Máster Universitario en Abogacía y Procura (2024 - 2025)
GONZALEZ NAVARRO, ALICIA ESPERANZA
Departamento: | Derecho Público y Privado Especial y Derecho de la Empresa |
---|---|
Área de conocimiento: | Derecho Procesal |
Teléfono/s: | 922317374 / 922317374 |
Correos electrónicos: | gnavarro@ull.es / gnavarro@ull.es |
Asignaturas que imparte en la ULL: | |
Web personal: | http://www.campusvirtual.ull.es |
Categoría profesional: | Profesor/a Titular de Universidad | |
---|---|---|
Formación académica fundamental: | Licenciada en Derecho (1994) y en Ciencias de la Información (Rama Periodismo, 1996) por la Universidad de La Laguna. Becaria del programa de formación del personal investigador y profesorado universitario, del Ministerio de Educación y Ciencia (1995-1998). Tesis doctoral: "Correlación entre acusación y sentencia", defendida públicamente en enero de 2002. En relación con esta etapa de formación han resultado decisivas las estancias realizadas en Alemania, tanto para sus estudios de Licenciatura (1988-1989, Albert-Ludwigs Universität, Freiburg), como también de Doctorado (1996-1998 en el Max-Planck Institut für Ausländisches und Internationales Strafrecht, Freiburg) y postdoctorales (julio a septiembre de 2005 y de 2007 en la Albert-Ludwigs Universität München (Prof. Roxin) y agosto a diciembre de 2019, Max-Planck Institut für Ausländisches und Internationales Strafrecht, Freiburg). |
|
Breve currículo profesional genérico: | Profesora asociada de Derecho Procesal de la Universidad de La Laguna (ULL) desde septiembre de 1998 a diciembre de 2005. Profesora contratada doctora de Derecho Procesal ULL: diciembre 2005 hasta julio 2018. Asignaturas: Derecho Procesal I y II de Licenciatura y Derecho Procesal I, II y III del Grado en Derecho. Profesora Titular de Derecho Procesal ULL: julio 2018 hasta la actualidad. Asignaturas: Derecho Procesal I, II y III, TFG y Prácticas Externas del Grado en Derecho. Práctica procesal civil, Práctica procesal penal y TFM del Máster en Abogacía. Docencia en posgrado: Asignatura: Justicia penal consensuada, incluida en el programa de doctorado Métodos no jurisdiccionales de resolución de conflictos jurídicos (octubre 2003-septiembre 2007). Practica procesal civil y Practica procesal penal, TFM, Master Abogacia ULL Profesora tutora por vídeoconferencia de la UNED desde (febrero 2003 a mayo 2005). Asignatura: Introducción al Derecho Procesal. Magistrada suplente de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife desde septiembre de 2004 hasta 2021. | |
Breve currículo investigador: | Publicaciones más relevantes: Libros (autoria unica): -Acusación y defensa en el proceso penal, Bosch, 2004; -Correlacion entre acusacion y sentencia penal, 2004; -La reconvención en el proceso civil, Bosch, 2009; -La ejecución provisional en la Ley de Enjuiciamiento Civil, Bosch, 2014; Libros (coautora): -Práctica del recurso contencioso-administrativo para la protección de los derechos fundamentales de la persona, (con Garberí Llobregat), Civitas Thomson Reuters, 2013; -El proceso de impugnacion de acuerdos de las sociedades de capital, (con Garberi Llobregat y Melero Bosch), Bosch, 2015 -El proceso de impugnación de acuerdos de las sociedades de capital, 2ª edición, (con Garberí Llobregat y Melero Bosch), Bosch, 2024 Capítulos de libros: -El derecho de la víctima a traducción e interpretación. Su necesaria humanización en el marco de la Agenda 2030, en La humanización del proceso. Libro homenaje al Profesor Manuel Morón Palomino, Dykinson, Madrid 2023 -Las nuevas tecnologías como instrumento para la consecución de los ODS en la administración de justicia, en La tecnología y la inteligencia artificial al servicio del proceso, Colex, Madrid, 2023, pp. 187-208 -La Kontaktsperregesetz o Ley de bloqueo de contactos alemana, en Derecho probatorio y otros estudios procesales. Vicente Gimeno Sendra. Liber amicorum, Castillo de Luna, Madrid, 2020 -Delito grave y cesión de datos de la comunicación: algunas consideraciones a raíz de la Sentencia del TJUE en el Asunto C207/16, en En torno a la prueba y al proceso, Comares, Granada, 2019, pp. 241-254 -¿Son admisibles las cláusulas de sumisión a arbitraje en el sector público, tras la entrada en vigor de la Ley 9/2017?, en Justicia: ¿Garantías versus eficiencia?, Tirant lo Blanch, Valencia, 2019, pp. 687-694 -Servicios de inteligencia y orden europea de investigación, en Orden Europea de Investigación y pureba transfronteriza en la Unión Europea, Tirant lo Blanch, Valencia, 2019, pp. 225-238 -Technological investigative measures in German criminal proceedings: a comparative study, en The Recent Reform Of Spanish Criminal Procedure: Fundamental Rights And Technological Innovations, Tirant lo Blanch, Valencia, 2019, pp. 179-198 -Medios tecnológicos de investigación en el proceso penal alemán: una visión comparada, en La nueva reforma procesal penal. Derechos fundamentales e innovaciones tecnológicas, Tirant lo Blanch, Valencia, 2018, pp. 233-281 -La retirada de la acusación y la posible desaparición de la acusación popular: un binomio fatal en las causas por corrupción y delincuencia económica, en Derecho y proceso. Liber amicorum del profesor Francisco Ramos Méndez, (coords. Cachón Cademas y Just Arias), Atelier, Barcelona, 2018, pp. 1.165-1.190 -El uso de nuevas tecnologías en la investigación de delitos de terrorismo, en Terrorismo, sistema penal y derechos fundamentales, (dirs. Alonso Rimo, Cuerda Arnau y Fernández Hernández), Tirant lo Blanch, Valencia, 2018, pp. 543-577 -Nuevas tecnologías aplicadas a la investigación criminal: las regulaciones española y alemana. El proceso penal. Cuestiones fundamentales. pp. 399-411, Tirant lo blanch, 2016 -Las cláusulas híbridas o mixtas de sumisión alternativa a arbitraje y jurisdicción, en Derecho, justicia y universidad, Libro homenaje al Prof. De la Oliva Santos. pp. 1.547 - 1.568, Ramón Areces, 2016 -La nueva regulación del arbitraje para la impugnación de acuerdos sociales y su posible vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva, en Nuevas tendencias en la interpretación de los derechos fundamentales, pp. 585-600, Universitas, 2016 -El derecho de la víctima a ser asistida por intérprete en el proceso penal: un estudio comparado de las Directivas 2010/64, 2012/29 y de los Proyectos para su transposición al Derecho español, en El proceso penal en la encrucijada. I, pp. 659 - 680. Publicacions de la Universitat Jaume I, 2015 -La interpretación profesional con víctimas de violencia de género en los ámbitos policial y judicial: hacia una asistencia lingüística especializada, en La interpretación en contextos de violencia de género, Valencia, Tirant lo Blanch, 2015, pp. 129-192. -Algunas reflexiones sobre la ejecución provisional de sentencias dictadas en segunda instancia, en Hacia una gestión moderna y eficaz de la ejecución procesal, Barcelona, Atelier, 2014, pp. 393 - 398 -Últimas reformas en materia de tasas judiciales, en Los retos del Poder Judicial ante la sociedad globalizada, 2011, págs. 463 y ss.; - La mediación penal en España: situación actual y perspectivas de futuro, en Problemas actuales del proceso iberoamericano, CEDMA, 2006. vol. I, 2006, págs. 663-674 -Comentarios de los artículos 25 a 28 y 31 de la Ley de Arbitraje, en Comentarios a la Ley 60/2003, de 23 de diciembre, de Arbitraje (dirigido por José Garberí), t. I, Bosch, Barcelona, 2004 -Comentarios de los artículos 218 a 224 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, en Proceso Civil Práctico (dirigido por Vicente Gimeno Sendra), t. III, La Ley, Madrid, 2001, en colaboración con el Prof. López-Fragoso Álvarez Artículos: -"Beweislast im spanischen Strafverfahren – mit besonderer Berückichtigung des Unternehmensstrafrechts", en Zeitschrift für die gesamte Strafrechtswissenschaft (ZStW 2021; 133(1), pp. 214–234 -"La retirada de la acusación y la posible desaparición de la acusación popular: un binomio fatal en las causas por corrupción y delincuencia económica", en La Ley penal: Revista de Derecho penal, procesal y penitenciario, nº 137, marzo-abril 2019 -“La inoponibilidad de las cláusulas estatutarias de sumisión a arbitraje a los socios disidentes o ausentes”, en Revista General de Derecho Procesal (Iustel), Nº. 34, 2014 -“¿Cuáles son las condiciones de validez de una cláusula estatutaria de sometimiento a arbitraje no institucional?”, Revista de derecho de sociedades, Nº 40, 2013, págs. 321-331 -"Absprachen im spanischen Strafverfahren – mit besonderer Berücksichtigung des beschleunigten Verfahrens", en Zeitschrift für die gesamte Strafrechtswissenschaft, 2011-1, pp. 163 a 178. -“La resolución alternativa de conflictos como respuesta a la actual situación de crisis de la Administración de justicia penal”, en Anales de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Laguna. 