Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática (2024 - 2025)

CASTILLO CALZADILLA, TONY

Departamento: Ingeniería Industrial
Área de conocimiento: Tecnología Electrónica
Teléfono/s: 922 31 65 02, ext. 6587
Correos electrónicos: tcastill@ull.es
Asignaturas que imparte en la ULL:
Web personal: https://orcid.org/my-orcid?orcid=0000-0002-2935-7762
Categoría profesional: Profesor/a Ayudante Doctor
Formación académica fundamental: Tony Castillo Calzadilla. Obtuvo el Doctorado en Ingeniería para la Sociedad de la Información y Desarrollo Sostenible por la Universidad de Deusto (UD), Bilbao, España, en 2018. Una maestría en Gestión de Mantenimiento mediante programa conjunto entre las Universidades de Oriente (UDO) y la Experimental de las Fuerzas Armadas (UNEFA). Además, la Licenciatura en Educación, mención Técnica Industrial y el grado en Tecnología Electrónica, en la Universidad de Oriente, Venezuela.
Breve currículo profesional genérico: Durante 15 años fue profesor en el Departamento de Tecnología Electrónica, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Oriente (UDO), y Profesor del Acuerdo institucional UDO-UNEFA para el título de maestría en Gestión de Mantenimiento. Su actividad docente se ha centrado especialmente en el campo de la electrónica de potencia, electrónica I, electrónica II, Instrumentación electrónica, entre otras. Previo a la carrera docente, desempeño prácticas profesionales en el Complejo Criogénico José Antonio Anzoátegui, Barcelona, Venezuela. Posteriormente, formó parte del equipo del proyecto VALCOR (Valorización de la Corriente) de la Refinería de Puerto La Cruz, Venezuela.
Breve currículo investigador: He estado vinculado a la Universidad de Deusto, y a la Fundación DeustoTech (2014-2023) en ese tiempo he sido parte activa en varios proyectos tales como:
  1. Los regionales (ELKARTEK): AI4DER (Infraestructura de datos y servicios para el despliegue masivo de Recursos Energéticos Distribuidos en la red eléctrica), y el ROAD2DC (New Tools for the Design and Control of Hybrid ac/dc Distribution Networks) ambos finaciados por el Gobierno Vasco-Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente.
  2. El nacional IA4DC (Inteligencia artificial para redes de corriente continua) financiado por Fundación Iberdrola.
  3. Los Europeos: ATELIER (AmsTErdam BiLbao cItizen drivEn smaRt cities) y HORTIMED (Towards circular horticulture: closing the loop on Mediterranean greenhouses) financiado por fondos Europeos.

He estado estudiando sistemas DC de baja tensión basados en la generación solar fotovoltaica, incluidos sistemas híbridos de microrredes, sistemas de almacenamiento de energía (ESS), algoritmos de dimensionamiento, y modelos de simulación. Gracias a mi actividad investigadora he publicado artículos científicos que respaldan mi producción investigadora. Para llevar a cabo mis experimentos, utilizo MATLAB/SIMULINK para el análisis de datos y Simscape Electrical para el modelado. Recientemente, he estado experimentando con nuevos desarrollos utilizando Python y RStudio como mi nuevo entorno de trabajo.
Líneas de investigación: Energía solar fotovoltaica
Energías renovables
Distritos de energía positiva
Sistemas de almacenamiento de energía
Electromovilidad

Portal del investigador: Enlace al Portal de la Investigación
Fecha de la última modificación: 22-01-2025
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Observaciones:
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Miércoles 09:30 12:30 Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología - Módulo B - AN.4A ESIT 2 2.090
Todo el cuatrimestre Viernes 09:30 12:30 Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología - Módulo B - AN.4A ESIT 2 2.090
Observaciones:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora inicialHora finalTipo de tutoríaMedio o canal de comunicación
Observaciones:
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora inicialHora finalTipo de tutoríaMedio o canal de comunicación
Observaciones: