Máster en Intervención y Mediación Familiar, Social y Comunitaria (Interuniversitario)

Máster en Intervención y Mediación Familiar, Social y Comunitaria (Interuniversitario)

El presente título de Master en Intervención y Mediación Familiar, Social y Comunitaria responde a la necesidad de seguir contando con un espacio de formación académica interdisciplinar de los futuros profesionales en la promoción del desarrollo humano a lo largo de la vida y en sus entornos familiares, sociales y comunitarios mediante estrategias de intervención y mediación. Esta formación constituye también una necesidad demandada desde instituciones públicas y privadas, que deben dar una respuesta adecuada a los cambios que está experimentando la familia en la sociedad actual, como son, la aparición de nuevas formas de familia, la necesidad de conciliar la vida familiar y laboral, la mayor sensibilidad ante las situaciones de infracción y desprotección del menor, y de la violencia de género y las necesidades de apoyo de las familias inmigrantes, entre otras. Asimismo, estos profesionales deben dar respuesta a la crisis de las sociedades contemporáneas que se manifiestan de muchas maneras

El Máster mantiene un enfoque basado en la prevención de factores de riesgo y promoción de fortalezas y capacidades para lograr un funcionamiento autónomo a nivel personal, social y comunitario. Se inspira en valores de convivencia, respeto, tolerancia, diálogo y resolución positiva y cooperativa de problemas y conflictos, con un enfoque marcadamente preventivo y de promoción del entendimiento, así como de los valores democráticos, de respeto a la diversidad, la igualdad y la Cultura de la Paz

Información general

  • El presente título de Master en Intervención y Mediación Familiar, Social y Comunitaria responde a la necesidad de seguir contando con un espacio de formación académica interdisciplinar de los futuros profesionales en la promoción del desarrollo humano a lo largo de la vida y en sus entornos familiares, sociales y comunitarios mediante estrategias de intervención y mediación.
  • Para mayor concreción de la relevancia profesional que tiene esta titulación a continuación se listan aquellos servicios especializados en los que pueden trabajar los egresados de esta titulación: Servicios Sociales básicos y especializados; Unidades sociales o municipales de mediación y convivencia familiar y sociocomunitaria; Unidades privadas de mediación y conciliación familiar; Gabinetes jurídicos especializados en mediación;
  • Gabinetes psicológicos especializados en convivencia familiar; Servicios y centros de protección de menores; Servicios de medidas judiciales; Servicios de personas mayores; Servicios de atención a la mujer objeto de violencia doméstica; Equipo psicosocial del juzgado de familia; Equipo técnico de los juzgados de menores; Servicios de orientación y apoyo familiar; Servicios de orientación escolar; Servicios de atención temprana;
  • Centros de educación Primaria y Secundaria; Centros de salud y hospitales; Empresas de inserción socio-laboral y centros de empleo; Servicios de urbanismo y viviendas municipales; Agencias de desarrollo local; Profesional de ONGs dirigidas al trabajo con menores y familias"
    Generales
    • CG1.- Analizar y conocer los fundamentos y modelos teóricos utilizados en la intervención y mediación familiar, social y comunitaria.
    • CG2.- Conocer y saber aplicar las estrategias y técnicas específicas de la intervención y la mediación familiar, social y comunitaria.
    • CG3.- Ser capaz de diseñar y aplicar programas, procesos y acciones de intervención y mediación considerando las diferentes características de las áreas y sectores en los ámbitos familiar, social y comunitario.
    • CG4.- Saber diseñar procesos de evaluación de los programas y actuaciones de intervención y mediación en ámbitos de familia, sociales y comunitarios.
    • CG5.- Saber divulgar los resultados de las actuaciones de intervención y mediación en ámbitos de familia, sociales y comunitarios.
    • CG6.- Aplicar en las actuaciones profesionales los fundamentos y principios generales de igualdad, de la Cultura de la paz, los valores democráticos y de respeto a la diversidad.

  • Poseer el grado en alguna de las siguientes titulaciones: Psicología, Derecho, Pedagogía, Maestro, Logopedia, Trabajador Social, Educador Social, Antropología, Sociología y otras titulados de las ciencias jurídicas, sociales y de la salud
  • Además, será requisito acreditar el dominio de una lengua extranjera a un nivel equivalente al B1 del Marco Común Europeo de Referencia"
  • Los estudiantes extranjeros de habla no española que hayan cursado sus estudios de acceso en países no hispano-hablantes deberán acreditar su conocimiento del idioma español aportando un certificado oficial equivalente al nivel B1. Esta acreditación deberá presentarse junto con el resto de documentos de la solicitud de admisión

Información general

  • El presente título de Master en Intervención y Mediación Familiar, Social y Comunitaria responde a la necesidad de seguir contando con un espacio de formación académica interdisciplinar de los futuros profesionales en la promoción del desarrollo humano a lo largo de la vida y en sus entornos familiares, sociales y comunitarios mediante estrategias de intervención y mediación.
  • Para mayor concreción de la relevancia profesional que tiene esta titulación a continuación se listan aquellos servicios especializados en los que pueden trabajar los egresados de esta titulación: Servicios Sociales básicos y especializados; Unidades sociales o municipales de mediación y convivencia familiar y sociocomunitaria; Unidades privadas de mediación y conciliación familiar; Gabinetes jurídicos especializados en mediación;
  • Gabinetes psicológicos especializados en convivencia familiar; Servicios y centros de protección de menores; Servicios de medidas judiciales; Servicios de personas mayores; Servicios de atención a la mujer objeto de violencia doméstica; Equipo psicosocial del juzgado de familia; Equipo técnico de los juzgados de menores; Servicios de orientación y apoyo familiar; Servicios de orientación escolar; Servicios de atención temprana;
  • Centros de educación Primaria y Secundaria; Centros de salud y hospitales; Empresas de inserción socio-laboral y centros de empleo; Servicios de urbanismo y viviendas municipales; Agencias de desarrollo local; Profesional de ONGs dirigidas al trabajo con menores y familias"
    Generales
    • CG1.- Analizar y conocer los fundamentos y modelos teóricos utilizados en la intervención y mediación familiar, social y comunitaria.
    • CG2.- Conocer y saber aplicar las estrategias y técnicas específicas de la intervención y la mediación familiar, social y comunitaria.
    • CG3.- Ser capaz de diseñar y aplicar programas, procesos y acciones de intervención y mediación considerando las diferentes características de las áreas y sectores en los ámbitos familiar, social y comunitario.
    • CG4.- Saber diseñar procesos de evaluación de los programas y actuaciones de intervención y mediación en ámbitos de familia, sociales y comunitarios.
    • CG5.- Saber divulgar los resultados de las actuaciones de intervención y mediación en ámbitos de familia, sociales y comunitarios.
    • CG6.- Aplicar en las actuaciones profesionales los fundamentos y principios generales de igualdad, de la Cultura de la paz, los valores democráticos y de respeto a la diversidad.

  • Poseer el grado en alguna de las siguientes titulaciones: Psicología, Derecho, Pedagogía, Maestro, Logopedia, Trabajador Social, Educador Social, Antropología, Sociología y otras titulados de las ciencias jurídicas, sociales y de la salud
  • Además, será requisito acreditar el dominio de una lengua extranjera a un nivel equivalente al B1 del Marco Común Europeo de Referencia"
  • Los estudiantes extranjeros de habla no española que hayan cursado sus estudios de acceso en países no hispano-hablantes deberán acreditar su conocimiento del idioma español aportando un certificado oficial equivalente al nivel B1. Esta acreditación deberá presentarse junto con el resto de documentos de la solicitud de admisión