Grado en Farmacia (2024 - 2025)

GONZÁLEZ CARRACEDO, MARIO ANDRÉS

Categoría profesional: Profesor/a Contratado Doctor
Formación académica fundamental: - Licenciado en Biología (2009)
- Máster en Biotecnología (2010)
- Doctorado en Ciencias Biomédicas (2015)
Breve currículo profesional genérico: 2023 - Univerisidad de La Laguna, Área de Genética: Profesor Contratado Doctor Tipo 1 (ULL)
2019 - Univerisidad de La Laguna, Área de Genética: Profesor Ayudante Doctor (ULL)
2017 - Univerisidad de La Laguna, Servicio General de Apoyo  la Investigación: Técnico Doctor del Servicio de Genómica (Programa Agustin de Betancourt, Cabildo de Tenerife)
2015 - Universidad de La Laguna, Área de Bioquímica y Biología Molecular: Doctor contratado con cargo a proyecto de investigación (Fundación La Caixa - Cajacanias
2014 - Wageningen University and Research Center (WUR): Investigador en estancia pre-doctoral (European Molecular Biology Organization; EMBO)
2012 - Universidad de La Laguna, Área de Bioquímica y Biología Molecular: Investigador pre-doctoral contratado (Agencia Canaria de Investigación Innovación y Sociedad de la Información; ACIISI)
2010 - Universidad de La Laguna, Área de Bioquímica y Biología Molecular: Becario pre-doctoral (Agencia Canaria de Investigación Innovación y Sociedad de la Información; ACIISI)
Breve currículo investigador: El Dr. González Carracedo obtuvo su Licenciatura en Biología por la Universidad de La Laguna (ULL), en 2010. Durante su etapa de posgrado obtuvo el título de Máster Oficial en Biotecnología, y cursó el programa de Doctorado en Ciencias Biomédicas, obteniendo financiación como becario FPI, e incluyendo una estancia en el extranjero financiada por la European Molecular Biology Organization (EMBO). Tras obtener el título de Doctor en 2015, realizó una primera etapa postdoctoral mediante un contrato de investigación competitivo, y un segundo postdoctorado como responsable técnico del Servicio de Genómica (SEGAI-ULL). La labor realizada recibió su reconocimiento mediante la concesión del premio institucional de la ULL por la instauración de buenas prácticas en el Servicio de Genómica.
Su línea de investigación principal durante su tesis doctoral y ambas etapas de postgrado fue desarrollada en el grupo de investigación "Interacción Molecular entre Microorganismos y Plantas" (Área de Bioquímica y Biología Molecular, ULL: 2009-2020). Permitió caracterizar, a nivel genómico para diferentes organismos fúngicos, el conjunto de regiones proteicas susceptibles de ser altamente O-glicosiladas (BMC Microbiology, 2012; 12:213), así como el mecanismo molecular de la O-glicosilación de proteínas en el organismo modelo Botrytis cinerea (PLoS ONE, 2013; 8(6):e65924), identificando el conjunto de glicoproteínas secretadas por este patógeno durante el proceso infectivo (BMC Microbiology, 2014; 14:254) y los mecanismos moleculares implicados en el  reconocimiento de varias de estas proteínas y la inducción de la respuesta de defensa vegetal (Molecular Plant Pathology, 2014; 15:4 342-351. Plant Science, 2016; 250:115-124. New Phytologist, 2017; 215:1 397-410. Frontiers in Microbiology, 2017; 8:35. Frontiers in Plant Science, 2019; 10:474. Plant Pathology, 2020; 69:5 807-817). Estos hallazgos sentaron las bases para el desarrollo de nuevas tecnologías de control no contaminantes frente a hongos fitopatógenos, derivando en varios proyectos más recientes de carácter aplicado, especialmente enfocados hacia el desarrollo de fitovacunas. Asimismo, ha participado en el desarrollo de nuevos sistemas para el silenciamiento génico postranscripcional en hongos (Applied Microbiology and Biotechnology, 2014; 98: 22 9413-9424. Frontiers in Plant Science, 2017; 88:2174), así como en el desarrollo de un sistema para la expresión heteróloga de proteínas fúngicas en levaduras (Microbial Biotechnology, 2019; 12:6 1139-1153).
Más recientemente, ha ocupado una plaza de Profesor Ayudante Doctor (2020 - 2023), y actualmente trabaja como Profesor Contratado Doctor adscrito al área de Genética de la ULL. Por ello, desde 2020, se ha incorporado a los grupos de investigación "Genética Molecular y Diversidad" y "Genómica y Salud" de la ULL, en los que actualmente desarrolla su labor investigadora. En el primer caso ha contribuido al desarrollo regional de la agricultura en Canarias, mediante el desarrollo de métodos genéticos para la identificación de variedades de platanera (Plant Breeding, 2021; 140:5 968-980) y aguacate (Agronomy, 2022; 12:7 1510), o mediante la detección y caracterización molecular de patógenos fúngicos en este último cultivo (Microorganisms, 2023; 11:3). También, ha aportado soluciones desde el punto de vista fitogeográfico para abordar el control de especies invasoras en el Parque Nacional de Timanfaya (Conservation Genetics, 2023; en prensa). En el marco de la Biomedicina, recientemente ha comenzado a desarrollar una nueva línea de investigación, con el objetivo de estudiar el papel que juega el gen SERPINA1 en la respuesta inflamatoria, así como su papel modulador sobre el microbioma bucofaríngeo en pacientes asmáticos, ante la exposición ambiental al polvo sahariano en suspensión (Journal of Allergy and Clinical Immunology, 2023; 151:3 706-715. Pulmonology, 2023, en prensa).
Durante este tiempo, ha combinado la investigación con la docencia universitaria, y la transferencia de resultados de investigación a la sociedad, participando como coautor en 20 artículos en revistas revisadas por pares, 10 de ellos como primer/co-primer autor, y uno como autor de correspondencia senior. Estas publicaciones han acumulado 313 citas según Scopus (430 según Google Scholar), y un índice h de 10 puntos. Ha participado en 11 proyectos de investigación (dos de ellos como IP) y su labor investigadora ha sido reconocida con un sexenio de investigación. Actualmente dirige dos tesis doctorales en curso, y ha dirigido 4 proyectos de fin de Máster y 14 proyectos fin de Grado. Respecto a la transferencia de resultados, ha participado en 8 convenios/contratos con empresas privadas o instituciones públicas, y en el registro de una patente a nivel nacional. En cuanto a su participación en actividades de divulgación, ha participado en charlas educativas, distintas ferias/exposiciones, y jornadas de divulgación científica.
Líneas de investigación: Interacción Molecular entre Microorganismos y Plantas (2012 - 2020)
Genética Molecular y Biodiversidad (2019 - actualidad)
Genómica y Salud (2019 - actualidad)
Portal del investigador: Enlace al Portal de la Investigación
Fecha de la última modificación: 06-06-2024
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 10:00 13:00 Sección de Biología - AN.3A Área de Genética
Todo el cuatrimestre Jueves 10:00 13:00 Sección de Biología - AN.3A Área de Genética
Observaciones: Realizar cita previa mediante e-mail. Las tutorías podrán ser presenciales o mediante la herramienta Google Meet.
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 14:00 16:00 Sección de Biología - AN.3A Área de Genética
Todo el cuatrimestre Miércoles 14:00 16:00 Sección de Biología - AN.3A Área de Genética
Todo el cuatrimestre Jueves 14:00 16:00 Sección de Biología - AN.3A Área de Genética
Observaciones: Realizar cita previa mediante e-mail. Las tutorías podrán ser presenciales o mediante la herramienta Google Meet.
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora inicialHora finalTipo de tutoríaMedio o canal de comunicación
Observaciones:
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora inicialHora finalTipo de tutoríaMedio o canal de comunicación
Todo el cuatrimestre Martes 10:00 12:00 No presencial. Hangouts Meet
Todo el cuatrimestre Miércoles 10:00 12:00 No presencial. Hangouts Meet
Todo el cuatrimestre Jueves 10:00 12:00 No presencial. Hangouts Meet
Observaciones:

Se recomienda solicitar cita previa mediante correo electrónico a la dirección mgonzalc@ull.edu.es.