprendizaje, pero el alumnado debe ser consciente de que será evaluado en función de sus capacidades y competencias en distintas pruebas donde no será posible utilizarla

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Clases teóricas 29,00 0,00 29,0 [CG6], [CB2], [CB3], [CB4], [CB5], [CE8], [CG2], [CG5], [CG8], [CG9]
Clases prácticas (aula / sala de demostraciones / prácticas laboratorio) 29,00 0,00 29,0 [CG6], [CB1], [CB2], [CB3], [CB4], [CB5], [CE8], [CG2], [CG5], [CG8], [CG9]
Realización de trabajos (individual/grupal) 0,00 40,00 40,0 [CG6], [CE8], [CG2], [CG5], [CG8], [CG9]
Estudio/preparación de clases teóricas 0,00 15,00 15,0 [CG6], [CB5], [CE8], [CG2], [CG5], [CG8], [CG9]
Estudio/preparación de clases prácticas 0,00 20,00 20,0 [CG6], [CB4], [CB5], [CE8], [CG2], [CG5], [CG8], [CG9]
Preparación de exámenes 0,00 15,00 15,0 [CG6], [CB4], [CE8], [CG2], [CG5], [CG8], [CG9]
Realización de exámenes 2,00 0,00 2,0 [CB2], [CB4], [CB5], [CE8], [CG2]
Total horas 60 90 150
Total ECTS 6
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

Klein, Ezra.
Why We're polarized
. Avid Reader Press / Simon & Schuster, 2020.

Ceramella, N. & Lee, E. 
Cambridge English for the Media
(Intermediate Student's Book with Audio CD). CUP, 2011.

Dellar, H., Hocking, D. & Walkley, A. 
Innovations
 (Intermediate), HEINLE. Cengage Learning, 2009.

Hicks, Wynford. 
English for Journalists
. Twentieth Anniversary Edition. Routledge, 2013.

Randall, David.
The Universal Journalis
t. Pluto Press, 2016

Sharma, Pete.
Reading the News
. Thomson ELT (International Herald Tribune) MA, 2007.

Bibliografía complementaria

Coe, Norman, Harrison M. and Paterson, K. 
Oxford Practice Grammar
(B1). OUP, 2019.

Otros recursos

DICCIONARIOS GENERALES
Collins Cobuild Advanced Learner's English Dictionary
. Glasgow: Harper Collins Publishers. 2003
Gran Diccionario Larousse (Español-Inglés, Inglés-Español)
. Barcelona: Larousse. 2004
Oxford Wordpower Dictionary
. Oxford: Oxford University Press. 2012
The Oxford Dictionary of Abbreviations
. Oxford: Oxford University Press. 1993
DICCIONARIOS ESPECÍFICOS
Alcaraz Varó, E., Hughes, B., Campos, M.A.,
Diccionario de términos de marketing, publicidad y medios de comunicación
, Barcelona: Ariel, 1999.
Beale, P.,
A Concise Dictionary of Slang and Unconventional English
. London: Prentice Hall, 1998.
Ivanovic, A.
The Everyman English Dictionary
, London, 1995, Dictionary of Marketing, London: Bloomsbury, 2003.
Lacasa, R., Bustamante, I.,
Diccionario de Derecho, Economía y Política
, Ed. Derecho Reunidas, 1991.
Se recomienda la visita a las páginas de los medios de comunicación de ámbito anglófono como elemento básico de práctica lingüística. También se recomienda el uso de la red como fuente para consulta de diccionarios on-line y páginas con explicaciones y ejercicios gramaticales y sintácticos:
- http://www.askoxford.com/
- http://dictionary.cambridge.org/
- http://www.wordreference.com/
- http://www.collinslanguage.com/collins-elt-learners-of-english/cobuild
No obstante, en el Aula Virtual se proporcionarán enlaces a materiales en línea relativos a la asignatura.

