Máster en Innovación en Diseño para el Sector Turístico (Interuniversitario)

(en extinción)

Máster en Innovación en Diseño para el Sector Turístico (Interuniversitario)

A través de una formación multidisciplinar, el máster se dedica a la investigación en diseño orientándola a una actividad social y económica muy concreta, el turismo, como campo de aplicación. Su objetivo es poner en marcha políticas, estrategias y actividades de innovación en el sector basadas en el diseño y sus métodos de trabajo. En este máster interuniversitario participan, junto con la Universidad de La Laguna (ULL), la Universidad de Barcelona (UB), la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y la Universidad del País Vasco (UPV-EHU)

Información general

  • El programa formativo tiene como objetivo la adquisición de las competencias que faculten al alumno para la investigación en diseño y la innovación a través de: el diseño de productos y servicios turísticos, el diseño de productos gráficos y de comunicación y el diseño de ambientes
  • Se trata de un máster que orienta hacia una especialización profesional e investigadora con un perfil claramente multidisciplinar.

Generales

  • Saber aplicar el diseño como estrategia de innovación en el sector turístico
  • Saber aplicar técnicas creativas para detectar nuevos problemas en la oferta de productos y servicios turísticos; saber definirlos en términos de diseño y plantear su resolución basándose en la aplicación de los conocimientos propios del diseño en tanto que disciplina sistematizada (o, lo que es lo mismo, ser capaz de usar con naturalidad el design thinking como herramienta intelectual y método de creatividad para la innovación en el planteamiento y desarrollo de proyectos que combinen el diseño, la investigación y la investigación aplicada o basada en la práctica)
  • Saber elegir y utilizar los procedimientos, lenguajes y técnicas avanzadas de comunicación visual más adecuadas en la resolución de proyectos de diseño planteados para mejorar la oferta de productos y servicios turísticos mediante la práctica del diseño, el design thinking o la investigación basada en el diseño.
  • Conocer en profundidad los valores simbólicos y los procesos de semiosis que operan en la cultura material (paisajes, entornos e interiores, productos y comunicados visuales) para saber detectarlos, respetarlos e incorporarlos al diseñar soluciones y propuestas innovadoras de productos y servicios turísticos.
  • Saber poner en valor la diversidad cultural como herramienta de innovación para el turismo
  • Conocer y manejar herramientas avanzadas para investigar e identificar en el contexto sociocultural los problemas cuya solución consista en un proyecto de diseño.
  • Saber utilizar la historia general del diseño, del arte, la arquitectura y la cultura popular como fuente de inspiración para la propuesta de soluciones novedosas y respetuosas con el patrimonio
    Generales
    • Saber aplicar el diseño como estrategia de innovación en el sector turístico
    • Saber aplicar técnicas creativas para detectar nuevos problemas en la oferta de productos y servicios turísticos; saber definirlos en términos de diseño y plantear su resolución basándose en la aplicación de los conocimientos propios del diseño en tanto que disciplina sistematizada (o, lo que es lo mismo, ser capaz de usar con naturalidad el design thinking como herramienta intelectual y método de creatividad para la innovación en el planteamiento y desarrollo de proyectos que combinen el diseño, la investigación y la investigación aplicada o basada en la práctica)
    • Saber elegir y utilizar los procedimientos, lenguajes y técnicas avanzadas de comunicación visual más adecuadas en la resolución de proyectos de diseño planteados para mejorar la oferta de productos y servicios turísticos mediante la práctica del diseño, el design thinking o la investigación basada en el diseño.
    • Conocer en profundidad los valores simbólicos y los procesos de semiosis que operan en la cultura material (paisajes, entornos e interiores, productos y comunicados visuales) para saber detectarlos, respetarlos e incorporarlos al diseñar soluciones y propuestas innovadoras de productos y servicios turísticos.
    • Conocer y manejar herramientas avanzadas para investigar e identificar en el contexto sociocultural los problemas cuya solución consista en un proyecto de diseño.
    • Saber utilizar la historia general del diseño, del arte, la arquitectura y la cultura popular como fuente de inspiración para la propuesta de soluciones novedosas y respetuosas con el patrimonio

  • El ingreso será directo para los alumnos provenientes de los grados de Diseño, Bellas Artes e Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos del EEES.
  • os alumnos provenientes de otros grados como arquitectura, ciencias sociales y económicas y, en general, las disciplinas de ciencias sociales y humanidades, podrán acceder previa evaluación de su solicitud por una comisión académica, que determinará en función de su curriculum académico y profesional qué asignaturas de nivelación debe cursar en el Grado en Diseño. Este curso de nivelación el alumno cursará entre 15 y 30 créditos. Para evitar su coincidencia con la docencia del primer semestre del máster, estos créditos de nivelación se llevarán a cabo en un “curso cero”, es decir, el alumno que realice los créditos de nivelación necesitará dos cursos académicos para completar el máster, un primero en el que desarrollará los entre 15 y 30 créditos de nivelación, en el primer o segundo semestre según las asignaturas del grado que se le asignen, y un segundo curso en el que se incorporaría a los contenidos propios del máster desde el principio.
  • Para los alumnos provinientes de las antiguas licenciaturas en bellas artes el acceso será directo. En aquellos casos en los que el alumno acredite una experiencia profesional relevante de acuerdo con los contenidos del máster, la comisión académica podrá eximirle del curso de nivelación
  • Para acceder al máster será necesario que el alumno acredite haber alcanzado el nivel B1 de inglés según el marco común europeo de referencia para las lenguas

Información general

  • El programa formativo tiene como objetivo la adquisición de las competencias que faculten al alumno para la investigación en diseño y la innovación a través de: el diseño de productos y servicios turísticos, el diseño de productos gráficos y de comunicación y el diseño de ambientes
  • Se trata de un máster que orienta hacia una especialización profesional e investigadora con un perfil claramente multidisciplinar.

