Derecho Administrativo III (sin docencia)
(Curso Académico 2025 - 2026)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 239363103
  • Centro: Facultad de Derecho
  • Lugar de impartición: Facultad de Derecho
  • Titulación: Graduado/a en Derecho
  • Plan de Estudios: G036 (publicado en )
  • Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
  • Itinerario/Intensificación: Grado en Derecho
  • Departamento/s:
  • Área/s de conocimiento:
    • Derecho Administrativo
  • Curso: 3
  • Carácter: Obligatoria
  • Duración: Primer cuatrimestre
  • Créditos ECTS: 6,0
  • Modalidad de impartición:
  • Horario: Ver horario
  • Dirección web de la asignatura: Ver web de la asignatura
  • Idioma: Castellano
2. Requisitos de matrícula y calificación
Se recomienda tener superado Derecho Administrativo I y II.
3. Profesorado que imparte la asignatura
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura: Obligatoria
  • Perfil profesional:
5. Competencias

Específicas

  • E4 - Adquisición de una conciencia crítica y creativa en el análisis del ordenamiento jurídico para una dialéctica jurídica.
  • E7 - Capacidad de aplicar la normativa jurídica a supuestos fácticos.
  • E10 - Capacidad de creación y estructuración normativa.

Generales

  • G1 - Tomar conciencia de la importancia del Derecho como sistema regulador de las relaciones sociales.
  • G7 - Tener conocimiento e identificar las instituciones jurídicas básicas de la correspondiente área disciplinar.
  • G8 - Capacidad de aprender autónomamente y de formación permanente al ritmo de los cambios sociales y legislativos.
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura

Tema 1. Los títulos de potestad como criterio de clasificación de la actividad administrativa.
Tema 2. El servicio público. Régimen estructural. Posición jurídica del usuario. Modos de establecimiento y gestión.
Tema 3. Los servicios de interés general: concepto, naturaleza jurídica y prestación.
Tema 4. Libertades públicas y derechos fundamentales. Teoría general de las limitaciones administrativas.
Tema 5. Técnicas de policía administrativa. Órdenes y prohibiciones. Autorizaciones. Sanciones.
Tema 6. El concepto de fomento. Fundamentos. La planificación. Incidencia del Derecho Comunitario.
Tema 7. Técnicas de fomento. Las subvenciones. La acción concertada. Las ayudas de Estado.
Tema 8. El dominio público. Evolución histórica, naturaleza y elementos.
Tema 9. Régimen jurídico del dominio público. Defensa y tráfico de estos bienes.
Tema 10. La expropiación forzosa. Sujetos, objeto y causa. Procedimientos expropiatorios.
Tema 11. La función social de la propiedad. Otras limitaciones y cargas.
Tema 12. La propiedad pública patrimonial. Ámbito y régimen jurídico.
Tema 13. Los patrimonios públicos en acción. La empresa pública.
Tema 14. La responsabilidad en el Derecho Administrativo español. Evolución histórica, construcción dogmática y significado jurídico.
Tema 15. Presupuestos de la responsabilidad patrimonial de la Administración: daño, servicio público, causalidad, y deber jurídico de soportar. La reclamación de responsabilidad.

 

Actividades a desarrollar en otro idioma

7. Metodología y volumen de trabajo del alumnado

Modelo de Enseñanza Centrada en el Alumnado

Aplica las siguientes metodologías activas: Aprendizaje basado en Problemas (PBL), Método o estudio de casos

Descripción

La asignatura se desarrollará sin docencia.
El estudiantado no podrá hacer un uso de la Inteligencia Artificial que pueda impedir su crecimiento académico personal o impedirle comprender los conceptos de esta asignatura.

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Clases teóricas 30,00 0,00 30,0 [G1], [G7], [G8], [E4]
Clases prácticas (aula / sala de demostraciones / prácticas laboratorio) 15,00 0,00 15,0 [G1], [G7], [G8], [E10], [E7]
Realización de seminarios u otras actividades complementarias 12,00 10,00 22,0 [G7], [G8], [E10], [E7]
Estudio/preparación de clases teóricas 0,00 45,00 45,0 [G1], [G7], [G8], [E4]
Estudio/preparación de clases prácticas 0,00 25,00 25,0 [G1], [G7], [G8], [E10], [E7]
Preparación de exámenes 0,00 10,00 10,0 [G7], [E7]
Realización de exámenes 3,00 0,00 3,0 [G1], [G7], [G8], [E4], [E10], [E7]
Total horas 60 90 150
Total ECTS 6
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

SANTAMARÍA PASTOR, J.A.: Principios de Derecho Administrativo, T. II, ed. Iustel. Madrid. (última edición)

ARIÑO ORTIZ, G.: Principios de Derecho Administrativo Económico, Comares, Granada.

MENÉNDEZ, P., y EZQUERRA, A.: Lecciones de Derecho Administrativo, Thomson Reuters, Madrid.(última edición)

ESTEVE PARDO, J.: Lecciones de Derecho Administrativo, Marcial Pons, Madrid.

MARTIN REBOLLO, L.: Leyes Administrativas, Aranzadi, Pamplona

Bibliografía complementaria

DE LA CUÉTARA MARTINEZ, J.M.: La actividad de la Administración, Tecnos, Madrid.

GARCÍA DE ENTERRÍA, E., FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, T.R.: Curso de Derecho Administrativo, T. I y II, Civitas.(última edición)

MUÑOZ MACHADO, S.: Tratado de Derecho Administrativo y Derecho Público General, T. IV, Iustel.

