Lenguaje y Pensamiento (sin docencia)
(Curso Académico 2025 - 2026)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 319162001
  • Centro: Facultad de Psicología y Logopedia
  • Lugar de impartición: Facultad de Psicología y Logopedia
  • Titulación: Grado en Psicología
  • Plan de Estudios: 2009 (publicado en 09-11-2009)
  • Rama de conocimiento: Ciencias de la Salud
  • Itinerario/Intensificación:
  • Departamento/s:
  • Área/s de conocimiento:
    • Psicología Básica
  • Curso: 2
  • Carácter: Obligatoria
  • Duración: Anual
  • Créditos ECTS: 12,0
  • Modalidad de impartición: Presencial
  • Horario: Ver horario
  • Dirección web de la asignatura: Ver web de la asignatura
  • Idioma: Castellano
2. Requisitos de matrícula y calificación
Los especificados para el acceso a esta titulación de grado.
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: CARLOS JAVIER ALVAREZ GONZALEZ

General:
Nombre:
CARLOS JAVIER
Apellido:
ALVAREZ GONZALEZ
Departamento:
Psicología Cognitiva, Social y Organizacional
Área de conocimiento:
Psicología Básica
Grupo:
Grupo teoría 2; Prácticas grupos PA 102, PA 201, PA 202;Tutorías: grupos PE101, PE102, PE103, PE104, PE105, PE106, PE201, PE202,PE203,PE204
Contacto:
Teléfono 1:
922 317 507
Teléfono 2:
Correo electrónico:
calvarez@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 10:00 11:00 Facultad de Psicología y Logopedia - Edificio departamental - GU.1D Segunda A2-01b
Todo el cuatrimestre Lunes 17:00 18:00 Facultad de Psicología y Logopedia - Edificio departamental - GU.1D segunda A2-01B
Todo el cuatrimestre Miércoles 10:00 14:00 Facultad de Psicología y Logopedia - Edificio departamental - GU.1D segunda A2-01B
Observaciones:
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 10:00 13:00 Facultad de Psicología y Logopedia - Edificio departamental - GU.1D Segunda A2-01b
Todo el cuatrimestre Martes 10:00 13:00 Facultad de Psicología y Logopedia - Edificio departamental - GU.1D segunda A2-01B
Observaciones:
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura:
  • Perfil profesional:
5. Competencias

Específicas

  • CE43 - Saber utilizar fuentes documentales relevantes en psicología del pensamiento. Ser capaz de seleccionar, comprender y estructurar la información relevante de dichas fuentes y expresarlas adecuadamente por medio de informes orales y escritos.
  • CE42 - Relacionar los conocimientos teóricos con la investigación empírica en Psicolinguística y Razonamiento
  • CE41 - Comprender y analizar los principales debates actuales en psicología del pensamiento
  • CE40 - Conocer y comprender las leyes y principios básicos del funcionamiento de los procesos de pensamiento
  • CE39 - Reflexionar sobre el papel del lenguaje en la cognición humana
  • CE38 - Analizar e interpretar los datos cuantitativos y cualitativos procedentes de las investigaciones en Psicolingüística
  • CE37 - Iniciarse en la utilización de los procedimientos y tareas experimentales propios de la Psicolingüística
  • CE36 - Conocer y comprender los principios básicos del procesamiento del lenguaje, así como las contribuciones y limitaciones de los modelos que tratan de explicarlo

Generales

  • CG2 - Demostrar habilidades para identificar las características relevantes del comportamiento de los individuos.
  • CG7 - Demostrar conocimiento y comprensión de las funciones, características y limitaciones de los distintos modelos teóricos de la Psicología.
  • CG8 - Demostrar conocimiento y comprensión de las leyes básicas de los distintos procesos psicológicos.
  • CG9 - Demostrar conocimiento y comprensión de investigación de los procesos básicos
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura

LENGUAJE
L1. Psicología del Lenguaje: fundamentos históricos y conceptuales.
a. Lenguaje y psicología: antecedentes históricos
b. Chomsky y el nacimiento de la psicolingüística
c. Procesamiento lingüístico: conceptos y debates
d. Métodos y técnicas de investigación.

L2. Evolución, biología y lenguaje
a. Naturaleza biológica del lenguaje
b. Lenguaje y comunicación animal
c. Origen y evolución del lenguaje

L3. Producción del lenguaje
a. Producción del habla: desde el pensamiento hasta la articulación.
b. Errores del habla y lapsus linguae.
c. Producción escrita: etapas, hallazgos y métodos.
d. Escritura de palabras: ¿a mano o en teclado?

L4. Percepción del habla.
a. Articulación y bases acústicas del habla.
b. Propiedades del habla.
c. Percepción de vocales y consonantes 
d. Teorías explicativas.
e. Efectos del contexto.

L5. Adquisición temprana del lenguaje
a. Comunicación prelinguística
b. Habla dirigida a los niños
c. Técnicas experimentales
d. Fonología temprana y desarrollo léxico
e. Gramática temprana

L6. Reconocimiento de palabras
a. Reconocimiento visual y auditivo de palabras
b. Variables que influyen en el reconocimiento léxico
c. Modelos de reconocimiento de palabras

L7. Procesamiento semántico
a. Conceptos básicos. Tipicidad.
b. Teorías Cognitivas de rasgos y redes.
c. Representación cerebral del significado.
d. Teorías corpóreas y teorías conceptuales.

L8. Comprensión de oraciones
a. Perspectiva estructural de la gramática
a1. Modelo Autónomo
a2. Teoría de principios
b. Perspectiva funcional de la gramática
b1. Modelo interactivo de satisfacción de restricciones

L9. Procesamiento del texto
a. Tipos de textos
b. La coherencia del texto
b1. Marcadores
c. Las inferencias y la coherencia
d. Niveles y formatos de representación
e. El modelo de la situación.

L10. Trastornos del lenguaje
a. Lenguaje oral: comprensión y producción
b. Lenguaje escrito: lectura y escritura.
c. Trastornos semánticos y sintácticos
d. Trastornos del lenguaje en las demencias.

PENSAMIENTO
Tema P1. Introducción a la psicología del pensamiento
Tema P2. Razonamiento deductivo: Teorías generales de razonamiento deductivo
Tema P3. Razonamiento disyuntivo y razonamiento condicional.
Tema P4. Razonamiento silogístico y razonamiento sobre relaciones. 
Tema P5. Razonamiento probabilístico.
Tema P6. Toma de decisiones.
Tema P7. Razonamiento inductivo basado en categorías.
Tema P8. Razonamiento analógico.
 

Actividades a desarrollar en otro idioma

7. Metodología y volumen de trabajo del alumnado

Descripción

Sin docencia. No es de aplicación este apartado.
Se mantienen las activadades formativas (próximo apartado) solo como guía para el alumnado.

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Clases teóricas 76,00 0,00 76,0 [CE36], [CE38], [CE39], [CE40], [CE41], [CE42], [CG2], [CG7], [CG8], [CG9]
Clases prácticas (aula / sala de demostraciones / prácticas laboratorio) 38,00 0,00 38,0 [CE42], [CE43], [CE37]
Realización de seminarios u otras actividades complementarias 0,00 8,00 8,0 [CE42], [CE43], [CE37]
Realización de trabajos (individual/grupal) 0,00 50,00 50,0 [CE42], [CE43], [CE37]
Estudio/preparación de clases teóricas 0,00 50,00 50,0 [CE36], [CE38], [CE39], [CE40], [CE41], [CE42], [CG2], [CG7], [CE43], [CE37]
Preparación de exámenes 0,00 60,00 60,0 [CE36], [CE40], [CE41], [CE42], [CE43]
Realización de exámenes 2,00 0,00 2,0 [CG2], [CG7], [CG8], [CG9]
Asistencia a tutorías 4,00 0,00 4,0 [CE43]
Preparación Informes Tutorías 0,00 12,00 12,0 [CG2], [CG7], [CG8], [CG9]
Total horas 120 180 300
Total ECTS 12
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

Cuetos, F., González, J. y De Vega, M. (2015). Psicología del Lenguaje. Madrid: Editorial Médica Panamericana.
Espino, O. (2004). Pensamiento y Razonamiento. Editorial Pirámide.
 

González Labra M.J., Sánchez Balmaseda, P., y Orenes Casanova, I. (2019). Psicología del Pensamiento. Editorial Sanz Torres.. UNED.

Bibliografía complementaria

Aitchison, J. (1992). El mamífero articulado: Una introducción a la psicolingüística. Madrid: Alianza
Berko, G. y Bernstein, N. ( 1999). Psicolingüística. Madrid: McGraw-Hill, D.L
Harley, T. (2009) Psicología del lenguaje. De los datos a la teoría. Madrid: McGraw-Hill.
Pinker, S. (1994). El instinto del lenguaje. Cómo crea el lenguaje la mente. Madrid: Alianza.
González-Labra, M.J. (1998). Introducción a la psicología del pensamiento. Ed. Trota.
Garnham, A. y Oakhill, J. (1994). Manual de psicología del pensamiento. Paidós.

Domínguez, A., Leon, J.A. y Alonso, M.A. (2022). Neurocognición del Lenguaje. Madrid: Editorial Médica Panamericana.

Cuetos, F. (2012). Neurociencia del Lenguaje. Madrid: Editorial Panamericana

Santamaría, C. (1995) Introducción al razonamiento humano. Alianza.

Otros recursos

http://calvarez.webs.ull.es/Bienvenida.html

Web complementaria al libro de Cuetos, González y De Vega (2015): www.medicamericana.com/psicologia/cuetos. Es necesario registrarse con la clave que aparece en el libro impreso.
http://www.cienciacognitiva.org/
http://www.neurocog.ull.es/
http://www.brainanddiscourselab.com/
http://www.reasoning.es
http://www.psico-logica.com

9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción

La evaluación continua no se aplica. No hay docencia en esta asignatura.

Ante cualquier duda, ruego pónganse en contacto con el profesorado a principios de curso. Carlos J. Álvarez calvarez@ull.edu.es.

EVALUACIÓN ÚNICA:

La evaluación única consistirá en una prueba objetiva tipo test para cada parte de la teoría (Lenguaje y Pensamiento), una prueba de dos preguntas para las prácticas, y dos preguntas para las TAFs.
Más concretamente:
Evaluación única de prácticas. La evaluación de las prácticas consistirá en dos preguntas de tipo abierto (o respuesta corta) sobre los efectos estudiados en las prácticas de Lenguaje o de Pensamiento. 
Evaluación única de TAFs. Tendrán que responder al menos a dos preguntas de tipo abierto o respuesta corta del  listado de preguntas posibles (aula virtual). 

La calificación total de la asignatura se calculará de la siguiente manera:
TEORÍA (7) + PRÁCTICA (2) + TAFs (1) = 10 PUNTOS (se considera aprobado a partir de 5.0).
Sin embargo, NO SE PUEDE APROBAR LA ASIGNATURA SI NO SE HA APROBADO LA PARTE TEÓRICA (con mínimo de 3.5 sobre 7 tanto en Lenguaje como en Pensamiento).

 Más detalladamente, la calificación de la asignatura se hará sobre 10 puntos, con la siguiente distribución percentual: examen parcial de Lenguaje (35%), prácticas de Lenguaje (10%), TAFs de Lenguaje (5%), examen de Pensamiento (35%), prácticas de Pensamiento (10%), TAFs de Pensamiento (5%).

El alumnado podrá presentarse en cualquiera de las dos convocatorias, como en el resto de asignaturas. 

El alumnado que se encuentre en la quinta o posteriores convocatorias y desee ser evaluado por un Tribunal, deberá presentar una solicitud a través del procedimiento habilitado en la sede electrónica, dirigida a la persona responsable de su Facultad o Escuela, el/la Decano/a. Dicha solicitud deberá realizarse con una antelación mínima de diez días hábiles al comienzo del periodo de exámenes.

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
Pruebas objetivas [CE36], [CE38], [CE39], [CE40], [CE41], [CE42], [CG2], [CG7], [CG8], [CG9] La parte teórica de Lenguaje se evaluará mediante prueba objetiva de tres alternativas (una correcta, y dos mal eliminan una correcta). La de Pensamiento será evaluada también mediante prueba objetiva pero de Verdadero-Falso. Cada pregunta mal contestada resta una bien.
70,00 %
Pruebas de respuesta corta [CE36], [CE38], [CE39], [CE41], [CE42], [CG9], [CE43], [CE37] Tanto la parte de prácticas como las TAFs se evaluarán medinte deos preguntas de respuesta corta. 30,00 %
10. Resultados de Aprendizaje
1. Comprensión de los conceptos de la Psiconlingüísitica y del Pensamiento.
2. Identificación de las variables relevantes en la investigación de los
diferentes niveles de análisis del lenguaje (subléxico, léxico, sintáctico y,
discurso).
3. Uso de técnicas e instrumentos de investigación en psicolingüística y
psicología del pensamiento.
4. Valoración crítica de las teorías que explican el lenguaje y el pensamiento..
5. Uso de fuentes documentales y paradigmas de investigación en el campo
del lenguaje y el pensamiento.
11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

NO APLICABLE. Asignatura sin docencia.
Se deja como posible guía para el alumnado.

Primer cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: L1 Clases magistrales 3.00 5.00 8.00
Semana 2: L1 Clases magistrales
Actividades prácticas
4.50 5.00 9.50
Semana 3: L2 Clases magistrales
Actividades prácticas
4.50 5.00 9.50
Semana 4: L3 Clases magistrales
Actividades prácticas
4.50 5.00 9.50
Semana 5: L4 Clases magistrales
Actividades prácticas
Tutorías académicas
5.00 5.00 10.00
Semana 6: L4 Clases magistrales
Actividades prácticas
4.50 5.00 9.50
Semana 7: L5 Clases magistrales
Actividades prácticas
4.50 5.00 9.50
Semana 8: L5 Actividades prácticas
Tutorías académicas
2.00 4.00 6.00
Semana 9: L6 Clases magistrales
Actividades prácticas
4.00 5.00 9.00
Semana 10: L7 Clases magistrales
Actividades prácticas
4.50 5.00 9.50
Semana 11: L8 Actividades prácticas
Tutorías académicas
2.00 5.00 7.00
Semana 12: L9 Clases magistrales
Actividades prácticas
4.50 5.00 9.50
Semana 13: L9 Clases magistrales
Actividades prácticas
4.50 5.00 9.50
Semana 14: L10 Clases magistrales
Actividades prácticas
4.50 5.00 9.50
Semana 15: Evaluación única 0.00 0.00 0.00
Total 56.50 69.00 125.50

Segundo cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: P1 Clases magistrales
Actividades prácticas
4.50 5.00 9.50
Semana 2: P2 Clases magistrales
Tutorías académicas
3.00 5.00 8.00
Semana 3: P2 Clases magistrales
Actividades prácticas
4.50 5.00 9.50
Semana 4: P2 Clases magistrales
Actividades prácticas
4.50 5.00 9.50
Semana 5: P3 Clases magistrales
Actividades prácticas
4.50 5.00 9.50
Semana 6: P3 Clases magistrales
Actividades prácticas
4.50 5.00 9.50
Semana 7: P3 Tutorías académicas 3.00 5.00 8.00
Semana 8: P3 Clases magistrales
Actividades prácticas
4.50 5.00 9.50
Semana 9: P3 Clases magistrales
Actividades prácticas
4.50 5.00 9.50
Semana 10: P4 Clases magistrales
Actividades prácticas
4.50 5.00 9.50
Semana 11: P4 Clases magistrales
Actividades prácticas
4.50 5.00 9.50
Semana 12: P4 Actividades prácticas
Tutorías académicas
4.50 5.00 9.50
Semana 13: P4 Clases magistrales
Actividades prácticas
4.50 5.00 9.50
Semana 14: P4 Actividades prácticas 3.00 5.00 8.00
Semana 15: Evaluación única 5.00 41.00 46.00
Total 63.50 111.00 174.50
Fecha de última modificación: 16-06-2025
Fecha de aprobación: 07-07-2025