Grado en Turismo (IRIARTE) (2024 - 2025)

DE LA ROSA ARROCHA, FRANCISCO JAVIER

Departamento: Geografía e Historia (IRIARTE)
Área de conocimiento: Geografía e Historia
Teléfono/s: 922372045
Correos electrónicos: franciscodelarosa@escuelairiarte.com
Asignaturas que imparte en la ULL:
Web personal: http://moodle.iriarteuniversidad.es/
Categoría profesional: Profesor/a de Centros Adscritos
Formación académica fundamental: Profesor sustituto de la Consejería de Educación y Cultura del Gobierno de Canarias, para impartir clases en Formación Profesional.
Profesor de la Escuela Superior de Turismo Iriarte desde 1998 hasta la actualidad, impartiendo clases en DEAT, Diplomatura de Turismo y Grado en Turismo.
Profesor del Master Internacional en Rehabilitación del Patrimonio Edificado. Módulo de Arqueología.
FORMACIÓN
Licenciado en Geografía e Historia (Sección Historia) ULL
Memoria de Licenciatura, sobresaliente por unanimidad, “El poblamiento prehistórico de la comarca de las breñas, La Palma”.
Cursos de doctorado bienio 1989-1991, sobresaliente nota media.
Master en Rehabilitación del Patrimonio edificado. CICOP.
Breve currículo profesional genérico:

Director de la casa de oficios de la Matanza de Acentejo.
Miembro del equipo de investigación del proyecto “Inventario Arqueológico del Preparque y Parque Nacional de La Caldera de Taburiente.
Miembro del equipo de redacción del Proyecto de mejora y acondicionamiento del entorno de la Iglesia de la Concepción de La Laguna.
Miembro del equipo de redacción del Proyecto de restauración y rehabilitación de la Plaza del Adelantado en La Laguna.
Miembro del equipo redactor del Plan Director de la Iglesia de La Concepción de La Laguna.
Director de la excavación arqueológica de la “Trasera de la Ermita de San Miguel, 1ªy 2ª fase”.
Director de la Excavación Arqueológica de la “Capilla de los Casabuena”.
Breve currículo investigador: 1 Excavación Arqueológica en la Trasera de la Ermita de San Miguel. XII Coloquio de Historia Canario-Americana (1996). Tomo I, pp. 395 - 406. Ediciones del Cabildo Insular de Gran Canaria, 1998.
 2 Juan Francisco Navarro Mederos. El complejo de estaciones rupestres del Lomo Boyero (isla de La palma, Canarias) y el problema de los grabados cruciformes. Tabona. Revista de Prehistoria y Arqueología. pp. 237 - 272. Secretariado de Publicaciones. Universidad de La laguna, 1993. 
3 Francisco Javier de la Rosa Arrocha. La Prehistoria de Las Breñas. I Encuentro de Geografía, Historia y Arte de la ciudad de Santa Cruz de La Palma. 1, pp. 76 - 88. Patronato del V Centenario de la Fundación de Santa Cruz de La Palma, 1993.
4 Juan Francisco Navarro Mederos. Excavación de urgencia en Tejeleche (TagulucheValle Gran Rey- La Gomera). Investigaciones arqueológicas en Canarias I. 1, pp. 141 - 151. Viceconsejería de Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, 1988.
5 José Manuel Rodríguez Ramos; Alejandro Larraz Mora; Francisco Javier de la Rosa Arrocha. Guía del Centro Histórico de San Cristóbal de La Laguna. Guía del Centro Histórico de San Cristóbal de La Laguna. Único, pp. 1 - 175. CICOP, 1996.
6 Francisco Javier de la Rosa Arrocha. Carta Arqueológica de Breña Alta y Breña Baja. Inventario del Patrimonio Arqueológico de las Canarias Occidentales. 1 y 2, pp. 1 - 359. Edición Restringida, Tipo de producción: Carta Arqueológica
7 J. Machado Gutiérrez, A. Trujillo-Mederos, A.R. Pérez Álvarez, I. González Navarro y F.J. de la Rosa Arrocha.  Excavación arqueológica en la trasera de la ermita de San Miguel de Los Ángeles (San Cristóbal de La Laguna) Resultados de la intervención de 2012 Revista Tabona, 20; enero 2016, pp. 85-103; ISSN: 0213-281.
Líneas de investigación: ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA
Fecha de la última modificación: 19-07-2024
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 12:00 15:00 Escuela Universitaria de Turismo Iriarte - EUTI Aula 5
Todo el cuatrimestre Martes 13:00 16:00 Escuela Universitaria de Turismo Iriarte - EUTI Google Meet
Observaciones: El 50% de las horas de tutorías se pueden hacer virtuales. En concreto, las referidas a los viernes de 10:0 a 13:00 Se ruega al alumnado consultar el aula virtual para confirmar ante cualquier posible cambio puntual y escribiendo al docente. Las tutorías virtuales de los viernes se realizarán a través del Google Meet cuyo enlace se marcará en el aula virtual correspondiente.
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Observaciones:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora inicialHora finalTipo de tutoríaMedio o canal de comunicación
Observaciones:
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora inicialHora finalTipo de tutoríaMedio o canal de comunicación
Todo el cuatrimestre Lunes 15:00 17:00 No presencial Meet
Todo el cuatrimestre Miércoles 15:00 17:00 No presencial Meet
Observaciones: