Máster Universitario en Astrofísica (2024 - 2025)
COMERÓN LIMBOURG, SÉBASTIEN
Departamento: | Astrofísica |
---|---|
Área de conocimiento: | Astronomía y Astrofísica |
Teléfono/s: | |
Correos electrónicos: | lsebasti@ull.es |
Asignaturas que imparte en la ULL: | |
Web personal: | http://research.iac.es/galeria/sebastiencomeron/index.html |
Categoría profesional: | Investigador/a | |
---|---|---|
Formación académica fundamental: |
|
|
Breve currículo profesional genérico: |
EXPERIENCIA DOCENTE Universidad de Oulu, Finlandia La totalidad de los siguientes cursos:
Universidad de La Laguna Parte de las siguientes asignaturas de máster como coordinador:
| |
Breve currículo investigador: | Durante mi carrera profesional he hecho contribuciones importantes al estudio de la evolución de las galaxias: A) El origen de los discos gruesos. Los discos gruesos contienen la mayoría de las estrellas viejas de las galaxias. Entenderlos es muy importante para entender la evolución temprana de las galaxias. Se han propuesto muchos mecanismos de formación de discos gruesos. Cada uno de ellos predice indicadores químicos y dinámicos. Empecé estudiando los discos gruesos con descomposiciones de galaxias en sus discos finos y gruesos usando una técnica innovadora de modelado hidrodinámico. También produje el primer estudio espectroscópico de campo integral de discos gruesos y he mostrado que se formaron rápido al principio de la historia galáctica, con lo que he descartado varios de los modelos propuestos para su formación. B) Anillos de formación estelar. Los anillos son consecuencia de la redistribución de material por las desviaciones de la axisimetría del disco (barras, brazos...). Su estudio es muy importante para entender la dinámica galáctica. Escribí AINUR, un estudio de anillos nucleares con datos de HST y ARRAKIS un análisis de los anillos en el Spitzer Survey of Stellar Structure in Galaxies (S4G). Estos dos artículos son de referencia. C) Estudios de la cinemática del medio circumnuclear de galaxias activas. Mediante la combinación de espectroscopía de campo integral y óptica adaptativa he estudiado el medio circumnuclear de galaxias activas. Esto permite estudiar los flujos de gas que alimentan los monstruos que viven en el centro de las galaxias, a la vez que permite ver los chorros de gas emitidos por la región cicumnuclear. D) Estudio de galaxias reliquia. Las muy infrecuentes galaxias reliquias son galaxias de tipo temprano que han permanecido intactas desde su formación, a corrimiento al rojo 2. Al contrario de la mayoría de galaxias, han evitado los procesos de fusión, con lo que son una ventana para observar cómo eran las primeras galaxias. Mediante técnicas de modelado dinámico de mapas cinemáticos obtenidos a partir de espectroscopía de campo integral he demostrado que la galaxia reliquia NGC 1277 no tiene materia oscura, cosa que jamás se había observado para una galaxia masiva. Esta enigmática observación todavía carece de explicación y puede que suponga un desafío para el modelo cosmológico estándar. He participado en 64 artículos arbitrados (18 como primer autor). A fecha de Junio de 2024 han sido citados 3500 veces (800 citas para los artículos como primer autor). Mi factor H es 28. He dirigido siete trabajos de fin de máster y ocho trabajos de fin de grado. Mi currículum completo se puede consultar en mi página web personal: http://research.iac.es/galeria/sebastiencomeron/index.html | |
Líneas de investigación: |
| |
Portal del investigador: | Enlace al Portal de la Investigación |
Fecha de la última modificación: 12-06-2024
Tutorías primer cuatrimestre:
Desde | Hasta | Día | Hora incial | Hora final | Localización | Planta | Despacho |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Todo el cuatrimestre | Lunes | 14:00 | 16:00 | Edificio de Física y Matemáticas - AN.2B | 3 | 17 | |
Todo el cuatrimestre | Miércoles | 14:00 | 16:00 | Edificio de Física y Matemáticas - AN.2B | 3 | 17 |
Observaciones: Se pueden solicitar tutorías fuera del horario pre-establecido por correo electrónico. Para llevar a cabo las tutorías en línea, se hará uso de alguna de las herramientas institucionales disponibles para ello, preferentemente el Google Meet.
Tutorías segundo cuatrimestre:
Desde | Hasta | Día | Hora incial | Hora final | Localización | Planta | Despacho |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Todo el cuatrimestre | Lunes | 14:00 | 16:00 | Edificio de Física y Matemáticas - AN.2B | 3 | 17 | |
Todo el cuatrimestre | Miércoles | 14:00 | 16:00 | Edificio de Física y Matemáticas - AN.2B | 3 | 17 |
Observaciones: Se pueden solicitar tutorías fuera del horario pre-establecido por correo electrónico. Para llevar a cabo las tutorías en línea, se hará uso de alguna de las herramientas institucionales disponibles para ello, preferentemente el Google Meet.
Tutorías primer cuatrimestre:
Desde | Hasta | Día | Hora inicial | Hora final | Tipo de tutoría | Medio o canal de comunicación |
---|---|---|---|---|---|---|
Todo el cuatrimestre | Martes | 14:00 | 16:00 | Skype | ||
Todo el cuatrimestre | Miércoles | 14:00 | 16:00 | Skype | ||
Todo el cuatrimestre | Jueves | 14:00 | 16:00 | Skype |
Observaciones: Tutorías fuera del horario pre-establecido se pueden solicitar por correo electrónico.
Tutorías segundo cuatrimestre:
Desde | Hasta | Día | Hora inicial | Hora final | Tipo de tutoría | Medio o canal de comunicación |
---|---|---|---|---|---|---|
Todo el cuatrimestre | Martes | 15:00 | 17:00 | Google Meet | ||
Todo el cuatrimestre | Miércoles | 15:00 | 17:00 | Google Meet | ||
Todo el cuatrimestre | Jueves | 15:00 | 17:00 | Google Meet |
Observaciones: