Máster Universitario en Aprendizaje Integrado de Contenidos en Lenguas Extranjeras

Acceso, admisión y matrícula

El acceso es el conjunto de requisitos necesarios para cursar las enseñanzas

universitarias. Su cumplimiento es previo a la admisión a los estudios a cursar.

En la Universidad de La Laguna podrán acceder a los estudios conducentes a la obtención del título, como norma general, quienes cumplan los siguientes requisitos:

  1. Estar en posesión de un título universitario oficial de grado, otro expresamente declarado equivalente o un título universitario oficial obtenido conforme a sistemas de educación universitaria anteriores al establecido en el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre (BOE nº 260, de 30 de octubre).
  2. Estar en posesión de un título propio de nivel de grado de la Universidad de La Laguna, o equivalente de otra universidad, con una duración mínima de 120 créditos ECTS.
  3. Acreditar haber superado al menos 180 créditos ECTS correspondientes a enseñanzas oficiales de grado. En este caso, se precisará la autorización de la Universidad, previa solicitud razonada de la dirección académica del título propio. Además, se deberán finalizar los estudios de grado antes de la expedición del título propio, que no se expedirá mientras no se acredite el haberlos finalizado.
  4. También tendrán acceso a estudios conducentes a la obtención de títulos propios de posgrado de la Universidad de La Laguna quienes acrediten estar en posesión de una titulación extranjera de educación superior homologada o equivalente a los correspondientes títulos españoles oficiales de grado. Para este efecto no se requiere la homologación de dicho título, sino la previa comprobación que faculta en el país expedidor del mismo para el acceso a estudios de posgrado. No obstante, se requerirá la autorización de la universidad para poder realizar la matrícula, previo informe de la Comisión de Estudios de Posgrado.

La admisión es la adjudicación de las plazas ofrecidas por la ULL para cursar enseñanzas oficiales universitarias entre quienes, cumpliendo los requisitos de acceso, anteriormente indicados.

La admisión se realiza a través del procedimiento establecido para ello en la Normativa de la ULL. El alumno/a deberá adjuntar todos los documentos oficiales que acrediten el perfil requerido para el acceso, su expediente académico y su currículum vitae, a través de los cuales será evaluado para su admisión en el máster de acuerdo a criterios de igualdad, mérito y capacidad.

El alumnado que cumpla los requisitos de acceso establecidos en el apartado anterior podrá solicitar la admisión al título.

Baremo: Se puntúa entre 0 y 10 puntos, según los siguientes criterios

Expediente académico personal de la titulación de acceso. Se tendrá en cuenta la nota media académica obtenida en la titulación, siendo su escala de 1 a 4.

La nota media de expediente académico de aquellas titulaciones relacionadas con la lengua extranjera (Lenguas Modernas -Inglés-, Traducción e Interpretación) se valora con la mitad de la puntuación obtenida a través de la equivalencia que figura en la siguiente tabla, frente a los expedientes académicos de aquellas titulaciones que sí tienen relación directa con las asignaturas impartidas en inglés bajo el umbral del Plan PILE del Gobierno de Canarias: Ciencias Naturales; Ciencias Sociales; Educación Artística; Educación Física; Educación Emocional y para la Creatividad; Educación Plástica y Audiovisual; Tecnología; Prácticas comunicativas y Creativas; Biología y Geología; Geografía e Historia; Música; Física y Química; Iniciación a la práctica emprendedora; Educación para la ciudadanía y los Derechos Humanos; Economía; Ciencias aplicadas a la actividad profesional; Iniciación a la Actividad Emprendedora; Cultura Científica; Cultura Clásica; Filosofía; Tecnología de la Información y la Comunicación; Historia y Geografía de Canarias

Calificación Puntuación
10 – 9,50  9,49 – 9  8,9 9- 7.  6, 99 – 5 4 puntos 3 puntos 2 puntos 1 punto

 

  1. Formación previa (máximo hasta 3.5 puntos)

Titulación de posgrados universitarios en temas relacionados con la Educación (0.01 por cada hora de formación hasta un máximo de 1 punto).

  • Otros títulos de grado o equivalente afines al máster diferentes al de acceso que tienen relación directa con las asignaturas impartidas en inglés bajo el umbral del Plan PILE del Gobierno de Canarias: Ciencias Naturales; Ciencias Sociales; Educación

Artística; Educación Física; Educación Emocional y para la Creatividad; Educación Plástica y Audiovisual; Tecnología; Prácticas comunicativas y Creativas; Biología y Geología; Geografía e Historia; Música; Física y Química; Iniciación a la práctica emprendedora; Educación para la ciudadanía y los Derechos Humanos; Economía; Ciencias aplicadas a la actividad profesional; Iniciación a la Actividad Emprendedora; Cultura Científica; Cultura Clásica; Filosofía; Tecnología de la Información y la Comunicación; Historia y Geografía de Canarias y Segundo Ciclo de Educación Infantil (1 punto por cada uno hasta un máximo de 2 puntos)

  • Acreditación superior al nivel B2 en una lengua extranjera según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (máximo hasta 1 puntos).
  1. Experiencia profesional (máximo 1.5 puntos)

En temas afines a la titulación del Máster (0.5 punto por cada año con contrato de trabajo o certificación de organismos oficiales).

  1. Experiencia investigadora (máximo 1 punto)

En temas afines a la titulación del Máster (publicaciones, colaboraciones en proyectos y congresos).

 

La matrícula es el instrumento formal a través del que se adquiere la condición de estudiante universitario. El alumno/a que desea cursar el Máster, antes de realizar la matrícula, debe reunir los requisitos de acceso y haber obtenido plaza a través del proceso de admisión.

Puede consultar toda la información en el siguiente enlace, así como el calendario de preinscripción y matrícula.