Otros recursos

Aula Virtual : http://campusvirtual.ull.es/

9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción

Evaluación única: Consistirá en la realización de una prueba teórica y una prueba práctica en la correspondiente convocatoria oficial.
  • El examen teórico, que podrá ser oral o escrito, consistirá en una prueba de desarrollo, en la que el alumnado deberá contestar a un número de preguntas del temario.
  • El examen práctico consistirá en la resolución, fundada en derecho, de un supuesto práctico relacionado con el temario (en forma de informe jurídico o de recurso). En la resolución del supuesto práctico el alumnado podrá utilizar los códigos de legislación y manuales recomendados o cualquier otro material que se haya utilizado en las clases prácticas. Asimismo, puede ser necesario utilizar disposiciones normativas que hayan servido de base a la resolución de los casos prácticos realizados durante las clases y que no se encuentren en las recopilaciones normativas recomendadas. En todo caso, queda absolutamente prohibido el uso de cualquier medio electrónico e informático.

Las pruebas teórica y práctica tienen igual valor. Para superar la asignatura el alumnado deberá aprobar tanto el examen teórico como el práctico. El alumnado podrá obtener una calificación entre 0 y 10 puntos.
La superación del examen requiere que el alumnado adquiera las competencias, conocimientos y resultados de aprendizaje asociados a la asignatura, lo que implica cumplir con los siguientes criterios:
  • Contestar correctamente y superar “a todas” las preguntas, sin dejar ninguna en blanco. Para entender contestada correctamente una pregunta se tomará como referencia el manual o manuales de la asignatura recomendados por el profesorado de los previstos en la guía docente.
  • Dominio y profundo conocimiento teórico de los temas que se impartan durante el curso.
  • Claridad, correcta redacción y buena estructuración en el desarrollo de las cuestiones planteadas en las pruebas teórica y práctica.
  • La comisión de faltas de ortografía influirá negativamente en la calificación, pudiendo conllevar el suspenso en la asignatura con independencia de la nota obtenida.
  • En ningún caso se podrá superar la asignatura sin alcanzar las competencias y los resultados de aprendizaje previstos en la guía docente.
Se entenderá agotada la convocatoria en el caso de que el alumnado se presente al examen teórico-práctico que se realizará el día fijado para cada convocatoria oficial.

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
Pruebas objetivas [G1], [G7], [G8], [E4] -Contestación a todas las preguntas sin dejar ninguna en blanco.
-Dominio y profundo conocimiento teórico de las preguntas realizadas.
-Claridad y buena estructuración en el desarrollo de las cuestiones.
50,00 %
Pruebas de ejecuciones de tareas reales y/o simuladas [G1], [G7], [G8], [E10], [E7] Test y prácticas.  50,00 %
10. Resultados de Aprendizaje
Reflexionar sobre la funcionalidad de las potestades administrativas para la realización de los fines de interés general o público.
Identificar los títulos y técnicas jurídico-administrativas (potestades administrativas, técnicas de policía, de fomento, etc.) que utilizan las Administraciones públicas para la realización del interés general.
Reflexionar de forma crítica y creativa en el análisis de las diversas facultades administrativas para ordenar los intereses generales en contraposición a los intereses particulares.
Aplicar la normativa que aglutina las potestades administrativas a supuestos de hecho.
Argumentar soluciones jurídicas razonadas y redactar escritos de reclamación de responsabilidad patrimonial.
Aprender autonomamente y de forma permanente al ritmo de los cambios sociales y legislativos.
11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

La distribución de los temas por semana es orientativa, dado que puede sufrir cambios según las necesidades de organización docente.
 

Primer cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: Tema 1 Presentación asignatura. Clases teóricas y prácticas. 3.00 6.00 9.00
Semana 2: Tema 2 Clases teóricas y prácticas. 3.50 6.00 9.50
Semana 3: Tema 3 Clases teóricas y prácticas. 3.50 6.00 9.50
Semana 4: Tema 4 Clases teóricas y prácticas.  3.50 6.00 9.50
Semana 5: Tema 5 Clases teóricas y prácticas. 3.50 6.00 9.50
Semana 6: Tema 6 Clases teóricas y prácticas.  3.50 6.00 9.50
Semana 7: Tema 7 Clases teóricas y test evaluable. 3.50 6.00 9.50
Semana 8: Tema 8 Clases teóricas y prácticas.  3.50 6.00 9.50
Semana 9: Tema 9 Clases teóricas y prácticas. 3.50 6.00 9.50
Semana 10: Tema 10 Clases teóricas y prácticas. 
Actividad formativa (viernes)
7.50 6.00 13.50
Semana 11: Tema 11 Clases teóricas y prácticas. 3.50 6.00 9.50
Semana 12: Tema 12 Clases teóricas y prácticas.  3.50 6.00 9.50
Semana 13: Tema 13 Clases teóricas y prácticas.
Asistencia a tutoría (semana orientativa para el cómputo de horas en cronograma ya las tutorías se extienden a lo largo de todo el cuatrimestre).
5.00 6.00 11.00
Semana 14: Tema 14 Clases teóricas y test evalubale.  3.50 6.00 9.50
Semana 15: Tema 15 Clases teóricas y práctica. 
Realización de examen final. 
6.00 6.00 12.00
Total 60.00 90.00 150.00
Fecha de última modificación: 17-06-2025
Fecha de aprobación: 07-07-2025