23, pp. 67-82. Servicio de Publicaciones de la ULL, (2006). -"Reflexiones en torno a la publicidad mediata en el proceso penal español", en Anales de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Laguna, nº 18, (2001). -"La litispendencia y la conexión en el Convenio de Bruselas de de 27 de septiembre de 1968. Comentario a la Sentencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas de 6 de diciembre de 1994", en Anales de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Laguna, nº 14, (1997), pp. 279 y ss. Otras publicaciones relacionadas con la innovación docente: El jurado virtual integrado por alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Laguna, (con Tomás López-Fragoso Álvarez), en El aprendizaje del derecho procesal: Nuevos retos de la enseñanza universitaria, págs. 233 y ss.; La experiencia del sistema de evaluación continua y del aprendizaje basado en problemas en el Área de Derecho Procesal de la Universidad de La Laguna, en Actas del I Seminario de Innovación Docente en Ciencias Jurídicas, 2006. Proyectos de investigación de los que forma/ha formado parte: -Postmodernidad y proceso europeo: la oportunidad como principio informador del proceso judicial, DER2017-87114-P, Proyectos de I+D (Excelencia) - convocatoria 2017 (miembro del equipo de trabajo) -Justicia penal preventiva y tutela del orden público, Proyecto de I+D orientado a Retos de la Sociedad, DER2016-77947-R, fecha inicio, 30 diciembre 2016, fecha fin 29 diciembre 2019, régimen de dedicación: tiempo completo -Retos procesales para afrontar el uso criminal de las TIC en la sociedad de la información, Proyecto I+D, Programa estatal de fomento de la investigación científica y técnica de excelencia, DER2013-47856-P, fecha inicio 1 enero 2014, fecha fin 31 diciembre 2016 (prorrogado a 31 diciembre 2017) -Support for Victims of Crime SOS-VICS, Proyecto europeo, miembro del equipo de investigación, JUST/2011/JPEN/2912, fecha de inicio: 1 de noviembre 2012, fecha fin 31 octubre 2014, régimen de dedicación: tiempo completo -La tutela judicial y extrajudicial de los consumidores en el ordenamiento jurídico español, miembro del equipo de investigación, entidad financiadora: Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación, ULL, fecha inicio 1 enero 2007, fecha fin 31 diciembre 2008, régimen de dedicación: tiempo completo -Secreto de Estado. Prueba testifical y proceso penal: respuestas actuales desde el Derecho penal y el Derecho procesal, Proyecto de desarrollo precompetitivo, miembro del equipo de investigación, fecha inicio 1 abril 1997, fecha fin 31 marzo 1998, régimen de dedicació-n: tiempo completo | |
Líneas de investigación: | Principios informadores del proceso penal Medidas de investigación tecnológicas Responsabilidad penal de las personas jurídicas Métodos alternativos de resolución de controversias: mediación y arbitraje Proceso y ejecución civil | |
Portal del investigador: | Enlace al Portal de la Investigación |
Fecha de la última modificación: 21-06-2024
Tutorías primer cuatrimestre:
Desde | Hasta | Día | Hora incial | Hora final | Localización | Planta | Despacho |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Todo el cuatrimestre | Lunes | 09:30 | 12:30 | Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G | Baja | Área de Derecho procesal | |
Todo el cuatrimestre | Martes | 14:30 | 17:30 | Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G | Baja | Área de Derecho procesal |
Observaciones: Para una mejor organización de las tutorías, deberán pedir cita previamente por correo electrónico: gnavarro@ull.edu.es. Las tutorías también podrán tener lugar online, previa cita.
Tutorías segundo cuatrimestre:
Desde | Hasta | Día | Hora incial | Hora final | Localización | Planta | Despacho |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Todo el cuatrimestre | Lunes | 09:30 | 12:30 | Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G | Baja | Área de Derecho procesal | |
Todo el cuatrimestre | Martes | 14:30 | 17:30 | Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G | Baja | Área de Derecho procesal |
Observaciones: Para una mejor organización de las tutorías, deberán pedir cita previamente por correo electrónico: gnavarro@ull.edu.es. Las tutorías también podrán tener lugar online, previa cita.
Tutorías primer cuatrimestre:
Desde | Hasta | Día | Hora inicial | Hora final | Tipo de tutoría | Medio o canal de comunicación |
---|
Observaciones:
Tutorías segundo cuatrimestre:
Desde | Hasta | Día | Hora inicial | Hora final | Tipo de tutoría | Medio o canal de comunicación |
---|---|---|---|---|---|---|
Todo el cuatrimestre | Martes | 09:30 | 12:30 | no presencial | correo electrónico institucional y/o google meet | |
Todo el cuatrimestre | Miércoles | 09:30 | 12:30 | no presencial | correo electrónico institucional y/o google meet |
Observaciones:
Las tutorías no presenciales se llevarán a cabo en el horario indicado, tanto a través del correo electrónico, como, cuando a juicio de la profesora sea más conveniente, a través de la aplicación de google meet.
Las tutorías no presenciales se llevarán a cabo en el horario indicado, tanto a través del correo electrónico, como, cuando a juicio de la profesora sea más conveniente, a través de la aplicación de google meet.