Generales

  • Saber aplicar el diseño como estrategia de innovación en el sector turístico
  • Saber aplicar técnicas creativas para detectar nuevos problemas en la oferta de productos y servicios turísticos; saber definirlos en términos de diseño y plantear su resolución basándose en la aplicación de los conocimientos propios del diseño en tanto que disciplina sistematizada (o, lo que es lo mismo, ser capaz de usar con naturalidad el design thinking como herramienta intelectual y método de creatividad para la innovación en el planteamiento y desarrollo de proyectos que combinen el diseño, la investigación y la investigación aplicada o basada en la práctica)
  • Saber elegir y utilizar los procedimientos, lenguajes y técnicas avanzadas de comunicación visual más adecuadas en la resolución de proyectos de diseño planteados para mejorar la oferta de productos y servicios turísticos mediante la práctica del diseño, el design thinking o la investigación basada en el diseño.
  • Conocer en profundidad los valores simbólicos y los procesos de semiosis que operan en la cultura material (paisajes, entornos e interiores, productos y comunicados visuales) para saber detectarlos, respetarlos e incorporarlos al diseñar soluciones y propuestas innovadoras de productos y servicios turísticos.
  • Saber poner en valor la diversidad cultural como herramienta de innovación para el turismo
  • Conocer y manejar herramientas avanzadas para investigar e identificar en el contexto sociocultural los problemas cuya solución consista en un proyecto de diseño.
  • Saber utilizar la historia general del diseño, del arte, la arquitectura y la cultura popular como fuente de inspiración para la propuesta de soluciones novedosas y respetuosas con el patrimonio
    Generales
    • Saber aplicar el diseño como estrategia de innovación en el sector turístico
    • Saber aplicar técnicas creativas para detectar nuevos problemas en la oferta de productos y servicios turísticos; saber definirlos en términos de diseño y plantear su resolución basándose en la aplicación de los conocimientos propios del diseño en tanto que disciplina sistematizada (o, lo que es lo mismo, ser capaz de usar con naturalidad el design thinking como herramienta intelectual y método de creatividad para la innovación en el planteamiento y desarrollo de proyectos que combinen el diseño, la investigación y la investigación aplicada o basada en la práctica)
    • Saber elegir y utilizar los procedimientos, lenguajes y técnicas avanzadas de comunicación visual más adecuadas en la resolución de proyectos de diseño planteados para mejorar la oferta de productos y servicios turísticos mediante la práctica del diseño, el design thinking o la investigación basada en el diseño.
    • Conocer en profundidad los valores simbólicos y los procesos de semiosis que operan en la cultura material (paisajes, entornos e interiores, productos y comunicados visuales) para saber detectarlos, respetarlos e incorporarlos al diseñar soluciones y propuestas innovadoras de productos y servicios turísticos.
    • Conocer y manejar herramientas avanzadas para investigar e identificar en el contexto sociocultural los problemas cuya solución consista en un proyecto de diseño.
    • Saber utilizar la historia general del diseño, del arte, la arquitectura y la cultura popular como fuente de inspiración para la propuesta de soluciones novedosas y respetuosas con el patrimonio

  • El ingreso será directo para los alumnos provenientes de los grados de Diseño, Bellas Artes e Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos del EEES.
  • Los alumnos provenientes de otros grados como arquitectura, ciencias sociales y económicas y, en general, las disciplinas de ciencias sociales y humanidades, podrán acceder previa evaluación de su solicitud por una comisión académica, que determinará en función de su curriculum académico y profesional qué asignaturas de nivelación debe cursar en el Grado en Diseño. Este curso de nivelación el alumno cursará entre 15 y 30 créditos. Para evitar su coincidencia con la docencia del primer semestre del máster, estos créditos de nivelación se llevarán a cabo en un “curso cero”, es decir, el alumno que realice los créditos de nivelación necesitará dos cursos académicos para completar el máster, un primero en el que desarrollará los entre 15 y 30 créditos de nivelación, en el primer o segundo semestre según las asignaturas del grado que se le asignen, y un segundo curso en el que se incorporaría a los contenidos propios del máster desde el principio.
  • Para los alumnos provinientes de las antiguas licenciaturas en bellas artes el acceso será directo. En aquellos casos en los que el alumno acredite una experiencia profesional relevante de acuerdo con los contenidos del máster, la comisión académica podrá eximirle del curso de nivelación
  • Para acceder al máster será necesario que el alumno acredite haber alcanzado el nivel B1 de inglés según el marco común europeo de referencia para las lenguas