Mente y Conciencia: Nuevas Fronteras
(Curso Académico 2025 - 2026)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 835851934
  • Centro: Escuela de Doctorado y Estudios de Postgrado
  • Lugar de impartición: Facultad de Humanidades. Sección de Filosofía
  • Titulación: Máster en Investigación en Filosofía (Interuniversitario)
  • Plan de Estudios: 2021 (publicado en )
  • Rama de conocimiento: Artes y Humanidades
  • Itinerario/Intensificación:
  • Departamento/s:
  • Área/s de conocimiento:
    • Filosofía (Universidad de Murcia)
    • Lógica y Filosofía de la Ciencia
    • Lógica y Filosofía de la Ciencia (Universidad de Murcia)
    • Lógica y Filosofía de la Ciencia (Universidad de Zaragoza)
  • Curso: 1
  • Carácter: Optativa
  • Duración: Segundo cuatrimestre
  • Créditos ECTS: 6,0
  • Modalidad de impartición: Semipresencial
  • Horario: Ver horario
  • Dirección web de la asignatura: Ver web de la asignatura
  • Idioma: Castellano
2. Requisitos de matrícula y calificación
RECOMENDACIÓN: Se recomienda haber realizado alguna asignatura introductoria a la filosofía de la ciencia
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: FRANCISO JOSÉ CALVO GARZÓN

General:
Nombre:
FRANCISO JOSÉ
Apellido:
CALVO GARZÓN
Departamento:
Filosofía (Universidad de Murcia)
Área de conocimiento:
Lógica y Filosofía de la Ciencia (Universidad de Murcia)
Grupo:
1
Contacto:
Teléfono 1:
Teléfono 2:
Correo electrónico:
fjcalvo@um.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Miércoles 10:30 12:30 - - - 868883460, Edificio Luis Vives B1.3.049
Todo el cuatrimestre Jueves 16:00 18:00 - - -
Todo el cuatrimestre Viernes 08:30 09:30 - - - 868883460, Edificio Luis Vives B1.3.049
Todo el cuatrimestre Viernes 11:00 12:00 - - -
Observaciones: Cita previa <fjcalvo@um.es> para tutoría por zoom
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Miércoles 10:30 12:30 - - - 868883460, Edificio Luis Vives B1.3.049
Todo el cuatrimestre Jueves 16:00 18:00 - - -
Todo el cuatrimestre Viernes 08:30 09:30 - - - 868883460, Edificio Luis Vives B1.3.049
Todo el cuatrimestre Viernes 11:00 12:00 - - -
Observaciones: Cita previa <fjcalvo@um.es> para tutoría por zoom
General:
Nombre:
ANGEL MARÍA
Apellido:
GARCÍA RODRÍGUEZ
Departamento:
Filosofía (Universidad de Murcia)
Área de conocimiento:
Lógica y Filosofía de la Ciencia (Universidad de Murcia)
Grupo:
Único
Contacto:
Teléfono 1:
Teléfono 2:
Correo electrónico:
agarcia@um.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 10:30 13:30 - - - 868887699, Edificio Luis Vives B1.3.063
Observaciones: Cita previa en: agarcia@um.es
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Miércoles 09:30 10:30 - - - 868887699, Edificio Luis Vives B1.3.063
Todo el cuatrimestre Lunes 10:30 12:30 - - - 868887699, Edificio Luis Vives B1.3.063
Observaciones: Cita previa en: agarcia@um.es
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura: Especialidad en Lenguaje, mente y ciencia.
  • Perfil profesional:
5. Competencias

