Máster Ciencias de las Religiones: Historia y Sociedad (Interuniversitario)

Máster Ciencias de las Religiones: Historia y Sociedad (Interuniversitario)

El nuevo Máster Universitario en Ciencias de las Religiones: Historia y Sociedad nace del convencimiento de que es necesario fortalecer con una alianza interuniversitaria la oferta reglada de estudios académicos sobre religiones en la Universidad Pública española, acercándonos de esta manera a la ya centenaria y brillante tradición de estudios sobre religiones en los demás países europeos. Este máster es interuniversitario y se imparte en un total de 3 universidades: Universidad Pablo de Olavide, Universidad Carlos III de Madrid y Universidad de La Laguna

Información general

El Máster Universitario en Ciencias de las Religiones: Historia y Sociedad nace del convencimiento de que es necesario fortalecer con una alianza interuniversitaria la oferta reglada de estudios académicos sobre religiones en la universidad pública española,  acercándonos de esta manera a la ya centenaria y brillante tradición de estudios sobre religiones en otros países.

El objetivo general de este Máster es proporcionar un alto grado de formación en Ciencias de las Religiones a futuros investigadores y a profesionales de distintos ámbitos (profesores, políticos, técnicos de la administración, diplomáticos, periodistas, gestores culturales, trabajadores sociales, cooperantes, etc.).

El Máster ofrecerá formación sobre la religión como sistema cultural y un aparato teórico y metodológico para el análisis y la comprensión del fenómeno religioso. Se prestará especial atención a la formación de una sensibilidad específica para el análisis de los testimonios propios de cada religión. Esta reflexión estará vinculada al desarrollo histórico del fenómeno religioso, por lo que se concede especial atención a las religiones en diacronía, base para la percepción de sus propias transformaciones en términos conceptuales, morales y litúrgicos, frente a la idea de la inamovilidad de las construcciones religiosas.

Asimismo, el Máster tiene como objetivo proporcionar la formación necesaria para la gestión de la diversidad en sociedades plurirreligiosas desde los distintos ámbitos de la administración del estado (local, autonómica y estatal), y desde la elaboración de las políticas públicas, especialmente en lo concerniente a la legislación y los fundamentos educativos.

Se trata, pues, de dos itinerarios complementarios y paralelos, el primero dedicado al análisis histórico del fenómeno religioso y el segundo a proporcionar herramientas adecuadas para quienes se enfrentan a las tareas de regular o facilitar la convivencia de comunidades en una sociedad multirreligiosa.

  • El Máster Universitario en Ciencias de las Religiones: Historia y Sociedad, proporciona especialización en los siguientes ámbitos: Investigación teórica y práctica sobre las religiones y el patrimonio religioso-cultural (programas de doctorado en Historia, Derecho Eclesiástico del Estado, Antropología, Sociología, Ciencias Sociales, etc); Diseño y gestión de las políticas públicas de gestión de la diversidad religiosa; Formación para profesionales de la enseñanza de todos los niveles (Primaria, Secundaria, Bachillerato y estudios universitarios) que imparten asignaturas específicas o contenidos relacionados con las religiones; Elaboración de materiales didácticos para la enseñanza de las religiones en todos los niveles educativos; Consultoría científica a instituciones públicas o privadas en materia de diálogo interreligioso
    Básicas y generales
    • Capacidad de integración de conocimientos y herramientas de análisis para enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partirt de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
    • Posser y comprender conocimientos que aporte una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
    • Saber aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
    • Saber comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
    • Poseer las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirgido o autónomo

    Específicas
    • Profundización en las diferentes ópticas de análisis y los métodos que se han aplicado al estudio de las religiones, y ser capaz decapacidad para detectar el religiocentrismo y el etnocentrismo

  • El Máster se dirige especialmente hacia personas caracterizadas por el interés en las manifestaciones culturales de las sociedades a lo largo de la Historia y en el presente. En general, el Máster está dirigido a licenciados, graduados y diplomados tanto españoles como extranjeros, de cualquier rama de conocimiento; tendrán prioridad los diplomados, graduados o licenciados en Humanidades, Historia, Derecho, Ciencias Políticas, Filosofía, Filología, Sociología, Antropología, Historia del Arte, Ciencias de la Información, Trabajo Social
  • En cuanto a las competencias que se consideran deseables para cursar el máster, no hay requisitos especiales, más allá de los habituales para cualquier estudio de tipo universitario: capacidad de lectura, buena disposición para el análisis, la síntesis y la redacción, y sobre todo interés por la crítica y el conocimiento

