Descripción
En su capítulo III, el Anexo I correspondiente a la modificación parcial de 2023 del "Reglamento de Evaluación y Calificación de la Universidad de La Laguna" (REC) establece para la superación de una asignatura dos modalidades de evaluación, una continua (EvC), y que será preferente, y otra única (EvU):
1. Evaluación Continua (EvC):
- Todo el alumnado estará sujeto a evaluación continua (salvo quienes se acojan a la evaluación única) desde que se presente, al menos, a las actividades cuya ponderación compute el 50% de la evaluación continua. Esto quiere decir que si un alumno abandonara la asignatura habiendo completado ya ese 50% aparecería en acta como "suspenso (4)".
- Con objeto de valorar la correcta adquisición de conocimientos y competencias, el sistema de evaluación persigue la evaluación progresiva del estudiante, para lo cual es requisito imprescindible una asistencia de, al menos, un 80% a las sesiones tanto teóricas como prácticas. En este sentido y con el mismo fin, se entenderá como participación activa que el alumnado entregue, participe y apruebe las actividades y/o pruebas a desarrollar a lo largo de la asignatura.
- Si el o la estudiante obtuviera una calificación en la asignatura igual o superior a 5,0 pero no superase alguno de los requisitos mínimos (1.1, 1.2, 3.1, 3.2) no superará la asignatura. En algunos casos, el profesorado podrá hallar media con un 4, siempre que el estudiante haya obtenido una calificación igual o mayor a 6.5 en el resto de pruebas. Por tanto, en caso de no superar alguna de las partes de la evaluación, la calificación que aparecerá en el acta de manera provisional será "suspenso (4)" hasta recuperar las partes no aprobadas en convocatoria extraordinaria (junio, julio). No obstante, se mantendrán las calificaciones de las diferentes actividades realizadas durante la evaluación continua de la asignatura para posteriores convocatorias dentro del mismo curso académico (no posteriores).
La evaluación se dividirá de la siguiente forma:
1. Proyecto colaborativo en Instagram (60%): Cada grupo creará una cuenta de Instagram, y todos deberán seguirse entre sí. En su biografía debe aparecer obligatoriamente el tópico elegido (que se corresponde con una unidad de la asignatura), nombres y apellidos de todos los miembros.
1.1 El alumnado deberá elegir, en grupo, una de las unidades de la asignatura, buscar un centro u organización dedicada a esta temática entrevistarse con usuarios y la dirección y grabarse en vídeo contando su experiencia en lengua extranjera y subirlo como reel (Expresión oral, 20%). (ABP, Aprendizaje cooperativo)
1.2. En base a la entrevista de estos usuarios, se propone una intervención grupal para gestionar el caso. Esto se hará a través de posts. (Expresión escrita, 20%) (Método o estudio de casos, PBL).
1.3. Una vez el grupo ha contemplado los diferentes casos, crearán un centro imaginario/ideal que crea que recoge las necesidades del colectivo al que atiende (Expresión escrita, 20%) (Simulación, ABP, PBL, Método o estudio de casos)
IMPORTANTE: Para que los proyecto sean evaluado todos los grupos deberán, obligatoriamente, responder en comentarios a las experiencias de sus compañeros reflexionando sobre qué han aprendido (1.1), a la intervención sugiriendo propuestas (1.2), y al centro proponiendo cambios (1.3) (Expresión escrita) (Flipped Classroom)
2. Presentación oral en grupo (10%): Sobre un caso práctico que les aportará el docente (Expresión oral) (Método o estudio de casos, simulación)
3. Examen final (30%)
3.1. Cuestionario sobre léxico y gramática pertinente a las unidades del tema (15%)
3.2. Una prueba de comprensión escrita sobre alguna de las temáticas abordadas en la asignatura (15%)
La calificación final de la asignatura será la resultante de la suma de las partes 1,2 y 3.
IMPORTANTE: Una vez realizadas las tareas 1.1 (20%), 1.2 (20%) y 2 (10%), se considera que el alumnado ha alcanzado un 50% de la evaluación y, por lo tanto, no se podrá renunciar a la evaluación continúa.
2. Evaluación Única (EvU):
- Para que el estudiantado pueda optar a la evaluación única deberá comunicarlo a través del procedimiento habilitado en el aula virtual de la asignatura antes de haberse presentado a las actividades cuya ponderación compute, al menos, el 50% de la evaluación continua.
- No se guardarán partes de la evaluación única para las siguientes convocatorias dentro del mismo curso académico.
- La evaluación se desglosa de la siguiente forma:
1.Examen escrito: Examen final de carácter individual en el que se evaluarán los contenidos teóricos, los resultados de las actividades desarrolladas en el curso, y el aprendizaje de conceptos propios de la asignatura.
1.1. Prueba de comprensión oral (10%)
1.2. Prueba tipo cuestionario (test, desarrollo corto, unir conceptos, entre otras pruebas) (20%)
1.3. Prueba de comprensión escrita relacionada con alguna de las temáticas de la asignatura (20%)
1.4. Prueba de expresión escrita donde el alumnado deberá defender un caso práctico (30%)
Una vez superada la parte 1. Examen escrito, se convocará al alumnado para realizar la siguiente prueba en el espacio acordado.
2. Examen oral
2.1. Entrevista con el profesorado sobre uno de los tópicos de la asignatura para corroborar la correcta expresión oral de los contenidos procedimental y conceptuales. El tópico lo elegirá el profesorado en el momento de la entrevista por lo que el alumnado debe prepararse todo el contenido (20%)
- La calificación final será la suma de todas las partes siempre y cuando todas se hayan aprobado partes que se consideran fundamentales (1.2, 1.3, 1.4, 2.1). El estudiante realizará, en primer lugar, la parte escrita (1) en fecha de convocatoria. Sólo una vez superada esta, se podrá presentar a la parte oral (2), que tendrá lugar en el despacho del profesor en una fecha acordada por el mismo.
En caso de no superar alguna de las partes, la calificación que aparecerá en el acta será "suspenso 4" a pesar de que la nota media dé aprobada. Esto con el fin de garantizar que el alumnado de evaluación única ha adquirido las competencias de la asignatura.
* El alumnado que se encuentre en quinta o sucesivas convocatorias será examinado por un tribunal en evaluación única. El alumnado podrá renunciar a ser examinado y calificado por el tribunal mencionado, acogiéndose a la evaluación continua o única con el profesorado responsable de la asignatura. En este caso deberá presentar una solicitud a través del procedimiento habilitado en la sede electrónica, dirigida a la persona responsable de su centro. Para más información consultar el artículo 16 del capítulo IV del REC.