Específicas

  • CE1 - Ser capaz de buscar y manejar de forma autónoma información especializada sobre los temas y corrientes de investigación en las áreas de conocimiento filosófico implicadas en el título de Máster.
  • CE2 - Conocer de modo especializado y avanzado áreas particulares de la investigación filosófica contemporánea y de la praxis humana, tales como la mente, el lenguaje, la tecnología, la ciencia, la sociedad, la cultura, la ética, la política, las artes y la estética; así como el contexto histórico, social y cultural en el que ellas se desarrollan.
  • CE3 - Elaborar de forma personal y autónoma trabajos de investigación, empleando argumentaciones consistentes para justificar sus tesis; así como evaluaciones de propuestas filosóficas contemporáneas, atendiendo críticamente a sus presupuestos históricos y teóricos.
  • CE4 - Capacidad para identificar y definir los temas y corrientes de investigación en las áreas filosóficas de conocimiento implicadas en el título de Máster.
  • CE6 - Diseñar, elaborar y defender públicamente un trabajo de investigación filosófico.

Generales

  • CG1 - Emitir y reivindicar argumentativamente la validez de juicios filosóficos sobre problemas de índole teórica o práctica relacionados con la justicia en las interacciones de los seres humanos entre sí y de ellos con la naturaleza.
  • CG2 - Capacidad para analizar y reconocer en contextos disciplinares distintos al filosófico los fundamentos axiológicos y políticos subyacentes.
  • CG3 - Asumir y evaluar críticamente en su investigación filosófica el valor del conocimiento científico y la innovación tecnológica como vías de transformación social.

Básicas

  • CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura

Esta asignatura se centra en la filosofía de la ciencia cognitiva con especial atención al estudio de la cognición en organismos vegetales. A lo largo del curso se abordarán cuestiones clave sobre la posibilidad de atribuir capacidades cognitivas a las plantas, así como los marcos teóricos que permiten conceptualizar dichas capacidades desde una perspectiva naturalista. El objetivo es ofrecer al alumnado una introducción crítica a los debates contemporáneos en torno a la naturaleza de la cognición vegetal, combinando herramientas conceptuales propias de la filosofía de la mente con resultados empíricos provenientes de la biología y la neurobiología vegetal. Entre otras cuestiones, se tratarán preguntas como: ¿en qué sentido puede hablarse de comportamiento inteligente en plantas? ¿Qué tipo de arquitectura funcional subyace a estos procesos? ¿Qué implicaciones tiene todo ello para nuestras concepciones tradicionales de mente, agencia o percepción?

Tema 1: Filosofía de la neurobiología vegetal
Tema 2: Arquitecturas de la cognición vegetal
Tema 3: ¿Cómo es ser una planta?

Práctica 1: Redacción de textos filosóficos breves
Redacción de un texto filosófico breve y original, sobre alguna cuestión planteada por el profesor.
El texto se escribirá fuera del horario lectivo. Durante las clases prácticas, se discutirán los textos escritos por los alumnos.

Práctica 2: Lectura de textos filosóficos: Relacionado con:Tema 1, Tema 2 y Tema 3
La lectura de textos se hará fuera del horario lectivo.
Durante las clases prácticas, se discutirán los textos leídos a partir del trabajo autónomo del alumno.

Práctica 3: Debates en clase: Relacionado con:Tema 1, Tema 2 y Tema 3
Se fomentará el debate entre los alumnos y el profesor durante el horario lectivo.

Actividades a desarrollar en otro idioma

7. Metodología y volumen de trabajo del alumnado

Descripción

Lectio o clase expositiva: exposición teórica o clase magistral del profesorado dirigida al gran grupo (clase entera), con independencia de que su contenido sea teórico o práctico. Así pueden exponerse contenidos, plantear cuestiones, aclarar dudas, establecer relaciones con las diferentes actividades prácticas que se realizan y orientar la búsqueda de información.

Seminarios en los que el Trabajo de los alumnos irá encaminado a la profundización en una temática concreta, que puede integrar contenidos teóricos y prácticos, realizado en gran grupo o grupos reducidos y supervisado por el profesor. La exposición (oral) se realiza por parte de los alumnos y se fomentará el debate.