9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción

El Reglamento de Evaluación y Calificación de la ULL prevé dos convocatorias por curso: la primera al final del 1er/2o cuatrimestre, y la segunda en junio-julio, con dos llamamientos y una única acta. Quienes superen la asignatura en el primer llamamiento de la segunda convocatoria no podrán volver a presentarse en el segundo.

Existen dos modalidades de evaluación:

1. EVALUACIÓN CONTINUA: Se aplica por defecto a todo el alumnado de la asignatura. Agotará la primera convocatoria y será calificado en el acta con la nota correspondiente el alumnado que realice pruebas evaluativas por un valor del 50% de la nota final. Se considerará No Presentado el alumnado que no haya realizado pruebas por un valor del 50%.

El estudiante ha de realizar las siguientes pruebas y actividades:

Asistencia y participación (10%): para superar esta parte de la asignatura, el alumnado deberá asistir al 75% de las clases.

Actividad 1 (20% de la calificación final): test sobre los contenidos impartidos en las siete primeras semanas de la asignatura.

Actividad 2 (20% de la calificación final): test sobre los contenidos impartidos desde la octava semana hasta el final de curso que se realizará en última semana lectiva.

Actividad 3 (20% de la calificación final): prueba de carácter oral con un trabajo de grupo formado por no más de cuatro personas sobre algún aspecto de interés sobre el ámbito del periodismo que se haya acordado con el profesor. A partir de mitad de curso, el alumnado irá exponiendo sus trabajos en la fecha que se haya fijado con el docente. Durante esa exposición, el profesor podrá plantear preguntas al alumnado sobre el tema tratado para evaluar su capacidad de expresión oral en conversación espontánea. En las pruebas orales se dejará constancia, mediante informe o rúbrica, de los motivos en los que se basa la calificación señalando los aciertos y los errores de las respuestas del o la estudiante.

Actividad 4: un ejercicio de comprensión lectora y escritura (20%) que desarrollará el día de la convocatoria oficial e incluirá preguntas de comprensión y desarrollo sobre un texto relacionado con los contenidos de la asignatura.
 
Actividad 5: un ejercicio de Listening (10%) que se desarrollará el día de la convocatoria oficial.

Para aprobar la asignatura, será imprescindible haber superado todas las partes (asistencia y participación, actividad 1, actividad 2, actividad 3, actividad 4 y actividad 5). En caso de que la suma de las actividades y pruebas realizadas sea 5 o superior, pero no se haya cumplido el requisito de aprobar todas las partes, la nota en el acta será de ‘Suspenso’(4). El alumnado podrá presentarse a las partes que haya suspendido el día de la convocatoria oficial en el que se harán también el ejercicio de comprensión lectora y escritura (20%) y el ejercicio de Listening (10%). En el caso de que el/la alumno/a finalmente no apruebe, las partes de la asignatura que hayan sido superadas se guardarán para la siguiente convocatoria durante el curso académico. La nota correspondiente a la asistencia y participación no es recuperable.

EVALUACIÓN ÚNICA: Se aplica al alumnado que haya renunciado a la evaluación continua por el procedimiento habilitado en el aula virtual, siempre que no haya realizado actividades evaluativas por valor del 50%, umbral que se alcanzará el último día de clases del cuatrimestre (19 de diciembre), cuando ya se hayan realizado la primera prueba de contenidos (actividad 1: 20% de la nota), la segunda prueba de contenidos (actividad 2: 20%) y la actividad 3 (20%). La evaluación única consta de las siguientes actividades y pruebas:

1. Test de contenidos de la asignatura. (40% de la calificación final)

2. Ejercicio de comprensión lectora y escritura que incluirá preguntas de comprensión y desarrollo sobre un texto relacionado con el contenido de la asignatura (25% de la calificación final).

