Derecho Penal I
(Curso Académico 2025 - 2026)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 239622101
  • Centro: Facultad de Derecho
  • Lugar de impartición: Facultad de Derecho
  • Titulación: Graduado/a en Derecho
  • Plan de Estudios: G062 (publicado en 09-09-2023)
  • Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
  • Itinerario/Intensificación: Grado en Derecho
  • Departamento/s:
  • Área/s de conocimiento:
    • Derecho Penal
  • Curso: 2 (plan nuevo)
  • Carácter: Obligatoria
  • Duración: Primer cuatrimestre
  • Créditos ECTS: 6,0
  • Modalidad de impartición:
  • Horario: Ver horario
  • Dirección web de la asignatura: Ver web de la asignatura
  • Idioma: Castellano
2. Requisitos de matrícula y calificación
No procede.
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: FATIMA CANDELARIA FLORES MENDOZA

General:
Nombre:
FATIMA CANDELARIA
Apellido:
FLORES MENDOZA
Departamento:
Disciplinas Jurídicas Básicas
Área de conocimiento:
Derecho Penal
Grupo:
1, teoría y prácticas
Contacto:
Teléfono 1:
922 317 380
Teléfono 2:
Correo electrónico:
fflores@ull.edu.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
01-10-2025 19-12-2025 Lunes 12:30 14:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Planta baja, izquierda 0.4
01-10-2025 19-12-2025 Martes 09:30 11:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Planta baja, izquierda 0.4
01-10-2025 19-12-2025 Miércoles 09:30 11:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Planta baja, izquierda 0.4
Observaciones: El resto del cuatrimestre las tutorías serán los lunes y martes de 9:30 a 12.30.
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
26-01-2026 15-05-2026 Lunes 12:30 14:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Planta baja, izquierda 0.4
26-01-2026 15-05-2026 Martes 09:30 12:00 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Planta baja, izquierda 0.4
26-01-2026 15-05-2026 Jueves 13:00 14:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Planta baja, izquierda 0.4
Observaciones: El resto del cuatrimestre las tutorías serán los lunes y martes de 9:30 a 12.30.
General:
Nombre:
CHRISTIAN
Apellido:
CONAL FUERTES
Departamento:
Disciplinas Jurídicas Básicas
Área de conocimiento:
Derecho Penal
Grupo:
3, teoría y prácticas
Contacto:
Teléfono 1:
922317289
Teléfono 2:
Correo electrónico:
cconal@ull.edu.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Jueves 15:00 21:00 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Área de Derecho Penal
Observaciones: Se ruega confirmar cita por correo electrónico con antelación.
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Jueves 15:00 21:00 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Área de Derecho Penal
Observaciones: Se ruega confirmar cita por correo electrónico con antelación.

Profesor/a: ESTEBAN SOLA RECHE

General:
Nombre:
ESTEBAN
Apellido:
SOLA RECHE
Departamento:
Disciplinas Jurídicas Básicas
Área de conocimiento:
Derecho Penal
Grupo:
2 teoría y prácticas
Contacto:
Teléfono 1:
Teléfono 2:
Correo electrónico:
esola@ull.es
Correo alternativo:
esola@ull.edu.es
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 14:00 16:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Planta baja, izquierda 0.4
Todo el cuatrimestre Lunes 18:30 20:00 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Planta baja, izquierda 0.4
Todo el cuatrimestre Miércoles 18:30 20:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Planta baja, izquierda 0.4
Observaciones: Las tutorías de los lunes de 14:00 a 6:30 podrán realizarse en línea. Para ello la persona matriculada lo concertará previamente por correo electrónico con el profesor.
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 14:00 16:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Planta baja, izquierda 0.4
Todo el cuatrimestre Lunes 18:30 20:00 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Planta baja, izquierda 0.4
Todo el cuatrimestre Miércoles 18:30 20:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Planta baja, izquierda 0.4
Observaciones: Las tutorías de los lunes de 14:00 a 6:30 podrán realizarse en línea. Para ello la persona matriculada lo concertará previamente por correo electrónico con el profesor.
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura: Ciencias Jurídicas y Sociales
  • Perfil profesional: Es básica para una comprensión unitaria del ordenamiento jurídico y prioritaria para el ejercicio de la Abogacía en la rama penal, Juez del orden penal, Fiscal, Jurista de Instituciones Penitenciarias, Investigador en materia penal...
5. Competencias

Generales

  • G1 - Tomar conciencia de la importancia del Derecho como sistema regulador de las relaciones sociales.
  • G2. - Ser capaz de analizar y sintetizar la información teórica recibida
  • G7 - Tener conocimiento e identificar las instituciones jurídicas básicas de la correspondiente área disciplinar.

Específicas

  • E8. - Capacidad para conocer los conceptos teóricos fundamentales de la normativa penal
  • E9. - Capacidad para resolver casos prácticos penales utilizando los instrumentos propios del penalista
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura

Tema 1. Concepto, elementos y función del Derecho Penal
Tema 2. Principios del Derecho Penal
Tema 3. Vigencia de la ley penal
Tema 4. Consecuencias jurídicas del delito. El sistema de penas
Tema 5. Penas privativas de libertad
Tema 6. Alternativas a las penas privativas de libertad: suspensión y sustitución
Tema 7. Ejecución de las penas privativas de libertad
Tema 8. Penas privativas de otros derechos
Tema 9. Pena de multa. Penas de las personas jurídicas
Tema 10. Determinación de la pena. Concursos de delitos y de leyes
Tema 11. El sistema de medidas de seguridad y reinserción social
Tema 12. Extinción de la responsabilidad criminal. Cancelación de antecedentes penales
Tema 13. La responsabilidad penal de los menores

Actividades a desarrollar en otro idioma

Ninguna
7. Metodología y volumen de trabajo del alumnado

Modelo de Enseñanza Centrada en el Alumnado

Aplica las siguientes metodologías activas: Aula invertida - Flipped Classroom, Aprendizaje basado en Problemas (PBL), Aprendizaje cooperativo, Método o estudio de casos

Descripción

La asignatura Derecho Penal I aborda dos importantes cuestiones del sistema penal. En primer lugar, las bases del sistema a través del concepto, función y principios del Derecho Penal, así como la vigencia de la ley penal. En segundo lugar, la teoría de las consecuencias jurídicas derivadas de la comisión de un delito. Esta se ocupa, por un lado, del estudio de las consecuencias jurídicas de carácter penal, como son las penas, las medidas de seguridad y reinserción social, las medidas aplicables a los menores delincuentes, así como las causas de extinción de la responsabilidad penal.

A través de las diferentes actividades formativas (clases teóricas, prácticas, actividades complementarias, etc.) y el apoyo del aula virtual se pretende que el alumnado adquiera un conocimiento crítico y sistemático de la materia, y lo aplique en la resolución jurídica de problemas. Se trata, por tanto, de conocer el Derecho positivo a través de la Dogmática jurídico-penal y de las propuestas ofrecidas por la Política criminal y la doctrina jurisprudencial.

En caso de situaciones de riesgo declaradas oficialmente para la programación y realización de las actividades docentes se estará a lo previsto en el plan específico del centro.

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Clases teóricas 30,00 0,00 30,0 [G1], [G2.], [G7], [E8.], [E9.]
Clases prácticas (aula / sala de demostraciones / prácticas laboratorio) 27,00 0,00 27,0 [G1], [G2.], [G7], [E8.], [E9.]
Actividades complementarias 0,00 10,00 10,0 [G1], [G2.], [G7], [E8.], [E9.]
Estudio/preparación de clases teóricas 0,00 10,00 10,0 [G1], [G2.], [G7], [E8.], [E9.]
Estudio/preparación de clases prácticas 0,00 25,00 25,0 [G1], [G2.], [G7], [E8.], [E9.]
Preparación de exámenes 0,00 45,00 45,0 [G1], [G2.], [G7], [E8.], [E9.]
Realización de exámenes 3,00 0,00 3,0 [G1], [G2.], [G7], [E8.], [E9.]
Total horas 60 90 150
Total ECTS 6
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

-GRACIA MARTÍN, L. (Coord.)/ BOLDOVA PASAMAR, M. A./ ALASTUEY DOBÓN, M. C., Lecciones de consecuencias jurídicas del delito, (7ª ed.), Tirant lo Blanch, 2023.

-ROMEO CASABONA, C. M./SOLA RECHE, E./BOLDOVA PASAMAR, M. A. (coords.), Derecho Penal. Parte General. Introducción. Teoría jurídica del delito (3ª ed.), Comares, 2025.

-ROMEO CASABONA, C. M./SOLA RECHE, E./BOLDOVA PASAMAR, M. A. (dirs.), Derecho Penal en casos. Parte General. Introducción. Teoría jurídica del delito, Comares, 2021.

Bibliografía complementaria

-CEREZO MIR, J., Curso de Derecho Penal Español. Parte General. I. Introducción (6ª ed.), Tecnos, 2004.

-DÍEZ RIPOLLÉS, J. L.: Derecho Penal español. Parte General, (5ª ed.), Tirant lo Blanch, 2020.

-MIR PUIG, S.: Derecho Penal. Parte General (10ª ed.), Reppertor, 2015.

-MUÑOZ CONDE, F./GARCÍA ARÁN, M.: Derecho Penal. Parte General (11ª ed.), Tirant lo Blanch, 2022.

Otros recursos

- Biblioteca
- Aula Virtual

- CENDOJ 
https://www.poderjudicial.es/search/indexAN.jsp

9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción

1. Evaluación continua
La evaluación del rendimiento académico del alumnado atenderá a los resultados de las de las diversas pruebas de evaluación a realizar durante el cuatrimestre. A tal efecto se realizarán entre cuatro y seis pruebas de evaluación. Adicionalmente se podrán proponer otras actividades formativas (asistencia a conferencias, jornadas o cursos) en las fechas programadas por la Facultad de Derecho.
La teoría se superará a través de un cuestionario de respuestas alternativas (tipo test) sobre el temario de la asignatura, descontándose una pregunta acertada por cada tres incorrectas o no contestadas y tendrá una ponderación del 50% de la calificación final. La evaluación práctica consistirá en la resolución jurídicamente fundamentada de uno o varios casos prácticos o ejercicios y una ponderación del 30%. El resto de actividades formativas tendrán una ponderación del 20% de la calificación final y serán determinadas por el profesor responsable al principio del cuatrimestre. Estas actividades podrán consistir en la resolución de supuestos prácticos, análisis legislativos, jurisprudenciales, cuestionarios, exposición de trabajos, etc.
Para superar la asignatura será necesario realizar la/s prueba/s práctica/s, aprobar la teoría y obtener una puntuación total mínima de 5 puntos en una escala de 0 a 10. Si no se supera la teoría, la calificación de esta pasará a ser calificación final. No obstante, las puntuaciones obtenidas en las diferentes pruebas de evaluación realizadas durante el cuatrimestre se tendrán en cuenta en todas las convocatorias oficiales del curso académico. 
La convocatoria se entenderá agotada desde el momento en que se hayan realizado el 50% de las actividades de la evaluación continua.
Se podrá renunciar a la evaluación continua a través del procedimiento previsto en el aula virtual hasta el último día del mes de octubre.

2. Evaluación única La evaluación del rendimiento académico para el alumnado que no participe en el sistema de evaluación continua se realizará en las correspondientes convocatorias oficiales mediante dos pruebas; una prueba teórica que consistirá en un cuestionario de respuestas alternativas (tipo test) sobre el temario de la asignatura, descontándose una pregunta acertada por cada tres incorrectas o no contestadas, y una práctica destinada a la resolución jurídicamente fundamentada de uno o varios casos prácticos o ejercicios. Para superar la asignatura será necesario obtener una calificación mínima de 5 puntos, en una escala de 0 a 10, en la que la prueba teórica tendrá una ponderación del 70% y la práctica un 30% en la calificación final. Se entenderá agotada la convocatoria desde el momento en el que el estudiante se presente a la misma en las fechas establecidas por la Facultad.

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
Pruebas objetivas [G1], [G2.], [G7], [E8.], [E9.] Dominio y asimilación crítica de la materia. Dominio del lenguaje jurídico
50,00 %
Trabajos y proyectos [G1], [G2.], [G7], [E8.], [E9.] Dominio de la materia, análisis sistemático y crítico de los problemas jurídico-penales, expresión oral y escrita, búsqueda y gestión de la información jurídica.
20,00 %
Pruebas de ejecuciones de tareas reales y/o simuladas [G1], [G2.], [G7], [E8.], [E9.] Asimilación crítica de la materia. Identificación y correcta resolución de los problemas jurídicos y argumentación jurídica. 30,00 %
10. Resultados de Aprendizaje
R1.- Conoce los fines y principios del Derecho Penal que legitiman su intervención como sistema de control social, así como de los prespuestos de la responsabilidad penal y del sistema de las consecuencias jurídicas del delito
R2.- Tiene la capacidad para analizar normas penales, textos doctrinales y resoluciones judiciales, detectando los problemas y principios subyacentes
R3.- Conoce la naturaleza y clases de penas y de medidas de seguridad, así como sus presupuestos y reglas de determinación de las penas
R4.- Tiene capacidad para utilizar los principios y valores constitucionales como herramienta de trabajo en la interpretación de del Código penal en cuanto a la naturaleza y los fines de las penas
R5- Tiene capacidad para aplicar el sistema de las consecuencias jurídicas del delito a supuestos fácticos
R6- Tiene capacidad de argumentación jurídica en la resolución de casos prácticos
11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

La distribución de los temas por semana es orientativa y puede sufrir cambios según las necesidades de organización docente.

Las actividades de aprendizaje semanal consistirán en clases teóricas (2 horas, grupo grande) con la explicación del tema correspondiente y clases prácticas (1 hora y media, grupo mediano) para la resolución de uno o varios supuestos prácticos, análisis de trabajos doctrinales, resoluciones judiciales, etc. Asimismo en la semana fijada en el calendario por la Facultad se realizarán actividades prácticas complementarias (grupo grande). 
El contenido de los trabajos a desarrollar se indicará a principio del cuatrimestre por el responsable del grupo.

Primer cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: Tema 1 Teoría 2.00 2.00 4.00
Semana 2: Tema 1 Teoría y práctica  3.50 3.00 6.50
Semana 3: Tema 2 Teoría y práctica  3.50 6.00 9.50
Semana 4: Tema 3 Teoría y práctica 3.50 8.00 11.50
Semana 5: Tema 4 Teoría y práctica 3.50 6.00 9.50
Semana 6: Tema 5 Teoría y práctica  3.50 8.00 11.50
Semana 7: Tema 6 Teoría, práctica y actividades complementarias 13.00 8.00 21.00
Semana 8: Tema 7 Teoría y práctica 3.50 6.00 9.50
Semana 9: Temas 8 Teoría y práctica 3.50 6.00 9.50
Semana 10: Tema 9 Teoría y práctica 3.50 6.00 9.50
Semana 11: Tema 10 Teoría y práctica 3.50 8.00 11.50
Semana 12: Tema 11 Teoría y práctica  3.50 6.00 9.50
Semana 13: Tema 12 Teoría y práctica 3.50 8.00 11.50
Semana 14: Tema 13 Teoría y práctica 3.50 6.00 9.50
Semana 15: Evaluación única 3.00 3.00 6.00
Total 60.00 90.00 150.00
Fecha de última modificación: 20-06-2025
Fecha de aprobación: 07-07-2025