Derecho del Trabajo II
(Curso Académico 2025 - 2026)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 239242201
  • Centro: Facultad de Derecho
  • Lugar de impartición: Facultad de Derecho
  • Titulación: Graduado/a en Relaciones Laborales
  • Plan de Estudios: (G024) (publicado en 09-04-2024)
  • Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
  • Itinerario/Intensificación: Grado en Relaciones Laborales
  • Departamento/s:
  • Área/s de conocimiento:
    • Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
  • Curso: 2
  • Carácter: Obligatoria
  • Duración: Segundo cuatrimestre
  • Créditos ECTS: 6,0
  • Modalidad de impartición: Presencial
  • Horario: Ver horario
  • Dirección web de la asignatura: Ver web de la asignatura
  • Idioma: Castellano e Inglés (1 ECTS en inglés)
2. Requisitos de matrícula y calificación
Se recomienda tener superado Derecho del Trabajo I
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: MARGARITA ISABEL RAMOS QUINTANA

General:
Nombre:
MARGARITA ISABEL
Apellido:
RAMOS QUINTANA
Departamento:
Derecho Público y Privado Especial y Derecho de la Empresa
Área de conocimiento:
Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Grupo:
GRUPO DE MAÑANA
Contacto:
Teléfono 1:
922317384
Teléfono 2:
Correo electrónico:
miramos@ull.es
Correo alternativo:
miramos@ull.edu.es
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 10:30 12:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Edif. Departamenta. Primer piso, Primera puerta izquierda
Todo el cuatrimestre Martes 10:30 12:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Edif. Departamenta. Primer piso, Primera puerta izquierda
Todo el cuatrimestre Miércoles 12:30 14:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Edif. Departamenta. Primer piso, Primera puerta izquierda
Observaciones: Las tutorías de los martes y miércoles se realizarán de forma presencial; las del lunes se realizarán en línea. El alumnado contactará por email con la profesora y se le citará presencialmente o se le remitirá el enlace de acceso on line.
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 10:30 12:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Edif. Departamenta. Primer piso, Primera puerta izquierda
Todo el cuatrimestre Martes 12:30 14:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Edif. Departamenta. Primer piso, Primera puerta izquierda
Todo el cuatrimestre Miércoles 16:00 18:00 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Edif. Departamenta. Primer piso, Primera puerta izquierda
Observaciones: Las tutorías de los lunes y martes se realizarán de forma presencial; las del miércoles se realizarán en línea. El alumnado contactará por email con la profesora y se le citará presencialmente o se le remitirá el enlace de acceso on line.
General:
Nombre:
EDUARDO JESUS
Apellido:
RAMOS REAL
Departamento:
Derecho Público y Privado Especial y Derecho de la Empresa
Área de conocimiento:
Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Grupo:
GRUPO DE TARDE
Contacto:
Teléfono 1:
Teléfono 2:
Correo electrónico:
eramosre@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 16:30 19:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Área de Derecho del Trabajo
Todo el cuatrimestre Martes 16:30 19:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Área de Derecho del Trabajo
Observaciones:
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 18:30 20:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Área de Derecho del Trabajo
Todo el cuatrimestre Miércoles 16:30 20:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Área de Derecho del Trabajo
Observaciones:
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura: Marco normativo regulador de las relaciones laborales, seguridad social y protección social
  • Perfil profesional:
5. Competencias

Generales

  • G4. - Comprender, analizar y evaluar teorías, resultados y desarrollos en el ámbito de las Relaciones Laborales
  • G5. - Resolver problemas y tomar decisiones en el ámbito de las Relaciones Laborales
  • G6. - Dirigir grupos multidisciplinares en materia de Relaciones Laborales

Específicas

  • E1. - Ser capaz de transmitir y comunicar por escrito y oralmente usando la terminología y las técnicas adecuadas de las relaciones laborales
  • E2. - Ser capaz de comprender y emanar decisiones y soluciones jurídicas básicas apropiadas
  • E3. - Ser capaz de conocer, entender y aplicar el marco jurídico español general para comprender mejor el marco jurídico de las relaciones de trabajo
  • E5. - Ser capaz de desarrollar proyectos de gestión de las relaciones laborales en empresas, organizaciones y administraciones públicas
  • E6. - Saber realizar análisis y diagnósticos, prestar apoyo y tomar decisiones en materia jurídico laboral y de seguridad social
  • E8. - Saber desarrollar funciones de asesoramiento, representación y negociación en diferentes ámbitos de las relaciones laborales
  • E14. - Ser capaz de comprender e interrelacionar las distintas disciplinas que configuran las relaciones laborales en el ámbito nacional e internacional
  • E15. - Comunicar de forma oral y escrita en lengua inglesa conceptos básicos relacionados con el ámbito de las relaciones laborales y los recursos humanos
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura

LECCIÓN 1. El tiempo de trabajo
  1. El tiempo de trabajo como objeto del contrato
  2. La jornada de trabajo: fuentes de su regulación
  3. La jornada máxima legal: duración y distribución
  4. Jornadas de trabajo especiales: ampliaciones y limitaciones
  5. Horario de trabajo. Trabajo nocturno. Trabajo a turnos
  6. Horas extraordinarias
  7. Descansos: diario, semanal y anual
  8. El calendario laboral y el registro horario
  9. Permisos retribuidos y festividades laborales
  10. Los derechos de conciliación entre la vida laboral y familiar

LECCIÓN 2. La prestación de salario
  1. La noción de salario: concepto y presunción
  2. Fuentes de regulación del salario
  3. El principio de igualdad retributiva
  4. El salario mínimo interprofesional
  5. La estructura del salario: salario base, complementos salariales y percepciones extrasalariales
  6. Modalidades del salario
  7. Determinación, liquidación y pago del salario
  8. Protección legal del salario
  9. El Fondo de Garantía Salarial

LECCIÓN 3. La modificación del contrato de trabajo
  1. La modificación del contrato: novaciones objetivas y subjetivas
  2. Modificación sustancial de las condiciones de trabajo
  3. Movilidad funcional
  4. Movilidad geográfica: traslados y desplazamientos
  5. La sustitución de la empresa como titular del contrato de trabajo

LECCIÓN 4. La suspensión del contrato de trabajo
  1. La suspensión del contrato de trabajo: concepto y causas
  2. Las excedencias
  3. Los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo y el Mecanismo RED

LECCIÓN 5. La extinción del contrato de trabajo (I)
  1. Sistemática de las causas de extinción del contrato de trabajo
  2. Extinción por voluntad concurrente de las partes: a) Mutuo acuerdo, b) Causas consignadas válidamente en el contrato, c) El término final en los contratos temporales
  3. Extinción por desaparición o incapacidad de los sujetos: muerte y jubilación
  4. Extinción por desistimiento del trabajador: abandono y dimisión
  5. Extinción por resolución del trabajador fundada en incumplimiento del empresario: causas o incumplimientos empresariales

LECCIÓN 6. La extinción del contrato (II)
  1. Extinción por voluntad unilateral del empresario: el despido de la persona trabajadora
  2. El despido disciplinario: a) Concepto, b) Causas, c) Forma y procedimientos, d) Revisión judicial del despido, d) Calificación jurídica del despido
  3. El despido por circunstancias objetivas: a) Concepto, b) Causas, c) Forma y procedimientos, d) Revisión judicial del despido, d) Calificación jurídica del despido
  4. El despido colectivo: a) Concepto, b) Causas, c) Forma y procedimiento: el período de consultas, d) Revisión judicial del despido, e) Calificación jurídica del despido
  5. El despido por fuerza mayor: a) Concepto, b) Procedimiento administrativo

LECCIÓN 7. Relaciones laborales de carácter especial
  1. Las relaciones laborales de carácter especial: Criterios de clasificación
  2. Enumeración y regulación legal

Actividades a desarrollar en otro idioma

Se realizará un Glosario de términos en inglés sobre la materia en el Aula Virtual. Se utilizarán recursos en inglés extraídos de fuentes internacionales.
7. Metodología y volumen de trabajo del alumnado

Modelo de Enseñanza Centrada en el Alumnado

Aplica las siguientes metodologías activas: Aprendizaje basado en Problemas (PBL), Aprendizaje cooperativo, Método o estudio de casos

Descripción

La metodología docente en la modalidad de clases teórico-prácticas se basa en explicaciones, realización de casos prácticos y análisis de materiales correspondientes a los temas del programa, también por parte de los estudiantes. Las clases consistirán en explicaciones del contenido, realización de actividades, resolución y estudio de casos y problemas y análisis de jurisprudencia.

Se hará uso de los recursos y actividades del aula virtual.

No se permite el uso de Inteligencia Artificial en el desarrollo de las actividades de la asignatura.

En caso de situaciones de riesgo declaradas oficialmente para la programación y realización de las actividades docentes se estará a lo previsto en el plan específico del centro

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Clase expositivo-interactiva (AF1): Lección impartida por el profesor que puede tener formatos diferentes (teoría, ejemplos generales, directrices generales de la materia) 30,00 0,00 30,0 [G5.], [E1.], [E5.], [E6.], [E8.], [E14.], [E15.], [G4.], [G6.], [E2.], [E3.]
Clases prácticas (AF2): Clase práctica en la que se proponen y resuelven aplicaciones de la teoría, ejercicios, casos prácticos, etc. 27,00 0,00 27,0 [G5.], [E1.], [E5.], [E6.], [E8.], [E14.], [E15.], [G4.], [G6.], [E2.], [E3.]
Estudio autónomo (AF3): Las horas que el alumno dedica a la preparación de trabajos, a la realización de ejercicios, presentaciones, prácticas, informes, memorias, etc., y al estudio preparatorio para los exámenes y pruebas de evaluación 0,00 90,00 90,0 [E1.], [E6.], [E8.], [E14.], [E15.], [E2.], [E3.]
Exámenes y evaluación (AF7) 3,00 0,00 3,0 [G5.], [E1.], [E5.], [E6.], [E8.], [E14.], [E15.], [G4.], [G6.], [E2.], [E3.]
Total horas 60 90 150
Total ECTS 6
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

1.- PALOMEQUE LÓPEZ, M.C. y ÁLVAREZ DE LA ROSA, M., Derecho del Trabajo, Ed. Univ. Ramón Areces, 30a edición (2022), siendo válidas algunas anteriores en diversas materias (lo cual debe ser confirmado en la clase
correspondiente o con aviso en el aula virtual), así como debiendo estar pendientes de las indicaciones de quien imparta la asignatura en cuanto a materias que no estén actualizadas en este manual, en cuyo caso será necesario acudir a la
bibliografía complementaria. Disponible en la Biblioteca.
2.- MERCADER UGUINA, J.R., DE LA PUEBLA PINILLA, A., GÓMEZ ABELLEIRA, F.J., Lecciones de Derecho del Trabajo, ed. Tirant lo Blanch, 18ºedición (2025). Disponible online en el Punto Q de la Biblioteca de la Universidad
de La Laguna.
 

Bibliografía complementaria

La que se indique por el profesorado a lo largo de la impartición del curso.

Otros recursos

Legislación laboral actualizada.

9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción

Se establecen dos sistemas alternativos de evaluación: 1) evaluación continua y 2) evaluación única.

REGLA GENERAL: todo el alumnado está sujeto a evaluación continua en la primera convocatoria de la asignatura, salvo que se acoja a la evaluación única, lo que deberá ser comunicado por el propio alumnado en cualquier momento anterior a la realización del examen de la convocatoria oficial a través del recurso habilitado en el aula virtual.

1. Alumnado en evaluación continua:
a) Actividades realizadas durante el curso: 50% de la calificación final.
Durante el cuatrimestre, se desarrollarán, como mínimo, dos pruebas evaluativas susceptibles de recibir calificación expresa. Dichas pruebas consistirán en la resolución de preguntas cortas o preguntas tipo test, de carácter teórico-práctico. Cada una de ellas tendrá una puntuación de 2,5 puntos sobre 10. Para superar las pruebas evaluativas será necesario que la media ponderada de las pruebas alcance la calificación de 5 puntos de 10. En caso de superar las actividades, la puntuación obtenida por este apartado a) sólo se tendrá en cuenta en la calificación definitiva si se supera también la prueba final en los términos que se recogen en el apartado b).
b) Examen teórico: 50% de la calificación final. El examen teórico sobre los contenidos de la asignatura será oral. La calificación máxima es de 5 puntos de 10.

Reglas complementarias:
- La convocatoria no se entiende agotada hasta que el alumnado se presente a la totalidad de las pruebas objetivas.
- La calificación obtenida en las distintas pruebas de la evaluación continua sólo será válida para la primera convocatoria.
- Si el alumno o alumna no alcanza la puntuación mínima por el sistema de evaluación continua habiendo permanecido en ella hasta la primera convocatoria,
aparecerá reflejado en el Acta con una calificación de 3.


2. Alumnado en evaluación única:
En la evaluación única no se tendrán en cuenta los resultados de las pruebas de la evaluación continua. El alumnado que desee seguir el régimen de evaluación única tendrá que realizar en la fecha de convocatoria oficial:
- Un examen teórico oral, comprensivo de todos los temas de la asignatura, que representará un total de 7 puntos sobre 10.
- Un examen práctico, que constará de 10-20 preguntas cortas, que representará un total de 3 puntos sobre 10.
- En ambas pruebas será necesario obtener una calificación mínima de 5 para superar la asignatura.

Nota: el alumnado que se encuentre en 5ª o 6ª convocatoria y desee ser evaluado por un tribunal debe presentar la solicitud por Sede Electrónica dirigida a la Sra. Decana de la Facultad de Derecho, debiendo realizarse con una antelación de 10 días hábiles antes del inicio de los exámenes de la convocatoria


 

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
Pruebas objetivas [E1.], [E14.], [E15.], [G4.], [E3.] Examen oral. 50,00 %
Pruebas de respuesta corta [G5.], [E5.], [E6.], [E8.], [G6.], [E2.], [E3.] Se realizarán dos pruebas de carácter práctico relativos a los contenidos impartidos. 50,00 %
10. Resultados de Aprendizaje
Seleccionar y gestionar información y documentación laboral
Analizar, diagnosticar, prestar apoyo y tomar decisiones en materia de asesoramiento jurídico laboral, de Seguridad Social, prestación social complementaria y prevención de riesgos laborales
Asesorar y/o gestionar en materia de empleo, contratación laboral y determinación condiciones de trabajo
Ejercer la representación técnica en el ámbito administrativo y procesal y defensa ante los tribunales
Aplicar las distintas técnicas de evaluación y auditoria socio-laboral
11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

La asignatura se desarrolla en 14 semanas de clase presencial. Las semanas 15 a 17 serán de evaluación y de trabajo autónomo del estudiante.

* La distribución de los temas por semana es orientativo, puede sufrir cambios según las necesidades de organización docente.

Segundo cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: Tema 1 Clases téorico-prácticas  4.00 6.00 10.00
Semana 2: Tema 1 Clases téorico-prácticas  4.00 6.00 10.00
Semana 3: Tema 2 Clases téorico-prácticas  4.00 6.00 10.00
Semana 4: Tema 2 Clases téorico-prácticas  4.00 6.00 10.00
Semana 5: Tema 3 Clases téorico-prácticas  4.00 6.00 10.00
Semana 6: Tema 3 Clases téorico-prácticas  4.00 6.00 10.00
Semana 7: Tema 4 Clases téorico-prácticas  4.00 6.00 10.00
Semana 8: Tema 4 Clases téorico-prácticas  4.00 6.00 10.00
Semana 9: Tema 5 Clases téorico-prácticas  4.00 6.00 10.00
Semana 10: Tema 5 Clases téorico-prácticas  4.00 6.00 10.00
Semana 11: Tema 6 Clases téorico-prácticas  4.00 6.00 10.00
Semana 12: Tema 6 Clases téorico-prácticas  4.00 6.00 10.00
Semana 13: Tema 6 Clases téorico-prácticas  4.50 6.00 10.50
Semana 14: Tema 7 Clases téorico-prácticas  4.50 6.00 10.50
Semana 15: Evaluación 3.00 6.00 9.00
Total 60.00 90.00 150.00
Fecha de última modificación: 06-06-2025
Fecha de aprobación: 07-07-2025