Modelado y Gestión de la Información de la Construcción – BIM
(Curso Académico 2025 - 2026)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 835811106
  • Centro: Escuela de Doctorado y Estudios de Postgrado
  • Lugar de impartición: Escuela Politécnica Superior de Ingeniería. Sección de Arquitectura Técnica
  • Titulación: Máster Universitario en Gestión e Innovación Tecnológica en la Construcción
  • Plan de Estudios: 2018 (publicado en 22-01-2018)
  • Rama de conocimiento: Ingeniería y Arquitectura
  • Itinerario/Intensificación:
  • Departamento/s:
  • Área/s de conocimiento:
    • Expresión Gráfica Arquitectónica
    • Expresión Gráfica en la Ingeniería
  • Curso: 1
  • Carácter: Obligatoria
  • Duración: Primer cuatrimestre
  • Créditos ECTS: 6,0
  • Modalidad de impartición:
  • Horario: Ver horario
  • Dirección web de la asignatura: Ver web de la asignatura
  • Idioma: Castellano e Inglés (0,3 ECTS en Inglés)
2. Requisitos de matrícula y calificación
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: DÁMARI MELIÁN DÍAZ

General:
Nombre:
DÁMARI
Apellido:
MELIÁN DÍAZ
Departamento:
Técnicas y Proyectos en Ingeniería y Arquitectura
Área de conocimiento:
Expresión Gráfica en la Ingeniería
Grupo:
Grupo 1. PE101, TU 101
Contacto:
Teléfono 1:
922318002
Teléfono 2:
Correo electrónico:
dmeliand@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 10:30 13:30 Sección de Ingenieria Agraria - AN.1A
Todo el cuatrimestre Jueves 10:30 13:30 Sección de Ingenieria Agraria - AN.1A
Observaciones: Despacho en la primera planta, junto al aula de estudio 1.5 No se atiene por tutoría online.
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 10:30 13:30 Sección de Ingenieria Agraria - AN.1A
Todo el cuatrimestre Jueves 10:30 13:30 Sección de Ingenieria Agraria - AN.1A
Observaciones: Despacho en la primera planta, junto al aula de estudio 1.5 No se atiene por tutoría online.
General:
Nombre:
JORGE LUIS DE LA
Apellido:
TORRE CANTERO
Departamento:
Técnicas y Proyectos en Ingeniería y Arquitectura
Área de conocimiento:
Expresión Gráfica en la Ingeniería
Grupo:
Grupo 1. PE101, TU 101
Contacto:
Teléfono 1:
922316502 Ext. 8002
Teléfono 2:
618108327
Correo electrónico:
jcantero@ull.es
Correo alternativo:
jcantero@ull.edu.es
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 10:30 13:30 Facultad de Bellas Artes - GU.2A 3 Aula 3.03. FAB LAB ULL
Todo el cuatrimestre Jueves 09:00 12:00 Facultad de Bellas Artes - GU.2A 3 Aula 3.03. FAB LAB ULL
Observaciones: Se podrá hacer la tutoría en cualquier otro horario previo acuerdo entre el profesor y el o la estudiante que lo solicite. Hasta un máximo del 50% del tiempo dedicado a las tutorías podrá ser realizado de manera telemática.
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 10:30 13:30 Facultad de Bellas Artes - GU.2A 3 Aula 3.03. FAB LAB ULL
Todo el cuatrimestre Jueves 09:00 12:00 Facultad de Bellas Artes - GU.2A 3 Aula 3.03. FAB LAB ULL
Observaciones: Se podrá hacer la tutoría en cualquier otro horario previo acuerdo entre el profesor y el o la estudiante que lo solicite. Hasta un máximo del 50% del tiempo dedicado a las tutorías podrá ser realizado de manera telemática
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura: Innovación Tecnológica y Modelos de Información en la Construcción
  • Perfil profesional:
5. Competencias

Específicas

  • CE08 - Analizar e integrar normas, estándares y tecnologías en los procesos de gestión de los modelos de información de la construcción.

Generales

  • CG1 - Capacidad de organización y planificación en la gestión constructiva.
  • CG2 - Capacidad de gestión de la información y su utilización en la toma de decisiones en el marco del proceso constructivo.
  • CG4 - Capacidad para la gestión del trabajo en equipo por los agentes intervinientes y en los posibles escenarios en el sector de la construcción.
  • CG6 - Conocer y saber aplicar nuevos sistemas de integración de tecnologías en la definición de estudios en la construcción.

Básicas

  • CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura

- Temas:

Profesor: Jorge de la Torre Cantero
1) Metodología de Modelos de Información. Estándares. Interoperabilidad.
2) Modelos de Información de la Construcción para Proyecto. Flujos de trabajo.
Profesora: Dámari Melián Díaz
3) Plan de Ejecución de proyectos y obras. Organización y Coordinación. Trabajo Colaborativo.
4) Gestión de la información en las organizaciones.
5) Modelos de información y sus aplicaciones en el desarrollo de proyectos, obras y en la gestión de edificios e infraestructuras.

Actividades a desarrollar en otro idioma

- Lectura y resumen de trabajos en inglés de textos especializados. El alumnado deberá realizar en inglés un trabajo de valoración sobre los textos especializados propuestos en la asignatura.
7. Metodología y volumen de trabajo del alumnado

Modelo de Enseñanza Centrada en el Alumnado

Aplica las siguientes metodologías activas: Aula invertida - Flipped Classroom, Método o estudio de casos, Simulación

Descripción

Se utilizarán metodologías didácticas tanto grupales como personalizadas, adaptadas a la diversidad de los estudiantes. La metodología docente de la asignatura constará de:
- Clases teóricas. Se explican los aspectos básicos del temario, haciendo uso de los medios audiovisuales disponibles. En estas clases se proporciona un esquema teórico conceptual sobre cada tema.
- Clases prácticas. Se realizarán ejercicios prácticos y un proyecto sobre los contenidos teóricos explicados. Estos ejercicios y el proyecto se tendrán en cuenta en la evaluación continua.
El alumnado deberá seguir las actividades que se propongan en el Aula Virtual para poder acogerse a la evaluación continua.
El aula virtual se utilizará para poner a disposición del estudiante las referencias, que el profesorado estime oportunas, a los recursos de la asignatura: apuntes, bibliografía, software, material, etc.

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Clases teóricas 4,00 6,00 10,0 [CE08], [CG1], [CG2], [CG4], [CG6], [CB6], [CB7], [CB8], [CB9], [CB10]
Clases prácticas (aula / sala de demostraciones / prácticas laboratorio) 10,00 20,00 30,0 [CE08], [CG1], [CG2], [CG4], [CG6], [CB6], [CB7], [CB8], [CB9], [CB10]
Realización de trabajos (individual/grupal) 0,00 10,00 10,0 [CE08], [CG1], [CG2], [CG4], [CG6], [CB6], [CB7], [CB8], [CB9], [CB10]
Asistencia a tutorías 2,00 10,00 12,0 [CE08], [CG1], [CG2], [CG4], [CG6], [CB6], [CB7], [CB8], [CB9], [CB10]
Actividades prácticas ligadas al desarrollo profesional en el entorno académico o de la empresa (charlas, seminarios, visitas de campo) 8,00 0,00 8,0 [CE08], [CG1], [CG2], [CG4], [CG6], [CB6], [CB7], [CB8], [CB9], [CB10]
Trabajo autónomo del estudiante (estudio/preparación clases prácticas y/o teóricas) 0,00 80,00 80,0 [CE08], [CG1], [CG2], [CG4], [CG6], [CB6], [CB7], [CB8], [CB9], [CB10]
Total horas 24 126 150
Total ECTS 6
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

BIM and Construction Management. Proven tools, methods, and workflows, (2015). Brad Hardin; Dave McCool. Ed. Wiley.

BIM in Small Practices: Illustrated Case Studies, (2014). Robert Klaschka. Ed. RIBA, NBS.

BIM in Small Practices: Illustrated Case Studies, (2014). Robert Klaschka. Ed. RIBA, NBS.

Building Information Modeling. BIM in current and future Practice, (2014). Karen Kensek; Douglas Noble. Ed. Wiley.

Bibliografía complementaria

BIM for Design Firms: Data Rich Architecture at Small and Medium Scales, (2019). François Lévy; Jeffrey W. Ouellette. Ed. Wiley. 

Collaborative Construction Procurement and Improved Value, (2019). David Mosey. Ed. Wiley. 

Otros recursos

Documentos elaborados por los equipos de trabajo del grupo es-BIM: https://www.esbim.es/descargas/
Guías uBIM. buildingSMART. https://www.buildingsmart.es/bim/gu%C3%ADas-ubim/ 
9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción

Se desarrollará según lo dispuesto el Reglamento de Evaluación y Calificación de la ULL.

La asignatura se puede aprobar por estos dos sistemas de evaluación:
Evaluación Continua
Evaluación Única

Los criterios para cada uno de estos casos son los siguientes:
A) EVALUACIÓN CONTINUA:
a) Pruebas Teóricas (20%): Será necesario para puntuar realizar al menos el 80%.
b) Realización de ejercicios prácticos (30%).
c) Realización de un proyecto (40%).
d) Participación en seminarios y tutoría (10%)

*** Para seguir la evaluación continua, el alumnado debe entregar al menos el 80% de las actividades, incluido obligatoriamente el proyecto en grupo. Esta modalidad se mantiene en la segunda convocatoria, que servirá para recuperar pruebas no superadas en la primera.

Agotamiento de la Evaluación Contínua:
En la evaluación continua, si el alumnado realiza actividades que sumen al menos el 50% de la nota, se considera agotada la convocatoria y ya no podrá figurar como “No presentado” en el acta.

B) EVALUACIÓN ÚNICA:
Si el alumnado no sigue la evaluación continua, deberá examinarse de toda la asignatura (teoría y práctica) en la fecha oficial indicada en el calendario académico, avisando al profesorado al menos 20 días antes.

a.- Ejercicios prácticos (20%)
b.- Realización de Proyecto (50%)
c.- Prueba teórica (30%). Será necesario tener un mínimo de cuatro sobre diez.
*** Para poder aprobar en la evaluación única, el alumnado deberá entregar correctamente los ejercicios prácticos y tareas realizados durante el cuatrimestre.

CALIFICACIÓN
El sistema de calificación se regirá por lo estipulado en la normativa vigente.

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
Pruebas objetivas [CE08], [CG1], [CG2], [CG4], [CG6], [CB6], [CB7], [CB8], [CB9] Calificación de las pruebas
- Adecuación de la resolución a las demandas requeridas.
20,00 %
Trabajos y proyectos [CE08], [CG1], [CG2], [CG4], [CG6], [CB6], [CB7], [CB8], [CB9], [CB10] - Entrega en tiempo y forma de los trabajos y proyectos planteadas a través del aula virtual.
- Adecuación de la resolución a las demandas de los trabajos según las competencias requeridas.
- Calidad del contenido.
- Originalidad y capacidad crítica aportada.
70,00 %
Participación y aprovechamiento en<br/>seminarios y tutorías<br/> [CE08], [CG1], [CG2], [CG4], [CG6], [CB6], [CB7], [CB8], [CB9], [CB10] Calificación de las intervenciones
- Entrega en tiempo y forma.
- Adecuación de la resolución a las demandas requeridas.
- Calidad del contenido.
- Originalidad y capacidad crítica aportada.
10,00 %
10. Resultados de Aprendizaje
Ser capaz de planificar y desarrollar proyectos con metodologías de modelos de información.
Ser capaz de reproducir entornos profesionales de trabajo colaborativo.
Conocer las nuevas tecnologías en los procesos de comunicación en el sector de la construcción.
Ser capaz de producir la documentación digital de un proyecto con metodologías de modelos de información en la construcción.
11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

* La distribución de los temas por semanas es orientativo, puede sufrir cambios según las necesidades de organización docente.

Primer cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: Docencia no presencial:
- Alta en el Aula Virtual

0.00 2.00 2.00
Semana 2: Docencia no presencial:
- Presentación de la asignatura
- Presentación de recursos a utilizar
0.00 2.00 2.00
Semana 3:
Docencia no presencial:
- Presentación de la asignatura
- Alta en el Aula Virtual
-Presentación de recursos a utilizar


0.00 2.00 2.00
Semana 4: 0) Introducción a BIM- Revit
Docencia no presencial:
Tema 0. Presentación sobre BIM y Revit.
2.00 10.00 12.00
Semana 5: 1) Metodología de Modelos de Información. Estándares. Interoperabilidad.
Docencia presencial:
Tema 1.Seminario

Docencia no presencial:
Realización ejercicios planteados durante seminario
2.00 10.00 12.00
Semana 6: 1) Metodología de Modelos de Información. Estándares. Interoperabilidad.
Docencia presencial:
Tema 1.Seminario (continuación)

Docencia no presencial:
Realización ejercicios planteados durante seminario
2.00 10.00 12.00
Semana 7: 2) Modelos de Información de la Construcción para Proyecto. Flujos de trabajo.
Docencia presencial:
Tema 2.Seminario

Docencia no presencial:
Realización ejercicios planteados durante seminario
2.00 10.00 12.00
Semana 8: 2) Modelos de Información de la Construcción para Proyecto. Flujos de trabajo.
Docencia presencial:
Tema 2.Seminario (continuación)
Elaboración de proyectos y trabajos.

Docencia no presencial:
Realización ejercicios planteados durante seminario

2.00 10.00 12.00
Semana 9:
- Prueba 1 de evaluación contínua 2.00 10.00 12.00
Semana 10: 3) Plan de Ejecución de proyectos y obras. Organización y Coordinación. Trabajo Colaborativo.
Docencia presencial:
Tema 3.Seminario
Elaboración de proyectos y trabajos.

Docencia no presencial:
Realización ejercicios planteados durante seminario
2.00 10.00 12.00
Semana 11: 4) Gestión de la información en las organizaciones.
Docencia presencial:
Tema 4.Seminario
Elaboración de proyectos y trabajos.

Docencia no presencial:
Realización ejercicios planteados durante seminario
2.00 10.00 12.00
Semana 12: 4) Gestión de la información en las organizaciones.
Docencia presencial:
Tema 4.Seminario (continuación)
Elaboración de proyectos y trabajos.

Docencia no presencial:
Realización ejercicios planteados durante seminario
2.00 10.00 12.00
Semana 13: 5) Modelos de información y sus aplicaciones en el desarrollo de proyectos, obras y en la gestión de edificios e infraestructuras.
Docencia presencial:
Tema 5.Seminario
Elaboración de proyectos y trabajos.

Docencia no presencial:
Realización ejercicios planteados durante seminario
2.00 10.00 12.00
Semana 14: 5) Modelos de información y sus aplicaciones en el desarrollo de proyectos, obras y en la gestión de edificios e infraestructuras.
Docencia presencial:
Tema 5.Seminario (continuación)
Elaboración del trabajo final

Docencia no presencial:
Realización ejercicios planteados durante seminario
Preparación defensa trabajo


2.00 5.00 7.00
Semana 15:
Defensa trabajo final
2.00 5.00 7.00
Semana 16 a 18: 0.00 10.00 10.00
Total 24.00 126.00 150.00
Fecha de última modificación: 02-07-2025
Fecha de aprobación: 02-07-2025