3. Ejercicio de listening (15%)

4. Prueba individual de carácter oral con preguntas sobre el contenido de la asignatura donde se evaluará la capacidad de expresión oral del alumnado (20% de la calificación final). En las pruebas orales se dejará constancia, mediante informe o rúbrica, de los motivos en los que se basa la calificación señalando los aciertos y los errores de las respuestas del o la estudiante.

Tanto el alumnado de evaluación continua como el de evaluación única deberá alcanzar un nivel de competencia en inglés equivalente al B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
El alumnado que se encuentre en la quinta o posteriores convocatorias y desee ser evaluado por un Tribunal, deberá presentar una solicitud a través del procedimiento habilitado en la sede electrónica, dirigida a la persona responsable de su Facultad o Escuela (Decana, Decano, Director o Directora). Dicha solicitud deberá realizarse con una antelación mínima de diez días hábiles al comienzo del periodo de exámenes


Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
Pruebas objetivas [CG6], [CE8], [CG2], [CG5], [CG8], [CG9] Familiaridad con el vocabulario técnico de la disciplina. Capacidad de expresión escrita en inglés en contextos relacionados con la asignatura. Capacidad de comprensión lectora y auditiva.  70,00 %
Escalas de actitudes [CG2], [CG8] Se valorarán la asistencia a clase y la actitud participativa del alumnado.
10,00 %
Exposiciones y pruebas orales (individual, en grupo, presentación de temas, trabajos, etc.) [CG6], [CB1], [CB2], [CB3], [CB4], [CB5], [CE8], [CG2], [CG5], [CG8], [CG9] Exposiciones orales en grupo sobre temas propios de la titulación.
20,00 %
10. Resultados de Aprendizaje
Los resultados de aprendizaje, esto es, lo que los estudiantes deben ser capaces de hacer al finalizar la asignatura, pueden consultarse en el apartado 5 “Competencias Específicas” de esta guía docente, puesto que las competencias asociadas a la asignatura han sido redactadas en términos de resultados de aprendizaje a fin de facilitar su evaluación.
11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

*La distribución de los temas por semana es orientativo, puede sufrir cambios según las necesidades de organización docente.

Primer cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: Introducción y Tema 1 Presentación asignatura. 

Newspapers and magazines

Debates y Listenings sobre el tema de la unidad mediante la lectura de textos y la visualización de documentales, fragmentos de películas, series o entrevistas a figuras relevantes en el tema o cualquier otro material tanto escrito como audiovisual)
4.00 6.00 10.00
Semana 2: Tema 1 Comprensión lectora. Léxico. Gramática. Lecturas.

Newspapers and magazines

Debates y Listenings sobre el tema de la unidad mediante la lectura de textos y la visualización de documentales, fragmentos de películas, series o entrevistas a figuras relevantes en el tema o cualquier otro material tanto escrito como audiovisual)
4.00 6.00 10.00
Semana 3: Tema 1 Ejercicios y autocorrección. Gramática. Consulta aula virtual.

Newspapers and magazines

Debates y Listenings sobre el tema de la unidad mediante la lectura de textos y la visualización de documentales, fragmentos de películas, series o entrevistas a figuras relevantes en el tema o cualquier otro material tanto escrito como audiovisual)
4.00 6.00 10.00
Semana 4: Tema 2
Comprensión lectora. Léxico. Gramática. Lecturas.

Radio

Debates y Listenings sobre el tema de la unidad mediante la lectura de textos y la visualización de documentales, fragmentos de películas, series o entrevistas a figuras relevantes en el tema o cualquier otro material tanto escrito como audiovisual)
4.00 6.00 10.00
Semana 5: Tema 2 Ejercicios y autocorrección. Gramática. Consulta aula virtual.

Radio

Debates y Listenings sobre el tema de la unidad mediante la lectura de textos y la visualización de documentales, fragmentos de películas, series o entrevistas a figuras relevantes en el tema o cualquier otro material tanto escrito como audiovisual)
4.00 6.00 10.00
Semana 6: Tema 3 Comprensión lectora. Léxico. Gramática. Lecturas.

Television

Debates y Listenings sobre el tema de la unidad mediante la lectura de textos y la visualización de documentales, fragmentos de películas, series o entrevistas a figuras relevantes en el tema o cualquier otro material tanto escrito como audiovisual)
4.00 6.00 10.00
Semana 7: Tema 3
Ejercicios y autocorrección. Gramática. Consulta aula virtual.

Television

Debates y Listenings sobre el tema de la unidad mediante la lectura de textos y la visualización de documentales, fragmentos de películas, series o entrevistas a figuras relevantes en el tema o cualquier otro material tanto escrito como audiovisual)

Pruebas orales (20%)


 
4.00 6.00 10.00
Semana 8: Tema 4



Primer test de contenidos (20%)
Comprensión lectora. Léxico. Gramática. Lecturas.

New Media

Primer test de contenidos (20%)
4.00 6.00 10.00
Semana 9: Tema 4 Ejercicios y autocorrección. Gramática. Consulta aula virtual.

New Media

 Debates y Listenings sobre el tema de la unidad mediante la lectura de textos y la visualización de documentales, fragmentos de películas, series o entrevistas a figuras relevantes en el tema o cualquier otro material tanto escrito como audiovisual)

Pruebas orales (20%)
4.00 6.00 10.00
Semana 10: Tema 5 Comprensión lectora. Léxico. Gramática. Lecturas.

Film

Debates y Listenings sobre el tema de la unidad mediante la lectura de textos y la visualización de documentales, fragmentos de películas, series o entrevistas a figuras relevantes en el tema o cualquier otro material tanto escrito como audiovisual)

Pruebas orales (20%)
4.00 6.00 10.00
Semana 11: Tema 5 Ejercicios y autocorrección. Léxico. Gramática.

Film

Debates y Listenings sobre el tema de la unidad mediante la lectura de textos y la visualización de documentales, fragmentos de películas, series o entrevistas a figuras relevantes en el tema o cualquier otro material tanto escrito como audiovisual)

Pruebas orales (20%)
4.00 6.00 10.00
Semana 12: Tema 6 Comprensión lectora. Léxico. Gramática. Lecturas.

Advertising

Debates y Listenings sobre el tema de la unidad mediante la lectura de textos y la visualización de documentales, fragmentos de películas, series o entrevistas a figuras relevantes en el tema o cualquier otro material tanto escrito como audiovisual)

Pruebas orales (20%)
4.00 6.00 10.00
Semana 13: Tema 6
Ejercicios y autocorrección. Léxico. Gramática.

Advertising

Debates y Listenings sobre el tema de la unidad mediante la lectura de textos y la visualización de documentales, fragmentos de películas, series o entrevistas a figuras relevantes en el tema o cualquier otro material tanto escrito como audiovisual)

Pruebas orales (20%)
4.00 6.00 10.00
Semana 14: Tema 7
Comprensión lectora. Léxico. Gramática. Lecturas.

Marketing

Debates y Listenings sobre el tema de la unidad mediante la lectura de textos y la visualización de documentales, fragmentos de películas, series o entrevistas a figuras relevantes en el tema o cualquier otro material tanto escrito como audiovisual)

Pruebas orales (20%)
4.00 6.00 10.00
Semana 15: Preparación de exámenes.  Preparación de exámenes y revisión. 

Segunda prueba escrita para evaluación continua (20%)

Pruebas orales (20%)

DÍA 19 DE DICIEMBRE: FECHA TOPE PARA RENUNCIAR A LA EVALUACIÓN CONTINUA
4.00 6.00 10.00
Semana 16 a 18: Preparación para el examen de la convocatoria oficial (sin clases)
Preparación para el examen de la convocatoria oficial (sin clases)
0.00 0.00 0.00
Total 60.00 90.00 150.00
Fecha de última modificación: 29-06-2025
Fecha de aprobación: 04-07-2025