Tutorías individualizadas que se realizarán mediante sesiones de intercambio individual con el estudiante prevista en el desarrollo de la asignatura

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Actividades de toma de notas y comprensión de contenidos expuestos por el profesorado. 28,00 0,00 28,0 [CE1], [CE2], [CE3], [CE6], [CG1], [CG2], [CB6], [CB7], [CB9], [CB10], [CG3], [CE4]
Actividades de orientación, aclaración, preguntas 5,00 0,00 5,0 [CE1], [CE2], [CE3], [CE6], [CG1], [CG2], [CB6], [CB7], [CB9], [CB10], [CG3], [CE4]
Trabajo autónomo dirigido. Actividades individuales o en grupo 0,00 102,00 102,0 [CE1], [CE2], [CE3], [CE6], [CG1], [CG2], [CB6], [CB7], [CB9], [CB10], [CG3], [CE4]
Practicas: Actividades de Resolución de problemas / Participación en seminarios / Estudio de Casos / Exposición y discusión de trabajos 15,00 0,00 15,0 [CE1], [CE2], [CE3], [CE6], [CG1], [CG2], [CB6], [CB7], [CB9], [CB10], [CG3], [CE4]
Total horas 48 102 150
Total ECTS 6
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

Bibliografía complementaria

Calvo, P. (2023). Planta sapiens: Descubre la inteligencia secreta de las plantas. Seix Barral.
Calvo, P., & Segundo-Ortin, M. (2023). Plant sentience revisited: Sifting through the thicket of perspectives. Animal Sentience, 8(33), 32.
Segundo-Ortin, M., & Calvo, P. (2023). Plant sentience? Between romanticism and denial: Science. Animal Sentience, 8(33),

Otros recursos

9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción

Presentación de trabajos (50%)
- Se habrá de realizar una breve exposición oral del ensayo realizado.
- Se valoran la claridad expositiva, y la capacidad de responder a preguntas y objeciones.

Evaluación de Trabajos (50%)
- Se habrá de entregar un ensayo individual y original de uno de los dos bloques temáticos de la asignatura.
- Se indicarán las condiciones formales del mismo, incluida la extensión, en el Aula Virtual.
- Se valoran la originalidad, el rigor conceptual y argumentativo, la claridad y la presentación.

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
Presentación de trabajos [CB6], [CE3], [CE1], [CG1], [CE4], [CB9], [CG3], [CG2], [CE6], [CB7], [CE2], [CB10] Se habrá de realizar una breve exposición oral del ensayo realizado.
Se valoran la claridad expositiva, y la capacidad de responder a preguntas y objeciones.
50,00 %
Evaluación de Trabajos [CB6], [CE3], [CE1], [CG1], [CE4], [CB9], [CG3], [CG2], [CE6], [CB7], [CE2], [CB10] Se habrá de entregar un ensayo individual y original de uno de los dos bloques temáticos de la asignatura.
Se indicarán las condiciones formales del mismo, incluida la extensión, en el Aula Virtual.
Se valoran la originalidad, el rigor conceptual y argumentativo, la claridad y la presentación.
50,00 %
10. Resultados de Aprendizaje
-
11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

-

Segundo cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: 2.00 5.00 7.00
Semana 2: 2.00 5.00 7.00
Semana 3: 2.00 5.00 7.00
Semana 4: 2.00 5.00 7.00
Semana 5: 2.00 5.00 7.00
Semana 6: 2.00 5.00 7.00
Semana 7: 2.00 5.00 7.00
Semana 8: 2.00 5.00 7.00
Semana 9: 2.00 5.00 7.00
Semana 10: 2.00 5.00 7.00
Semana 11: 2.00 5.00 7.00
Semana 12: 2.00 5.00 7.00
Semana 13: 2.00 5.00 7.00
Semana 14: 2.00 5.00 7.00
Total 28.00 70.00 98.00
Fecha de última modificación: 14-05-2025
Fecha de aprobación: