Las competencias son el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes a adquirir por el alumnado, a lo largo de la titulación, orientadas a la preparación del ejercicio de actividades de carácter profesional.
CB6 – Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB7 – Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB8 – Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB9 – Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB10 – Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
CG1 – Dominar todas las destrezas lingüísticas (comprensión auditiva, expresión oral, comprensión y expresión escrita) para la enseñanza en contextos bilingües correspondientes al nivel C1 del MCER.
CG2 – Utilizar la lengua extranjera para impartir contenidos propios de las disciplinas lingüísticas y no lingüísticas.
CG3 – Utilizar las TIC como recurso didáctico en contextos de aprendizaje y enseñanza bilingüe para acceder a la cultura de países anglosajones.
CG4 – Elaborar propuestas educativas que desarrollen el espíritu creativo del aula bilingüe.
CG5 – Analizar las buenas prácticas utilizando modelos de evaluación e indicadores de calidad específicos del aula bilingüe.
CG6 – Conocer qué es un trabajo de investigación y las exigencias que conlleva su elaboración.
CG7 – Conocer y utilizar las estrategias metodológicas, los recursos, las actividades y los espacios propios de la metodología AICLE
CE1 – Adecuar la metodología de enseñanza AICLE al contexto del aula bilingüe.
CE2 – Seleccionar y/o producir materiales didácticos visuales y auditivos que favorezcan el aprendizaje autónomo en un contexto AICLE, tales como guías didácticas, glosarios, vídeos, entre otros
CE3 – Seleccionar y secuenciar los contenidos curriculares de las materias AICLE con el fin de generar propuestas coherentes que faciliten la asimilación progresiva de esos contenidos.
CE4 – Realizar diseños curriculares que sigan o contemplen la metodología AICLE.
CE5 – Ser capaz de evaluar situaciones de aprendizaje AICLE durante el contexto real dentro del período de prácticas.
CE6 – Desarrollar la dimensión intercultural en el aula bilingüe
CE7 – Conocer métodos cuantitativos y cualitativos de investigación con el fin de presentar propuestas de innovación en la metodología AICLE.
CE8 – Realizar, preparar y defender un trabajo original realizado individualmente consistente en un proyecto de intervención, investigación o innovación educativa, teórico o práctico en torno a la enseñanza bilingüe en el que se sinteticen las competencias adquiridas en las enseñanzas.
CE9 – Dominar el inglés a nivel C1 en todas las destrezas comunicativas de la lengua para una correcta impartición de asignaturas no lingüísticas