Grado en Farmacia (2024 - 2025)
ACEBES VINDEL, ANGEL JOSE
Departamento: | Ciencias Médicas Básicas |
---|---|
Área de conocimiento: | Fisiología |
Teléfono/s: | 922316502 (Extensión 6316) |
Correos electrónicos: | aacebesv@ull.es |
Asignaturas que imparte en la ULL: | |
Web personal: | http://www.campusvirtual.ull.es |
Categoría profesional: | Profesor/a Titular de Universidad | |
---|---|---|
Formación académica fundamental: | Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) en 1990. Tesina de licenciatura para la obtención del Grado en Biología por la UAM en 1994. Doctor en Ciencias Biológicas por la UAM en 1999. Profesor Contratado Doctor Tipo 1 con cargo al Programa I3 en la Universidad de La Laguna (ULL), Tenerife, desde 2016. Desde enero de 2021 soy Profesor Titular de Universidad en la ULL. |
|
Breve currículo profesional genérico: | En Julio de 2013 recibí un contrato postdoctoral europeo para formar un equipo de investigación propio en el Instituto de Tecnologías Biomédicas (ITB) de la Universidad de La Laguna (ULL). Previamente, había recibido dos contratos postdoctorales internacionales: 1) Contrato Postdoctoral Poste Rouge (UMR 5548/CNRS, Dijon (Francia, 2000-2001). 2) Individual Postdoctoral Fellowship Marie Curie (Dijon, Comisión Europea (EC), 2001-2003). Regresé a España en 2004 con un European Reintegration Grant (ERG) de la Comisión Europea (EC) y desde entonces he recibido cuatro contratos postdoctorales: 1) Contrato I3P (CSIC, 204-2007), 2) Contrato Ramón y Cajal (Ministerio de Ciencia e Innovación, 2007-2012), 3) Contrato postdoctoral CSIC (2012-2013) y 4) Contrato europeo IMBRAIN (CIBICAN/ULL, 2013-2016). En noviembre de 2016 obtuve la plaza de Profesor Contratado Doctor Tipo 1 con cargo al proyecto I3 y en noviembre de 2020 conseguí la plaza de Profesor Titular de la ULL. Imparto docencia en los grados de Medicina, Farmacia y Fisioterapia en la Actividad Física y el Deporte en el Departamento de Ciencias Médicas Básicas de la Facultad de Medicina de esta misma Universidad siendo el coordinador de la asignatura Fundamentos de Fisiología Humana en el grado de Farmacia. Soy el actual Director Académico del Máster en Biomedicina (MBM) de la ULL y coordinador de la asignatura Fisiología Celular del MBM, así como profesor externo invitado en diferentes Másteres de las Universidades Autónoma de Madrid, Universidad de Valencia y Universidad Pablo de Olavide de Sevilla entre otras. Por último, soy el coordinador del Grupo de Interés Temático Envejecimiento Saludable “Thematic Interest Group- Healthy Ageing” (TIG-HA) del Proyecto Europeo STARS EU en el que participa la ULL. | |
Breve currículo investigador: | Durante mi tesis analicé cambios de actividad en el sistema nervioso de Drosophila melanogaster, utilizando manipulaciones genéticas y empleando abordajes multidisciplinares como la electrofisiología y el comportamiento. Estos trabajos permitieron caracterizar herramientas genéticas para inducir in vivo un aumento en el número de sinapsis dentro de un circuito cerebral. Tras una etapa postdoctoral en Francia con una beca individual Marie Curie (EC), recibí un proyecto de reincorporación (European Reintegration Grant (ERG), 2004-2007) y un contrato postdoctoral Ramón y Cajal (2007-2012). He obtenido financiación propia como investigador principal de fondos nacionales públicos (CAM, CSIC, ACIISI, MINECO), privados (Fundación Ramón Areces, Fundación Reina Sofía/Red CIEN) así como de entidades internacionales (ERG, Acciones integradas CNRS/CSIC y Programa FP7). He dirigido y codirigido 3 tesis doctorales más. Soy director de cuatro tesis doctorales (una con mención internacional, 2019, ULL) y actual mentor de un estudiante en un programa de doctorado internacional entre México y España. Supervisor del trabajo final de carrera de 8 estudiantes de la ULL y mentor de 2 becarios internacionales (programa Erasmus+). Evaluador de ANR, ANEP y Eureka-Eurostars y editor asociado en Frontiers in Neuroanatomy. Director Académico del Máster en Biomedicina de la ULL, Subdirector del ITB y coordinador de un programa de intercambio entre la SoLS-UKE, Hamburgo (Alemania) y la ULL. Organizador principal de simposios científicos (FENS 2022, IBRO2023, SENC, ROE). Miembro de comités ejecutivos de SENC y ROE. Tengo 33 publicaciones, 24 en el primer cuartil (Q1) con un número de citas de 1146 y un índice h de 19 (base de datos Scopus). Hasta la fecha, he participado en 20 proyectos competitivos. He organizado 10 simposios nacionales e internacionales desde 2006 y cuento con más de 50 presentaciones (orales y posters, propios y de mis estudiantes) en congresos nacionales e internacionales. Tengo 4 sexenios de investigación consecutivos reconocidos (tramos 2000-2005, 2006-2011, 2012-2017, 2018-2023). | |
Líneas de investigación: | Jefe del grupo Mecanismos Moleculares en Neurodegeneración (MMN), grupo de investigación consolidado en la Universidad de La Laguna desde 2014. Nuestra principal línea de investigación se basa en el empleo de herramientas genéticas y farmacológicas que permiten aumentar el número de contactos sinápticos en el contexto de patologías que cursan con pérdida temprana de sinapsis, como las enfermedades neurodegenerativas de Alzheimer (EA) o Parkinson (EP). En nuestro laboratorio se emplean diferentes modelos experimentales, como el insecto Drosophila melanogaster y modelos transgénicos de ratón. Recientemente hemos desarrollado una nueva línea de investigación dirigida a la caracterización de un modelo celular que permita realizar un seguimiento individualizado de la progresión de la enfermedad en cohortes de pacientes con la enfermedad de Alzheimer. | |
Portal del investigador: | Enlace al Portal de la Investigación |
Fecha de la última modificación: 21-06-2024
Tutorías primer cuatrimestre:
Desde | Hasta | Día | Hora incial | Hora final | Localización | Planta | Despacho |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Todo el cuatrimestre | Lunes | 15:00 | 17:00 | Sección de Medicina - CS.1A | Baja | Área de Fisiología | |
Todo el cuatrimestre | Miércoles | 15:00 | 17:00 | Sección de Medicina - CS.1A | Baja | Área de Fisiología | |
Todo el cuatrimestre | Viernes | 15:00 | 17:00 | Sección de Medicina - CS.1A | Baja | Área de Fisiología |
Observaciones: Las tutorías de los viernes de 15:00-17:00, serán en línea, haciendo uso de algunas de las herramientas institucionales disponibles para ello, preferentemente Google Meet, empleando la dirección de correo institucional aacebesv@ull.edu.es
Tutorías segundo cuatrimestre:
Desde | Hasta | Día | Hora incial | Hora final | Localización | Planta | Despacho |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Todo el cuatrimestre | Lunes | 15:00 | 17:00 | Sección de Medicina - CS.1A | Baja | Área de Fisiología | |
Todo el cuatrimestre | Miércoles | 15:00 | 17:00 | Sección de Medicina - CS.1A | Baja | Área de Fisiología | |
Todo el cuatrimestre | Viernes | 15:00 | 17:00 | Sección de Medicina - CS.1A | Baja | Área de Fisiología |
Observaciones: Las tutorías de los viernes de 15:00-17:00, serán en línea, haciendo uso de algunas de las herramientas institucionales disponibles para ello, preferentemente Google Meet, empleando la dirección de correo institucional aacebesv@ull.edu.es
Tutorías primer cuatrimestre:
Desde | Hasta | Día | Hora inicial | Hora final | Tipo de tutoría | Medio o canal de comunicación |
---|---|---|---|---|---|---|
Todo el cuatrimestre | Lunes | 15:00 | 17:00 | On line | Google Meet | |
Todo el cuatrimestre | Miércoles | 15:00 | 17:00 | On line | Google Meet | |
Todo el cuatrimestre | Viernes | 15:00 | 17:00 | On line | Google Meet |
Observaciones: Cita previa por e-mail (aacebesv@ull.edu.es). Las tutorías se harán telemáticamente mediante un enlace a Google Meet.
Tutorías segundo cuatrimestre:
Desde | Hasta | Día | Hora inicial | Hora final | Tipo de tutoría | Medio o canal de comunicación |
---|---|---|---|---|---|---|
Todo el cuatrimestre | Lunes | 15:00 | 17:00 | On line | Google Meet | |
Todo el cuatrimestre | Miércoles | 15:00 | 17:00 | On line | Google Meet | |
Todo el cuatrimestre | Viernes | 15:00 | 17:00 | On line | Google Meet |
Observaciones:
Cita previa por e-mail (aacebesv@ull.edu.es). Las tutorías se harán telemáticamente mediante un enlace a Google Meet.
Cita previa por e-mail (aacebesv@ull.edu.es). Las tutorías se harán telemáticamente mediante un enlace a Google Meet.