Análisis de Series Temporales
(Curso Académico 2025 - 2026)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 215481203
  • Centro: Escuela de Doctorado y Estudios de Postgrado
  • Lugar de impartición: Facultad de Economía, Empresa y Turismo.
  • Titulación: Máster Universitario en Desarrollo Regional
  • Plan de Estudios: M548 (publicado en 04-07-2023)
  • Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
  • Itinerario/Intensificación:
  • Departamento/s:
  • Área/s de conocimiento:
    • Métodos Cuantitativos para la Economía y La Empresa
  • Curso: 1
  • Carácter: Obligatoria
  • Duración: Segundo cuatrimestre
  • Créditos ECTS: 3,0
  • Modalidad de impartición: A distancia
  • Horario: Ver horario
  • Dirección web de la asignatura: Ver web de la asignatura
  • Idioma: Castellano
2. Requisitos de matrícula y calificación
No se han establecido
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: CARMEN GLORIA MARTIN RODRIGUEZ

General:
Nombre:
CARMEN GLORIA
Apellido:
MARTIN RODRIGUEZ
Departamento:
Economía Aplicada y Métodos Cuantitativos
Área de conocimiento:
Métodos Cuantitativos para la Economía y La Empresa
Grupo:
1
Contacto:
Teléfono 1:
922317034
Teléfono 2:
Correo electrónico:
gmartinr@ull.es
Correo alternativo:
gmartinr@ull.edu.es
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 10:00 13:00 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 4 Estadística y Econometría. Despacho 9
Todo el cuatrimestre Martes 17:00 20:00 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 4 Estadística y Econometría. Despacho 9
Observaciones: Las tutorías en el turno de tarde se impartirán en formato online haciendo uso de la dirección disponible en el aula virtual de la asignatura.
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 10:00 13:00 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 4 Estadística y Econometría. Despacho 9
Todo el cuatrimestre Martes 17:00 20:00 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 4 Estadística y Econometría. Despacho 9
Observaciones: En el caso del alumnado del Máster Universitario en Desarrollo Regional, las tutorías son todas virtuales dado que es un máster online. Para el resto de los alumnos, las tutorías en el turno de tarde se impartirán en formato online. En el aula virtual de cada asignatura estará disponible la dirección de la videollamada.
General:
Nombre:
JOSE JUAN
Apellido:
CACERES HERNANDEZ
Departamento:
Economía Aplicada y Métodos Cuantitativos
Área de conocimiento:
Métodos Cuantitativos para la Economía y La Empresa
Grupo:
1
Contacto:
Teléfono 1:
Teléfono 2:
Correo electrónico:
jcaceres@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
01-09-2025 16-11-2025 Lunes 12:45 13:45 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 4 Estadística y Econometría. Despacho 10
01-09-2025 16-11-2025 Lunes 15:15 16:15 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 4 Estadística y Econometría. Despacho 10
01-09-2025 16-11-2025 Miércoles 09:30 11:30 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 4 Estadística y Econometría. Despacho 10
01-09-2025 16-11-2025 Miércoles 16:00 18:00 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 4 Estadística y Econometría. Despacho 10
17-11-2025 25-01-2026 Martes 10:30 13:30 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 4 Estadística y Econometría. Despacho 10
17-11-2025 25-01-2026 Martes 16:30 19:30 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 4 Estadística y Econometría. Despacho 10
Observaciones: Las tutorías serán presenciales
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 10:30 13:30 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 4 Estadística y Econometría. Despacho 10
Todo el cuatrimestre Martes 16:30 19:30 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 4 Estadística y Econometría. Despacho 10
Observaciones: Las tutorías serán presenciales. En el caso del alumnado del Máster Universitario en Desarrollo Regional, las tutorías son todas virtuales dado que es un máster online.
General:
Nombre:
FRANCISCO JAVIER
Apellido:
MARTIN ALVAREZ
Departamento:
Economía Aplicada y Métodos Cuantitativos
Área de conocimiento:
Métodos Cuantitativos para la Economía y La Empresa
Grupo:
1
Contacto:
Teléfono 1:
922317037
Teléfono 2:
Correo electrónico:
fjmartin@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 09:30 13:30 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A Estadística y Econometría, Despacho 6
Todo el cuatrimestre Martes 16:00 18:00 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A online
Observaciones: Las tutorías de los martes de 16:00 a 18:00 horas son virtuales, se realizarán a través de la herramienta Chat del Aula Virtual, del correo institucional de la ULL o bien a través de sesiones de videoconferencia con el Google Meet.
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 11:30 13:30 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A Estadística y Econometría, Despacho 6
Todo el cuatrimestre Miércoles 16:00 18:00 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A online
Todo el cuatrimestre Jueves 11:30 13:30 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A Estadística y Econometría, Despacho 6
Observaciones: Las tutorías de los miércoles de 16:00 a 18:00 horas son virtuales, se realizarán a través de la herramienta Chat del Aula Virtual, del correo institucional de la ULL o bien a través de sesiones de videoconferencia con el Google Meet. En el caso del alumnado del Máster Universitario en Desarrollo Regional, las tutorías son todas virtuales, dado que es un máster online.
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura: Metodología y Técnicas de Análisis
  • Perfil profesional: Saber aplicar técnicas de análisis de series temporales en el estudio del desarrollo regional.
5. Competencias

Competencias Generales

  • CG-2 - Aplicar modelos de desarrollo económico y/o social en el ámbito regional
  • CG-3 - Implementar la planificación económica y/o social desde una perspectiva regional

Competencias Específicas

  • CE-5 - Saber determinar las técnicas y/o modelos estadístico-económétricos más adecuados al logro de los objetivos de la política económica regional
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura

- Profesor/a: Gloria Martín Rodríguez, José Juan Cáceres Hernández y Francisco Javier Martín Álvarez
Contenidos:
1. Introducción
2. Análisis clásico de series temporales
3. Procesos estocásticos y modelos ARIMA
4. Raíces unitarias y cointegración

Actividades a desarrollar en otro idioma

7. Metodología y volumen de trabajo del alumnado

Modelo de Enseñanza Centrada en el Alumnado

Aplica las siguientes metodologías activas: Método o estudio de casos, Simulación

Descripción

- En esta asignatura se presentan dos procedimientos de análisis univariante de series temporales económicas. En concreto, el enfoque clásico y los modelos ARIMA. Finalmente, y desde la perspectiva del análisis multivariante, se aborda el concepto de raíz unitaria y la noción de cointegración entre procesos integrados. La utilidad de estos modelos se pone de manifiesto a través de su aplicación a diferentes casos de estudio de interés en la política económica regional.
- El estudiantado no podrá hacer un uso de la Inteligencia Artificial que pueda impedir su crecimiento académico personal o impedirle comprender los conceptos de esta asignatura.
- En caso de situaciones de riesgo declaradas oficialmente, para la programación y realización de las actividades docentes se estará a lo previsto en el plan específico del centro.

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Participación en clases virtuales 0,00 25,00 25,0 [CG-2], [CG-3], [CE-5]
Realización de actividades virtuales 0,00 30,00 30,0 [CG-2], [CG-3], [CE-5]
Preparación de pruebas de evaluación 0,00 12,00 12,0 [CG-2], [CG-3], [CE-5]
Realización de pruebas y cuestionarios virtuales 0,00 3,00 3,0 [CG-2], [CG-3], [CE-5]
Asistencia a tutorías virtuales 0,00 5,00 5,0 [CG-2], [CG-3], [CE-5]
Total horas 0 75 75
Total ECTS 3
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

Cáceres Hernández, JJ, G Martín Rodríguez y FJ Martín Álvarez (2008) Introducción al Análisis Univariante de Series Temporales Económicas. Delta Publicaciones

Bibliografía complementaria

Box, GEP, Jenkins GM, Reinsel GC y Ljung GM (2016) Time Series Analysis: Forecasting and Control. John Wiley and Sons.
Jaén M y López E (2001) Modelos econométricos de series temporales. Septem Ediciones.
Otero, JM (1993) Econometría. Series Temporales y Predicción. Editorial AC.
Peña, D (1992) Estadística. Modelos y Métodos II. AUT.
Peña, D (2010) Análisis de Series Temporales. Alianza Editorial.

Otros recursos

Programas informáticos de tratamiento estadístico: Excel y Gretl.
9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción

De acuerdo al Reglamento de Evaluación y Calificación de la ULL, todo el alumnado está sujeto a evaluación continua en la primera convocatoria de la asignatura, salvo quienes manifiesten optar a la evaluación única a través del procedimiento habilitado en el aula virtual de la asignatura antes de la fecha fijada por el centro para la primera convocatoria. En las convocatorias siguientes a la primera convocatoria, el alumnado sólo será evaluado por evaluación única.

Evaluación continua:
La calificación obtenida será la que resulte de la resolución de ejercicios del Enfoque Clásico y modelos ARIMA (40%), resolución de ejercicios sobre los conceptos de raíz unitaria y cointegración (30%) e informe sobre la aplicación de los diferentes procedimientos de análisis a casos de estudio (30%). La resolución de ejercicios requiere el uso de software informático como Excel y Gretl. Se entenderá agotada la convocatoria desde que el alumnado se presente, al menos, a las actividades cuya ponderación compute el 70 % de la evaluación continua.

Evaluación única:
La calificación obtenida será la que resulte de las respuestas a preguntas cortas y resolución de ejercicios sobre el contenido completo de la materia. La resolución de ejercicios requiere el uso de software informático como Excel y Gretl.
En la evaluación única no se mantienen las calificaciones de las diferentes actividades realizadas durante la evaluación continua de la asignatura. Para presentarse por evaluación única, el alumno deberá aceptar las condiciones que establezca la escuela de doctorado y estudios de postgrado a la hora de supervisar actividades evaluativas.

El alumnado que se encuentre en quinta o posteriores convocatorias y desee ser evaluado por un Tribunal deberá presentar una solicitud a través del procedimiento habilitado en la sede electrónica dirigida a la Dirección de la Escuela de Doctorado y Estudios de Posgrado, tal y como establece la Normativa de Progreso y Permanencia vigente. Dicha solicitud deberá realizarse con una antelación mínima de diez días hábiles al comienzo del periodo de exámenes.

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
Realización de pruebas virtuales de evaluación [CG-2], [CG-3], [CE-5] Resolución de ejercicios, casos prácticos y exámenes virtuales 70,00 %
Resolución de ejercicios o casos prácticos virtuales [CG-2], [CG-3], [CE-5] Informe de aplicación de los diferentes procedimientos de análisis a casos de estudio 30,00 %
10. Resultados de Aprendizaje
El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados: saber aplicar técnicas de análisis de series temporales en el estudio del desarrollo regional.
11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

*La distribución de los temas por semana es orientativa y puede sufrir cambios según las necesidades de organización docente.

Segundo cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: Temas 1 a 3 - Clases teórico-prácticas y aplicación a diferentes casos de estudio.
- El alumno deberá entregar cada día las actividades realizadas en clase.
- Al final de la semana, el alumno deberá entregar las actividades evaluables correspondientes a los temas 1 y 2.
0.00 30.50 30.50
Semana 2: Temas 3 y 4 Clases teórico-prácticas y aplicación a diferentes casos de estudio.
- El alumno deberá entregar cada día las actividades realizadas en clase.
- Al final de la semana, el alumno deberá entregar las actividades evaluables correspondientes a los temas 3 y 4.
0.00 30.50 30.50
Semana 3: 0.00 0.00 0.00
Semana 4: 0.00 0.00 0.00
Semana 5: 0.00 0.00 0.00
Semana 6: 0.00 0.00 0.00
Semana 7: 0.00 0.00 0.00
Semana 8: 0.00 0.00 0.00
Semana 9: 0.00 0.00 0.00
Semana 10: 0.00 0.00 0.00
Semana 11: 0.00 0.00 0.00
Semana 12: 0.00 0.00 0.00
Semana 13: 0.00 0.00 0.00
Semana 14: 0.00 0.00 0.00
Semana 15: Evaluación - Preparación de la evaluación final.
- Entrega de las actividades evaluables comentadas.
0.00 14.00 14.00
Semana 16 a 18: 0.00 0.00 0.00
Total 0.00 75.00 75.00
Fecha de última modificación: 10-07-2025
Fecha de aprobación: 30-06-2025