Información general

El Máster Universitario en Ciencias de las Religiones: Historia y Sociedad nace del convencimiento de que es necesario fortalecer con una alianza interuniversitaria la oferta reglada de estudios académicos sobre religiones en la universidad pública española,  acercándonos de esta manera a la ya centenaria y brillante tradición de estudios sobre religiones en otros países.

El objetivo general de este Máster es proporcionar un alto grado de formación en Ciencias de las Religiones a futuros investigadores y a profesionales de distintos ámbitos (profesores, políticos, técnicos de la administración, diplomáticos, periodistas, gestores culturales, trabajadores sociales, cooperantes, etc.).

El Máster ofrecerá formación sobre la religión como sistema cultural y un aparato teórico y metodológico para el análisis y la comprensión del fenómeno religioso. Se prestará especial atención a la formación de una sensibilidad específica para el análisis de los testimonios propios de cada religión. Esta reflexión estará vinculada al desarrollo histórico del fenómeno religioso, por lo que se concede especial atención a las religiones en diacronía, base para la percepción de sus propias transformaciones en términos conceptuales, morales y litúrgicos, frente a la idea de la inamovilidad de las construcciones religiosas.

Asimismo, el Máster tiene como objetivo proporcionar la formación necesaria para la gestión de la diversidad en sociedades plurirreligiosas desde los distintos ámbitos de la administración del estado (local, autonómica y estatal), y desde la elaboración de las políticas públicas, especialmente en lo concerniente a la legislación y los fundamentos educativos.

Se trata, pues, de dos itinerarios complementarios y paralelos, el primero dedicado al análisis histórico del fenómeno religioso y el segundo a proporcionar herramientas adecuadas para quienes se enfrentan a las tareas de regular o facilitar la convivencia de comunidades en una sociedad multirreligiosa.

  • El Máster Universitario en Ciencias de las Religiones: Historia y Sociedad, proporciona especialización en los siguientes ámbitos: Investigación teórica y práctica sobre las religiones y el patrimonio religioso-cultural (programas de doctorado en Historia, Derecho Eclesiástico del Estado, Antropología, Sociología, Ciencias Sociales, etc); Diseño y gestión de las políticas públicas de gestión de la diversidad religiosa; Formación para profesionales de la enseñanza de todos los niveles (Primaria, Secundaria, Bachillerato y estudios universitarios) que imparten asignaturas específicas o contenidos relacionados con las religiones; Elaboración de materiales didácticos para la enseñanza de las religiones en todos los niveles educativos; Consultoría científica a instituciones públicas o privadas en materia de diálogo interreligioso
    Básicas y generales
    • Capacidad de integración de conocimientos y herramientas de análisis para enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partirt de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
    • Posser y comprender conocimientos que aporte una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
    • Saber aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
    • Saber comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
    • Poseer las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirgido o autónomo

    Específicas
    • Profundización en las diferentes ópticas de análisis y los métodos que se han aplicado al estudio de las religiones, y ser capaz decapacidad para detectar el religiocentrismo y el etnocentrismo

  • El Máster se dirige especialmente hacia personas caracterizadas por el interés en las manifestaciones culturales de las sociedades a lo largo de la Historia y en el presente. En general, el Máster está dirigido a licenciados, graduados y diplomados tanto españoles como extranjeros, de cualquier rama de conocimiento; tendrán prioridad los diplomados, graduados o licenciados en Humanidades, Historia, Derecho, Ciencias Políticas, Filosofía, Filología, Sociología, Antropología, Historia del Arte, Ciencias de la Información, Trabajo Social
  • En cuanto a las competencias que se consideran deseables para cursar el máster, no hay requisitos especiales, más allá de los habituales para cualquier estudio de tipo universitario: capacidad de lectura, buena disposición para el análisis, la síntesis y la redacción, y sobre todo interés por la crítica y el conocimiento