Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática (2024 - 2025)

ACOSTA MORA, PABLO

Categoría profesional: Contratado/a Laboral Interino/a
Formación académica fundamental:
Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de La Laguna, 2011. Máster en física: Estructura de la materia en 2012 y Doctorado en Física Aplicada en 2020 por la misma universidad.
Breve currículo profesional genérico:
El doctorando Pablo Acosta Mora es miembro investigador del grupo de Nanomateriales y Espectroscopía (NAMES 10-9).Desarrolla su actividad investigadora en cooperación con grupos y centros de investigación de Universidades de Inglaterra, Japón y Rusia. También cabe destacar que ha disfrutado de cuatro venias docentes en la misma universidad, impartiendo las prácticas de “Física I” y "Física II" para los alumnos de Ingeniería y el "Módulo I: Fundamentos Físicos" en la asignatura "Instalaciones de la Edificación I" en arquitectura técnica.
 
Breve currículo investigador:
El doctorando Pablo Acosta Mora es miembro investigador del Grupo de Nanomateriales y Espectroscopía (NAMES 10-9). Posee 23 publicaciones científicas en revistas internacionales y 11 comunicaciones a congresos, así como 2 patentes industriales sobre nanomateriales luminiscentes con aplicaciones tecnológicas en el campo de la fotónica y las energías renovables. Desarrolla su actividad investigadora en cooperación con grupos y centros de investigación de Universidades de Inglaterra, Japón y Rusia.
En los últimos años su investigación se ha centrado hacia el campo de la fotoquímica, integrando la nanotecnología con procesos fotónicos de cara a la obtención del hidrógeno a través de procesos de fotólisis del agua (water-splitting), que se enmarca en el actual campo de la “fotosíntesis artificial”. Actualmente es miembro Investigador del Proyecto MAGEC (“Materiales para una Avanzada Generación de Energía en Canarias”) financiado por la Fundación Cajacanarias, así como del proyecto “Materiales para una avanzada generación de energía (ENE2013- 47826-C4-4-R)” financiado en el marco Programa estatal de I+D orientada a los Retos de la sociedad en Convocatoria 2013 del Ministerio de Economía y Competitividad.

 
Líneas de investigación:
El investigador Pablo Acosta Mora, como miembro del Grupo de Investigación de Nanomateriales y Espectroscopía (names10-9) del Departamento de Física, ha desarrollado su trabajo principalmente las siguientes líneas de investigación:
En nuestros proyectos de investigación proponemos una aproximación actual, combinando la nanotecnología y la fotónica en materiales luminiscentes dopados con iones de tierras raras. En este sentido el equipo investigador ha conseguido ya considerables mejoras con respecto a eficientes fotocatalizadores comerciales (óxido de titanio), para descomponer contaminantes en agua, y se propone explorar la extracción sostenible del hidrógeno del agua de mar usando las tradicionales salinas como un sistema de foto-reactores solares, aprovechando así una infraestructura en desuso y existente en las islas Canarias: una región propicia para el desarrollo de las energías renovables y en concreto para una comunidad basada en el agua y en el sol como únicos motores energéticos.
Además, estos procesos fotónicos de “up-conversion” muestran también prometedoras aplicaciones relacionados con procesos fotoquímicos en complejos de metales de transición, así como en bio-marcadores y foto-terapia de tumores cancerígenos mediante radiación infrarroja mucho menos dañina y con mayor capacidad de penetración en tejidos orgánicos, donde ya hemos conseguido interesantes resultados en la foto-activación de compuestos anticancerígenos mediante estos materiales “up-conversores”.
Asimismo en nuestra investigación exploramos también la novedosa técnica de “foto-polimerazión”, mediante esta transformación de radiación infrarroja en UV-visible, de resinas orgánicas usadas en procedimientos quirúrgicos y en modernas técnicas de ortodoncia. En esta línea el equipo ha conseguido además el curado por “up-conversion” de radiación infrarroja de los materiales foto-sensibles usados como elementos constructivos en las innovadoras tecnologías de impresión 3D, así como en la impresión de biomateriales en 3D con compuestos sintéticos biocompatibles y biodegradables evitando la radiación ultravioleta que podría ser dañina para la posible fabricación de bioestructuras 3D con células incorporadas.
Portal del investigador: Enlace al Portal de la Investigación
Fecha de la última modificación: 21-06-2024
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 10:30 12:30 Edificio de Física y Matemáticas - AN.2B 0 Lab Espectroscopía Óptica
Todo el cuatrimestre Martes 10:30 12:30 Edificio de Física y Matemáticas - AN.2B 0 Lab Espectroscopía Óptica
Todo el cuatrimestre Jueves 10:30 12:30 Edificio de Física y Matemáticas - AN.2B 0 Lab Espectroscopía Óptica
Observaciones: El horario de tutoría podrá sufrir alguna variación que será debidamente comunicada.
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 10:30 12:30 Edificio de Física y Matemáticas - AN.2B 0 Lab Espectroscopía Óptica
Todo el cuatrimestre Martes 10:30 12:30 Edificio de Física y Matemáticas - AN.2B 0 Lab Espectroscopía Óptica
Todo el cuatrimestre Jueves 10:30 12:30 Edificio de Física y Matemáticas - AN.2B 0 Lab Espectroscopía Óptica
Observaciones: El horario de tutoría podrá sufrir alguna variación que será debidamente comunicada.
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora inicialHora finalTipo de tutoríaMedio o canal de comunicación
Observaciones:
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora inicialHora finalTipo de tutoríaMedio o canal de comunicación
Observaciones: