Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
Esta asignatura se centra en la filosofía de la ciencia cognitiva con especial atención al estudio de la cognición en organismos vegetales. A lo largo del curso se abordarán cuestiones clave sobre la posibilidad de atribuir capacidades cognitivas a las plantas, así como los marcos teóricos que permiten conceptualizar dichas capacidades desde una perspectiva naturalista. El objetivo es ofrecer al alumnado una introducción crítica a los debates contemporáneos en torno a la naturaleza de la cognición vegetal, combinando herramientas conceptuales propias de la filosofía de la mente con resultados empíricos provenientes de la biología y la neurobiología vegetal. Entre otras cuestiones, se tratarán preguntas como: ¿en qué sentido puede hablarse de comportamiento inteligente en plantas? ¿Qué tipo de arquitectura funcional subyace a estos procesos? ¿Qué implicaciones tiene todo ello para nuestras concepciones tradicionales de mente, agencia o percepción?
Tema 1: Filosofía de la neurobiología vegetal
Tema 2: Arquitecturas de la cognición vegetal
Tema 3: ¿Cómo es ser una planta?
Práctica 1: Redacción de textos filosóficos breves
Redacción de un texto filosófico breve y original, sobre alguna cuestión planteada por el profesor.
El texto se escribirá fuera del horario lectivo. Durante las clases prácticas, se discutirán los textos escritos por los alumnos.
Práctica 2: Lectura de textos filosóficos: Relacionado con:Tema 1, Tema 2 y Tema 3
La lectura de textos se hará fuera del horario lectivo.
Durante las clases prácticas, se discutirán los textos leídos a partir del trabajo autónomo del alumno.
Práctica 3: Debates en clase: Relacionado con:Tema 1, Tema 2 y Tema 3
Se fomentará el debate entre los alumnos y el profesor durante el horario lectivo.
Tema 1: Filosofía de la neurobiología vegetal
Tema 2: Arquitecturas de la cognición vegetal
Tema 3: ¿Cómo es ser una planta?
Práctica 1: Redacción de textos filosóficos breves
Redacción de un texto filosófico breve y original, sobre alguna cuestión planteada por el profesor.
El texto se escribirá fuera del horario lectivo. Durante las clases prácticas, se discutirán los textos escritos por los alumnos.
Práctica 2: Lectura de textos filosóficos: Relacionado con:Tema 1, Tema 2 y Tema 3
La lectura de textos se hará fuera del horario lectivo.
Durante las clases prácticas, se discutirán los textos leídos a partir del trabajo autónomo del alumno.
Práctica 3: Debates en clase: Relacionado con:Tema 1, Tema 2 y Tema 3
Se fomentará el debate entre los alumnos y el profesor durante el horario lectivo.