Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática (2024 - 2025)

ARENCIBIA PEREZ, MARIA TERESA

Categoría profesional: Profesor/a Contratado Doctor
Formación académica fundamental:
- Licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad de La Laguna (1988)
- Doctora en Ciencias Químicas por la Universidad de La Laguna (1993)
- Diplomada en Sanidad por la Escuela Nacional de Sanidad (1998)
- Formación especializada en: Hidráulica Básica por el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Agua (CIDTA), Universidad de Salamanca (2013); Hidrogeología Básica por el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Agua (CIDTA), Universidad de Salamanca (2005); Disciplinas Ambientales de Canarias por el Instituto de Ciencias Ambientales de Canarias (ICIAC) (2003)
- Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP) por el Instituto de Ciencias de la Educación, Universidad de La Laguna (1994)
 
Breve currículo profesional genérico: - Profesora Contratada Doctora adscrita al área de Máquinas y motores térmicos del departamento de Ingeniería Industrial; Universidad de La Laguna; periodo 2020-actualidad
- Profesora Ayudante Doctora adscrita al área de Máquinas y motores térmicos del departamento de Ingeniería Industrial; Universidad de La Laguna; periodo 2015-2020
- Profesora Asociada a tiempo parcial, adscrita a las áreas de Ingeniería hidráulica y Máquinas y motores térmicos de los departamentos de Física Básica, Física Fundamental y Experimental, Electrónica y Sistemas e Ingeniería Industrial; Universidad de La Laguna; periodo 2003-2015
He desarrollado mi labor docente en los Grados en Ingeniería Mecánica e Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, también en el Máster Universitario en Ingeniería Industrial (Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología) y con anterioridad en las titulaciones de Ingeniero Técnico Industrial, especialidad en Mecánica e Ingeniero Técnico de Obras Públicas, especialidad en Hidrología (Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial) 
- Analista en la empresa Sieltec Canarias S.L.; periodo 2012-2015 
- Analista en las empresas T.R.A.G.S.A. y T.R.A.G.S.E.G.A.; período 2002-2004 
- Profesora de física y química en Enseñanza Secundaria; periodo 1995-1999 



 
Breve currículo investigador: -  Participación como Investigadora Principal (ULL) del proyecto europeo "Reforestation & Climate Change Mitigation: tests, evaluation and transfer of innovative methods based on             fog collection. LIFE NIEBLAS"
-  Participación en diferentes proyectos de investigación, destacando:
   "Nuevas aplicaciones de los materiales moleculares magnéticos: nMOFS a partir de microfluido"
   "Estudio del potencial de captación de agua de niebla en un ecosistema forestal a lo largo del continuo atmósfera-bosque-suelo-acuífero y su relación con los parámetros atmosféricos afectados por el cambio climático y la desertificación"
   "Estudio de la Contribución del Agua de Niebla a la zona Saturada y a la recarga de Acuíferos mediante la utilización de isótopos estables"
-  Becaria predoctoral de Formación de Personal Investigador (F.P.I.). Beca concedida por el Ministerio de Educación y Ciencia (M.E.C.), programa: “Fragmentación de radicales                   alcoxidos: Aproximación a una Síntesis de espiro y macro-lactonas” (C.S.I.C.- I.P.N.A.C.)

 
Líneas de investigación: Actualmente la línea de investigación que llevo a cabo, dentro del ámbito de la Mecánica de Fluidos, está centrada en las bases y fundamentos en los que se enmarca el proyecto  "Reforestation & Climate Change Mitigation: tests, evaluation and transfer of innovative methods based on fog collection. LIFE NIEBLAS".
Centrada en el estudio y mejora de la eficiencia de captación de los captadores de agua de niebla. Los estudios de investigación se basan en estudios de simulación de fluidos, empleando software específicos de Dinámica de Fluidos Computacional (CFD), enfoque que permite modelar y analizar el comportamiento del flujo en diversas condiciones y configuraciones; además de ensayos experimentales realizados en túnel de viento de baja velocidad, diseñado y fabricado ex profeso para este tipo de estudios de captación y experiencias en campo.  

 
Portal del investigador: Enlace al Portal de la Investigación
Fecha de la última modificación: 19-06-2024
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Miércoles 16:00 17:00 Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología - Módulo B - AN.4A ESIT nº 63
Todo el cuatrimestre Jueves 09:30 12:30 Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología - Módulo B - AN.4A ESIT nº 63
Todo el cuatrimestre Jueves 16:30 18:30 Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología - Módulo B - AN.4A ESIT nº 63
Observaciones: Las tutorías se imparten en el despacho Nº 63, 3ª planta, Módulo B de la ESIT. En caso de que proceda el cambio en el horario de tutorías se comunicará al alumnado con suficiente antelación.
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Jueves 10:00 13:30 Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología - Módulo B - AN.4A ESIT nº 63
Todo el cuatrimestre Lunes 10:00 12:30 Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología - Módulo B - AN.4A ESIT nº 63
Observaciones: Las tutorías se imparten en el despacho Nº 63, 3ª planta, Módulo B de la ESIT. En caso de que proceda el cambio en el horario de tutorías se comunicará al alumnado con suficiente antelación.
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora inicialHora finalTipo de tutoríaMedio o canal de comunicación
Observaciones:
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora inicialHora finalTipo de tutoríaMedio o canal de comunicación
Todo el cuatrimestre Lunes 10:00 13:00 Virtual Correo electrónico/Chat/Videoconferencia
Todo el cuatrimestre Jueves 10:00 13:00 Virtual Correo electrónico/Chat/Videoconferencia
Observaciones:

Preferentemente todos los días se responderán las dudas del alumnado a través de correo electrónico