Máster Universitario en Biología Marina: Biodiversidad y Conservación

Máster Universitario en Biología Marina: Biodiversidad y Conservación

El Máster Universitario en Biología Marina: Biodiversidad y Conservación por la Universidad de La Laguna reúne en su planteamiento la gran experiencia de más de cuarenta años de docencia e investigación en dicho campo desarrollada en la ULL. Tendrá un marcado carácter de formación práctica y aplicada. El alumno adquirirá una sólida preparación en el conocimiento de la biodiversidad marina, particularmente la del entorno atlanto-mediterráneo, e igualmente dominará las herramientas del saber hacer en el campo de la ordenación, gestión y conservación, la investigación y la docencia relacionadas con el medio, la biodiversidad y los recursos marinos

Información general

  • Proporcionar a aquellos alumnos que vayan a realizar la tesis doctoral las competencias que necesita un profesional de la investigación, ya que el máster contempla materias dirigidas hacia los aspectos más novedosos, concretos y actuales de la biología marina como una ciencia multidisciplinar
  • Adquirir capacidades para aplicar e integrar conocimientos científicos amplios y multidisciplinares sobre la biodiversidad marina, la conservación y gestión del medio marino, los ecosistemas y los recursos
  • Proporcionar al graduado, mediante una enseñanza marcadamente práctica y aplicada, la formación que le capacite para iniciarse en la investigación de la naturaleza, estructura, función y conservación de la biodiversidad y los ecosistemas marinos, dotándolos también de las herramientas necesarias que faciliten su inserción en el mundo laboral
  • Los conocimientos y competencias adquiridos en el máster capacitan para el desarrollo de diversas actividades técnico-profesionales en el ámbito de la biología marina, entre las que se incluyen:
  • Científico especializado en el campo de la biología marina: oceanografía, biología de organismos, ecología y conservación marina.
  • Divulgador/Docente especializado en el medio marino: áreas protegidas, whalewatching, parques zoológicos, museos, etc…
  • Técnico especializado en la ordenación y manejo de la biodiversidad marina: técnico de organismos gubernamentales.
  • Investigador especializado en la producción de recursos marinos: empresas/instituciones de acuicultura.
  • Biotecnólogo: empresas farmacéuticas.
  • Consultor y gestor del medio marino: empresas de seguimiento y evaluación ambiental.
  • Especialista sanitario en vigilancia ambiental: toxicología y patógenos marinos
  • Guarda ambiental: vigilante de reservas marinas, observador pesquero, vigilancia pesquera, etc.
  • Consejero ambiental.
  • Las competencias profesionales pueden ser desarrolladas tanto en las administraciones públicas con competencias en la gestión y conservación de la biodiversidad, recursos y medio marino, como en el ámbito de empresas públicas o privadas que trabajan en temáticas relacionadas. Por lo tanto, el egresado del máster será especialista y estará capacitado para ejercer y desarrollar las competencias profesionales como técnico superior tanto en la administración pública como en la actividad privada relacionada con el ámbito en el que se ha formado. Asimismo, estará preparado para desarrollar trabajos de investigación en temas relacionados con las ciencias marinas y dentro de Programas de Doctorado, como complemento a su especialización.

Competencias básicas, generales y específicas en el siguiente enlace.

Este Máster va dirigido a aquellos estudiantes que estén interesados en especializarse en Biología Marina y la conservación de la biodiversidad con vistas a la adquisición de conocimientos y capacidades que también les permita su incorporación al mundo laboral y que además les faculte a profundizar en las técnicas fundamentales de investigación, desarrollo e innovación en Biodiversidad. El Máster va dirigido preferentemente a Licenciados o Graduados en Biología, pero pueden acceder al mismo otros titulados (RD 1393/2007, Art. 16), preferentemente aquellos que cubran aspectos relativos a temas biológico, tales como Licenciados o Graduados en Ciencias del Mar y en Ciencias Ambientales

Información general

  • Créditos: 90 ECTS
  • Duración: 1.5 años
  • Tipo de enseñanza: Presencial
  • Lugar de impartición:
    • Facultad de Ciencias. Sección de Biología
  • Proporcionar a aquellos alumnos que vayan a realizar la tesis doctoral las competencias que necesita un profesional de la investigación, ya que el máster contempla materias dirigidas hacia los aspectos más novedosos, concretos y actuales de la biología marina como una ciencia multidisciplinar
  • Adquirir capacidades para aplicar e integrar conocimientos científicos amplios y multidisciplinares sobre la biodiversidad marina, la conservación y gestión del medio marino, los ecosistemas y los recursos
  • Proporcionar al graduado, mediante una enseñanza marcadamente práctica y aplicada, la formación que le capacite para iniciarse en la investigación de la naturaleza, estructura, función y conservación de la biodiversidad y los ecosistemas marinos, dotándolos también de las herramientas necesarias que faciliten su inserción en el mundo laboral
  • Los conocimientos y competencias adquiridos en el máster capacitan para el desarrollo de diversas actividades técnico-profesionales en el ámbito de la biología marina, entre las que se incluyen:
  • Científico especializado en el campo de la biología marina: oceanografía, biología de organismos, ecología y conservación marina.
  • Divulgador/Docente especializado en el medio marino: áreas protegidas, whalewatching, parques zoológicos, museos, etc…
  • Técnico especializado en la ordenación y manejo de la biodiversidad marina: técnico de organismos gubernamentales.
  • Investigador especializado en la producción de recursos marinos: empresas/instituciones de acuicultura.
  • Biotecnólogo: empresas farmacéuticas.
  • Consultor y gestor del medio marino: empresas de seguimiento y evaluación ambiental.
  • Especialista sanitario en vigilancia ambiental: toxicología y patógenos marinos
  • Guarda ambiental: vigilante de reservas marinas, observador pesquero, vigilancia pesquera, etc.
  • Consejero ambiental.
  • Las competencias profesionales pueden ser desarrolladas tanto en las administraciones públicas con competencias en la gestión y conservación de la biodiversidad, recursos y medio marino, como en el ámbito de empresas públicas o privadas que trabajan en temáticas relacionadas. Por lo tanto, el egresado del máster será especialista y estará capacitado para ejercer y desarrollar las competencias profesionales como técnico superior tanto en la administración pública como en la actividad privada relacionada con el ámbito en el que se ha formado. Asimismo, estará preparado para desarrollar trabajos de investigación en temas relacionados con las ciencias marinas y dentro de Programas de Doctorado, como complemento a su especialización.
    Generales
    • CG1 – Conocer científicamente la estructura y función de los ecosistemas marinos, de los factores que potencialmente pueden afectarlos y de las técnicas de detección, evaluación, prevención y corrección de los impactos generados en el medio.
    • CG2 – Adquirir capacidades para aplicar e integrar conocimientos científicos amplios y multidisciplinares de la biodiversidad, conservación y gestión del medio marino.
    • CG3 – Adquirir capacidades prácticas específicas en el campo de la biodiversidad marina y conservación (por ejemplo, diseñar un plan de muestreo o evaluar un impacto ambiental), que permitan la resolución de problemas en entornos tanto conocidos como nuevos, enfrentarse a la complejidad de problemas multidisciplinares y formular juicios a partir de información fragmentaria, incompleta o limitada.
    • CG4 – Adquirir conocimientos sobre diversas actividades y su impacto en relación al desarrollo sostenible del medio marino, que permitirán el desarrollo de la capacidad para hacer reflexiones sobre las implicaciones sociales o éticas vinculadas a las decisiones que deben tomar sobre la evaluación del impacto de las actividades humanas sobre el ecosistema costero
    • CG5 – Adquirir capacidades de acceder de forma autónoma a la literatura científica y a bases de datos existentes. Estas capacidades están íntimamente relacionadas con la adquisición de competencias para procesar la información y para generar nueva información de calidad y hacerla accesible a resto de la comunidad científica y a los responsables de tomar decisiones.
    • CG6 – Adquirir capacidades para ocupar un trabajo como científico marino.
    • CG7 – Adquirir capacidades para comunicar sus conocimientos y los resultados de su trabajo investigador a especialistas y no especialistas.
    • CG8 – Adquirir en el futuro nuevos conocimientos y aprender nuevas técnicas de manera autónoma.
    • CG9 – Adquirir capacidades de trabajar en equipo.

    Específicas
    • Identificar, categorizar y clasificar organismos marinos vivos y las poblaciones y comunidades que constituyen
    • Realizar muestreos, inventariar y analizar poblaciones y comunidades, y diseñar experimentos relacionados con la biodiversidad y su conservación
    • Seleccionar y aplicar las técnicas instrumentales y de análisis más adecuadas para abordar el estudio del medio marino,su biodiversidad y su conservación
    • Desarrollar y asesorar en la realización de estudios y trabajos prácticos sobre biodiversidad marina y su conservación
    • Estimar y cuantificar la diversidad poblacional e interespecífica
    • Realizar estudios de impacto ambiental sobre la biodiversidad marina
    • Analizar los procesos geológicos, físicos y químicos del medio marino a efectos de la conservación de su biodiversidad
    • Evaluar el estado de conservación de la biota marina, e identificar y realizar el seguimiento de las causas que afectan a su conservación
    • Valorar la vulnerabilidad de la biota marina
    • Categorizar, realizar seguimientos de especies marinas amenazadas y evaluar sus poblaciones
    • Reconocer especies marinas invasoras, saber impulsar estrategias de control y erradicación, y proponer soluciones a los problemas ambientales que ocasionan
    • Capacitar para proponer acciones frente a problemas de conservación
    • Elaborar y desarrollar proyectos de investigación en el ámbito de la biodiversidad marina y su conservación, incluyendo proyectos de restauración ecológica y planes de recuperación de especies marinas
    • Evaluar y gestionar áreas marinas naturales, y diseñar reservas marinas, teniendo en cuenta los principios de la biogeografía insular
    • Combinar mapas temáticos y generar nueva información sobre el manejo, la conservación y la gestión de especies, comunidades y ecosistemas marinos
    • Aplicar los aspectos legislativos que afectan a la biota marina y su conservación
    • Evaluar e impulsar el uso sostenible de los ecosistemas marinos y la explotación racional de los recursos naturales renovables
    • Organizar y gestionar parques y museos relacionados con la biodiversidad marina y su conservación
    • Impulsar innovaciones en el campo de la educación medioambiental relacionadas con la biodiversidad marina y su conservación
    • Interpretar los procesos fisiológicos de los organismos marinos y desarrollar innovaciones en el campo de la acuicultura sostenible

Este Máster va dirigido a aquellos estudiantes que estén interesados en especializarse en Biología Marina y la conservación de la biodiversidad con vistas a la adquisición de conocimientos y capacidades que también les permita su incorporación al mundo laboral y que además les faculte a profundizar en las técnicas fundamentales de investigación, desarrollo e innovación en Biodiversidad. El Máster va dirigido preferentemente a Licenciados o Graduados en Biología, pero pueden acceder al mismo otros titulados (RD 1393/2007, Art. 16), preferentemente aquellos que cubran aspectos relativos a temas biológico, tales como Licenciados o Graduados en Ciencias del Mar y en Ciencias Ambientales