Grado en Trabajo Social (2024 - 2025)
FERRAZ DOBARRO, MARIA R.
Departamento: | Ciencias de la Comunicación y Trabajo Social |
---|---|
Área de conocimiento: | Trabajo Social y Servicios Sociales |
Teléfono/s: | 922317319 |
Correos electrónicos: | maferraz@ull.edu.es |
Asignaturas que imparte en la ULL: |
|
Web personal: | http://www.campusvirtual.ull.es |
Categoría profesional: | Profesor/a Asociado a Tiempo Parcial | |
---|---|---|
Formación académica fundamental: | Diplomada en Trabajo Social (1990) y Licenciada en Ciencias de la Información (1994) por la Universidad de La Laguna, Máster en Agentes de Igualdad (2005-2006) por la Universidad de Valencia. Máster Oficial en Igualdad y Género en el ámbito público y privado, especialidad: Intervención con mujeres víctimas de violencia de género (Universidades Jaume I de Castellón, Miguel Hernández de Elche, Autónoma del Estado de México y Tecnológica Metropolitana de Chile, 2007-2009). Programa de Doctorado en Investigación Feminista y de Género (Universidad Jaume I, 2011-2012). |
|
Breve currículo profesional genérico: | Experiencia laboral centrada en Programas de Desarrollo Comunitario e Intervención Social con Mujeres a través de Programas Europeos (Iniciativa NOW) en la década de los 90 para pasar, a partir de 1997, a la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias (Trabajadora Social de Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógicos). Como profesional autónoma: Asesora Técnica del Instituto Canario de Igualdad durante los años 2000 y 2001 para la elaboración del Programa Canario para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (2002-2006). Cuenta con centenares de cursos, jornadas, congresos,… relacionados especialmente con la igualdad de oportunidades y la violencia de género, entre otros. Ha sido docente desde 1993 para diferentes organizaciones y entidades (Universidad de La Laguna, Asociaciones de mujeres y otras ONG, Administraciones Públicas Canarias – Consejería de Educación, Consejería de Sanidad, Cabildos, Ayuntamientos -, Colegio Oficial de Trabajo Social, Colegio Oficial de Psicología, Consejo General del Trabajo Social,…) Ha presentado comunicaciones a Congresos, Jornadas,… y ha impartido ponencias en Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, El Hierro, Madrid, Málaga, Sevilla, Zaragoza, Barcelona, Santiago de Compostela, Mérida y Sucre (Colombia). Vinculada al movimiento feminista de Canarias desde 1993, impulsó la Asociación “Contramarea” de 2004 a 2019. Premio "Estamos con ellas" 2019 a la lulcha por la igualdad y la defensa de los derechos de las mujeres. | |
Breve currículo investigador: | Publicaciones en la Revista Canaria de Trabajo Social (1996), en el Libro de Comunicaciones Libres del VIII Congreso Estatal de Trabajo Social de Sevilla (1996), en el Libro de las I Jornadas Intersectoriales de Trabajo Social “Participando decidimos futuro”, editado por el Colegio Oficial de Trabajo Social de S/C de Tenerife (1997), en la revista nº 76 (2006) del Consejo General de Colegios Oficiales de T.S. con el artículo “Trabajo Social y Convivencia Escolar: apuntes para una intervención eficaz”, en la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias (2007) “Los centros educativos ante la desprotección de la infancia y la adolescencia. Guía para la comunidad educativa” o en la revista Servicios sociales y política social, ISSN 1130-7633, Nº. 119, 2019 (Ejemplar dedicado a: Feminismo y Trabajo Social), págs. 47-62, con el artículo "Hacia la construcción de un Trabajo Social feminista. Razones y experiencias desde la Universidad de La Laguna". Capítulo "Una mirada violeta al espacio que habitamos" en el libro "En nuestras propias palabras. Voces críticas de mujeres en la sociedad patriarcal", 2021, (ISBN: 978-84-09-32847-5). Continúa vinculada a la investigación sobre convivencia escolar y sobre género, igualdad y violencias machistas, discapacidad desde una perspectiva feminista, entre otras. | |
Líneas de investigación: | Género, políticas de igualdad, violencias machistas, convivencia escolar, infancia y familias (especialmente en situación de vulnerabilidad o con discapacidades motoras), coeducación, intervención grupal con mujeres,... | |
Portal del investigador: | Enlace al Portal de la Investigación |
Fecha de la última modificación: 16-06-2024
Tutorías primer cuatrimestre:
Desde | Hasta | Día | Hora incial | Hora final | Localización | Planta | Despacho |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Todo el cuatrimestre | Lunes | 14:30 | 19:30 | Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G | 2ª | Módulo II Trabajo Social | |
Todo el cuatrimestre | Miércoles | 14:30 | 15:30 | Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G | 2ª | Módulo II Trabajo Social |
Observaciones: Se sugiere pedir cita previa por mail. Se podrá hacer la tutoría en cualquier otro horario previo acuerdo entre tutora y el o la estudiante. También se podrá utilizar la tutoría virtual, vía Google Meet, con acuerdo entre las partes, siempre que no supere el 50% del horario de atención en tutorías.
Tutorías segundo cuatrimestre:
Desde | Hasta | Día | Hora incial | Hora final | Localización | Planta | Despacho |
---|---|---|---|---|---|---|---|
13-01-2025 | 30-06-2025 | Martes | 14:30 | 15:30 | Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G | 2ª | Módulo II Trabajo Social |
13-01-2025 | 30-06-2025 | Miércoles | 14:30 | 19:30 | Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G | 2ª | Módulo II Trabajo Social |
01-07-2025 | 29-07-2025 | Lunes | 09:30 | 15:30 | Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G | 2ª | Módulo II Trabajo Social |
Observaciones: Se sugiere pedir cita previa por mail. Se podrá hacer la tutoría en cualquier otro horario previo acuerdo entre tutora y el o la estudiante. También se podrá utilizar la tutoría virtual, vía Google Meet, con acuerdo entre las partes, siempre que no supere el 50% del horario de atención en tutorías.
Tutorías primer cuatrimestre:
Desde | Hasta | Día | Hora inicial | Hora final | Tipo de tutoría | Medio o canal de comunicación |
---|
Observaciones:
Tutorías segundo cuatrimestre:
Desde | Hasta | Día | Hora inicial | Hora final | Tipo de tutoría | Medio o canal de comunicación |
---|---|---|---|---|---|---|
16-03-2020 | 31-07-2020 | Miércoles | 16:00 | 18:00 | VIRTUAL | GOOGLE MEET, correo electrónico |
16-03-2020 | 29-05-2020 | Viernes | 12:00 | 14:00 | VIRTUAL | GOOGLE MEET, correo electrónico |
16-03-2020 | 31-07-2020 | Lunes | 17:00 | 19:00 | VIRTUAL | GOOGLE MEET, correo electrónico |
01-06-2020 | 31-07-2020 | Miércoles | 18:00 | 20:00 | VIRTUAL | GOOGLE MEET, correo electrónico |
Observaciones: