Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
Tema 1. Psicología del Lenguaje: fundamentos históricos y conceptuales.
a. Lenguaje y psicología: antecedentes históricos
b. Chomsky y el nacimiento de la psicolingüística
c. Procesamiento lingüístico: conceptos y debates
d. Métodos y técnicas de investigación.
Tema 2. Evolución, biología y lenguaje
a. Naturaleza biológica del lenguaje
b. Lenguaje y comunicación animal
c. Origen y evolución del lenguaje
Tema 3. Producción del lenguaje
a. Producción del habla: desde el pensamiento hasta la articulación.
b. Errores del habla y lapsus linguae.
c. Producción escrita: etapas, hallazgos y métodos.
d. La importancia de la escritura a mano.
Tema 4. Percepción del habla.
a. Articulación y bases acústicas del habla.
b. Propiedades del habla.
c. Percepción de vocales y consonantes
d. Teorías explicativas.
e. Efectos del contexto.
Tema 5. Adquisición temprana del lenguaje
a. Comunicación prelinguística
b. Habla dirigida a los niños
c. Técnicas experimentales
d. Fonología temprana y desarrollo léxico
e. Gramática temprana
Tema 6. Reconocimiento de palabras
a. Reconocimiento visual y auditivo de palabras
b. Variables que influyen en el reconocimiento léxico
c. Modelos de reconocimiento de palabras
Tema 7. Procesamiento semántico
a. Conceptos básicos. Tipicidad.
b. Teorías Cognitivas de rasgos y redes.
c. Representación cerebral del significado.
d. Teorías corpóreas y teorías conceptuales.
Tema 8. Comprensión de oraciones
a. Perspectiva estructural de la gramática
a1. Modelo Autónomo
a2. Teoría de principios
b. Perspectiva funcional de la gramática
b1. Modelo interactivo de satisfacción de restricciones
Tema 9. Procesamiento del texto
a. Tipos de textos
b. La coherencia del texto
b1. Marcadores
c. Las inferencias y la coherencia
d. Niveles y formatos de representación
e. El modelo de la situación.
Tema 10. Trastornos del lenguaje
a. Lenguaje oral: comprensión y producción
b. Lenguaje escrito: lectura y escritura.
c. Trastornos semánticos y sintácticos
d. Trastornos del lenguaje en las demencias.
a. Lenguaje y psicología: antecedentes históricos
b. Chomsky y el nacimiento de la psicolingüística
c. Procesamiento lingüístico: conceptos y debates
d. Métodos y técnicas de investigación.
Tema 2. Evolución, biología y lenguaje
a. Naturaleza biológica del lenguaje
b. Lenguaje y comunicación animal
c. Origen y evolución del lenguaje
Tema 3. Producción del lenguaje
a. Producción del habla: desde el pensamiento hasta la articulación.
b. Errores del habla y lapsus linguae.
c. Producción escrita: etapas, hallazgos y métodos.
d. La importancia de la escritura a mano.
Tema 4. Percepción del habla.
a. Articulación y bases acústicas del habla.
b. Propiedades del habla.
c. Percepción de vocales y consonantes
d. Teorías explicativas.
e. Efectos del contexto.
Tema 5. Adquisición temprana del lenguaje
a. Comunicación prelinguística
b. Habla dirigida a los niños
c. Técnicas experimentales
d. Fonología temprana y desarrollo léxico
e. Gramática temprana
Tema 6. Reconocimiento de palabras
a. Reconocimiento visual y auditivo de palabras
b. Variables que influyen en el reconocimiento léxico
c. Modelos de reconocimiento de palabras
Tema 7. Procesamiento semántico
a. Conceptos básicos. Tipicidad.
b. Teorías Cognitivas de rasgos y redes.
c. Representación cerebral del significado.
d. Teorías corpóreas y teorías conceptuales.
Tema 8. Comprensión de oraciones
a. Perspectiva estructural de la gramática
a1. Modelo Autónomo
a2. Teoría de principios
b. Perspectiva funcional de la gramática
b1. Modelo interactivo de satisfacción de restricciones
Tema 9. Procesamiento del texto
a. Tipos de textos
b. La coherencia del texto
b1. Marcadores
c. Las inferencias y la coherencia
d. Niveles y formatos de representación
e. El modelo de la situación.
Tema 10. Trastornos del lenguaje
a. Lenguaje oral: comprensión y producción
b. Lenguaje escrito: lectura y escritura.
c. Trastornos semánticos y sintácticos
d. Trastornos del lenguaje en las demencias.
Actividades a desarrollar en otro idioma
- El alumnado deberá leer y buscar publicaciones en inglés, relacionados con el tema de investigación que cada grupo de prácticas trabaje para el experimento que se llevará a cabo en dichas prácticas y que son continuadas.
La evaluación de dicha búsqueda y lectura de artículos en inglés se realizará al evaluar el informe final.
La evaluación de dicha búsqueda y lectura de artículos en inglés se realizará al evaluar el informe final.